sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 583

H.E.B. es considerada la principal minorista de EEUU según medición de Dunnhumby

0

H.E.B, una cadena estadounidense de supermercados con sus oficinas centrales en San Antonio, Texas, que cuenta con más de 300 tiendas y más de 56.000 empleados ha destronado a Trader Joe’s como el principal minorista de los Estados Unidos, según Dunnhumby, empresa especialista en ciencia de datos del consumidor.

Dunnhumby, realizó un estudio que encuestó a 7,000 hogares de los EE. UU. Para determinar cuáles de las 60 tiendas más grandes tienen la combinación más fuerte de desempeño financiero y sentimiento emocional del consumidor».

Según el portal ABC13, filial de la cadena ABC en Houston, la clasificación general evaluó el desempeño de la tienda en siete pilares: precio, calidad, digital, operaciones, conveniencia, descuentos / recompensas y velocidad.

En su anterior ranking, Dunnhumby calificó a HEB como la cuarta tienda minorista más importante de Estados Unidos, pero esta nueva medición ha colocado a la cadena texana como la primera, por encima de gigantes como Amazon y Walmart.

A continuación el ranking revelado por ABC13, que lista 14 tiendas minoristas:

1. H-E-B
2. Trader Joe’s
3. Amazon
4. Market Basket
5. Wegmans Food Market
6. Costco
7. Aldi
8. Sam’s Club
9. Walmart
10. Publix
11. WinCo Foods
12. Fresh Thyme
13. Sprouts Farmers Markets
14. ShopRite

La presidenta Tsai se impone elecciones presidenciales de Taiwán

0
La presidenta Tsai se impone elecciones presidenciales de Taiwán

La mandataria venció en los comicios a su oponente pro-China, según el escrutinio parcial de los votos.

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, obtuvo este sábado (11.01.2020) un claro triunfo en las elecciones presidenciales del país, con una amplia ventaja sobre su principal rival, el candidato pro chino, Han Kuo-yu, a quien supera en veinte puntos con más del 60% de los votos escrutados.

Según los datos facilitados por la Comisión Electoral Central a las 19.30 horas locales (11.30 GMT), Tsai consiguió 4.726.238 votos (un 57%), mientras que Han logró 3.099.232 apoyos (un 37%).

En las elecciones legislativas celebradas este mismo sábado, la distancia entre las formaciones de ambos candidatos era, sin embargo, menor, aunque el Partido Progresista Democrático (PPD) de Tsai se sitúa en cabeza con el 35% de los votos frente al 33% del Kuomintang de Han, con el 62% de los votos escrutados.

Los analistas ya habían pronosticado que sería más difícil para el PPD ganar las elecciones parlamentarias, aunque la tendencia mantenida hasta ahora en el escrutinio apunta a que podría conseguirlo por un estrecho margen.

Tsai, que defiende el ‘statu quo’ de la isla y mantiene una posición de mayor enfrentamiento con la China continental, obtiene de esta forma un triunfo impensable hace menos de un año, cuando las encuestas situaban a Han con veinte puntos de ventaja sobre su eventual candidatura a la reelección.

Desde entonces, las protestas y la situación de violencia en Hong Kong, unidas a unas declaraciones del presidente chino, Xi Jingping, en las que no excluyó el uso de la fuerza en relación con Taiwán, han contribuido notablemente a aupar a Tsai hasta que pudo dar la vuelta a los sondeos.

Han defendió, por su parte, durante la campaña mejorar la relación con Pekín, aunque sin aceptar tampoco el principio de una sola China que postula el régimen comunista, para el que Taiwán es una provincia díscola que debe volver a su jurisdicción.

Uber anuncia que dejará de operar en Colombia

0
Uber

La plataforma digital de trasporte Uber, anunció este viernes (10.01.2020) que dejará de brindar sus servicios en Colombia a partir del 1 de febrero de 2020, luego que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) fallara en su contra por competencia desleal y operación irregular del servicio público individual de transporte.

«En cumplimiento al sorpresivo fallo producido por la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC- el pasado 20 de diciembre, a partir de las 0:00 del 1° de febrero de 2020 Uber dejará de funcionar en Colombia», indicó la compañía en un comunicado.

La demanda contra Uber fue promovida por los taxistas que acusan a la compañía de prestar su servicio de manera irregular violando las normas que rigen el mercado. La decisión de la SIC, fue apelada por la compañía, toda vez que es una determinación de primera instancia.

En Colombia, el funcionamiento de Uber como aplicación digital está permitido por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sin embargo, la prestación del servicio es ilegal.

Según la agencia de noticias AFP, quien hizo eco de la noticia, el vacío en la reglamentación, denunciado por la compañía, permitía que la empresa pagara el impuesto del IVA y estuviera autorizada para publicitarse en medios, aunque la policía podía sancionar a sus conductores.

Según las estadísticas de Uber, la compañia tiene más de 88 mil conductores en Colombia y asegura que moviliza a 2 millones de usuarios al mes. Uber presta su servicio en el país suramericano desde 2013.

Colombia se une al listado de países donde no se permite el uso de Uber, donde figuran Bulgaria, Hungría, Dinamarca, entre otros.

China y EEUU firmarán el acuerdo comercial de fase uno la siguiente semana en Washington

0

El viceprimer ministro de China, Liu He, visitará Washington la próxima semana para firmar el acuerdo económico y comercial de fase uno con Estados Unidos (EEUU), anunció hoy jueves Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio de China.

«A invitación de la parte estadounidense, Liu He, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, viceprimer ministro y jefe de la parte china del diálogo económico integral entre China y EEUU, visitará Washington como jefe de una delegación del 13 al 15 de enero para subscribir el acuerdo económico y comercial de fase uno con EEUU. Los equipos de ambas partes están manteniendo una comunicación estrecha respecto a la disposición concreta de la firma», dijo Gao en una conferencia de prensa semanal.

En diciembre de 2019, China y EEUU se pusieron de acuerdo sobre el texto del acuerdo económico y comercial de fase uno, que se elabora sobre la base del principio de igualdad y respeto mutuo.

Presidente Cortizo es ungido con aceite por el Apóstol Evangélico Edwin Álvarez

0

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo recibió la denominada «unción del aceite» de manos del Apóstol Evangélico Edwin Álvarez, líder de la Comunidad Apostólica Hosanna, en un evento que reunió a más de 20 mil personas en el estado Rommel Fernández.

Cortizo, quien recibió la simbólica unción el 9 de enero 2019, cuando era candidato a la presidencia, regreso esta vez como Presidente,  siendo cordialmente recibido por los cristianos que abarrotaron el coliseo. El mandatario recibió la bendición a través de la oración por parte del Pastor Álvarez.

Durante intervención, Cortizo dio gracias por la invitación y dijo a los presentes que con fe y unidos no hay problemas que el país no pueda resolver. “Me reciben y me dicen gracias Nito por llegar aquí a la Unción, y yo les dije ustedes, no me tienen que dar las gracias, yo les doy las gracias a cada uno de ustedes por invitarme”, sostuvo.

Cortizo estuvo acompañado de la ministra de educación, Maruja Gorday de Villalobos, el director del Ifarhu, Nando Meneses, y el Diputado del 8-7, Héctor Brands.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#DiaDeUncion2020 Momentos importantes e históricos en nuestra nación se viven hoy.

Una publicación compartida de Hosanna Visión (@hosannavision) el

La Gaceta