domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 584

Gabinete aprueba Plan para Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología

0

El Consejo de Gabinete aprobó en el Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2020-2024), que según fuentes oficiales, busca marcar un antes y un después del desarrollo de la ciencia en Panamá.

El gobierno nacional informó que el plan es producto del consenso entre científicos, empresa privada, entidades gubernamentales e incluye a sectores importantes del gobierno como salud, el agro y el ambiente. La aprobación del PENCYT es parte de las acciones a favor de la educación como pilar fundamental del Plan de Gobierno, comunicó la Presidencia de la República.

El Plan propone la creación de una transformación universitaria que propiciará un mayor desarrollo de la ciencia en Panamá.

Según Víctor Sánchez, regente de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), el plan es un programa muy ambicioso porque plantea aumentar a 1% la inversión para el sector y duplicar la capacidad de investigación en el país.

Milena Gómez, secretaria adjunta de SENACYT, señaló que esta iniciativa se realizó mediante producto de un amplio proceso de consulta, la hoja de ruta estará trazada en 10 fases. Lo que se busca, según Gómez, es que la ciencia pueda ayudar al desarrollo sostenible del país, y que tenga un impacto positivo con relación a la salud, productividad del agro y de las políticas públicas del Estado.

Según Gómez  la “agenda se centrará en las necesidades claves de la nación, y potenciarán las ventajas competitivas de Panamá para generar la inversión en investigación e innovación en el sector privado, y orientarán políticas públicas con base en evidencia para la transformación de Panamá”.

¿Megxit? El príncipe Enrique y Meghan Markle se apartan de la casa real

0

No es ninguna primicia que en la realeza británica había riñas. Sin embargo, la despedida de Enrique y Meghan de sus deberes reales ha causado revuelo. La ocasión perfecta para un banquete de chismes en la prensa.

La noticia llegó en horario estelar este miércoles (09.01.2020) por la noche e inmediatamente desplazó a Donald Trump del primer lugar en las noticias. El presidente de EE. UU. le bajó al tono a su discurso sobre una posible guerra con Irán, y con esto se redujo el interés general de la gente sobre el tema. ¿Y quién querría pensar en la Tercera Guerra Mundial cuando pueden distraerse con los dramas de la familia real?

¿Ola de limpieza en el palacio?

Observadores entusiastas habían notado en el discurso de Año Nuevo de la Reina que la imagen de la descendencia no estaba ya en el aparador. Las fotos de Enrique, Meghan y el bebé Archie, aparentemente, habían sido víctimas de una acción de limpieza en la casa real. ¿Invitó la reina a la «gurú» de la orden japonesa Marie Kondo, quien, bajo el lema de «Tira lo que no te gusta», la incentivó a librarse de las personas que ya no necesita y debe dejar en el pasado? Poco probable. En tal caso, habría una intención maliciosa detrás de la expulsión de la joven realeza.

Razón suficiente para que Enrique y Meghan se ofendan una vez más. Todos conocemos la situación familiar en la cual todos elogian siempre a los «buenos niños» que hacen todo bien y se llevan la aprobación de los abuelos. Lo que lleva a los rezagados a dar un portazo diciendo: «¡No nos volverán a ver pronto!». Y tal vez, agregarían: «Pueden hacer lo que quieran con la casita en Windsor que acaban de renovar para nosotros. De todos modos, era demasiado burguesa para nuestro gusto».

Hay quienes dicen que el príncipe Carlos está detrás de esta ola de limpieza en la realeza. Carlos estaría buscando reducir la familia real y limitar el clan a una fuerza central controlable. Primero fue su hermano Andrés quien salió expulsado por el escándalo de su amigo Epstein y la desatinada entrevista que dió al respecto a la BBC en noviembre de 2019.

Por su parte, la princesa Anne, la única hija de la reina Isabel II, todavía es usada para misiones de crisis como las visitas de Donald Trump o los itinerantes autócratas del Commonwealth. Pero el resto del «equipaje» no trae más que conflictos y desastres. Aún así, definitivamente no estaba planeado que el príncipe Enrique, quien había sido el favorito del público entre los jóvenes de la realeza durante años, se viera afectado personalmente por el trabajo de remodelación de su padre.

Un fracaso anunciado

Las advertencias sobre la unión entre Meghan y Enrique nunca faltaron. Una estadounidense y, encima de todo, actriz: cuando Enrique anunció su boda con Meghan, definitivamente hubo muestras de preocupación. La unión recordó a muchos a Wallis Simpson, célebre por estar divorciada y vestir ropa que era demasiado elegante: el rey Eduardo VIII tuvo que renunciar en 1936 por su culpa, lo que fue un gran escándalo en su momento. Y ahora Meghan, con su indigno padre, sus medio hermanos codiciosos y su pasado como «estrella» de televisión…
A la luz de la boda de ensueño que siguió, la prensa británica se dividió en el gran campamento de los «FoM’s», los amigos de Meghan, quienes fueron recibidos como un soplo de aire fresco en la polvorienta familia real, como una muestra de la ligereza estadounidense y la diversidad étnica entre los rígidos Windsor blancos. Una mujer de diferentes antecedentes, con su propia profesión: eso solo puede ser bueno, fue el veredicto en su momento. Y luego, por supuesto, hubo algunas alusiones desagradables en el estanque de tiburones de la prensa británica a la familia de Meghan y a su color de piel.

Entonces, el año pasado, cuando recibió el encargo de la reina de viajar a África, Enrique contraatacó. Ciertos periodistas se comportan de manera insolente y agresiva con su esposa, se quejó el príncipe. Y mientras fotos alegres de la joven familia circulaban con el bebé Archie, el príncipe arremetió contra la prensa. Las reacciones fueron bastante hostiles: ¿acaso ser miembro del palacio no incluye ciertas reglas de comportamiento?¿Por qué, si son tan privilegiados, se quejan tanto? ¿Y Meghan acaso no sabía a lo que se estaba metiendo con un matrimonio real? La reprimenda del príncipe a la prensa fue como un golpe en el agua; los jóvenes de la realeza se sintieron completamente incomprendidos.

Después del «brexit» llega el «megxit»

Como en otras familias, la familia real no parece hablar entre sí. Se especula que la decisión de Enrique y Meghan no había sido informada a la reina. La relación con su hermano Guillermo es tensa; recientemente se ha dicho que ambos mantienen su distancia. Además, la relación con su padre, el príncipe Carlos, no parece estar en mejor estado. ¿Habrá sido culpa de Camilla, la esposa de su padre? Y como si fuera poco, la abuela, con su eterna conversación sobre el deber y la decencia, es difícil de soportar. Así la situación, a ambos se les presentó la maravillosa oportunidad de responder por partida triple: asustar a toda la familia, a la prensa odiada y al público británico desagradecido.

Lo interesante de la historia es que Enrique y Meghan vuelven a ser interesantes. Ambos han anunciado que ganarán se propio dinero, pero ¿cómo? ¿Obtendrá Meghan nuevos roles de televisión, y quién contratará a un príncipe que solo aprendió a volar en helicóptero? ¿Le harán mala publicidad a la familia real al punto de llegar a perder sus títulos reales? ¿Seguirán predicando protección climática y volarán de un lado a otro con el avión privado? ¿Dónde vivirán y cuánto costará la nueva casa? Las oportunidades de la nueva vida pública de Enrique y Meghan son ilimitadas.

En resumen: después del «brexit», que mantuvo a los británicos en suspenso durante tres años, el «megxit» ofrecerá nuevo material para el debate en las familias británicas. La gente podrá enojarse absolutamente sin consecuencias y tomar partido por un lado u otro. La pareja real no pudo haberle hecho un mejor favor a su país en estos tiempos difíciles.

Procurador aclara que nota de consejero de EEUU no es una autorización para investigar a Martinelli

1

Mediante una entrevista brindada a Radio Panamá, el Procurador General de la Nación, Eduardo Ulloa aclaró que la nota de Thomas Heinemann, consejero legal del Departamento de Estado de EEUU, no es una autorización para investigar a Ricardo Martinelli, toda vez que es una opinión producto de una solicitud “no formal”.

Bueno, lo que nosotros recibimos aquí en el despacho una vez asumimos el mimo, fue una nota de un funcionario del Departamento de Estado, en donde él emite una opinión. Esa opinión según el contenido de la misma nota, no está basado en una solicitud formal que se le hiciera, si no que él hace referencia a conversaciones sostenidas, y en base a esas conversaciones él emite una opinión haciendo él un análisis, una interpretación de los hechos que se han dado dentro del proceso que se sigue aquí a Ricardo Martinelli”, manifestó Ulloa al medio radial.

Según Heinemann, Martinelli podría ser investigado, ya que a su juicio el exmandatario no está sujeto ya al principio de especialidad que señala el convenio de extradición de 1904; no obstante, Ulloa manifestó que el alcance de esta opinión debe ser validado por el órgano judicial.

Sobre el tema, algunos analistas políticos han manifestado que la opinión del consejero legal del Departamento de Estado no tiene efectos legales, toda vez que la decisión sobre la extradición estuvo en manos del Departamento de Justicia.

Algunos medios locales habrían afirmado que la opinión de Heinemann permitía al Ministerio Público investigar y seguir procesos legales a Martinelli, sin embargo, la opinión del procurador aclaró que la nota del funcionario estadounidense no es producto de una solicitud formal, incluso se conoció que no se utilizaron los medios diplomáticos para la comunicación Estado a Estado, lo que implica que pudo existir extralimitación de funciones.

Ministros Mirones y Romero presentan informe sobre la reyerta en la Joyita

0

Los ministros de Gobierno y Seguridad Pública, presentaron ayer martes un informe conjunto de las investigaciones administrativas realizadas en el Centro Penitenciario La Joyita, relacionadas con los hechos del pasado 17 de diciembre de 2019, en el cual 13 privados de libertad fallecieron y 14 resultaron heridos.

El Presidente Cortizo, dio dos semanas a los ministros para que investigaran y rindieran un informe sobre la reyerta de la Joyita. La investigación dejó una destitución y tres procesos administrativos.

Mirones enumera deficiencias y deterioro del complejo penitenciario

Rolando Mirones, ministro de Seguridad enumeró las deficiencias y el deterioro que ha registrado el Complejo Penitenciario La Joya, que incluye los Centros Penitenciarios La Joya, La Joyita y La Nueva Joya, que operan donde hace años funcionó el Fuerte Cimarrón.

Destacó la falta de mantenimiento en las cercas perimetrales, torres de vigilancias deterioradas, pabellones inadecuados, falta de luminarias y cámaras de vigilancia, sistema eléctrico defectuoso, ausencia de arcos de detección de metales y escáneres para revisión.

Mirones mencionó la ausencia de un sistema de bloqueador de teléfonos móviles, falta de personal de custodios y policías de seguridad interna y externa, la construcción de urbanizaciones y el precarismo en las proximidades del complejo.

Dijo que en el pabellón 14 de La Joyita se ubicó una fosa conocida como “el sarcófago”, la cual tenía una cubierta de cemento y 2.5 metros de profundidad y 2 metros cuadrados de áreas, donde los reos se movilizaban y alojaban armas, artículos electrónicos y drogas ilícitas.

Se trata de estructuras que fueron terminadas hace más de dos años y cuya construcción tomó varios meses, y requirió el movimiento de tierra, equipos y materiales, además de conocimiento de ingeniería.

“Lo que se realizó ahí fueron obras de ingeniería que se hicieron con mucho tiempo e implicó la participación de muchas personas y especializado”, afirmó Mirones, quien reiteró  que ambos ministerios hicieron una investigación administrativa y corresponde al Ministerio Público hacer las penales.

En ese sentido -destacó Mirones- el Ministerio Público ya ha imputado a doce personas.  “Hay temas que no podemos tratar por las reservas del sumario, y todo lo que hace el Ministerio Público es producto de la información que le hemos proporcionado”, subrayó.

Romero: el sistema penitenciario está degenerado

Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que se encontró un sistema penitenciario degenerado, permisivo, con muy pocos controles y deficientes programas de resocialización.

Agregó que a Walter Hernández y Luis Gordón, director y subdirector del Sistema Penitenciario, quienes habían sido separados del cargo, no se le encontraron elementos de prueba para apertura de procesos disciplinarios administrativos.

Dijo que se destituyó a la directora encargada del Centro Penitenciario La Joyita, Alexandra Vence; e inició un proceso administrativo disciplinario, de carrera, por el posible grado de responsabilidad del custodio Javier Carter, jefe de Seguridad Interna, por posible omisión en tomar medidas preventivas antes de los hechos.

Se inició un proceso administrativo disciplinario al jefe de Seguridad Externa de La Joyita, Ismael Arguelles, por el posible grado de responsabilidad, al ser una de las personas responsables de adoptar las medidas para evitar el ingreso de objetos prohibidos al penal.

Igualmente, se inició proceso administrativo disciplinario, de carrera, por el posible grado de responsabilidad al subcomisionado José Vidal Franco Calderón, por una posible omisión en tomar medidas preventivas antes de los hechos.

También, el ministro Romero informó que al comisionado José Melamed, al subcomisionado Alberto Correa y al cabo primero Roberto Pinto, a quienes se le aplicó la separación del cargo, no se le encontraron elementos de prueba para formularles cargos disciplinarios por el hecho investigado.

Romero indicó que los resultados de las investigaciones fueron remitidos a las instancias encargadas de velar por la responsabilidad de sus miembros, por parte de la Policía Nacional en la Dirección de Responsabilidad Profesional y Junta Disciplinaria, y por parte de la Oficina de Investigación Administrativa del Ministerio de Gobierno.

Recomendaron presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley que crea el Servicio de Seguridad Penitenciara, la estricta selección del personal que formará parte de la organización y la confección de manuales de procedimientos operativos y administrativos que faciliten la gestión de los centros penitenciarios.

Romero dijo que se recomendó mejorar las estructuras y equipamiento tecnológico, para la seguridad y suministro de servicios básicos en las instalaciones penitenciarias; mientras que la Fuerza Pública deberá mantener el refuerzo del pie de fuerza en las instalaciones del Complejo, hasta tanto se organice el Servicio de Seguridad Penitenciaria.

Elon Musk asiste a la primera entrega de automóviles de la fábrica Tesla en Shanghai

0

Elon Musk, presidente ejecutivo del gigante de vehículos eléctricos, Tesla, asistió ayer martes a una ceremonia para entregar el primer lote de automóviles fabricados en la planta de Shanghai del fabricante estadounidense y entregó las llaves al primer grupo de propietarios.

La ceremonia de entrega coincide con el primer aniversario de la inauguración de la planta de Tesla Shanghai, que se celebró el 7 de enero del año pasado.

Actualmente, la planta de Shanghai es capaz de producir 3.000 automóviles por semana, y se espera que todos estén fabricados al cien por cien en China para finales de 2020.

Ubicada en la nueva área Lingang de Shanghai, la gigafábrica china de Tesla ocupa un área de 860.000 metros cuadrados y funciona como una base de investigación, fabricación y ventas. Planea producir 500.000 vehículos cien por cien eléctricos al año.

Como el primer fabricante de automóviles extranjero que ha construido una planta china a raíz de la flexibilización de los límites de participación accionaria de China para los inversores extranjeros en el sector del automóvil, Tesla se comprometió a hacer de la planta de Shanghai un modelo a seguir en todo el mundo.

«La gigafábrica de Shanghai será la primera de su tipo de Tesla fuera de Estados Unidos (EEUU), y también será la gigafábrica más avanzada. Queremos hacer que esta fábrica sea extremadamente sostenible desde el punto de vista medioambiental y que sea una obra maestra para el mundo», dijo Musk en una entrevista a la Televisión Central de China hace un año.

Tesla pudo poner en funcionamiento su gigafábrica de Shanghai desde su inicio en solo un año gracias a la política preferencial de las autoridades de Shanghai de simplificar las aprobaciones administrativas, batiendo récords a la «velocidad de Shanghai», algo que impresionó profundamente a Musk.

«Hemos concluido las aprobaciones para el proyecto de Tesla en cinco meses, antes eran 15 meses, lo que significa que todas las aprobaciones, desde la firma del contrato, la selección del lugar y los permisos de construcción, se realizaron en solo cinco meses», indicó Chen Jie, subsecretario del Comité del Partido de Comité Administrativo Lingang de Shanghai.

Además de las políticas preferenciales, las autoridades de Shanghai también proporcionaron a Tesla apoyo de financiamiento y infraestructura, como ayudar al fabricante de automóviles a planificar su suministro de electricidad y gas natural.

En el futuro cercano, Tesla producirá sus vehículos Modelo Y en la gigafábrica de Shanghai, y los automóviles fabricados en China podrían exportarse a otros países, según Tesla.

La Gaceta