sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 582

Este jueves se instalará la Comisión Nacional de Reformas Electorales

0

El Tribunal Electoral informó que la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) se instalará este jueves 16 de enero de 2020 en la sede del Tribunal Electoral. La comisión tiene con el objetivo evaluar la actual ley electoral y proponer nuevas reformas, para establecer las reglas que regirán en las elecciones generales de 2024.

Alfredo Juncá, magistrado del Tribunal Electoral (TE) manifestó, que “es importante participar y aportar activamente en esta actualización electoral”. La CNRE estará conformada por autoridades gubernamentales, grupos civiles y profesionales, al igual que representantes de los partidos políticos.

El origen de los fondos de campaña, recolección de firmas para candidatos de libre postulación mediante tecnología biométrica y los tiempos electorales, destacan entre los temas más importantes a ser discutidos, según manifestó Juncá al ser entrevistado por el diario La Estrella de Panamá.

Tras las elecciones de 2019, muchos analistas indicaron que el país tiene una fuerte división política; no obstante, esperan que la actualización de Ley Electoral sea positiva y permita fortalecer la democracia panameña.

Proponen modelo de concesiones para regular plataformas digitales de transporte

0

Los diputados Víctor Castillo y Cenobia Vargas de la Comisión de transporte de la Asamblea Nacional, dirigentes transportistas, usuarios y el Ministerio de Gobierno realizaron una mesa de trabajo para analizar una propuesta que busca reglamentar las plataformas tecnológica de transporte, tales como Uber, Cabify e InDriver.

Durante la reunión, Martín Franco, presidente de la Cámara Nacional de Transporte (CANATRA) sostuvo que no se oponen a la modernización del transporte, sino a un sistema importado, que permite a los extranjeros lucrar en detrimento de los nacionales.

Franco dijo que los transportistas están en plena disposición de usar plataformas tecnológicas, pero que las ganancias de estas deben quedar en Panamá.

Por otro lado, Luis Torres del Movimiento 23 de Octubre, dijo que indistintamente de la decisión que se tome, esta debe ser en base al bienestar de los usuarios, para que se sienta tranquilo y seguro a la hora de tomar un taxi, de que llegará a su destino y que se acabe de una vez por todas, el «NO VOY».

Entre las propuestas ventiladas durante la mesa de trabajo, que son impulsadas por el diputado Victor Castillo, presidente de la Comisión, se destacan los siguiente:

  • Que las plataformas digitales deberán contar con una concesión, otorgada por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) para la prestación del servicio.
  • Que los cobros de las plataformas sean solamente de manera electrónica.
  • La utilización de calcomanías que tengan el logo del concesionario.
  • Póliza de seguro comercial vigente de cobertura amplia que ampare al conductor y a los ocupantes del mismo.
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales.
  • Que los conductores declararen sus ingresos como servicios profesionales, entre otras medidas.

MLB sanciona a los Astros de Houston por robo de señas

0

La MLB decidió sancionar a los Astros de Houston, luego de realizar una investigación por robo de señas en 2017 y 2018, mediante la utilización de cámaras de video, por lo que suspendió a gerente del equipo, Jeff Luhnow y a su director técnico, AJ Hinch por un año.

Tras la decisión, que también incluyó una sanción de 5 millones al equipo, Jim Crane, propietario de los Astros, despidió a Luhnow y Hinch, realizando el anuncio en el Minute Maid Park, casa del equipo Texano. Sobre el robo de señas, Crane manifestó “No permitiremos que esto vuelva a pasar”.

Boston también está en investigación

El comisionado de la MLB, Rob Manfred, manifestó que Alex Cora, entrenador de los Boston Red Sox, habría creado el sistema de robo de señales similar al utilizado por los Astros y que también habrá castigo para él. Cora fue asistente de Hinch en el 2017. Boston está siendo investigado también bajo sospecha de robo de señales en el 2018.

Sánchez presenta un Gobierno dialogante, paritario y con propósito de unidad

0

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, garantizó ayer domingo el «firme propósito de unidad» de su Ejecutivo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos que «tendrá varias voces, pero una misma palabra».

En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa en la que dio a conocer oficialmente la composición del nuevo gobierno de coalición, el primero en democracia, Sánchez defendió el perfil de su nuevo gabinete que tendrá como pilares el «diálogo, el entendimiento y la convivencia de familias políticas distintas».

«Es un Gobierno se va a nutrir de ideas plurales, pero que va a caminar en una única dirección. Hablará con varias voces, pero siempre con una misma palabra», aseguró Sánchez, quien agregó, «los ciudadanos nos están reclamando a los políticos una España de moderación, y no una España de crispación. Una España que construye puentes de colaboración, y no una España de vetos y rupturas. Hemos tenido muchas durante estos últimos años. Una España de convivencia, y no una España de discordia, o de sobreexcitación».

El jefe del Ejecutivo también destacó que la igualdad «plena y efectiva» de la mujer «impregna la integridad» del nuevo Gobierno.

«Tres de las cuatro vicepresidencias estarán ocupadas por mujeres, y la mitad de las 22 carteras desempeñadas también por mujeres. España, en consecuencia, no va a volver a ser nunca más un país de mujeres sin voz», remarcó Sánchez.

La ciudad de Praga rompe oficialmente con China

0

Continúa el enfrentamiento diplomático entre el gigante asiático y la capital de la República Checa, que se hermanó con Taipéi, capital de Taiwán.

Praga firmó este lunes (13.01.2020) su hermanamiento con Taipéi, la capital de Taiwán, después de que el pasado octubre la ciudad checa cancelara un acuerdo parecido con Pekín, ante lo que el Gobierno chino advirtió de posible perjuicios.

El documento fue suscrito este lunes por el alcalde de Praga, Zdenek Hrib, del Partido Pirata, y el de Taipei, Wen-Je Ko, que recibió la llave de la ciudad. El acuerdo amplía un memorando de entendimiento cerrado en 2001 con el objetivo general de promover la amistad entre los habitantes de las dos ciudades, así como los «flujos comerciales y económicos» y los «intercambios y cooperación» en las área culturales, educativa, científica, tecnológica, turística y sanitaria.

«Este hermanamiento será muy fructífero. A pesar de la innegable distancia geográfica, nos unen los valores democráticos comunes, el respeto a los derechos humanos fundamentales y a la libertad cultural», señaló Hrib.

El Ayuntamiento de Praga, gobernado desde 2008 por una coalición liderada por el Partido Pirata, canceló el pasado octubre el hermanamiento cerrado con Pekín dos años antes. El motivo fue la exigencia de Praga de que se eliminara un párrafo del documento en el que se habla de la existencia de «una sola China», uno de los pilares de la política exterior del gigante asiático y que implica que sólo hay un país soberano bajo ese nombre, negándosela así a Taiwán, oficialmente República de China.

El Gobierno checo sí reconoce el principio de «una sola China».

Al negarse China a eliminar ese epígrafe, el consistorio de Praga decidió revocar el hermanamiento en su totalidad y establecer un hermanamiento con Taipéi. Ante esa decisión, la Embajada China ante la República Checa pidió al Ayuntamiento que reconsiderara su posición y advirtió de que, de lo contrario, Praga sentiría «un perjuicio en sus propios intereses».

«Praga tiene el derecho de hermanarse con las ciudades del mundo que quiera y creo que Pekín debería dejarle el derecho de elegir», declaró a este propósito Wen-Je Ko tras la firma del acuerdo.

El conflicto entre Praga y China ya provocó el año pasado la cancelación de las giras en el país asiático de varias orquestas checas.

La Gaceta