jueves, mayo 22, 2025
Inicio Blog Página 573

La campaña de Trump demanda a CNN por «difamación»

0

La cadena de tv es el tercer medio de comunicación objeto de demanda en las últimas semanas, después de los diarios The Washington Post y The New York Times.

La campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el viernes (06.03.2020) a la cadena de televisión CNN por supuesta difamación, al considerar que publicó «declaraciones falsas» sobre una hipotética injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 para favorecer al mandatario.

En un comunicado, la campaña de Trump explicó que ha presentado la demanda ante la Corte de Distrito de Atlanta (Georgia, EE.UU.), donde la CNN tiene su sede.

El equipo del presidente asegura en su escrito que la cadena «publicó declaraciones falsas y difamatorias sobre la campaña (de Trump), asegurando que ‘evaluó los riesgos potenciales y ventajas de buscar de nuevo la ayuda de Rusia en 2020, y que dejó esa opción sobre la mesa».

Agregó que en el momento de difusión de esas informaciones «la CNN sabía bien que esas declaraciones no eran ciertas, porque había un amplio registro de declaraciones de la campaña y de la Administración expresando desmentidos de cualquier intención de buscar la asistencia de Rusia».

Niegan asistencia rusa

De hecho, «no ha habido ninguna declaración de la campaña que constituya o que implique una intención de buscar o considerar buscar asistencia rusa para las elecciones de 2020 o de ‘dejar esa opción sobre la mesa», destacó.

En la nota, el equipo de Trump apuntó que, antes de presentar esta demanda, pidió por escrito a la CNN el pasado 25 de febrero que se retractara y pidiera disculpas, pero el canal lo rechazó, por lo que ha decidido recurrir a la vía judicial.

«La CNN era consciente de la falsedad y aún así publicaron el artículo. Lo hicieron con el propósito y la intención de dañar la campaña y engañar a sus propios lectores en el intento», ha indicado la campaña de Trump en un comunicado.

La dirección de CNN no emitió una reacción de manera inmediata al anuncio.

Cortizo designa a Janaina Tewaney Mencomo como nueva ministra de Gobierno

0

Janaina Tewaney Mencomo

El presidente de la República Laurentino Cortizo designó como nueva ministra de Gobierno a Janaina Tewaney Mencomo, en remplazo de Sheyla Grajales, exgobernadora de la provincia de Panamá y miembro del Partido Molirena.

Teway Mencomo, es abogada egresada de la Universidad de Panamá, cuenta con estudios de maestría en la Université Libre de Bruxelles y en Hong Kong University, y tiene experiencia en la administración pública.

Se conoció que la nueva ministra ha sido asesora del Ministerio de Relaciones Exteriores desde el inicio de la Administración Cortizo, en temas sobre agenda y estrategias de política exterior, en asuntos relativos a seguridad y terrorismo y en misiones oficiales del mandatario.

Según su hoja de vida, Teway Mencomo, entre junio de 2016 y junio de 2018, fue analista de política internacional de Strategic Foresight Group (Mumbai, India), en el desarrollo de posibles escenarios futuros y geopolíticos, en materia de terrorismo global, además colaboró con Universidad de Oxford en la confección del informe sobre los más relevantes grupos terroristas a nivel global.

La nueva encargada de la cartera de Gobierno también cuenta con experiencia en la diplomacia del agua, en el desarrollo y análisis de futuros escenarios en materia de paz y seguridad referente a ríos, lagos y acuíferos internacionales en América Latina, África y Medio Oriente, así como también en negociaciones de tratados de libre comercio, creación y desarrollo de las estrategias de negociación a llevar a cabo en temas laborales, ambientales, de servicios financieros e inversión extranjera.

Ejecutivo sanciona Ley que establece enseñanza obligatoria de Cultura Empresarial

0

Ejecutivo sanciona Ley que establece enseñanza obligatoria de Cultura Empresarial

El presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo, sancionó este martes (03.032020), la Ley que establece la enseñanza obligatoria de la Cultura Empresarial en los centros educativos oficiales y particulares.

La ley, cuyo objetivo es promover el emprendimiento e formar a los estudiantes sobre la creación de su propio negocio, abordará temas como administración, negocios, propiedad intelectual, mercados, recursos humanos entre otros aspectos.

“Es importante que un gobierno se preocupe por enseñarle a sus jóvenes a emprender y a explotar sus ideas para que desarrollen su propio negocio, por eso me siento contento de sancionar la ley que incluye la enseñanza de Cultura Empresarial en las escuelas y colegios del país”, compartió el jefe del Ejecutivo al dar a conocer por medio de su cuenta oficial de Twitter la sanción de la Ley.

Por su parte, el Ministerio de Educación, informó que destinará los recursos económicos necesarios para el desarrollo, monitoreo y evaluación de la nueva asignatura obligatoria, lo que implica una actividad anual en la que los estudiantes presenten sus proyectos basados en los conocimientos adquiridos en el aula.

Joe Biden toma el liderato en las primarias demócratas

0

El denominado “Super Martes” de la Primaria Demócrata que tuvo lugar ayer (04.03.2020) y donde estaban involucrados 14 Estados, dejó la lucha por la nominación presidencial sobre los hombros de dos actores, el exvicepresidente Joe Biden y el Senador progresista, Bernie Sanders.

Tanto Biden como Sanders, políticos veteranos con visiones distintas para el futuro de Estados Unidos, luchan por ser quien enfrente en las elecciones generales del próximo noviembre al presidente Donald Trump.

Los resultados del “Super Martes” dejaron fuera de carrera a la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren y al multimillonario neoyorquino Michael Bloomberg. Warren terminó derrotada en su estado, ocupando el tercer puesto, mientras que Bloomberg ya ha gastado más de 500 millones de dólares en su campaña,

De momento, de los 1.991 delegados necesaros para la nominación el ex vicepresidente tiene hasta el momento 453, seguido de cerca por el senador de Vermont, con 382.

Molirena perderá cuota de poder en el Gobierno

0

Luego que la alianza PRD-Molirena asumiera el poder el 1 de julio de 2019, el Ministerio de Gobierno fue catalogado como la institución de “Los Gallos” , principal entidad donde estos harían sus contribuciones a la gestión del nuevo Presidente Laurentino Cortizo.

Tras de 8 meses del nuevo gobierno, el partido de «Los Gallos» ha sido fuertemente sacudido, primero con la destitución del Ministro Carlos Romero,  y seguidamente con la renuncia de Sheyla Grajales, quien remplazó a Romero como principal en la cartera de Gobierno. Ahora los aliados reciben el golpe más fuerte durante su matrimonio con el PRD, esta vez dado por el propio Presidente Cortizo, luego que anunciara que el próximo Ministro de Gobierno será de las filas de su partido (PRD).

«El que nombra mientras yo sea presidente es el presidente de la República… las cuotas son para hacer buen trabajo», manifestó Cortizo, al referirse a la nueva designación. «Será del PRD… quisiera tener un perfil de abogado con experiencia en esas áreas», sentenció el mandatario.

Con la futura designación, el Molirena perderá una importante cuota de poder dentro del gobierno y la presencia en el Consejo de Gabinete.

La Gaceta