En medio de la declaración de Pandemia por Coronavirus decretada por la Organización Mundial de la Salud y el brote del virus en Panamá, ya que cuenta con 27 casos confirmados, el mandatario se dirigió al país en cadena nacional.
Movimiento Otro Camino ya es Partido en Formación
Luego de conocerse el brote de coronavirus en Panamá, el excandidato a la Presidencia de la República, Ricardo Lombana anunció hoy (11.03.2020) la cancelación de una inscripción masiva que tenía programada el Movimiento Otro Camino Panamá, agrupación que busca constituirse como un partido político legalmente constituido y que es dirigida por el propio Lombana.
La Gaceta de Panamá, tuvo acceso a un documento difundido por el Movimiento Otro Camino (MOCA) a únicamente a los registrados en el boletín informativo de su página web, donde se indica que ya se tiene el “Visto Bueno” del Tribunal Electoral.
Con el anuncio de Lombana y el aval del Tribunal Electoral para la inscripción de adherentes indicado en el boletín informativo, se confirma que el MOCA ya fue reconocido como Partido en Formación, pese a que sus líderes no lo han anunciado públicamente. MOCA, se une a UNI (Unión Nacional Independiente) y PAIS (Partido Alternativa Independiente Social) como los Partido en Formación, reconocidos por el Tribunal Electoral.
El Movimiento Otro Camino fue reconocido como partido político en formación, mediante Resolución No. 20 del 10 de febrero de 2020, donde además la institución electoral reconoció 2,685 fundadores, como parte de los 39,296 adherentes exigidos para el reconocimiento como partido político legalmente constituido.
Presentan documentación para iniciar la fundación del partido Realizando Metas
Con un total de 3,900 firmas de iniciadores, el expresidente de la República Ricardo Martinelli, presentó al Tribunal Electoral la documentación para iniciar la conformación del partido “Realizando Metas”, mismo que sería presidido por el propio exmandatario.
Martinelli estuvo acompañado con un grupo de simpatinzantes, entre los cuales destacan el exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, el exsecretario de Comunicación del Estado, Luis Eduardo Camacho, la exministra de Trabajo, Alma Cortés y el empresario Francisco Ameglio.
“Esperamos la depuración del Tribunal Electoral y confiamos en que harán su trabajo bien dijo Martinelli al tiempo que afirmó que en un día se recogerán las firmas, a nivel nacional, que se requieren para formar este nuevo partido”, señaló el otrora fundador de Cambio Democrático.
Una vez “Realizando Metas” sea Partido en Formación, deberá inscribir aproximadamente 40 mil miembros y luego realizar una Convención Constitutiva, para que sea reconocido como Partido Político legalmente constituido.
Junta Directiva Provisional
Se conoció que dentro de la Junta Directiva Provisional de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, vocero y hombre de confianza del expresidente, ostentará el cargo de Secretario General, en tanto José Raúl Mulino, David Virzi, Vicente Gálvez, Lourdes Castillo y Francisco Ameglio, serían los vicepresidentes del colectivo en formación.
DiDi comenzará la operación de su plataforma de movilidad en Panamá
DiDi, mejor conocido como el Uber Chino, iniciará este martes 10 de marzo operaciones en Panamá, tras el anuncio de su director general de DiDi en Centroamérica, Pablo Mondragón. La plataforma llega a Panamá luego de abrirse paso en Costa Rica, lo que conviertirá al país canalero en el segundo país en Centroamérica con el servicio activo.
DiDi entrará a competir en Panamá en el negocio de transporte a través de una plataforma digital con las compañías Uber, de Estados Unidos, y Cabify, de origen español. Es «una alternativa innovadora, accesible, con altos estándares de calidad y seguridad», señaló Mondragón, según informó la cadena China Xinhua.
La compañía china ya opera en Australia, Brasil, Japón, México, Chile, China, Colombia, además de Costa Rica y a partir de mañana Panamá, donde ofrece ganancias del 85% por cada viaje a sus conductores asociados.
Según las estadísticas de la compañía, el aplicativo cuenta con más de 31 millones de socios conductores y sirve a más de 550 millones de pasajeros.
Se confirma el primer caso de Coronavirus en Panamá
La noche de hoy (09.03.2020) la Ministra de Salud confirmó desde la sede de la Policía Nacional, el primer caso del virus Covid-19 en Panamá. Se conoció que se trata de una mujer de 40 años que ingresó en horas de la tarde a Panamá procedente de España.
La mujer que presentaba tos y fiebre, fue sometida a los protocolos de la OMS, dando como positivo para Coronavirus, por lo que se mantiene bajo vigilancia en su domicilio; no obstante, presenta condiciones estables. El Presidente de la República también comunicó la noticia a través de su cuenta oficial de Twitter e hizo un llamado a la ciudadanía a reforzar la higiene y a seguir instrucciones de las autoridades de Salud.
Después de aplicados todos los protocolos de la OMS podemos confirmar el primer caso de COVID-19 en nuestro país.
Así como hemos sido de los países más eficientes en su prevención, estamos preparados para enfrentar y tratar el COVID-19.
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) March 10, 2020