jueves, mayo 22, 2025
Inicio Blog Página 571

CORONAVIRUS. Casos confirmados aumentan a 43

0

Casos confirmados de Coronavirus en Panamá aumentan a 43

En medio de la pandemia que afecta a 140 países, las Autoridades de Salud en Panamá Este informaron que el número de pacientes positivos con Coronavirus (Covid-19) se incrementó a 43, entre los cuales cinco se encuentran hospitalizados y 37 aislados en sus casas.

Se conoció que hasta el momento, se han aplicado un total de 820 pruebas; sin embargo, el rápido incremento de casos confirmados generó que el Gobierno Nacional decretara Estado de Emergencia y tomara medidas para contrarrestar la propagación del virus.

La habilitación de la línea gratuita 169 y las visitas domiciliarias forman parte de las acciones que ha implementado el Ministerio de Salud para atender a la ciudadanía.

A fin de diagnosticar los casos a nivel nacional, las autoridades informaron que las pruebas se realizarán en los hospitales San Miguel Arcangel en San Miguelito; Hospital del Niño, Complejo Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid, Santo Tomás, Instituto Oncológico Nacional, en la provincia de Panamá; Cecilio Castillero, en Azuero; Dr. Luis “Chicho” Fábrega, en la provincia de Veraguas y José Domingo de Obaldía, en la provincia de Chiriquí.

Tras la movilización dada en los últimos días hacia el interior del país, las Autoridades advirtieron, la posibilidad de establecer un cerco sanitario si la población no acata las medidas para prevenir la propagación del virus.

Vea también: CORONAVIRUS. Panamá en Estado de Emergencia

CORONAVIRUS. Panamá en Estado de Emergencia

0

El Gobierno Nacional ha decretado Estado de Emergencia Nacional debido al brote de Coronavirus (Covid-19) en Panamá y ha tomado una serie de acciones para detener la propagación del virus, que ya presenta 36 casos confirmados.


El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, decidió poner en cero los aranceles para la importación de insumos médicos, materias primas, productos de higiene personal, limpieza de instalaciones y garantizó 20 millones de balboas en carnes y granos de producción nacional al declarar la emergencia nacional para la prevención y contención de la pandemia.

El presidente expresó su preocupación por la situación que vive el país y el mundo entero con la pandemia del coronavirus. Dijo que “todos tenemos familia, pero yo como presidente me siento familia de los cuatro millones de panameños”.

Cortizo señaló que esta pandemia va a afectar los empleos, la recaudación; no obstante señaló que unidos y guardando la calma, vamos a salir adelante.

En tanto, la ministra de Trabajo, Doris Zapata, informó que se va a estar reglamentando el tema de teletrabajo y las adendas que haya que hacer a los contratos de los trabajadores para en conjunto con la empresa privada mitigar la situación que se vive con este virus.

Ejecutivo busca evitar desabastecimiento e incremento injustificado de precios

El Ejecutivo tomó, además, medidas para controlar la venta de productos y alimentos básicos, flexibilizó el régimen tributario, exhortó al teletrabajo.

También se aprobaron decretos para evitar el “desabastecimiento e incremento injustificado de precios” en productos de higiene personal y de limpieza de instalaciones.

El Gobierno Nacional decidió limitar el número de artículos de primera necesidad que cada persona pueda adquirir. Además, se determinó un margen máximo para la comercialización de los artículos de limpieza y aseo personal, incluyendo los registros sanitarios que se requieran, para lo cual se declaró que tendrán cero aranceles a la importación.

No hay toque de queda

El Estado de Emergencia declarado por el Gobierno Nacional, no incluyó toque de queda ni el impedimento de circular por las calles luego de las 6 de la tarde.

Ante brote de Covid-19, las reformas a la Ley No. 22 pasaron desapercibidas

0

Tras el brote de Coronavirus (Covid-19) en Panamá, hicieron que la aprobación de las Reformas a la Ley No. 22 de Contrataciones Públicas, pasaran desapercibidas. Tras los acuerdos entre los miembros de las diferentes bancadas, las reformas fueron aprobadas en tercer debate quedando consignadas en el Proyecto No.10.

Con la introducción de un total de 13 modificaciones y la adición de cinco artículos nuevos de un proyecto de ley que consta de 66 articulados, la nueva legislación aborda temas de eficiencia, transparencia y modernización en las contrataciones del Estado.

Para el presidente de la comisión de Comercio, el diputado Luis Rafael Cruz, entre los puntos más importantes aprobados resaltan la promoción de las empresas locales, nacionales y los bienes y servicios de origen panameño, los cuales, calificó Cruz, serán de gran beneficio para la economía criolla.

En cuanto al artículo 12, sobre la incapacidad legal para contratar, aseguró que este se mejoró porque quienes cometan actos de corrupción no van a poder contratar con el Estado.
Destacó que, según este artículo, en su numeral 9 establece que a partir de la promulgación de la ley quienes cometan algún acto delictivo o sean condenados no podrán participar de los actos públicos.

Según el diputado Cruz, la propuesta también contempla que quienes realicen acuerdos de colaboración judicial o de pena en donde reconocen la comisión de delitos contra la administración pública, el orden económico, la seguridad colectiva, el patrimonio económico y la fe pública, no podrán contratar con el Estado.

Para un sector de la población, las reformas no cumplen con todas las expectativas demandas por la ciudadanía; no obstante, la aprobación no ha generado rechazo generalizado debido al temor que vive el país con los casos confirmados de Covid-19.

Conoce el fallo judicial que tumbó la playa del Alcalde Fábrega

0

Sentencia judicial ordena realizar consulta antes de usar fondos de descentralización para playa

Los abogados Martita Cornejo Robles y Ricardo Alberto Lombana González, en nombre de miles de ciudadanos del distrito capital, promovieron y presentaron, el pasado 5 de marzo, una Acción de Amparo de Garantías Constitucionales en contra de la Orden de hacer proferida por el Consejo Municipal.

La acción cuestionaba, de manera concreta, la línea de presupuesto de inversiones de la descentralización sobre el proyecto de Recuperación Integral de las Playas de la Bahía de Panamá, que contemplaba el uso de 30 millones de dólares para dicha obra, sin haberse realizado antes la consulta pública respectiva.

El Juzgado Cuarto de Circuito de lo Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá concedió hace dos días el Amparo y ordenó que se acate el procedimiento, tal cual lo establece la ley, de realizar primero la participación ciudadana y, según los resultados, se establezcan los proyectos en el acuerdo respectivo.

Por la importancia que tiene el tema para la ciudadanía en general, en el siguiente enlace le compartimos, previa descarga, la sentencia en formato PDF de la Jueza Solange Le Ferrec de Booker:

Interferón Alfa 2B, el medicamento chino-cubano capaz de luchar contra el COVID-19

0

La exposición “Cuba en México 2020” sirvió para dar a conocer en la capital mexicana el Interferón Alfa 2B, un medicamento antiviral e inmunomodulador capaz de luchar contra la cepa del nuevo coronavirus, desarrollado por una empresa mixta chino-cubana.

«A pesar del bloqueo, nuestra economía se ha ido desarrollando y tenemos avances en algunos sectores importantes como en la industria farmacéutica y biotecnológica. Tenemos asociaciones con empresas chinas; producimos en China en varias plantas productos desarrollados con tecnología cubana», dijo Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba.

«En China tenemos tres empresas mixtas en este momento: la productora de anticuerpos monoclonales en Beijing, pero también tenemos una productora de proteínas recombinantes que es la planta donde hoy se produce; se transfirió la tecnología y se produce el Interferón Alfa 2B que se está utilizando en la terapia combinada para el coronavirus», dijo Tania Urquiza Rodríguez, vicepresidenta de BioCubaFarma.

Heberon Alfa R, como se le conoce comercialmente, eleva el nivel inmunológico del paciente y ayuda al organismo a protegerse ante cualquier infección provocada por diferentes virus. Desde los laboratorios cubanos saben que su marca está siendo utilizada en China, no sólo para atender a los pacientes, sino también para aumentar las defensas del personal médico.

«La OMS lo está recomendado también y hay algunas terapias utilizando nebulizaciones, es decir, disuelto, cuando los pacientes tienen neumonía severa o complicada «, dijo Rodríguez.

Hay que aclarar que este medicamento no es una vacuna contra el nuevo coronavirus y tampoco se fabricó para tratar a personas con COVID-19. Su desarrollo tuvo lugar mucho antes, centrándose como terapia para enfermedades como la hepatitis viral, herpes, VIH o neoplasias, entre otros cuadros clínicos.

«La empresa de producción de medicamentos está a tono con lo que está pasando hoy en el mundo y nuestros científicos se preparan en condiciones importantes para poder aportar, desde su humilde experiencia, tanto al coronavirus como a cualquier otra de las enfermedades. Nosotros estamos trabajando», dijo María Isabel Martínez, directora de la Clínica Siboney de Cuba.

La Gaceta