lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 553

Erik Bethel, el ungido de Trump para ocupar la Embajada norteamericana en Panamá

0

El día de hoy, el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump anunció su intención de nominar a Erik Bethel como embajador ante la República de Panamá, para su ratificación ante el Senado de los Estados Unidos.

Según la embajada de Estados Unidos en Panamá, Bethel recientemente culminó su periodo como Director Ejecutivo Suplente de los Estados Unidos ante el Banco Mundial. Bethel lideró numerosas iniciativas, incluyendo la optimización de las operaciones del Banco Mundial y la promoción de nuevas tecnologías, tales como el aprendizaje automatizado, inteligencia artificial y blockchain, o cadenas de bloques.

El designado por el presidente Trump es un profesional de las finanzas con más de 25 años de experiencia en la gestión de patrimonio privado e inversiones bancarias en América Latina y Asia. Bethel es un experto en inversiones chinas y actividades financieras en la región latinoamericana. Comenzó su carrera cubriendo Brasil, Colombia y México. Luego, se trasladó a la Ciudad de México para trabajar en el área de banca de inversiones y posteriormente a Shanghái, China, en calidad de gestor de patrimonio. Ha formado parte de la junta directiva de Opportunity International, una organización sin fines de lucro dedicada a brindar servicios financieros a personas viviendo en condiciones de pobreza en países de desarrollo.

Erik Bethel es egresado de la Academia Naval de los Estados Unidos, donde fue becario de la fundación Olmsted, de la Fundación Cox y llegó a ser comandante de batallón. Obtuvo una maestría en administración de empresas (MBA) de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, gracias a una beca de la Fundación Milken. Bethel habla español, portugués y mandarín.

Google anuncia Fondo de Ayuda de Emergencia para el Periodismo

0

La Google News Initiative anunció el Fondo de Ayuda de Emergencia para el Periodismo, una iniciativa global para ayudar a las redacciones locales en un momento de crisis como el que estamos viviendo. 

El fondo está abierto a organizaciones de noticias locales pequeñas y medianas con presencia digital y tamaño de equipos de redacción entre 2 y 100 periodistas, en algunos países elegibles a nivel mundial. Medios locales que emplean a más de 100 periodistas a tiempo completo aún pueden postularse y se considerarán sujetos a la discreción de Google, basándose principalmente en las diferentes necesidades por país / región.

La financiación se utilizará para proporcionar soporte económico que va desde los miles para equipos de redacción hiperlocales pequeñas hasta decenas de miles para equipos de redacción más grandes, con variaciones por región. Con estos fondos de ayuda, esperamos apoyar a miles de redacciones en todo el mundo durante este momento difícil.

Google estará aceptando solicitudes hasta el 29 de abril de 2020 a las 11:59 p.m. PT, y ha invitado a través de correos electrónicos a los diferentes equipos de redacción a que presenten su solicitud lo antes posible.

Da clic para conocer cómo postularse.

Autoridad de Aeronáutica Civil prorroga suspensión de vuelos internacionales un mes más

0

La Autoridad de Aeronáutica Civil informó que ha prorrogado la suspensión de vuelos internacionales por 30 días más, una vez se cumpla la medida adoptada mediante el Decreto Ejecutivo No. 244 de 19 de marzo de 2020, que mantiene suspendidos el tráfico aéreo comercial desde el 22 de marzo.

La Resolución de la Institución que regula la aviación en Panamá, exceptúa de la medida, los vuelos humanitarios y de transporte relacionado a productos, equipos, medicamentos y otros insumos que permitan afrontar la crisis por el Covid-19.

Medidas de cuarentena absoluta siguen vigentes en todo el país

0

Con base en lo establecido en los decretos para mitigar la propagación del nuevo coronavirus, las Autoridades señalaron que sigue vigente la cuarentena absoluta en todo el territorio nacional, y que se mantienen las disposiciones para que las mujeres y hombres puedan salir según los días de la semana que les corresponda.

El viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre  informó que, tras el trabajo interinstitucional entre todas las entidades del Estado y la sociedad panameña se ha logrado minimizar el impacto de la pandemia en el sistema sanitario.  Se reconoció que la Autoridad de Innovación Gubernamental ha desarrollado una plataforma robusta que permite visualizar datos precisos y oportunos a través de ROSA, PACO, NICO y la nueva plataforma para agendar las citas de vacunación.

Además, se ha instruido a los directores médicos para que levanten un diagnóstico situacional de los médicos mayores de 60 años con morbilidades de alto riesgo, para que, de manera temporal para ofrecer atención en consultorios virtuales.

El MINSA hizo un llamado a todos los nuevos médicos a aceptar las plazas que el Estado ofrece para formar parte del equipo que combate el COVID-19. Al llamado se sumó la Comisión Médica Negociadora Nacional (COMENENAL).

Se agradeció a las empresas que desinteresadamente han hecho aportes con el suministro de equipos, insumos, alimentos y otros enseres.

Reporte de seguridad 

Durante el último reporte al país, el viceministro de Seguridad, Ivor Pittí, señaló que al cierre de este fin de semana en cuarentena, se observa que la mayoría de la población atendió el llamado a quedarse en casa; pero se han detectado personas violando la ley seca. Así como algunos comerciantes han sido sorprendidos vendiendo licor y cervezas de forma clandestina. Se mantienen los operativos.

En Viejo Veranillo, donde se detectó una gallera clandestina donde había 60 personas que consumían bebidas alcohólicas. También se detectó la falsificación de un salvoconducto.

En las últimas 24 horas se retuvo a 436 personas, por incumplir el toque de queda (380 hombres, 29 mujeres y 27 menores de edad). Además, fueron removidos seis taxis por violar el decreto de circulación.

 CSS refuerza atención médica

Por su parte, la CSS a través del director, Enrique Lau Cortés, informó que cuenta con 2,255 camas disponibles en salas, 85 en cuidados intensivos y semi intensivos, así como 131 ventiladores disponibles.

Lau Cortés manifestó, que del total de 2,225 camas en salas, 219 son ocupadas por persona con Covid19 y 775 por enfermos de otras causas; hay 1,281 disponibles. En cuidados intensivos y semi intensivos hay 220 camas, de ellas 59 son ocupadas por pacientes con Covid19 y 79 por otros enfermos, hay 85 disponibles. En cuanto a ventiladores mecánicos la CSS cuenta con 253, 62 son utilizados por pacientes con Covid19 y 60 por otras causas, hay 131 disponibles.

Por otra parte se anunció, que a partir de mañana, luego de una desinfección, reabrirán  la policlínica Generoso Guardia, Santa Librada; la JJ Vallarino en Juan Díaz y la Carlos Brin, San Francisco y el Hospital, Ezequiel Abadía en Soná, provincia de Veraguas.

 Panamá Solidario

La viceministra del MIDES, Milagros Ramos, informó que más de 13 mil voluntarios trabajan en la confección de bolsas, bonos y otras herramientas del Programa Panamá Solidario en apoyo a afectados por el COVID-19.

En el último día se entregaron 467,728 bolsas y 276,282 bonos en diversos puntos del país.

Informe epidemiológico

Al corte de hoy se reportan 165 pacientes recuperados epidemiológicamente y 1,809 recuperados clínicamente, y 194 casos nuevos para un acumulado de 4,467 casos.

Hospitalizados en sala hay 259 pacientes y 98 en cuidados intensivos; 126 fallecidos; en aislamiento domiciliario están 3,819 personas y 908 en hoteles.

Las Autoridades reiteraron que toda información oficial referente al COVID-19 en Panamá y las acciones del Gobierno Nacional se comunican a través de las cuentas oficiales del MINSA en las principales redes sociales y en su página web (www.minsa.gob.pa y www.yomeinformopma.org), y que además se mantiene disponible el centro de atención de llamadas 169 y el número de WhatsApp 6997-2539.

Conoce lo que debe cumplirse para levantar la cuarentena total

0

En medio de la Conferencia de Prensa brindada por las Autoridades de Salud, el equipo de La Gaceta de Panamá, preguntó cuáles son los indicadores que debemos esperar para retornar de manera progresiva a las actividades económicas, considerando que en Colombia, por ejemplo, ya hablan de “aislamiento colaborativo e inteligente” como mecanismo para retornar a la vida productiva.

El encargado de responder la interrogante fue el epidemiólogo Xavier Sáez-Llorens, quien mencionó que el principal indicador es la denominada “R Efectiva”, que permite conocer el grado de transmisibilidad del Covid-19.

Según Sáez-Llorens, existe la posibilidad que el levantamiento del confinamiento sea sectorizado, ya que existen regiones donde la tasa de contagio está casi controlada. El informe completo en el VIDEO.

La Gaceta