lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 552

Camacho pide al Alcalde Fábrega vetar acuerdo que impone multa

0

Luis Eduardo Camacho, Secretario General provisional del Movimiento “Realizando Metas” que lidera el ex presidente Ricardo Martinelli, solicitó al alcalde Jose Luis Fabrega, vetar el Acuerdo Municipal aprobado por la mayoría PRD en el Consejo Municipal de Panamá, norma que establece una multa de B/.1,000.00 a quién no porte mascarilla en el Distrito de Panamá.

Todos estamos de acuerdo con el uso de las mascarillas. Incluso, he señalado que la distribución gratuita de estas, junto a la masificación de las pruebas para detectar los casos de COVID-19 y la cuarentena focalizada únicamente en los contagiados, son medidas que deben acompañar, el ya impostergable retorno a las actividades económicas; indicó el opositor.

Según Camacho, la crisis de salud y la dura situación económica que se complica más con esta, no son un problema del gobierno, sino un problema de todos los panameños y por ello, todos demos colaborar en estos momentos de dificultad. Sin embargo, el Acuerdo Municipal aprobado, en lugar de aliviar la ya difícil realidad que viven los panameños, la agrava más. En lugar de usar recursos municipales para ayudar al pueblo, comprando y distribuyendo gratuitamente las mascarillas; los Concejales del PRD, le imponen una multa de B/.1,000.00, para engordar las finanzas municipales.

El también vocero del ex presidente Martinelli, aclaró que esta es una opinión personal y aseguró que la iniciativa municipal debe ser vetada por el Alcalde Fabrega, ya que, irrumpe en facultades del Ministerio de Salud.

A través de un video hecho público, Camacho recordó que “no es la primera vez que los Concejales del Distrito de Panamá, adoptan normas que golpean al pueblo con multas, antes de ofrecer alternativas para evitar caer en la infracción. Ese fue también el caso, cuando se aprobó otro Acuerdo Municipal, que establecía multas por vehículos más estacionados; en una ciudad carente de estacionamientos públicos”.

Presidente Cortizo emplaza a funcionarios que han recibido bonos y bolsas

0

El presidente emplazó a los servidores públicos que han recibido bolsas o bonos del Plan Panamá Solidario a que, entre este jueves y el próximo viernes, acudan a las respectivas oficinas de Recursos Humanos de sus entidades y voluntariamente llenen el formulario para donar el 20% de su salario al programa por los próximos tres meses. De lo contrario, tomará una decisión sobre ellos la próxima semana, advirtió.

“Hay una cantidad considerable de funcionarios de diferentes instituciones y ministerios que han aceptado los bonos y las bolsas, incluyendo a más de 280 funcionarios del Ministerio de la Presidencia y casi 300 del Ministerio de Educación y de muchas otras entidades”, denunció el presidente.

“El mensaje ha quedado claro, si entre mañana y el viernes no acuden voluntariamente a donar el 20% de su salario al programa, entonces yo me encargaré de tomar la decisión la próxima semana, porque lo que ustedes han hecho es no ser solidario”, advirtió el presidente.

El gobernante insistió a todos los que estén recibiendo un salario, ya sea servidores públicos o de la empresa privada, que no acepten las bolsas ni los bonos, que estos recursos están destinados a familias que han sido afectadas económicamente por el COVID-19.

El Plan Panamá Solidario recibe donaciones en especies y efectivo, pero principalmente se sufraga con el Presupuesto General del Estado, cuyos recursos no son infinitos y cada vez los ingresos que recibe el Estado son menores, registrándose para marzo una caída del 42% y que para abril será peor.

El presidente señaló que todos los gastos efectuados a través del Plan Panamá Solidario serán auditados por cuatro firmas y las auditorías se realizarán cada mes, ya que el objetivo de su gobierno es ser transparente.

Ejecutivo evaluará borrador de recomendaciones para levantar la cuarentena

0

Tras decir que se siente optimista por el manejo que Panamá le ha dado a la pandemia por Covid-19 y ante el futuro de la situación económica del país, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, dijo que este fin de semana analizará el borrador 1 sobre el proceso de levantamiento de las medidas de cuarentena y otras acciones que se ejecutarán después de la crisis.

La decisión de levantar las medidas de cuarentena se tomaría de manera paulatina, después de un lapso de dos semanas en las que se espera se mantenga el índice de contagio por debajo de 0.95 por cada paciente. La decisión se tomaría “con cabeza fría” y siempre siguiendo las recomendaciones de los expertos en salud.

Explicó que este borrador un fue elaborado por la Mesa Económica que se instaló para preparar las acciones que habrá que emprender una vez superada la pandemia y se puedan levantar las medidas de cuarentena.

Cortizo reiteró que, según los reportes de salud, Panamá mantiene una tasa de contagio de 0.95; es decir, que cada persona contagiada puede contagiar en promedio a menos de una persona. Sin embargo, expresó que hay algunas áreas del país, como Colón, San Miguelito, Panamá Oeste (Arraiján, La Chorrera) y Chiriquí que están por encima de este nivel, lo que calificó como “preocupante”.

El presidente panameño hizo alusión a una frase de un alto funcionario alemán ante la situación que vive el mundo por la nueva enfermedad y el panorama que se observa en Panamá: “Hemos progresado en los últimos días, pero la situación es grave”; hay que mantener medidas como el distanciamiento social, quedarse en casa y el lavado frecuente de manos. “La pandemia no tiene fin, el número de casos puede aumentar” y se puede dar un rebrote, señaló.

Cortizo insistió en que el resultado en el país es producto de la disciplina del pueblo panameño, por lo cual aprovechó para felicitarlo y pedir que se sigan tomando las medidas que permiten que esa letra R que usan los científicos para referirse al nivel de contagio pueda reducirse a menos de 0.95.

Ejecutivo extiende medidas económicas a causa del Covid-19

0

El Ministerio de Salud (MINSA) informó que, de acuerdo con los Decretos Ejecutivos 500, 507 y 541, toda reactivación, operación y movilización de empresas deberá ser aprobada por el MINSA, al tiempo que se mantiene el cierre temporal de establecimientos comerciales y empresas como centros comerciales, cines, bares y gimnasios.

Paralelamente, se informa que las lavanderías, cooperativas de ahorro y crédito, así como las cooperativas agropecuarias y agroindustrial, podrán operar a través de los respectivos salvoconductos gestionados por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el IPACOOP y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).

El equipo de salud informó que en base a las acciones sanitarias se ha detectado en algunas áreas del país un descenso en la velocidad de la cantidad de contagios del virus de 1 a 1; es decir cada persona que lo padece, solo contagia a una, pero aclararon que hay que esperar al menos diez días más para que ese comportamiento se mantenga o baje, antes de recomendar el levantamiento paulatino de las medidas cuarentenarias.

El presidente, Laurentino Cortizo, en un mensaje colgado en su cuenta de Twitter dijo que “el equipo económico junto al equipo de salud me entregaron el borrador 1 para la reapertura gradual y retorno a una nueva normalidad. Las decisiones basadas en evidencias científicas y la cuarentena están dando resultados”.

CORONAVIRUS. Panamá busca ofrecer el tratamiento alternativo con plasma

0

El Comité Nacional de Bioética aprobó el protocolo para la investigación para determinar la utilización de plasma convaleciente como tratamiento alternativo en pacientes con complicaciones pulmonares por COVID-19.

Iniciativa que cuenta con el aval de la Sociedad Panameña de Hematología y Médicos de Cuidados Intensivos. Actualmente organismos internacionales como la FDA estadounidense ensayan el uso de esta alternativa terapéutica para reducir la severidad y duración del COVID-19.

En este sentido, una vez que se termine la investigación el Ministerio de Salud (MINSA) exhorta a la población a continuar con los programas de donación de sangre, ahora con mayor énfasis, ya que el plasma convaleciente ayudaría a los pacientes en la fase inflamatoria y severa.

Con el estudio, Panamá busca ofrecer tratamiento médico alternativo a la población con cuadros de COVID-19 complicados y en el mismo participan profesionales de la salud del Hospital Santo Tomás, del Complejo de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Hospital Pacífica Salud.

La Gaceta