domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 528

Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares son detenidos en Guatemala

0

Ciudad de Guatemala (EFE).– Los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), fueron detenidos este lunes en Guatemala por presunto lavado de dinero y son solicitados para extradición a Estados Unidos, de acuerdo con fuentes oficiales.

Ambos hermanos pretendían salir de Guatemala con destino a Panamá en un vuelo humanitario cuando las autoridades los detuvieron, según dijo a la Agencia Efe el portavoz de la Policía Nacional Civil, Jorge Aguilar.

Aguilar explicó que los dos hermanos, de nacionalidad italiana y panameña, son acusados de «conspiración para cometer lavado de dinero implicando actividad específica según el código de los Estados Unidos».

Las fuerzas de seguridad guatemaltecas trasladaron a los dos hermanos a la Torre de Tribunales, en el centro de la Ciudad de Guatemala, para su primera declaración e informarles el motivo de la detención.

Ricardo Martinelli Linares, de 40 años, y Luis, de 38, y quienes se encontraban en paradero desconocido desde hace aproximadamente doce meses, fueron arrestados en el aeropuerto internacional La Aurora, donde tomarían un vuelo de regreso a su país, precisó Aguilar.

EL CASO

Los hermanos habrían recibido sobornos por 55,8 millones de dólares de Odebrecht para agilizar pagos a la empresa, según las delaciones de André Rabello, quien dirigió por varios años las operaciones de la firma brasileña en Panamá, reveladas por la Fiscalía.

Ambos están implicados además en el escándalo «Blue Apple», una trama similar a la de Odebretch pero con empresas panameñas.

El portavoz de la Policía guatemalteca aseveró que la captura de los dos hijos de Martinelli se llevó a cabo tras identificarlos «a través de una unidad policial que se llama Centro Antipandillas Transnacionales, una unidad policial que tiene conexión centroamericana y con agencias internacionales».

De acuerdo con el Ministerio de Gobernación, los dos hermanos cuentan con «una orden de captura del juzgado de primera instancia penal pluripersonal de turno de Guatemala», con una orden de extradición de Estados Unidos, firmada por la jueza Shirlly Johanna Maldonado Velásquez el 3 de julio.

Las autoridades de la misma cartera explicaron que «a estas personas se les venía realizando trabajo de vigilancia y seguimiento desde fecha 30 de junio del presente año, teniendo información clasificada que el día de hoy estarían saliendo del país», supuestamente con rumbo a Panamá.

PAPEL DE DIPUTADOS DE PARLAMENTO CENTROAMERICANO

Los dos hermanos indicaron a la Policía Nacional Civil local «ser diputados suplentes al Parlamento Centroamericano» por Panamá y mostraron sus «cartillas diplomáticas número 0556 y 0557» del período del 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2024, ambos «fechados el 25 de julio de 2019», según las autoridades.

Tanto Ricardo Alberto como Luis Enrique fueron designados como diputados suplentes al Parlamento Centroamericano en junio de 2019, por las agrupaciones políticas Cambio Democrático y Alianza, respectivamente.

El Parlamento Centroamericano, con sede en Guatemala, no respondió a varias llamadas con respecto al estatus de sus dos diputados suplentes.

La familia Martinelli se pronunció en un comunicado divulgado en Panamá en el que indicaron que su prioridad es «asegurar» la «asesoría jurídica necesaria» para Ricardo Alberto y Luis Enrique en Guatemala.

«Confiamos que la situación jurídica de los hermanos Martinelli, en la república de Guatemala, sea resuelta lo antes posible, para que los mismos continúen el proceso de retorno a Panamá, con el fin de atender los procesos para los cuales han sido citados; tal como expresaron en un comunicado publicado en diferentes medios de la localidad,» apostillaron.

Una fuente del Ministerio de Gobernación (Interior) indicó que las autoridades desconocen cómo los hermanos entraron al territorio guatemalteco.

Los dos hijos del expresidente Martinelli se reunieron con un abogado en el sótano de la Torre de Tribunales, donde fueron recluidos por las autoridades, quienes les decomisaron sus pertenencias personales.

La rapidez del traslado a Estados Unidos ante los cargos en su contra dependerá de la decisión de los detenidos, quienes podrían oponerse a su extradición.

Los dos hermanos quedaron bajo la vigilancia de las autoridades a la espera de ser escuchados por un juez del Organismo Judicial, entidad que a la fecha ha reportado dos fallecidos por la COVID-19 y al menos 90 contagios entre sus funcionarios.

Secuestran 1.13 millones al Diario La Prensa por daños y perjuicios

0

El diario La Prensa de Panamá informó este sábado de que sus cuentas y acciones por valor de hasta 1,13 millones de dólares fueron secuestradas por el expresidente Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) en un litigio civil por daños y perjuicios de hace 8 años y en el que reclama 5,5 millones de dólares.

Se conoció que el expresidente Pérez Ballaradares reclama 5,5 millones de dólares por notas periodísticas sobre los procesos por presunto lavado adelantados por fiscalía, las cuales consideró parte de una campaña de desprestigio en su contra.

El secuestro fue decretado formalmente el pasado 22 de junio por la juez Décimo Quinta Civil, Lina Castro de León, por una demanda civil admitida en marzo de 2012 y que aún no se ha resuelto, indicó este sábado el rotativo.

El Juzgado Noveno Penal ordenó el sobreseimiento definitivo de la causa contra Pérez Balladares en abril de 2011, un fallo que fue ratificado en agosto de 2017 por el Segundo Tribunal de Justicia de Panamá, indicó el diario panameño.

El diario La Prensa ha sido uno de los diarios más cuestionados en Panamá, y ha sido señalado por diferentes dirigentes políticos y empresarios, incluso recibiendo otros reveses, ya que también la exprimera dama Marta de Martinelli le ganó un proceso legal.

Incluso accionistas del medio escrito, tras conocer la noticia, solicitaron al medio escrito retomar la objetividad y suspender la persecución mediática contra los que no son de su simpatía.

Prohíben salir de Panamá al expresidente Varela por el caso Odebrecht

0

Ciudad de Panamá (EFE).– La fiscalía de Panamá impuso este jueves las medidas cautelares de prohibición de salida del país y presentación periódica ante la autoridad al expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) por un caso de presunto lavado de dinero vinculado a Odebrecht recibido durante las campañas políticas de 2009 y 2014.

«Se ha impuesto una medida cautelar de impedimento de salida del país, manifesté mi opinión de esa medida, pero como hombre de leyes me toca que acatarla», declaró Varela, que reiteró su inocencia ante los periodistas al termino de una indagatoria en la fiscalía anticorrupción que se prolongó casi diez horas.

Varela, de 56 años, fue denunciado hace un año por los abogados Miguel Antonio Bernal y Sidney Sittón, este último defensor del expresidente panameño Ricardo Martinelli, por blanqueo de capitales y delincuencia organizada, entre otros, por haber recibido financiación política de Odebrecht.

El expresidente panameño y antiguo líder del Partido Panameñista expresó su disposición de acudir a la fiscalía cuántas veces sea necesario, porque «cuando se es parte de un proceso y se siente seguridad en su inocencia se debe asumir la actitud procesal de presentarse, contestar, aclarar».

En un comunicado previo, el expresidente Varela expresó que era «importante aclarar que las investigaciones que adelanta el Ministerio Publico en el caso Odebrecht no tienen nada que ver» con su gestión presidencial.

Indicó que las campañas de 2009 y 2014 «fueron financiadas con donaciones privadas, recursos propios y familiares, todas de acuerdo a las leyes» de Panamá, y que las contribuciones fueron reportadas al Tribunal Electoral.

Una investigación filtrada a la prensa local indicó que el partido de Varela «recibió de Odebrecht 10 millones de dólares» en contribuciones de campaña, y que el excónsul panameño en Corea del Sur Jaime Lasso fue un actor principal en la relación entre esa formación política y la constructora brasileña.

FISCALÍA TAMBIÉN DICTÓ ARRAIGO AL EXPRESIDENTE MARTINELLI

Varela fue vicepresidente y canciller de Martinelli, a quien también este jueves se le impusieron las cautelares de prohibición de salida del país y presentación periódica por un caso de supuesto blanqueo de capitales para la compra de un conglomerado de medios de comunicación en 2010, un caso que se conoce como «New Business».

Martinelli, de 68 años y quien se dice un «perseguido político» de Varela y sus supuestos aliados, ya enfrentó un juicio por malversación y espionaje político del que fue declarado en agosto pasado «no culpable», un fallo que fue recurrido por la Fiscalía sin que hasta hora el tribunal correspondiente haya dado una respuesta.

El presidente Martinelli también fue citado mañana por la fiscalía para que responda por su supuesta vinculación con el caso Odebrecht, pero ya uno de sus abogados, Roniel Ortiz, dijo que no asistirá tras presentar este jueves «una incapacidad médica».

Martinelli ha negado cualquier vinculación de él o de su familia con el caso Odebrecht, por el que sus dos hijos, Ricardo Alberto y Luis Enrique, están pedidos extradición por la Justicia panameña.

Los hermanos Martinelli habrían recibido sobornos por 55,8 millones de dólares de Odebrecht para agilizar pagos a la empresa, según las delaciones de André Rabello, quien dirigió por varios años las operaciones de la firma en Panamá.

Diputados CD podrían estar interesados en elegir un nuevo presidente del colectivo

0

La reelección de Marcos Castillero como Presidente de la Asamblea Nacional, trajo consigo nuevos acuerdos políticos, ésta vez la alianza legislativa entre el PRD, Molirena y el partido Cambio Democrático y un fraccionamiento menor en la bancada panameñista. La Bancada CD volcó su apoyo a la alianza de gobierno, pese al duro discurso lanzado por el presidente del colectivo, Rómulo Roux en sus redes sociales contra la gestión PRD-Molirena.

La Junta Directiva de Cambio Democrático no emitió una línea política o solicitó a la bancada la presentación de un candidato propio, lo que permitió a los diputados realizar sus propios acuerdos. La directiva del CD está conformada por 15 miembros, de los cuales 4 son diputados, 6 son ex diputados y 5 responden al liderazgo institucional, entre ellos su presidente Rómulo Roux.

Los entendidos en política afirman que una votación por la presidencia de la Asamblea Nacional no se limita al mero hecho del resultado final de la votación, sino que es una oportunidad para que las fuerzas representadas en el parlamento logren posicionarse o acercarse a un objetivo. En este caso para el Panameñismo fue una oportunidad para proyectarse como único partido opositor tanto en el liderazgo del partido como en su representación en la Asamblea.

Para el CD podría significar el inicio de una contienda por la presidencia del partido, el primer paso la unificación de la bancada que ya se había mostrado dividida en 2 bloques, en esta ocasión ha sido la propia ex presidenta de la Asamblea Nacional Yanibel Abrego quien a través de su nueva designación como Jefa de Bancada logra que los diputados del CD se muestren unidos en una votación.

Con la salida de Ricardo Martinelli, Rómulo Roux quedó como fuerte candidato a ser reelecto como Presidente del colectivo y candidato presidencial para 2024; no obstante, la posibilidad de que uno de los diputados que otrora apoyaron a Roux quieran tomar su lugar, cobra más fuerza al ver el discurso del presidente del CD y las acciones de los diputados de su partido.

HISTÓRICO. Dos Expresidentes acuden al Ministerio Público en un mismo día

0

La mañana de este jueves, 2 de julio, escribió un episodio más en la historia Republicana panameña, cuando por primera vez dos expresidentes coincidieron en las oficinas del Ministerio Público para ser indagados en procesos judiciales.

Ricardo Martinelli, mandatario entre 2009-2014, se presentó en las oficinas del Ministerio Público para rendir indagatoria por el caso New Business; no obstante, el equipo legal del mandatario ha insistido que la citación viola los derechos de su representado, tras estar amparado por el principio de especialidad luego de ser extraditado desde EEUU en 2018, para enfrentar el caso denominado “Pinchazos”.

El líder del Movimiento Realizando Metas, manifestó ser el empresario más grande del país, el que paga más impuestos y el que más gente emplea, y que si él es sujeto a violaciones de la ley, la Constitución y a los tratados internacionales, “qué no harán al resto de los inversionistas”.

Un elemento importante en la citatoria de Martinelli es la participación de la fiscalTania Sterling, quien participó en la extradición del exmandatario y que éste ha anticipado que recusara.  Según el abogado defensor Carlos Carrillo el llamado a Martinelli al Ministerio Público “se va contra el derecho. El resumen de esto es que Ricardo Martinelli tiene la especialidad que fue la garantía, que ya los jueces le confirmaron”, expresó.

Varela enfrentará caso Odebrecht

Por su parte el expresidente de la República Juan Carlos Varela quien también se apersonó  la mañana de este jueves al Ministerio Público, le tocará rendir indagatoria sobre el caso Odebrecht ante la Fiscalía Anticorrupción.

Varela está siendo investigado la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales de fondos otorgados por la constructora brasileña Odebrecht.

Juan Carlos Varela fue intocable durante su administración, pero una denuncia de los abogados Miguel Antonio Bernal y Sidney Sittón, permitió que el otrora expresidente del Partido Panameñista volviera a la palestra pública tras estar prácticamente en el anonimato tras abandonar la presidencia el 30 de junio de 2019.

La Gaceta