viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 527

Rusia ofrece a Latinoamérica un fármaco para curar COVID-19 entre 4 y 10 días

0

Guatemala, (EFE).– La Federación Rusa ofreció este viernes a diversos representantes de entidades sanitarias, agencias y especialistas de Latinoamérica un medicamento denominado Avifavir para combatir a la COVID-19 y curarla en un período de entre cuatro y diez días.

El medicamento, aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia el 29 de mayo pasado, ya fue utilizado en más de 30.000 pacientes de 51 diferentes regiones (de las 85 que hay) en Rusia, con resultados positivos y con un resultado bajo de efectos secundarios (del 17,5 por ciento), aseguró la jefa de operaciones de Ipharma, Natalia Vostokova, durante la presentación del fármaco en un conversatorio organizado desde Guatemala.

En Rusia, las 85 regiones del país han contabilizado casos de la COVID-19. De acuerdo al último reporte oficial, ha habido 713.936 contagios confirmados, 11.071 muertes y 489.068 personas recuperadas.

Según Vostokova, el 65 por ciento de pacientes necesitó cuatro días para recuperarse en su totalidad bajo el tratamiento de Avifavir, mientras que el 85 por ciento dio negativo a la prueba al quinto día. «El tratamiento es por diez días, a menos que el paciente dé negativo antes a la prueba», esgrimió.

La directora de operaciones del centro de investigación enfatizó que la dosis debe plantearse «según el peso del paciente», y aclaró que el fármaco cuenta con una «fácil tolerancia en pacientes, con dosis altas de hasta 1.000 miligramos por día».

De los «pocos efectos adversos» observados durante la aplicación en pacientes rusos, se encontraron «vómito, náusea, diarrea, dolor de pecho y un aumento en los enzimas del hígado, pero no hemos detectado ningún peligro», ni siquiera para pacientes de más de 70 años de edad, amplió Vostokova.

La presentación del fármaco fue organizada por la embajada de Rusia en Guatemala, en su calidad de miembro observador del Parlamento Centroamericano (Parlacen), bajo el respaldo de la entidad regional, cuya sede se encuentra en la capital guatemalteca.

CON AMPLIA AUDIENCIA

El evento contó con la participación de más de 1.000 personas, entre los que destacaron representantes de centros sanitarios y gobiernos de Chile, Colombia, Bolivia, Uruguay, Nicaragua, Honduras, entre otros.

El Avifavir fue descubierto en Japón para tratar las cepas de la gripe en 2014. Fue licenciado en 2016 por una compañía china y la patente caducó el año pasado, por lo que ahora es un medicamento genérico, según explicó la directora médica de la compañía Chromis, Elena Yakubova.

El medicamento «frena la replicación del genoma viral» y también es utilizado «para otras infecciones», enfatizó Yakubova, quien recordó que los ensayos clínicos del medicamento para paliar el avance del coronavirus se llevaron a cabo en «Italia, Norteamérica, Londres, India, Blangladesh y Rusia».

Actualmente, Avifavir cuenta con «dos autorizaciones de mercado: en Rusia y en India. Empezamos la cooperación con el Fondo de Inversiones directas y KhimRar, y ya hemos empezado una sociedad mixta para luchar contra el coronavirus», agregó.

Cada entidad, privada o pública que desee adquirir el medicamento «tiene que contactar con la empresa rusa KhimRar», la cual desarrolló el fármaco en conjunto con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, aseguró a Efe la embajada del país europeo en Guatemala.

Según el Parlacen, el Ministerio de Industria y Comercio de Rusia «ya ha recibido solicitudes de suministro de Avifavir por parte de países» de Europa, Latinoamérica y el sureste de Asia.

El miércoles, en Moscú, el Ministerio de Sanidad de Rusia registró el Koronavir, de la empresa R-Pharm, tercer fármaco para combatir la COVID-19 creado con base en el antigripal experimental japonés favipiravir, según consta en el Registro Estatal de Medicinas.

Los casos de la COVID-19 en el planeta ascendieron este viernes a 12,1 millones, mientras que los fallecidos son 551.046, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que en muchos países la pandemia sigue «fuera de control».

Pérez-Balladares desmiente a Bobby Eisenmann y le recuerda que debe pagar impuestos

0

En medio del secuestro por 1.3 millones de dólares al Diario La Prensa, el demandante, el expresidente Ernesto Pérez Balladares, desmintió a Roberto “Bobby” Einsemann, luego de un tuit donde éste señalaba la existencia de una presunta alianza entre “El Toro” y el expresidente Ricardo Martinelli.

El expresidente perredista, luego de desmentir las acusaciones de Eisenmann, dejó sin reacciones al empresario y accionista de La Prensa, tras recordarle el caso de evasión de impuestos que tiene pendiente. El exmandatario también insinuó que Eisenmann fue expulsado de Wharton School, la escuela de negocios de la Universidad de Pennsylvania.

La defensa del hijo de Martinelli recusa Tribunal guatemalteco y aplaza la audiencia

0

Guatemala (EFE).– La defensa de Ricardo Alberto Martinelli Linares, uno de los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) detenidos el pasado lunes en Guatemala, solicitó este viernes recusar a los jueces del Tribunal Tercero de Sentencia Penal, lo que provocó la suspensión de su audiencia hasta resolver la petición.

Según Denis Cuesy, abogado de Ricardo Alberto Martinelli, la recusación se interpuso contra el tribunal guatemalteco que le informaría sobre su extradición a Estados Unidos, debido a que junto a su defendido desconfía de la «imparcialidad» de los jueces, además del «daño que ocasiona (a su cliente) por resolver contrario a derecho».

El Tribunal rechazó la recusación solicitada por la defensa del panameño, quien estuvo presente este viernes ante los magistrados de la corte, pero la elevó a la Sala Primera de Apelaciones para que esta resuelva si la acepta o no, por lo que suspendió la audiencia hasta que dicha sala jurisdiccional emita una postura al respecto.

El abogado Cuesy también trató de interponer un amparo ante el propio Tribunal Tercero de Sentencia Penal para conseguir que se suspenda el encarcelamiento de su cliente, pues lo considera «ilegal», debido a que insiste en que tanto Ricardo Alberto como Luis Enrique Martinelli Linares, ambos capturados el lunes pasado en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en la capital guatemalteca, son «diputados suplentes» del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Los hijos del expresidente Martinelli cuentan con una constancia que los acredita como legisladores suplentes, sellada y firmada el pasado lunes por el secretario de la junta directiva del Parlacen, Carlos Fión, además de sus respectivas credenciales como diputados suplentes del Parlacen extendidas el 21 de junio de 2019 para el período 1 de julio 2019 a 30 de junio 2024 por el Tribunal Electoral de la República de Panamá.

Los hermanos Martinelli Linares, suplentes de Carlos Rodolfo Outten González (del Partido Revolucionario Democrático) y de Héctor Abdiel Valderrama Taborda (de Alianza) en el Parlacen, sin embargo, no fueron juramentados en la sesión del 29 de agosto pasado, ni la realizada en septiembre y, el propio diputado y vicepresidente del Parlacen, Gilberto Sucari, ha negado reiteradamente que fueran juramentados al cargo.

Los jueces integrantes del Tribunal indicaron que el amparo provisional debía ser presentado por escrito y le otorgó tres días de plazo para entregarlo ante el mismo órgano jurisdiccional para poder ser tomado en cuenta.

En la audiencia de este viernes, el Tribunal Tercero daría a conocer a Ricardo Alberto Martinelli el motivo de la solicitud de extradición requerida por Estados Unidos, debido a una causa que lo señala tanto a él, como a su hermano, de lavado de dinero, delito por el que fueron detenidos en el país centroamericano el lunes cuando intentaban retornar a Panamá en un vuelo privado.

SIN FECHA PARA LUIS ENRIQUE MARTINELLI

Luis Enrique Martinelli, por su parte, desconoce la fecha en que el Tribunal Quinto de Sentencia Penal programará la audiencia para conocer la solicitud de extradición a EE.UU., tal como la de su hermano Ricardo Alberto de este viernes.

El Organismo Judicial de Guatemala decidió este miércoles suspender las labores de los órganos jurisdiccionales y las dependencias administrativas del 9 al 23 de julio con la finalidad de adoptar medidas de contención de la pandemia de la COVID-19, que ya ha contagiado a 124 trabajadores de la institución, ocasionado la muerte a tres y enviado actualmente a 175 a cuarentena.

En sus disposiciones, sin embargo, el Organismo Judicial estableció algunas excepciones para juzgados de paz, de turno y de primera instancia de diversa índole, así como Salas de Cortes de Apelaciones y «otros Tribunales de igual categoría», que pudieran calificar de «urgente» algún proceso y continuar con la audiencia programada.

Los hermanos permanecen en la prisión preventiva de la zona 17, dentro del cuartel militar Mariscal Zavala, donde se encuentran tras las rejas alrededor de 250 personas, la mayoría reos de alto perfil acusados por corrupción como el expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina (2012-2015).

Los dos hijos de Martinelli habrían intermediado entre 2009 y 2014 en el pago de 28 millones de dólares por parte de Odebrecht a un exfuncionario panameño de alto rango, según informó el Departamento de Justicia estadounidense esta semana.

Según la acusación en el tribunal de Nueva York, entre 2009 y 2014, durante la Presidencia de su padre, los hermanos participaron de la trama de Odebrecht con acciones que incluyeron «la apertura y administración de cuentas bancarias secretas a nombre de compañías fantasma en jurisdicciones extranjeras».

Exprocuradora Porcell consigna fianza para detener secuestro de sus bienes muebles

0

La exprocuradora Kenia Porcell, informó haber consignado una fianza para evitar el secuestro promovido por abogados del expresidente Ricardo Martinelli, y autorizado por la jueza Ana Zita Rowe López, en medio del proceso seguido a la exfuncionaria.

En la mañana de hoy, se confirmaba el secuestro de los bienes muebles, a la residencia de Porcell, ubicada en el residencial Mont Blanc, Brisas de Golf. El abogado Alfredo Vallarino confirmaba la medida a través de su cuenta de Twitter.

El proceso corresponde a una denuncia presentada por el expresidente Ricardo Martinelli, por daños y perjuicios.

Porcell, por su parte dio entrevistas a la prensa que llegó a su residencia. Según la exprocuradora la acción de las autoridades es un “abuso de poder”.

En sus declaraciones hizo un llamado a las fuerzas públicas y denunció que no “era necesidad de traer tantos policías”.

Porcell, quien tuvo que presentar su renuncia por los “Varela Leaks”, y quien además es señalada por ser parte de persecución política durante la administración del presidente Varela, ya acumula 15 querellas, que señaló estar haciéndole frente.

Geeky Motors llama la atención de Tesla en Panamá

0

La agencia Geeky Motors, liderada por el empresario y fundador del startup Criptext, Mayer Mizrachi Matalón, ha llamado la atención del gigante tecnológico TESLA propiedad de Elon Musk, según confirmó el propio Mizrachi mediante una publicación en su cuenta oficial de Twitter.


Mizrachi, ha señalado que su sueño es traer TESLA a Panamá, incluso ya ha importado dos vehículos, el personal y recientemente el “primero de cientos y miles de carros eléctricos que @GeekyMotors traerá a Panamá”, como fue anunciado por el empresario.
Mayer, como se le conoce popularmente en redes, ha manifestado que su gol es acelerar la transición a la movilidad eléctrica.

La Gaceta