viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 524

Panamá, entre países de América Latina con buen futuro para recuperar su nivel de crecimiento

0

Panamá se ubica junto a Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Uruguay, República Dominicana y Costa Rica como uno de los ochos países de América Latina y El Caribe mejor preparados para recuperar su nivel de crecimiento a finales de 2022, previo a la pandemia de la Covid-19. 

Así lo revela una publicación de la BBC Mundo, basada en un informe del centro de estudios de la Unidad de Inteligencia de The Economist, en la cual señala que para este análisis se consideraron variables como las cifras macroeconómicas del país, el desempleo, nivel de deuda, las redes de protección  social, la pobreza, la capacidad productiva de las empresas, entre otras. 

Además, se resalta que el resto de los países, incluyendo a las tres economías más grandes del área -Brasil, México y Argentina- deberán esperar hasta los años 2023, 2024 y 2025, respectivamente, para recuperar sus niveles de crecimiento que reportaban antes de la pandemia de la Covid-19, que ha impactado al mundo. 

En este contexto, Alberto Moreira, de Procter & Gamble -una de las multinacionales más importantes con sede regional en este país- expresó que Panamá sigue estando extraordinariamente bien posicionado para el futuro gracias a su fortaleza como hub logístico y de negocios internacionales. 

Moreira, quien estuvo programa Con Nombre Propio, de ECO TV, manifestó que confía “tremendamente en el futuro de Panamá y aunque nos toque pasar algunos más complicados, estoy convencido de que Panamá va a seguir creciendo como en los últimos años”. 

Señaló que la pandemia puede verse como un obstáculo, sin embargo, la globalización va a continuar y lugares como Panamá -con su hub único en América Latina- son absolutamente necesarios para el desarrollo de la región.

Panamá renuncia a las sedes del Mundial femenino Sub-20 y de los Juegos Centroamericanos

0

Ciudad de Panamá, (EFE).- El gobierno panameño declinó este viernes hacer el Mundial Sub-20 femenino de fútbol, del que compartía sede con Costa Rica, y los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022, en ambos casos por «razones económicas», según dijeron a Efe fuentes gubernamentales.

«Es una decisión tomada y hoy solo se les informó a los dirigentes deportivos las razones, que son netamente económicas», apuntó la fuente.

El gobierno de Panamá debería invertir unos 300 millones de dólares para realizar los Juegos y el Mundial Sub-20, unas cifras que, como afirmó la misma fuente, «en estos momentos, con la crisis sanitaria que vive el país, no se puede afrontar este gasto».

Panamá vive una escalada de casos diarios en las últimas semanas, registrando hasta más de mil contagios diarios, convirtiéndose en el país más afectado de Centroamérica.

El país también ha gestionado préstamos millonarios con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para enfrentar la pandemia.

«El tema es netamente económico, no podremos hacerle frente a ese gasto luego de la pandemia», precisó la fuente.

La fuente adelantó que el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) se comprometió a mejorar las estructuras deportivas, apoyar a los atletas y a pagar a la multa a Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe), por declinar de los Juegos, con el dinero que en su momento se iba a invertir en dichas competencias.

La mañana de este viernes «se reunieron en la Presidencia de Panamá» los representantes del Comité Olímpico de Panamá (COP), el comité organizador de los Juegos Panamá 2022 (COPAN), Pandeportes y el viceministro de la presidencia para hacer el anunció de la cancelación de los Juegos.

El COP confirmó la decisión del gobierno panameño en un comunicado que resalta que «autoridades administrativas que el Gobierno Nacional nos han comunicado verbalmente su decisión de desistir de la organización de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe».

«Ha sido una decisión unilateral del Gobierno Nacional, sin consulta previa con el COP, de la cual nos enteramos a través de una publicación en un periódico de la localidad», amplia el comunicado del COP.

El presidente de la Odecabe, Luis Mejía, en una carta, expresó que la decisión del Gobierno panameño, informada por el director de Pandeportes Eduardo Cerda, lo tomaba por sorpresa y causaba «decepción».

«Recibí llamada del Presidente Pan Deportes, Eduardo Cerda quien me confirma la noticia y a quien manifesté mi decepción por la gran irresponsabilidad en el manejo de esta situación», manifestó la Odecabe.

Panamá fue escogida como sede de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2022 por la Odecabe, en asamblea general celebrada en febrero de 2017 en Barranquilla.

Eduardo Cerda, director de Pandeportes, informó asimismo a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), que el Gobierno panameño también declinaba la organización del Mundial Sub-20 femenino.

«El mundo entero sufre las consecuencias sanitarias y económicas por motivo de la pandemia y con base en las recomendaciones recibidas por el Ministerio de Economía y Finanza y el Ministerio de Salud comunicamos respetuosamente declinar formalmente de la organización y dese del Mundial Femenino Sub-20», confirmo la misiva dirigida a Manuel Arias, presidente de Fepafut.

Las razones que detalla la nota son «motivos de fuerza mayor y por encontrarse fuera de nuestro alcance presupuestario» a consecuencia «como hemos señalado, de la pandemia de la Covid-19».

La FIFA anunció en meses pasados que el Mundial Sub-20 Femenino está programado del 20 de enero al 6 de febrero del 2021.

Economía de Panamá con perspectiva positiva más allá de 2020, afirma Bank of América

0
A Bank of America branch location in Eagan, Minnesota.

Las perspectivas de crecimiento económico de Panamá más allá de 2020 siguen siendo favorables y es probable que salga más fuerte de la crisis que la gran mayoría de los países de América Latina.

Así lo destaca el último reporte de Bank of America, el cual señala que el Gobierno panameño se ha movido rápidamente para cubrir sus necesidades de financiación, en contraste con muchos países latinoamericanos que están luchando, y el déficit fiscal es poco probable aumentar los niveles de dos dígitos debido a la gestión prudente de gastos.

El documento establece que “a pesar de que una rebaja de la calificación crediticia podría ocurrir dentro de los próximos doce meses, esperamos que el soberano para mantener su estado de grado de inversión, respaldado por una creciente diversidad de la economía, políticas favorables al mercado y condiciones de gobernabilidad estables”.

Además, indica que dada la magnitud aparente de la contracción para este año, revisaron su pronóstico del PIB para 2020 a -10%, de -4% en el escenario anterior; sin embargo, para 2021 se espera un repunte al 5.5% (de 3.8% anteriormente).

Entre los factores positivos que Bank of America resalta de Panamá para recuperar la producción que se perdió este 2020, están su posición macroeconómica (bien posicionada para cosechar los beneficios de un repunte en el comercio mundial), la diversificación de su economía (entrada en operaciones de Cobre Panamá), su economía liderada por las exportaciones y el superávit comercial al considerar los bienes como los servicios.

China entra en la carrera por explorar Marte con su primera misión, Tianwen-1

0

Pekín, China (EFE).– China entró hoy de lleno en la carrera espacial por la exploración de Marte al lanzar con éxito la primera sonda que llevará a Marte para orbitar el planeta en febrero de 2021 y, en mayo de ese año, aterrizar en él y explorar su superficie.

Según la televisión estatal CGTN, el lanzamiento se produjo a las 12.41 hora local (04.41 GMT) en el cohete transportador «Larga Marcha 5-Y4» -primera vez que se usa esta quinta serie de vehículos en una misión práctica-, desde el centro espacial de Wenchang, en la provincia insular china de Hainan, situada en el sur del país.

Unos 36 minutos después, la nave fue enviada a la órbita de transferencia Tierra-Marte; se espera que la sonda, de unas cinco toneladas de peso, alcance el campo gravitatorio del planeta rojo en febrero de 2021 tras un viaje «de seis a siete meses» y de entre 55 y 400 millones de kilómetros.

La primera misión independiente de exploración de China a Marte, Tianwen-1, tiene como objetivo orbitar, aterrizar y explorar su superficie, y obtener datos de exploración científica sobre el planeta rojo.

El portavoz de la misión, Liu Tongjie, explicó que se estudiarán la morfología, la estructura geológica, las características del suelo, la distribución del agua congelada cercana a la superficie, la composición y las condiciones climáticas de esta superficie, la ionosfera atmosférica, así como los campos magnéticos y la estructura interna del planeta.

El nombre proviene del poema «Tianwen», cuyo significado se podría traducir como «Preguntas al cielo», escrito por Qu Yuan (alrededor del 340 a.C. al 278 a.C.), uno de los más destacados poetas de la China antigua, recoge la agencia estatal Xinhua.

TODAVÍA QUEDA LO MÁS DIFÍCIL

De tener éxito se convertiría en la primera misión de este tipo en orbitar, aterrizar y explorar Marte al primer intento, afirman los encargados del proyecto.

En 2011, China y Rusia enviaron la sonda Yinghuo-1 (Yinghuo, “fuego desconcertante”, es el nombre que los antiguos astrónomos chinos dieron al planeta rojo) para orbitar en Marte, pero la nave no consiguió salir de la órbita terrestre y finalmente cayó al océano Pacífico.

En este caso, aunque China presume de que es su primera misión independiente a Marte, el proyecto ha contado con la participación de la Agencia Espacial Europea y de los centros espaciales de Francia, Austria y Argentina.

El año pasado, China comenzó a realizar experimentos para preparar el descenso y aterrizaje de la sonda, misión cuyo éxito supondría un «logro sin precedentes», según dijo entonces la Administración Nacional del Espacio de China.

El aterrizaje es el mayor desafío al que se enfrentará la misión, según comentó recientemente a Xinhua el experto Bao Ming, de la Academia China de Ciencias Sociales, y constará de un proceso con cuatro etapas de siete a ocho minutos de duración en total en el que la sonda deberá bajar de 20.000 kilómetros por hora a cero.

UNA SONDA EN ÓRBITA Y UN ASTROMÓVIL EN LA SUPERFICIE

Tras entrar en la órbita marciana, la sonda se mantendrá en ella entre dos y tres meses, en los que empleará una cámara de alta resolución para identificar posibles zonas de aterrizaje, algo que está previsto para el mes de mayo del año que viene.

Según Liu, la zona más probable para el “amartizaje” será en la zona sur del planeta, en una llanura conocida como Utopia Planitia que no ha sido investigada por otros países y que podría ser la costa de un antiguo océano o lago.

Si el aterrizaje tiene éxito, un astromóvil (un ‘rover’, en inglés) se desplegará para llevar a cabo tareas de exploración científica durante unos 90 días marcianos, equivalentes a unos tres meses en la Tierra.

Este vehículo, que aún no ha sido bautizado, pesa unos 240 kilos y cuenta con seis ruedas y cuatro paneles solares que le permitirán moverse a unos 200 metros por hora sobre la superficie del cuarto planeta del Sistema Solar.

De tener éxito, se trataría del quinto ‘rover’ desplegado en Marte, después de los cuatro enviados por Estados Unidos.

Mientras tanto, el orbitador, que está diseñado para estar activo en torno a un año marciano (unos 687 días terrestres), actuará como punto de comunicación con el astromóvil mientras también lleva a cabo sus propias tareas.

CHINA SUEÑA CON UNA MISIÓN TRIPULADA

“El lanzamiento exitoso solo es el primer paso de la misión a Marte de China, y esperamos que cada uno de los pasos clave de este largo viaje se lleve a cabo con éxito”, dijo Geng Yan, funcionario de la Administración Nacional del Espacio de China.

La próxima etapa del programa marciano de China es enviar una sonda más grande alrededor de 2030 para recolectar muestras y traerlas de vuelta a la Tierra, y Pekín ya se ha marcado una meta a largo plazo de enviar humanos al planeta rojo.

Este lanzamiento forma parte de los planes del país de avanzar en la carrera espacial, y llega después de que el país se convirtiese en el primero en lograr aterrizar en la cara oculta de la luna en enero de 2019.

Sin embargo, China no será la única en intentar llegar próximamente a Marte, ya que Emiratos Árabes Unidos lanzó esta misma semana su primera sonda desde Japón, y Estados Unidos planea dar inicio a su próxima misión marciana a partir del 30 de julio.

Más adelante, en 2022, se espera que ExoMars, una misión conjunta entre Europa y Rusia, se una a esta carrera.

El rotativo estatal China Daily recuerda que desde la primera misión a Marte, lanzada por la Unión Soviética en 1960, se han llevado a cabo 45, pero solo 17 de ellas han tenido el éxito esperado.

Actualmente hay seis orbitadores en activo alrededor de Marte y dos astromóviles operando sobre su superficie.

Thomas Christiansen será el nuevo entrenador de la selección panameña de fútbol

0
Foto extraída del Twitter de Thomas Christiansen

Ciudad de Panamá (EFE).- El hispano-danés Thomas Christiansen es el nuevo técnico de la selección de fútbol mayor de Panamá camino al Mundial de Catar 2022, informó este miércoles la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut).

«El Comité Ejecutivo de la Federación Panameña de Fútbol definió que el estratega danés Thomas Christiansen, de 47 años, es el elegido para dirigir a la selección nacional mayor masculina», precisó la nota de la Fepafut.

«Con esta decisión, se pone en marcha el proceso de negociaciones contractuales entre la FEPAFUT y el técnico Christiansen para comandar a Panamá con miras a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022», amplió el comunicado del regente del fútbol panameño.

Christiansen llega al banquillo panameño a llenar el cupo del argentino Américo Rubén «Tolo» Gallego, que dirigió la roja centroamericana desde julio de 2019.

La salida de Gallego, que solo dirigió seis partidos con Panamá, se adelantó por la llegada de la pandemia de la Covid-19 y el aplazamiento de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

El danes pugnaba el banquillo de la selección panameña de fútbol con el panameño Julio César Dely Valdés y el suizo Fabio Celestini.

Fepafut, a su vez, adelantó que los entrenadores para los demás representativos nacionales serán analizados en las próximas semanas.

Cabe mencionar que el último trabajo de Christiansen como entrenador se dio en 2019, en la segunda división de Bélgica, en donde dirigió al Royale Union Saint-Gilloise.

Como jugador, el hispano-danés jugó con el Barcelona B y el Vfl Bochum en la Bundesliga de Alemania, donde marcó 21 goles, siendo el bota de oro.

Debutó con la selección sub’21 de España en 1994 y con la absoluta española en un encuentro ante México en Las Palmas de Gran Canaria, el 27 de enero de 1993.

La Gaceta