viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 523

Sistema bancario nacional mantiene crecimiento, a pesar de efectos de la pandemia en mercados mundiales

0

El Sistema Bancario Nacional (SBN) sigue manteniendo una «estructura sólida», a pesar de los efectos de la pandemia en los mercados, con un crecimiento promedio mensual de sus depósitos totales de 1.5% y con la marcada característica de que la mayor parte de sus depósitos provienen del mercado local.

Las cifras anteriores están contenidas en un estudio sobre el impacto de la pandemia ocasionada por el Covid-19 en los ahorros del sistema bancario nacional, realizado por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

El estudio destaca que, a junio de 2020, la banca contaba con un total de depósitos por 79,716 millones de balboas, de los cuales 57,878 millones, es decir, el 73%, provienen del mercado nacional y 21,838 millones, el 27%, provienen del extranjero.

Para el primer semestre del año de 2020, y a pesar de la crisis mundial que se enfrenta por la Covid-19, en la que los mercados se han visto afectados, «puede verse un crecimiento promedio mensual del total de los depósitos de 1,5%, destaca el informe de la SBP.

Los depósitos de particulares, que incluye a personas y empresas, representan el 73% de todos los depósitos provenientes del mercado local y son la fuente de recursos para realizar la intermediación financiera, específicamente para la colocación de créditos en el sector productivo y para consumo, según el estudio.

Señala el informe que a mayo pasado los depósitos de particulares alcanzaron 42,006 millones de balboas mientras que en junio de este año ascendieron a 42,443 millones de balboas para registrar un incremento de 437 millones de balboas.

En cuanto a la cantidad de depósitos, el estudio observa una concentración importante de personas naturales que mantienen sus cuentas de depósito, lo que indica que gran cantidad de personas, a pesar de la crisis económica, han podido mantener sus ahorros. En la actualidad existen en el SBN 4,732,054 cuentas, de las cuales 4,538,148 pertenecen a personas naturales, lo que representa el 96% de todas las cuentas del sistema.

En su análisis, la SBP concluye que, «la situación actual, nos debe llevar a una gran reflexión como país en cuanto a la importancia del hábito del ahorro, desde el balance sectorial de las cuentas nacionales, hasta el ahorro individual de las personas, que permitirá en un momento dado contar con los recursos que pudiesen considerarse como colchones de mitigación frente a los gastos contingentes futuros».

El SBN, creado desde la década de los años setenta, genera más de 26 mil empleos. El presidente de la República, Laurentino Cortizo, ha señalado que el sistema bancario será un aliado fundamental en la recuperación económica del país, ya que de ahí vendrá el financiamiento para levantar los negocios afectados por la pandemia.

Proyecto de Ley de H.D. Jairo Salazar busca dar estabilidad a trabajadores no profesionales de la ACP

0

El Diputado Jairo Salazar, conocido popularmente como “Bolota”, presentó un anteproyecto de Ley que busca adicionar al Código de Trabajo, una disposición para brindar seguridad laboral a los trabajadores portuarios, específicamente a los de la Autoridad del Canal de Panamá, otorgándole la condición de permanente luego de dos años de estar como trabajadores no profesionales.

Según el diputado, la iniciativa busca hacer justicia, ya que la condición de eventualidad no permite a los trabajadores acceder a un crédito bancario, dejándolos en manos de las financieras y sus altas tasas de interés. El diputado colonense también indicó que la mayoría de los panameños desconoce, que actualmente muchos de estos trabajadores alcanzan la edad de jubilación de eventuales

Salazar, en su intervención en el pleno legislativo, se refirió a la actuación del exministro de trabajo y ahora diputado, Luis Ernesto Carles, a quien señaló de no actuar cuando estuvo en el gobierno de Juan Carlos Varela. “Bolota” manifestó que Carles hace politiquería, tras querer abanderar el apoyo a la clase trabajadora, pero como ministro no hizo nada en favor de la clase trabajadora.

El popular “Bolota”, también manifestó que su lucha es por el bienestar de su pueblo, algo que lo ha llevado a enfrentar a los dos últimos presidentes, incluso a señalar al gobierno actual. En línea con ese pronunciamiento calificó a Juan Carlos Varela, como el peor y más odiado presidente de la historia del país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de La Gaceta | Panamá (@lagacetapa) el

Las «Big Tech» eluden acusaciones de monopolio y censura en el Congreso

0

Los consejeros delegados de los gigantes tecnológicos Google, Amazon, Apple y Facebook capearon este miércoles en una audiencia en la Cámara de Representantes de Estados Unidos las acusaciones de posición dominante y monopolio de la bancada demócrata y las críticas de censura que unánimemente llegaron desde los republicanos.

Pese al faraónico tamaño de estas empresas y su presencia en diversos sectores de la nueva economía digital, Jeff Bezos (Amazon), Sundar Pichai (Google/Alphabet), Tim Cook (Apple) y Mark Zuckerberg (Facebook) pintaron un panorama en el que sus empresas no solo no operan en un monopolio, sino que están en riesgo de perder terreno frente a sus competidores o dejar de ofrecer servicios que en su opinión revitalizan a las pequeñas empresas y crean empleo de calidad.

Las cuatro empresas juntas ingresan anualmente unos 800,000 millones de dólares, casi tres veces el producto interior bruto (PIB) de un país emergente como Colombia, y tienen una capitalización bursátil de 4.7 billones de dólares, mayor que el tamaño de la economía alemana.

No obstante, Bezos aseguró que «Amazon compite cada día con empresas establecidas como Target, Costco o Walmart, una compañía que es más del doble que Amazon», dejando fuera de la foto su importancia en la nube con Amazon Web Services o su capacidad para usar datos y aplicarlo a su estrategia de negocio, algo en lo que los demócratas insistieron.

«No acepto que el comercio digital es un mercado diferente (al del comercio minorista en general), sino un canal diferente», apuntó.

Zuckerberg siguió una estrategia similar al asegurar que la principal aplicación telefónica de mensajería en Estados Unidos no es Whatsapp, sino iMessage de Apple. «La app de más rápido crecimiento es TikTok. La app de vídeos más popular es Youtube y la plataforma de anuncios que más crece es Amazon», añadió.

El fundador de Facebook no destacó que Whatsapp, Facebook e Instagram son las principales plataformas sociales y de mensajería en la mayor parte del planeta y junto con Google se reparten la mayor parte del negocio de publicidad digital.

Asimismo, Pichai aseguró que operan en sectores con «vigorosa competencia», mientras que Cook apuntó que Apple no tiene posición dominante «en ninguna de las categorías de producto» en las que opera, incluido el iPhone.

Los congresistas demócratas tenían otra opinión sobre el asunto, que compararon repetidas veces a las prácticas monopolísticas de magnates ferroviarios de finales del siglo XIX, y aseguraron que todas las empresas presentes han utilizado su posición para contener a la competencia o eliminarla.

«Emperadores digitales»

«No vamos a postrarnos ante los emperadores de la economía digital», aseguró en su declaración inicial el presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja, David Cicilline.

Las conclusiones de la investigación de un año de la Cámara de Representantes, que ha revisado documentos internos de las empresas que testificaron hoy, muestran en opinión de Cicilline empresas que «matan el dinamismo de la pequeña empresa» o que con prácticas para destruir a la competencia e imponer sus condiciones «inspiran miedo».

El congresista demócrata Jarrold Nadler invocó al «elefante en la habitación»: la partición de estos grandes conglomerados en empresa más pequeñas al asegurar que la adquisición de Instagram por parte Facebook en 2012 fue «ilegal» bajo las leyes de competencia.

Zuckerberg se defendió de las acusaciones de que la compra respondió a la razón principal de eliminar a un competidor y afirmó que siempre ha «dejado claro que Instagram era un competidor en el espacio de foto móvil, pero hay muchos otros compitiendo».

El congresista demócrata Joe Neguse reveló que, según documentos y testimonios, Zuckerberg opinaba en 2012 que comprarían «toda startup competidora».

Bezos tuvo que defenderse de acusaciones de «dumping», vendiendo pañales bajo pérdida para desplazar al competidor Diapers.com, que acabó adquiriendo en 2010 para consolidarse en ese segmento en el ámbito online.

El fundador de Amazon dijo que no «puede garantizar» que la empresa no haya utilizado datos de vendedores que participan en su plataforma de ventas para favorecer a los productos de su marca, algo que, aseguró,no se puede hacer bajo la política de la compañía.

Asimismo, reconoció que Alexa (con el 70% del mercado de asistentes de voz en EE.UU.) promociona productos propios de Amazon, algo que consideró «una práctica común» en la industria.

Pichai también tuvo que matizar la manera en que Google utiliza los datos masivos que acumula de usuarios y comportamiento en la red para avanzar sus intereses corporativos. «Intentamos entender las tendencias que muestran los datos», se limitó a decir el consejero delegado de Alphabet.

La congresista demócrata Val Demings insistió que la acumulación de datos de los consumidores por parte de Google es «espectacular» y viola a la hora de la verdad la privacidad de los consumidores.

Zuckerberg aseveró que si no son ellos los que crean las redes sociales más usadas del planeta «otros lo harán» y recordó que hay competidores chinos con otros valores preparados para competir a nivel global.

Debate paralelo

En lo que parecía una audiencia paralela, los congresistas republicanos decidieron cuestionar a los consejeros delegados de las «Big Tech» exclusivamente sobre si censuran opiniones conservadoras y si aprovechan su control de plataformas sociales y de contenido para mover la marea de la opinión pública en una cierta dirección.

Pichai defendió que se elimine contenido que puede poner a personas en riesgo, especialmente en lo relacionado con la desinformación durante la pandemia de la COVID-19

El consejero delegado de Google afirmó que no tienen intención de suprimir opiniones conservadores en su buscador y se comprometió a tener un papel «neutral», mientras que Zuckerberg volvió a negar que Facebook sesgue opiniones conservadoras.

Defensa de los hermanos Martinelli Linares pide su «liberación inmediata»

0

(EFE).- La defensa de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), solicitó este lunes la «liberación inmediata» de la cárcel guatemalteca en la que se encuentran, mediante un proceso de exhibición personal ante un juez de paz.

El abogado Denis Cuesy Lessing insistió en que sus representados se encuentran «detenidos ilegalmente» en la cárcel dentro de la Brigada Militar Mariscal Zavala, al noreste de la Ciudad de Guatemala.

Cuesy aseguró que la Justicia guatemalteca ha violado la propia Constitución, la Convención de Viena y el acuerdo sede entre el Gobierno de Guatemala y el Parlamento Centroamericano (Parlacen) al haber detenido y mantenido en prisión desde el 6 de julio pasado a sus clientes, diputados suplentes del ente regional, por orden del Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Turno.

La orden de captura en contra de los hermanos Martinelli Linares se debe a la existencia de un pedido de extradición de Estados Unidos, país que los reclama por la supuesta comisión de lavado de dinero.

Ambos fueron elegidos en 2019 como diputados suplentes al Parlacen por Panamá, pero no fueron juramentados, por lo que, de acuerdo a diversas fuentes, carecen de inmunidad como legisladores del ente regional.

Según la defensa de los Martinelli Linares, estos cuentan con carnets del Parlamento Centroamericano y están acreditados como diputados suplentes por la entidad regional; sin embargo, estos documentos «les fueron quitados y se encuentran en poder del Ministerio Público (Fiscalía), en completa violación de la Ley».

La solicitud de exhibición personal este lunes a favor de los hijos del expresidente panameño pide al Tribunal que conozca el trámite y emita el auto a que «requiera los informes correspondientes a todos y cada uno de los entes mencionados en el apartado de pruebas, y en consecuencia lo declare con lugar, ordenando la inmediata libertad de los diputados», añadió el abogado.

SOBRE UNA POSIBLE JURAMENTACIÓN

El pasado 21 de julio, el secretario de la junta directiva del Parlacen, Carlos Fión Morales, indicó en un oficio de la entidad que, de acuerdo con el reglamento interno del órgano regional, los dos diputados electos pueden ser juramentados «en casos de excepción» por «integrantes de junta directiva del Estado respectivo».

El documento se filtró en medios panameños el jueves pasado por la noche y su veracidad fue confirmada el viernes a Efe por fuentes del Parlamento Centroamericano, que además señalaron que la juramentación de ambos «queda en manos» de los diputados de la junta directiva del Parlacen por Panamá.

Cuesy aseguró a Efe no tener detalles sobre la supuesta juramentación y sugirió que la noticia publicada por medios panameños -de la probable jura ‘in extremis’- surgió con «fines específicos» y con «situaciones parciales», pues sus clientes no solicitaron tal medida, ya que confían en tener las credenciales aptas para demostrar su posición en el Parlamento regional.

Acerca de la posible juramentación de los Martinelli Linares más de un año después de haber sido elegidos como suplentes, tres agrupaciones políticas progresistas guatemaltecas que integran el Parlacen -Winaq, Semilla y Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca- se opusieron el domingo «rotundamente» a la jura de los hermanos y señalaron que dicho acto podría «encuadrar en fraude de ley».

Los dos hijos de Martinelli fueron arrestados en Guatemala a petición de un tribunal de Nueva York por corrupción en la trama de la constructora brasileña Odebrecht, y están a la espera de definir si situación jurídica con respecto a la extradición.

Ambos están acusados de intermediar entre 2009 y 2014 en el pago de 28 millones de dólares por parte de Odebrecht a un exfuncionario panameño de alto rango, según el Departamento de Justicia estadounidense.
Ricardo Alberto Martinelli Linares, de 40 años, y Luis Enrique, de 38, se encontraban en paradero desconocido desde hace aproximadamente un año hasta su captura en Guatemala, antes de tomar un vuelo de vuelta a su país.

El Juventus, campeón de Italia por novena vez seguida

0

Roma, Italia (EFE).- El Juventus Turín se coronó este domingo como campeón de Italia por novena vez consecutiva y la trigésima sexta en su historia, gracias al triunfo 2-0 conseguido contra el Sampdoria con goles del portugués Cristiano Ronaldo, que también falló un penalti, y Federico Bernardeschi.

Necesitaba un triunfo el Juventus para sentenciar una temporada complicada, en la que le faltó brillantez a nivel de juego y solidez defensiva, y lo consiguió a costa del Sampdoria en el Allianz Stadium de Turín.

Cristiano rompió la igualdad en el séptimo minuto de tiempo añadido de la primera mitad al rematar una buena asistencia del bosnio Miralem Pjanic y propició el segundo gol, firmado en el 67 por Federico Bernardeschi.

CR7, de 35 años, también pudo completar su doblete, pero falló una pena máxima, la segunda de su carrera en la Serie A y la tercera desde que juega en el Juventus, al disparar al larguero en el minuto 87.

Se le complicó la lucha por el título de máximo artillero de la Serie A y la Bota de Oro, pues suma 32 mientras que Ciro Immobile acumula 34, tantos como el polaco Robert Lewandowski, que ya acabó la Bundesliga con el Bayern Múnich.

Sin embargo, Cristiano ya pudo celebrar su tercer trofeo italiano, tras la Serie A y la Supercopa del año pasado. Para el técnico Maurizio Sarri, en cambio, fue el primer título italiano en su carrera.

A nivel individual, este domingo fue el día de Immobile, quien anotó un triplete en la visita al Hellas Verona, acabada con triunfo 5-1 del Lazio, y alcanzó a Lewandowski en la lucha por la Bota de Oro, con todavía dos partidos por disputar.

Immobile, exjugador del Sevilla, podrá superar a Lewandowski en las citas contra el Brescia, ya descendido, y el Napoli. También puede ir a por el récord histórico de goles en la Serie A (36), que pertenece al argentino Gonzalo Higuaín desde 2016.

Los goles de Immobile, unidos a una falta directa del serbio Sergej Milinkovic-Savic y a un tanto del argentino Joaquín Correa, permitieron al Lazio colocarse tercero, empatado con el Atalanta, a un solo punto del Inter de Milán, segundo.

«Falta poco para ser el máximo goleador de Italia y ganar la Bota de Oro. Tengo que dar las gracias a todos mis compañeros, porque está yendo todo de la mejor manera para mí», dijo un satisfecho Immobile al acabar el partido del estadio Bentegodi de Verona.

Si el Lazio está seguro de regresar a la Liga de Campeones trece años después de la última vez, el Roma, próximo rival europeo del Sevilla, está a un paso de blindar su plaza en la próxima Liga Europa.

El equipo del técnico portugués Paulo Fonseca ganó 2-1 al Fiorentina con dos penaltis marcados por el francés Jordan Veretout, ex del cuadro toscano, y encadenó su sexto partido sin conocer la derrota, con cinco victorias y un empate.

En la zona baja de la clasificación, se complicó casi definitivamente la situación del Lecce, antepenúltimo, que perdió 3-2 en el campo del Bolonia, con gol decisivo en el 94, y se quedó a cuatro puntos del Génova, que marca los puestos de salvación.

El Brescia, que cayó el sábado ante el Parma, y el Spal de Ferrara, que empató este domingo 1-1 con el Torino, ya están matemáticamente en la Serie B.

La Gaceta