sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 522

Juventus y Real Madrid dicen adiós a la Champions League

0

El Olympique Lyon dejó fuera de la Champions League al campeón de la “Calcio Italiana”, la Juventus de Turín, pese a su victoria 2-1, con doblete de Cristiano Ronaldo, que resultó insuficiente en contra de los franceses.

El triunfo 1-0 en Francia y el gol de visita fueron los componentes para que el Lyon despidiera de la competición europea a la “Juve”, nueve (9) veces campeón de Italia de manera consecutiva.

El holandés Memphis Depay puso el 1-0 tras marcar de penal en el minuto 12, en cambio, los goles de los italianos fueron obra de Cristiano Ronaldo a los 43 (de penal) y 60 minutos.
El campeón de España también queda fuera

Otro que quedó fuera de la Champions League, fue el Real Madrid, quien fue eliminado por el Manchester City, quien dio un golpe de autoridad tras derrotar a los dirigidos por Zinedine Zidane, 2-1.

Por el equipo de Guardiola, marcaron goles de Raheem Sterling (9) y Gabriel Jesús (68), mientras que por el Real Madrid lo hizo Karim Benzama (28).
Tras los triunfos de hoy, el Olympique Lyon y el Manchester City se enfrentarán en los cuartos de final el próximo 15 de agosto.

Copa reinicia operaciones y volará a once destinos de América

0

Luego de más de cuatro meses con los cielos cerrados, debido a la pandemia por la COVID-19, la aerolínea panameña Copa Airlines confirmó el reinicio de operaciones a partir del próximo 7 de agosto de 2020, activando sus vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Copa realizará vuelos desde Panamá y conexiones a ocho países de América, y once destinos. Se conoció que los días 10, 12, 14, 15, 21, 22, 28, 29 de agosto la compañía tendrá actividad, volando a Miami, Washington D.C., Guayaquil, Santo Domingo, San José (Costa Rica), Ciudad de México, Nueva York, Santiago de Chile, Sao Paulo, Quito, Santo Domingo.

La decisión de reiniciar sus operaciones, se da luego que el Gobierno Nacional, mediante el Decreto Ejecutivo No.300 del 31 de julio de 2020, autorizó un Centro de Operaciones Controladas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, para permitir la salida de pasajeros de Panamá, el tránsito de pasajeros, limitando el número de vuelos y la entrada controlada de pasajeros panameños residentes al territorio nacional.

Presidente pone en marcha programa Banca de Oportunidades

0

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, puso en marcha el programa Banca de Oportunidades, a través del cual los microempresarios, emprendedores nuevos o que se estén reinventando podrán obtener préstamos entre B/.2,000 y B/.5,000 como parte del Plan de Recuperación Económica y Social del Gobierno Nacional.

«Estamos cumpliendo con el compromiso adquirido cuando presenté la rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, y señalé que el 3 de agosto arrancaríamos con Banca de Oportunidades», señaló el presidente al hacer entrega, en la sucursal de la Caja de Ahorros (CA) de la 24 de Diciembre, de los primeros cheques del programa a cuatro microempresarios. Al acto asistieron el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez; el gerente de la CA, Andrés Farrugia; y el director de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Óscar Ramos.

El programa Banca de Oportunidades constituye la primera de las 12 acciones del Plan de Recuperación Económica y Social que presentó el presidente Cortizo Cohen para aliviar la situación financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia producto de la Covid-19.

A través del Banco Nacional de Panamá (BNP) y de la CA se hará el financiamiento de los préstamos a los microempresarios con plazos cómodos de hasta 84 meses para pagar. El Gobierno Nacional ha asignado la suma de B/.20 millones para la primera fase de este plan, que se espera beneficie a 5 mil empresas y ayude a mejorar la reactivación de la economía local.

Cortizo Cohen destacó que las microempresas, que representan el 92% de las empresas en el país y generan el 70% de los empleos, son la base principal del Plan de Recuperación Económica y Social, en el que también están los productores agrícolas y los medianos empresarios.

El presidente dijo que este es un plan trazado estratégicamente para ayudar a los que más lo necesitan e impulsar la recuperación económica luego de la pandemia.

Señaló que, una vez más, el trabajo en conjunto y la unidad de fuerzas hacen que programas como este sean una realidad gracias al apoyo de la CA, el BNP y la Ampyme.

Andrés Farrugia, gerente de la CA, indicó que Banca de Oportunidades es la iniciativa más importante del plan de recuperación, y el cual va a lograr un cometido socioeconómico mediante el financiamiento o crédito oportuno, rápido y acorde al escenario de cada microempresario.

La CA, a través de la ubicación estratégica de sus 39 sucursales, recibirá las solicitudes de préstamos que hagan los microempresarios, al igual que en 26 sucursales el BNP recibirá la documentación para los trámites respectivos.

Los requisitos para participar en el programa son: completar en la página www.bancadeoportunidades.gob.pa el formulario de inscripción, tener una capacitación certificada por Ampyme, presentar el plan de negocios desarrollado en la capacitación y, finalmente, inscribirse en el registro empresarial de Ampyme.

Instan a Cancillería para que pida a los hermanos Martinelli Linares por su condición diplomática

0

El abogado Luis Eduardo Camacho González ha solicitado, mediante una serie de notas dirigidas a la Cancillería Panameña, que Panamá pida al Gobierno de Guatemala se respete la condición diplomática de sus representados, Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, al igual de respetar sus derechos y garantías.

La petición de Camacho González se fundamenta en pasadas actuaciones realizadas por el Estado Panameño, para lo cual cita precedentes, uno de ellos el caso de Erick Shsks Bairnals, oficial técnico evaluador de la Autoridad Marítima de Panamá, quien fue detenido por el Gobierno de Filipinas, por investigaciones que se realizaban en este país asiático.

En este caso particular, Shsks Bairnals, su detención no guardaba relación con el ejercicio de su cargo ni con el desempeño de sus funciones en el extranjero, y el Estado Panameño reclamó al Gobierno de Filipinas la violación de la inmunidad diplomática.

En este caso Panamá, exigió formalmente el respetó de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de Naciones Unidas de 1961, razón por la cual, el abogado de los también diputados suplentes del Parlamento Centroamericano, solicita Panamá sea consecuente con esta actuación, y otras citadas en su nota.

El abogado de los Martinelli Linares, también cita en su petición el caso del sargento norteamericano Omar Vélez Pagan, quien tomó la vida de la panameña Vanessa Rodríguez. En este caso Vélez Pagan fue entregado a las autoridades estadounidenses.

Camacho González ha solicitado a la Cancillería que en el caso de sus representados debe imperar el “Prinicipio de Reciprocidad Internacional”, por lo que Panamá debe exigir a Guatemala y a Estados Unidos, el trato semejando que se ha tenido en el marco de la cooperación internacional.

Otro elemento importante en la petición del abogado de los hermanos Martinelli Linares, es que manifiesta que sus representados fueron reconocidos Diputados Suplementes del PARLACEN, desde junio de 2019. Adicionalmente a dicha acreditación, la Bancada Panameña del Parlamento Centroamericano también emitió una Resolución la semana pasada donde pidió respetar las prerrogativas e inmunidades de los diputados principales y suplentes, elementos que son citados por Camacho González en su petición.

Según algunos internacionalistas y comentaristas políticos, si Guatemala quería procesar la petición de extradición de EE.UU, debió utilizar los canales diplomáticos y no la detención en “Fuerza Bruta”, para salvaguardar el proceso sin violaciones a tratados o convenios internacionales.

Pese a que el debate mediático, se ha centrado en la juramentación, a juicio de algunos expertos en la materia, la condición diplomática fue adquirida por los hermanos Martinelli Linares tras su acreditación y la tenencia de sus carpetillas (Tipo Pasaporte) del Parlacen, documentos que le permitieron ingresas a Guatemala pese a toda restricción por la pandemia del COVID-19.

La defensa de los Martinelli Linares, espera que la cancillería pueda atender sus peticiones, y asuman la actitud de la administración de la excanciller Saint-Malo, quien dejó en indefensión a la Familia Waked, también acusada por el gobierno norteamericano, acusasiones que al final resultaron carentes de sustento ante la justicia de ese país.

Más de 1.5 millones de panameños han recibido bolsa solidaria, vale digital y bono físico

0

Desde que empezó la pandemia, hasta el mes de julio del 2020, el Plan Panamá Solidario ha entregado 2 millones 356 mil 823 bolsas de comida y 1 millón 444 mil 879 bonos físicos, mientras que los vales digitales acreditados, entre cargas y recargas, totalizan 1 millón 703 mil 767.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, ha destacado su compromiso con las mujeres y los hombres del campo, además de dar la mano a los productores del país, “quienes a su vez son parte clave para seguir poniendo alimentos en la mesa de los panameños, a través del Plan Panamá Solidario”.

Las bolsas son preparadas en el Centro de Convenciones Atlapa y en el centro de acopio, ubicado en la oficina regional del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) de la provincia de Chiriquí, desde donde son distribuidas por un equipo de trabajo de servidores públicos, voluntarios y personal de las juntas comunales.

Las entregas de bolsas se realizan cada 15 días; mientras que los bonos físicos y los vales digitales, cada mes, al igual que las mega bolsas que se distribuyen en las comarcas.

Hasta el 28 de julio se han beneficiado 730 mil 420 personas con el Vale Digital; por un monto de B/. 148.9 millones, de los cuales los beneficiarios han consumido B/. 129.8 millones.

Las transacciones realizadas por el Vale Digital totalizan 2 millones 119 mil 45, y revelan que inicialmente los beneficiados no utilizan la totalidad del monto, ya que el promedio de compra individual por transacción es de aproximadamente B/. 61.28.

Hasta el mes de julio, el Gobierno Nacional ha invertido B/. 59,594,912.86 en bolsas de alimentos; de los cuales B/. 39,346,733.86 corresponden a la bolsa solidaria; B/. 15.781,985.00 a la compra de proteína; B/. 2,821,480.00 en frutas y vegetales; y B/. 1,644,714.00 en gastos operativos.

De este monto total, hasta la fecha se ha pagado la suma de B/. 13,100,000.00; lo que representa el 21.98% por ciento de la suma comprometida.

Los productos utilizados en la bolsa solidaria son comprados a nivel nacional, para beneficiar productores y distribuidores locales, sin intermediarios, a fin de dinamizar la economía nacional.
Para atender las necesidades de miles de panameños afectados por la pandemia del Covid-19, el gobierno del presidente Cortizo Cohen creó el Plan Panamá Solidario, un plan de auxilio económico y subsistencia, como herramienta que lleve paz social y alivio a los hogares panameños.

Actualmente 6 mil 580 panameños trabajan de forma voluntaria en el Plan Panamá Solidario, de los cuales 1,209 producen las bolsas para las familias afectadas por el Covid-19.

Más de 5 mil 350 panameños salen todos los días a la calle a distribuir las entregas, las cuales son transportadas por vía terrestre, aérea y acuática.

Los equipos responsables del Plan Panamá Solidario están integrados por un coordinador, un subcoordinador, los equipos del MIDES, MEDUCA, MIVIOT, MOP, MIDA, la Fuerza Pública, la Gobernación, la Junta Técnica y, como auxiliares: la Alcaldía, y las Juntas Comunales; organizaciones no gubernamentales y voluntarios.

Este equipo ejecuta en el campo y de manera amplia, las operaciones del Plan Panamá Solidario, las cuales son fiscalizadas por la Contraloría General de la República y la veeduría de la Comisión de Justicia y Paz.

Para ejecutar todas estas acciones, se han aprobados 689 instrumentos jurídicos que incluyen Leyes, Decretos, Resoluciones de Gabinete, Decretos Ejecutivos, Resoluciones de la Asamblea Nacional, Acuerdos Municipales, Decretos Alcaldicios, Resoluciones Administrativas y de Juntas Directivas; Circulares, Resueltos y Convenios de Cooperación.

Todos los meses se publica en la página web del Ministerio de la Presidencia y en los medios de comunicación el calendario de entregas por semana, que implica una programación, con rutas definidas que deben respetarse y cumplirse.

Ningún funcionario, ni voluntario, es depositario de bolsas de alimentos o bonos físicos. Las bolsas son custodiadas en el Centro de Convenciones ATLAPA, y los bonos físicos en la Presidencia de la República, hasta tanto se proceda con la ejecución de la programación de entregas.

La Gaceta