martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 494

Embajadores de Barbados, Kosovo, Portugal, Francia y Alemania presentan credenciales ante el Presidente Cortizo

0

Los embajadores extraordinarios y plenipotenciarios de Barbados, República de Kosovo, República Portuguesa, República Federal de Alemania y de la República Francesa presentaron sus respectivas cartas credenciales ante el presidente de la República, Laurentino Cortizo, en una ceremonia efectuada esta mañana, en el Palacio Presidencial.

En el acto, al que también asistió el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Ferrer, presentaron sus cartas credenciales Ian Wendell Walcott, embajador de Barbados; y Heroína Telaku, embajadora de la República de Kosovo.

Además, presentaron sus cartas credenciales ante el gobernante panameño, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes, embajador de la República Portuguesa; Martina Klumpp, embajadora de la República Federal de Alemania; y Arnaud de Sury D´Aspremont, embajador de la República Francesa.

Ian Wendell Walcott, embajador de Barbados, cuenta con una larga experiencia en el campo laboral como jefe en análisis de mercado y publicidad, medios digitales y redes sociales.

Heroína Telaku, embajadora de la República de Kosovo, fue nombrada encargada de Negocios en la Embajada de la República de Kosovo en Londres; se ha desempeñado como asesora política del ministro de Educación, Ciencias y Tecnología; ha ocupado diversos cargos en el sector privado, las ONG y la Universidad de Prishtina. Estudió negocios y finanzas.

Gonçalo Nuno Gamito Beija Teles Gomes, embajador de la República Portuguesa, es licenciado en Derecho por la Universidad Católica Portuguesa (Lisboa); ha ocupado diversos cargos diplomáticos en el servicio exterior de su país, como el de consejero diplomático y político del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el Chad y República Centroafricana y jefe de la Minurcat, entre otros cargos.

Martina Klumpp, embajadora de la República Federal de Alemania, realizó estudios sobre economía de América Latina; ingresó a la carrera diplomática en 1989 en Alemania y ha ocupado diversos cargos como representante de su país en las embajadas de Alemania en México y en Madrid.

Arnaud de Sury D´Aspremont, embajador de la República Francesa, es diplomado del Instituto de Estudios Políticos, ha ocupado cargos como primer secretario en la representación permanente de Francia ante el Consejo de la OTAN, en Bruselas; segundo consejero en El Cairo. Habla inglés, español, alemán, ruso y árabe.

Dodgers ganan título de la Nacional y jugarán Serie Mundial contra Rays

0
Foto: EFE.

El jardinero central Cody Bellinger pegó cuadrangular solitario en la parte baja de la séptima entrada que rompió el empate en la pizarra y anotó la carrera que permitió a los Dodgers de Los Angeles vencer este domingo por 4-3 ante los Bravos de Atlanta, en el decisivo séptimo partido de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, que ganaron 4-3 al mejor de siete.


La victoria dejó a los Dodgers con su vigésimo cuarto banderín de campeones del Viejo Circuito y jugarán la Serie Mundial contra los Rays de Tampa Bay, que también ganaron 4-3 a los Astros de Houston, en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

El duelo por el título del «Clásico de Otoño», comenzará a partir del próximo martes en la sede burbuja del Globe Life Field, de Arlington (Texas), el reciente estrenado campo de los Vigilantes de Texas, donde se ha jugado la serie de la Liga Nacional, pero que será considerada territorio neutral, primera vez que se de en la historia de las Grandes Ligas, debido a la pandemia del coronavirus.

Bellinger, que se fue de 2-1, anotación e impulsada, botó la pelota fuera del parque al descifrar los lanzamientos del relevista derecho Chris Martin (0-1), un nativo de Arlington (Texas), donde no pudo ser profeta en su tierra al cargar con la derrota.

Antes, en la parte baja de la sexta entrada en emergente puertorriqueño Enrique Hernández, de los Dodgers, también había botado la pelota fuera del parque para poner el empate (3-3) en la pizarra con un bambinazo solitario contra el relevista A.J. Minter.

El lanzador mexicano Julio Urías (2-0), que salió a trabajar en el séptimo episodio, hizo una labor perfecta desde el montículo al no permitir hit, ni dar bases por bolas.

El zurdo mexicano de 24 años, quinto lanzador que utilizó Dave Roberts, piloto de los Dodgers, realizó 39 lanzamientos con 25 colocados en la zona del «strike» para sacar los últimos nueve «outs» del partido y quedarse con la victoria.

El duelo en la Serie Mundial entre los Dodgers, que vuelven al Clásico de Otoño por tercera vez en los últimos cuatro años, frente a los Rays, que juegan su segundo en la historia del equipo, será el primero entre ambos equipos.

Evo Morales dice que su partido y Luis Arce han ganado las elecciones

0
Foto: EFE.

El expresidente de Bolivia Evo Morales aseguró este domingo desde Buenos Aires que su partido ha ganado las elecciones y que Luis Arce será el nuevo mandatario, poco antes de que un sondeo a boca de urna les diera como vencedores en primera vuelta, mientras se ralentiza el recuento oficial.

«Se ha producido una victoria del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). Hermano Luis Arce, presidente, y hermano David Choquehuanca vicepresidente. Además, el MAS IPSP tendrá la mayoría de las dos Cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional, es una gran responsabilidad (…) ‘Lucho’ (Luis) será nuestro presidente», aseveró el ex jefe de Estado en una declaración a la prensa.

Un sondeo a boca de urna da ganador en primera vuelta al Movimiento al Socialismo (MAS), de Evo Morales, en las elecciones de este domingo en Bolivia.

La encuesta de Ciesmori para las cadenas de televisión Unitel y Bolivision da un 52,4 por ciento de los votos al candidato presidencial del MAS, Luis Arce, con lo que sería el ganador al tener más del 50 por ciento de votos.

A continuación quedaría Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana con el 31,5 por ciento, seguido de Luis Fernando Camacho de Creemos con el 14,1.

Con apenas el 4,93 % de las actas computadas, según el Órgano Electoral Plurinacional, la alianza Comunidad Ciudadana (CC), liderada por el expresidente Carlos Mesa obtiene el 50,71 % de los sufragios, seguido por el MAS IPSP, con el 32,95 %.

Ya por la mañana, en otra comparecencia, Morales comentó que «afortunadamente» su partido tiene su propio sistema de control electoral y que sus delegados harían el registro de cada acta en todas las mesas de votación.

«Hoy hemos recuperado la democracia», dijo el político en su comparecencia, en la que criticó que las empresas encuestadoras no hubieran aún publicado los resultados a boca de urna, lo que le llevó a considerar, como escribió en Twitter poco antes, que se estaba «escondiendo el gran triunfo del pueblo representado por el MAS-IPSP».

Estas elecciones llegan un año después de que fueran anuladas las anteriores, en medio de denuncias de fraude a favor de la reelección de Morales, sobre quien pesan varias órdenes para comparecer por acusaciones de genocidio, terrorismo y sedición, que él niega.

Según dijo hoy, «muy pronto» Bolivia «empezará una nueva etapa de grandes desafíos» y llamó a «dejar de lado las diferencias» para lograr un «gran acuerdo nacional con partidos, empresarios, trabajadores y Estado» y superar así la «grave crisis» que enfrenta el país.

«Juntos construiremos un país que deje de lado los rencores y que nunca se recurra a la venganza», agregó Morales, que en estos comicios no aspiraba a ningún cargo y vive en Argentina desde finales de 2019, cuando dejó la Presidencia y abandonó Bolivia denunciando un golpe de Estado.

Esa situación le impidió llevar adelante un cuarto mandato consecutivo, entre denuncias de fraude electoral a su favor que él siempre ha negado, y en la distancia ha ejercido como jefe de campaña de su partido.

En la jornada electoral de hoy, unos 7,33 millones de ciudadanos estaban convocados a votar, en el país -donde sufragar es obligatorio- y en el exterior, con Argentina como principal núcleo, donde estaban habilitados para votar 142,568 bolivianos.

Arce y Mesa, su principal adversario, partían como favoritos, con posibilidades de disputar una segunda vuelta que tendría que realizarse en noviembre próximo si ninguno alcanzaba los porcentajes suficientes para adjudicarse el triunfo en primera.

Presidente Cortizo ya tiene cuenta en la red social «Tik Tok»

0

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció a través de su cuenta de Instagram, que se ha incorporado a Tik Tok, con el usuario NitoCortizoCohen. 

Tik Tok, según Hootsuite Global Report 2020, es la sexta red social más grande del mundo, sobrepasando a Twitter y a Snapchat, también fue la quinta aplicación más descargada de 2019 y la aplicación número 1 descargada de 2020 con más de 800 millones de usuarios activos mensuales en el mundo. 

Cortizo inauguró su cuenta con un video de los logros obtenidos durante una sus últimas giras de trabajo realizada esta semana en Capira, provincia de Panamá Oeste. El presidente comentó en su publicación: «Los que me conocen saben que estos son los días de oficina que me gustan a mí, tierra adentro, compartiendo con mi gente». 

En el video detalló que se le brindó un nuevo hogar a la familia Vega, se inauguró un tendido eléctrico que le dio acceso a luz eléctrica por primera vez en la historia a más de 700 personas de Cirí Grande, además desde El Cacao, Capira, se dio inicio al programa DIGNIDAD 4 para personas con discapacidad, de los corregimientos más vulnerables del país, y finalmente se sancionó la Ley 171, que permite la protección integral, la atención a la primera infancia y el desarrollo infantil temprano. 

Con la incorporación a TikTok, Cortizo busca contar anécdotas que vive un Presidente de la República del campo, cuya oficina preferida es tierra adentro, como él lo indica.

Según Sensor Tower, Hootsuite Global Report 2020, en Panamá 2.40 millones de habitantes utilizan redes sociales, lo que representa un 56% de la población panameña.

El reto de llevar el Plan Panamá Solidario a la comarca Ngäbe-Buglé

0

Por su extensión, una población dispersa, las características de su geografía y vías de comunicación, la comarca Ngäbe-Buglé ha representado uno de los mayores desafíos que han enfrentado más de 2,500 funcionarios y voluntarios para llevar por carreteras y caminos, ríos y vía aérea la ayuda del Plan Panamá Solidario (PPS). 

Así lo relata el coordinador del PPS en la comarca Ngäbe-Buglé, Nixon Andrade, quien destacó que, aunque esta «es una región donde es muy difícil llegar», no ha sido óbice para cumplir con la responsabilidad de entregar las megabolsas solidarias en esta zona, en la cual habitan más de 200,000 personas. 

En medio de la pandemia que ha durado más de siete meses, Andrade manifestó que la entrega de las megabolsas en esta reserva indígena, con una superficie aproximada de 700,000 hectáreas, representa el reto de llegar a una región con características económicas y geográficas diferentes a las del resto del país. 

Hasta el 11 de octubre de 2020, el Plan Panamá Solidario ha entregado en la comarca Ngäbe Buglé 319,810 megabolsas, de las cuales 69,137 corresponden al distrito de Kankintú; 68,850 al distrito de Müna; 43,291 al distrito de Besikó; 40,587 al distrito de Kusapín; 32,586 al distrito de Nürüm; 29,851 al distrito de Nole Duima; 28,750 en el distrito de Mironó; 4,022 en el distrito de Jirondai; y 2,736 en el distrito de Santa Catalina o Calovébora. 

También, la entrega del Vale Digital ha beneficiado a 3,601 personas, con cargas por la suma de B/. 298,900.00 y recargas por un total de B/.792.460.00; y un consumo promedio de B/.61.59. 

«Panamá Solidario ha significado un paliativo en esta situación tan difícil que padece el mundo entero, de la cual la comarca no escapa, sobre todo cuando se instaló el cerco sanitario, que paralizó el transporte, y los habitantes de la comarca no podían llegar a San Félix, Tolé, Santiago ni Chiriquí Grande«, subrayó Andrade.

Ante esta situación, el Gobierno, las autoridades comarcales, los representantes de corregimiento, en colaboración con voluntarios, han cumplido con la titánica labor de hacer llegar las megabolsas solidarias a los lugares más apartados de la comarca, por vía terrestre, aérea y navegado los caudalosos ríos de esta región montañosa. 

«Trasladarse dentro de la comarca son horas de camino por carreteras que, en su mayoría, son de piedras, y comunidades distantes, aunado a que se tienen que llevar miles de bolsas de comida. Es en realidad un sacrifico grandísimo que hace el equipo del Gobierno Nacional, junto a voluntarios y a organizaciones no gubernamentales», subrayó Andrade.

«En la comarca la gente está sumamente agradecida con este tipo de apoyo», apuntó Andrade, quien explicó que las megabolsas del Plan Panamá Solidario son recibidas en cuatro centros de acopio: en Rambala, para ser distribuidas en la región de Ñö Kribo; en Quebrada Guabo, para ser enviadas a la región de Nedrini; y en Alto Caballero y El Piro, desde donde se transportan a la región de Ködriri. 

Andrade expresa la satisfacción que da cumplir con esta misión: «definitivamente, cuando hay un equipo realizando este trabajo, cuando vemos los rostros de estas personas al recibir las megabolsas, y escuchar las palabras de agradecimiento, eso nos llena de fuerza y de valor para seguir adelante». 

El Plan Panamá Solidario es un programa de auxilio económico y subsistencia nacido en medio de la pandemia y la crisis de salud y, pese a la complejidad de las operaciones, ha llegado de manera recurrente, en orden al programa de distribución, a más de 1,700,000 personas en condición de vulnerabilidad socioeconómica, en los 679 corregimientos del país. 

Todos los días, más de 7,000 funcionarios y voluntarios a nivel nacional salen a cumplir, con valor, rectitud y compromiso social, con la gran misión de la solidaridad. 

Los equipos responsables del Plan Panamá Solidario están integrados por un coordinador, un subcoordinador, los equipos del MIDES, MEDUCA, MIVIOT, MINGOB, MIDA, la Fuerza Pública, la Gobernación, la Junta Técnica y, como auxiliares, las alcaldías, juntas comunales, organizaciones no gubernamentales y voluntarios.

La Gaceta