martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 495

Digitaliza tu firma en menos de 5 minutos

1

Durante la pandemia, debido al confinamiento, muchas veces se ha hecho necesario enviar un documento firmado, ya sea para remitir una propuesta o una nota. Esto para muchos ha significado un calvario, debido a que no tienen su firma digitalizada y no contaban con una impresora y un escáner para completar el documento firmado.

Pero con tantos avances tecnológicos, tener tu firma digital es sencillo, rápido y divertido. En adelante describimos los tres pasos para lograr tu firma digital.

PASO 1.

Lo primero que debes hacer, es firmar en una hoja blanca evitando que la fotografía tenga sombras.

PASO 2.

Una vez has tomado la fotografía, dirígete al sitio web Remove.bg. En este sitio web subirás la imagen para que el sistema pueda quitar el fondo blanco y dejar solamente la firma. Una vez el sistema retire el fondo blanco puedes descargar la imagen en formato PNG.

PASO 3.

Una vez descargada la imagen, el último paso es insertar la firma digital en el documento que estés editando.

Tras insertar la imagen de firma digital, podrás ajustarla a tu gusto.

Arozarena y Morton ponen a los Rays en su segunda Serie Mundial

0
Foto: EFE.

El guardabosques izquierdo, el novato cubano Randy Arozarena, pegó batazo de cuatro esquinas bueno para dos carreras y el abridor Charlie Morton trabajó poco más de cinco episodios en la victoria de los Rays de Tampa Bay por 4-2 sobre los Astros de Houston en el séptimo y decisivo partido de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, ganando el boleto al «Clásico de Otoño».

Con su triunfo, los Rays, que dejaron escapar una ventaja de 3-0, ganaron 4-3 la ronda que se disputó al mejor de siete, y se llevaron por segunda vez en su historia el Banderín del Joven Circuito.

Los Rays, que jugaron su primera Serie Mundial en el 2008, eliminaron a los Astros, que sin los errores de fildeo que cometió el segunda base venezolano José Altuve, como equipo fueron más completos que el de Tampa Bay.

Los Astros, que por primera temporada dirige el veterano manejador Dusty Baker, estuvo cerca de igualar el mayor regreso a los playoffs en la historia del béisbol, luego de ir abajo 0-3 en la serie.

Aunque no pudieron conjurar una hazaña más increíble de postemporada, esta carrera de playoffs debería ser un motivo de orgullo para estos Astros que han silenciado a los críticos que cuestionaron el poder de su ofensiva después del escándalo del robo de señales ilegal que protagonizaron en la temporada del 2017, cuando ganaron su primera Serie Mundial.

Houston se quedó atrás temprano y no pudo remontar la ventaja de los Rays, que siempre tuvieron a Morton, exlanzador de los Astros, como garantía desde el montículo.

Después de ganar dos de los tres banderines anteriores de la Liga Americana y el campeonato de la Serie Mundial 2017, los Astros jugaron toda la temporada bajo una nube oscura creada por las revelaciones de las tácticas de robo de señales de la franquicia durante 2017 y 2018.

El año salvaje de los Astros comenzó en enero con el despido del piloto A.J. Hinch y el gerente general Jeff Luhnow. Pero varios veteranos de los Astros de esas temporadas contaminadas permanecen en el equipo y los jugadores no fueron sancionados.

Se presentaron a los entrenamientos de primavera en febrero solo para enfrentar la condena generalizada de sus compañeros de Grandes Ligas como el equipo que todos los demás disfrutaban con el desprecio y los abucheos de los aficionados antes que llegase la pandemia del coronavirus.

Los Astros fueron destrozados por sus oponentes y castigados en línea desde el entrenamiento de primavera en adelante. Fueron abucheados y recibieron «serenatas» con los golpes de los botes de basura cada vez que los aficionados de los oponentes podían estar cerca de ellos durante esta temporada acortada por el coronavirus.

Un aficionado incluso recibió un megáfono y transmitió su condena de los Astros 2017 en Petco Park desde el balcón de un apartamento más allá de la valla del jardín en el Juego 4 de esta Serie de Campeonato de la Liga Americana, llamándolos individualmente por su nombre como tramposos.

Cuando el béisbol finalmente se reanudó en julio, los Astros jugaron en estadios vacíos donde los aficionados rivales no podían abuchearlos ni interrumpirlos, aunque lo intentaron.

Los aficionados se reunieron afuera del Dodger Stadium para expresar su disgusto cuando los autobuses del equipo llevaron a los Astros a Chavez Ravine para una serie de temporada regular contra los Dodgers, quienes perdieron la Serie Mundial 2017 ante Houston en siete partidos.

Anoche, Arozarena volvió a jugar con un bate explosivo y oportuno y sacó la pelota del campo en el primer episodio, llevando a un corredor por delante.

El cubano encontró los lanzamientos del abridor Lance McCullers Jr. y le conectó por todo lo alto entre los jardines derecho y central, haciendo volar la pelota 416 pies.

Con su toletazo Arozarena llevó a la registradora al jardinero dominicano Manue Margot, cuando no había outs en el episodio.

El receptor Mike Zunino también castigó con batazo de cuatro esquinas en el segundo episodio, solitario, contra McCullers Jr.

Sobre el montículo, Morton (2-0) lanzó cinco episodios y dos tercios, aceptó sólo dos imparables, dio una base y retiró a seis bateadores por la vía del ponche.

El ataque de los Astros lo representó el parador en corto puertorriqueño Carlos Correa.

En la parte alta de la octava, el paracorto boricua conectó sencillo al jardín derecho, llevando por delante al primera base venezolano José Altuve y al bateador emergente cubano Aldemys Díaz.

Los Astros perdieron con McCullers Jr. (0-2) en tres episodios y dos tercios, aceptando cuatro imparables, dos cuadrangulares y tres carreras, dio una base y ponchó a siete.

Foxconn quiere ser proveedor para el 10 % de los vehículos eléctricos del mundo

0
Foto: EFE.

El gigante tecnológico taiwanés Foxconn quiere ser el proveedor de componentes y servicios del 10 % de los vehículos eléctricos a nivel mundial hacia 2025 o 2027, aseguró hoy su presidente, Liu Young-way.

Foxconn se ha aliado con el fabricante de automóviles Yulon para producir vehículos eléctricos con una nueva plataforma mediante la que, según la empresa, se rebajarán los costes y se acelerará el proceso de manufactura, apunta la agencia de noticias isleña CNA.

Liu pronosticó que el primer vehículo eléctrico nacido de esta asociación probablemente saldrá al mercado en unos dos años.

Asimismo, el jefe de Foxconn desveló que la compañía tiene previsto lanzar en 2024 sus primeras baterías de estado sólido, consideradas como el reemplazo del actual estándar de iones de litio.

Según el directivo, el período que va de 2025 a 2030 será “clave” para el desarrollo de los vehículos eléctricos en Taiwán, por lo que pidió al Gobierno que comience a construir puntos de carga y que dé ayudas para el desarrollo tecnológico de las baterías, que representan entre un 30 y un 35 por ciento del coste total de cada vehículo.

Las nuevas baterías de Foxconn, aseguró el director de Productos de la compañía, Jerry Hsiao, pesarán la mitad, ocuparán un sexto del tamaño de las tradicionales y tendrán un 10 por ciento más de duración.

“Quien controle las baterías de estado sólido controlará el mundo”, aseveró Hsiao, quien destacó que Foxconn está trabajando con nuevos materiales para conseguir ese objetivo.

La compañía, una de las más prominentes de Taiwán, es conocida por ser el mayor fabricante de productos electrónicos por encargo del mundo, incluidos los iPhone y los iPad de Apple.

China acelera para ser el primer país en tener una divisa digital soberana

0
Foto: EFE.

China pisa el acelerador para convertirse en el primer país del mundo en lanzar una divisa digital soberana respaldada por el banco central, de la que esta semana está llevando a cabo la primera gran prueba pública repartiendo 10 millones de yuanes (1,3 millones de euros) a 50,000 participantes.

El proyecto del yuan digital, denominado oficialmente Pago Electrónico de Divisa Digital (DC/EP, por sus siglas en inglés), nació en 2014 en el Banco Popular de China (BPC, banco central), que decidió apretar la marcha después de que Facebook anunciase su moneda virtual, libra, a mediados del año pasado.

China no es el único en esta carrera, con ejemplos como el de Suecia o Camboya o incluso el euro digital que el Banco Central Europeo (BCE) tiene en mente. Lo que sí parece ser es que China es el país que la lidera, con pruebas de campo como la llevada a cabo estos días en la ciudad suroriental de Shenzhen.

¿Qué es exactamente el yuan digital? Aunque suene a perogrullada, es una versión digital del renminbi -nombre oficial de la divisa china-, una moneda de curso legal respaldada por el BPC con valor idéntico al del yuan físico. Pero es precisamente en su naturaleza virtual donde radican las diferencias.

No es el Bitcoin chino

Emplea la tecnología ‘blockchain’ y es virtual, pero no es una criptomoneda. Al menos no una al uso: si el objetivo de divisas como bitcoin o ethereum es «liberar» al usuario de la influencia y el control de los bancos centrales, el principal objetivo del BPC es precisamente aumentar su control sobre la masa monetaria.

De hecho, la institución le tiene declarada la guerra a las criptomonedas, de las que afirmó que son una «fuente potencial de inestabilidad financiera» que, en el futuro, podría comprometer la capacidad de los bancos centrales de generar liquidez.

Capaces de seguir transacciones -y a sus protagonistas, pues el uso del yuan digital estará vinculado a un documento de identidad- y de recibir los datos instantáneamente, las autoridades podrán elaborar políticas monetarias de manera más precisa y luchar contra delitos como el lavado de dinero, al tiempo que se ahorran los elevados costes de imprimir dinero físico.

También podría ayudar en los planes chinos de internacionalizar su divisa: según un informe del banco suizo UBS, el DC/EP podría ser un punto de apoyo para construir una plataforma de pagos internacionales alternativa al estándar SWIFT con la que poder disminuir el impacto de las sanciones económicas estadounidenses.

¿Y cuándo estará listo? El banco central ha indicado que su objetivo es que esté lo suficientemente maduro como para que se lleve a cabo una «importante prueba» durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 que, de desarrollarse con éxito, podría ser un preludio al pistoletazo de salida.

No obstante, últimamente algunos medios chinos han especulado con la posibilidad de que Pekín lo lance cuanto antes como parte de los planes de recuperación pospandemia, garantizando así que los fondos y subsidios lleguen a sus destinatarios gracias a la capacidad de seguimiento del BPC sobre el DC/EP, aunque no hay confirmación oficial al respecto por ahora.

Un sector dominado por gigantes

Sea como sea, el yuan digital llegará a una China más que acostumbrada al pago virtual: según datos oficiales, más de un 82% de los adultos usan pagos electrónicos, dominados por dos plataformas, Alipay y WeChat Pay, desarrolladas respectivamente por dos de las empresas privadas más grandes del país, los gigantes digitales Alibaba y Tencent.

Según datos de iResearch, Alipay y WeChat Pay acapararon en 2019 casi un 94% de la cuota de mercado en el sector chino de los pagos electrónicos, que ese año registró transacciones por importe de 226,1 billones de yuanes (28,73 billones de euros).

La duda que se plantea es si el yuan digital, que traerá consigo una plataforma de pagos y una cartera virtual propias, supondrá el principio del fin para esos servicios. La respuesta corta es que no…, al menos por ahora.

«El DC/EP y los servicios de pago mediante terceros coexistirán mucho tiempo», aseguró al respecto el jefe del laboratorio de economía digital de la operadora estatal China Telecom, Liang Wei, citado por el rotativo económico Securities Daily.

Para el usuario, las dos grandes diferencias del yuan digital con plataformas como Alipay o WeChat son la capacidad de hacer pagos o transferencias sin conexión a internet -por ejemplo, mediante una conexión bluetooth- y que no se cobrarían comisiones a los negocios por recibir pagos.

Queda por ver si, en una China hiperconectada en la que esas plataformas no solo ofrecen pagos electrónicos sino infinidad de otros servicios y funciones, la cartera virtual del yuan digital podrá desbancarlas o si el resultado será una colaboración en la que Alipay y WeChat permitan usar el DC/EP.

«Es muy práctico, pero espero nuevas funciones»

El DC/EP ha atraído la atención de los chinos: más de 1,9 millones de residentes de Shenzhen se apuntaron a la lotería en la que se repartieron los 10 millones de yuanes en paquetes de 200 yuanes (25,4 euros) para cada uno de los 50,000 ganadores, que los podrán gastar hasta este domingo en unos 3,400 establecimientos del distrito comercial de Luohu.

Esta es la primera toma de contacto del ciudadano de a pie con el yuan digital, pero no se trata ni mucho menos de la primera prueba que China hace al respecto: estas comenzaron el pasado mes de abril con participación de diversas instituciones como los principales bancos estatales.

De hecho, explicó a principios de mes el vicegobernador del BPC Fan Yifei, ya se han abierto más de 120,000 carteras digitales -el 92% individuales y el resto, para empresas-, con las que se han efectuado más de 3,1 millones de transacciones valoradas en más de 1,100 millones de yuanes (140 millones de euros).

Y ya se han identificado más de 6,700 supuestos en los que se podrá emplear el yuan digital, desde pagar la factura de la luz a un billete de autobús, pasando por los impuestos y otros servicios gubernamentales.

Por ahora, el yuan digital se antoja como una novedad pero no como una revolución inmediata para los usuarios, según el diario shanghainés The Paper, que cita a uno de ellos: «Es muy práctico. Pero ahora mismo Alipay y WeChat también lo son, así que esperaré a ver si hay nuevas funciones que nos hagan elegir al yuan digital».

¿Astros o Rays? Hoy se define el campeón de la Liga Americana

0
Foto: EFE.

Con una estupenda labor monticular del lanzador dominicano Framber Valdez, quien trabajó seis sólidos episodios, los Astros de Houston superaron a los Rays de Tampa Bay 7-4  y forzaron el séptimo y último partido de la serie por el Campeonato de la Liga Americana.

La victoria, la tercera consecutiva de los Astros, les permite empatar (3-3) la serie que disputan al mejor de siete después de haber estado abajo 0-3.

Los texanos regresaron contra todos los pronósticos del 0-3 y forzaron el juego siete, convirtiéndose en el segundo equipo en realizar esta hazaña. En 2004 los Medias Rojas de Boston también regresaron de un 0-3, ganando el séptimo juego y luego se proclamaron campeones de la Serie Mundial.

Blake Snell cargó con la derrota, tras cuatro episodios de trabajo donde recibió tres imparables, dos anotaciones, dio cuatro bases por bolas y ponchó a cuatro bateadores rivales.

El séptimo partido está pactado para hoy a las 7:37 p.m. hora de Panamá. La serie se lleva a cabo en el Petco Park, de San Diego, California, hogar de Los Padres.

La Gaceta