martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 491

Kershaw hace el trabajo y deja a los Dodgers a una victoria de coronarse

0
Foto: EFE.

a sólida serpentina del abridor Clayton Kershaw y el poder de la batería, puso a los Dodgers de Los Ángeles a sólo una victoria para conseguir su primer título de la Serie Mundial desde 1988.

Kershaw trabajó cinco episodios y dos tercios, el guardabosques Joc Pederson y el primera base Max Muncy conectaron sendos cuadrangulares y los Dodgers derrotaron 4-2 a los Rays de Tampa Bay en el Quinto Partido del Clásico de Otoño.

La victoria pone a los Dodgers con ventaja de 3-2 en la Serie Mundial que disputan al mejor de siete en la sede burbuja del Globe Life Field al mejor de siete.

El equipo de Los Ángeles puede asegurar un título en el Sexto Partido que está previsto disputarse el martes en el mismo escenario después que el lunes los equipos tienen jornada de descanso.

Kershaw obtuvo la victoria para mejorar a 13-12 en partidos de postemporada, sin que la ofensiva de los Rays pudiesen crearle problemas.

El lanzador zurdo permitió dos carreras y cinco imparables con dos bases por bolas mientras ponchó a seis en 5 2/3 entradas y también estableció el récord de ponches (207) de todos los tiempos en los playoffs, superando a Justin Verlander (205).

Si esta fue la última aparición de Kershaw en la postemporada de 2020, siempre se avecina una posible aparición de relevo en el séptimo juego, hay un buen argumento de que son sus mejores playoffs hasta ahora.

Su inconsistencia al inicio del Quinto Partido se equilibró en las entradas intermedias, incluso frustró el primer intento de robo de casa en un juego de la Serie Mundial desde 1982.

El lanzador, que retiró a ocho bateadores seguidos, suma en total 30 episodios y dos tercios en estos playoffs, permitiendo 23 imparables, dio 5 boletos y ponchó a 37 con efectividad de 2.93 y logró cuatro victorias.

El Quinto Partido de Serie Mundial había sido un problema para Kershaw, luego de que los Medias Rojas de Boston lo castigaron con cuatro carreras en cuatro entradas de el Clásico de Otoño del 2018.

Esta vez estaba empezando a ceder en la tercera entrada cuando Kevin Kiermaier conectó sencillo, y los cubanos Yandy Díaz pegó triple, y el novato Randy Arozarena lo empujó para recortar la ventaja a 3-2.

La solidez en sus envíos, mantuvo a Kershaw sobre el montículo y cuando bajó de la lomita recibió un aplauso, como un adelanto de lo que más tarde se convertiría en una victoria clave para los Dodgers al ponerse con la ventaja en la serie y a las puertas del título de campeones.

Los Rays, que no tendrán mañana, si pierden el Sexto Partido del martes, subirán al montículo a su abridor, el zurdo Blake Snell, mientras que los Dodgers no han dado a conocer a lanzador que inicie las acciones.

Panamá uno de los países con mejor percepción de riesgo en América Latina, según el FMI

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó las perspectivas económicas para Panamá y la región, en su informe sobre para América Latina y el Caribe, basado en la recuperación de las grandes economías, del comercio mundial y en el precio del cobre que está en aumento.

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI dijo, que «Panamá es uno de los países con la mejor percepción de riesgo de América Latina, tiene una de las mejores calificaciones crediticias, ha mostrado un desempeño en sus indicadores de deuda muy sólidos en los últimos años y tiene un acceso a los mercados internacionales de capital muy bueno».

Añadió que la deuda va aumentar y los indicadores se deterioran porque la economía se está contrayendo de forma importante por los efecto del COVID-19, pero luego, el gobierno  debe tomar las medidas adecuadas para un camino gradual de reducción de deuda del PIB.

Por un lado, el Informe Sobre las Perspectivas Económicas del FMI asegura que Panamá tiene una posición sólida de deuda y por el otro que la economía panameña se va a recuperar para el 2021 creciendo un 4%, dijo Werner.

El optimismo hacia el país se basa en que las fuentes de recuperación son las mismas que generaron la crisis, ya que la economía panameña está muy integrada a la economía mundial, que ya ha iniciado su recuperación.

Así mismo el comercio internacional, la conectividad y todas las actividades del sector logístico en el cual Panamá es un nodo tan importante en la economía mundial y de América que claramente se va a ir recuperando, explicó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo.

De acuerdo al FMI «las buenas noticias para Panamá es que las grandes economías del mundo como Estados Unidos y China, en nuestros pronósticos, han tenido revisiones al alza, las contracciones serán menores, y eso es bueno para el comercio internacional y para Panamá esa va a ser la principal fuente dinamizadora de crecimiento en los próximos meses y años».

Otro punto favorable es el de las materias primas como el cobre, que no solo se recuperó, sino que está a niveles más altos de los que tenía al inicio del año, lo que va ayudar a la economía panameña gracias a la operación y exportación de la mina de Cobre Panamá, de la compañía First Quantum Minerals.

El último reporte del Ministerio de Economía y Finanzas indican que al cierre de septiembre de 2020 la deuda pública aumentó a 36,107 millones de dólares, solo en los siete meses de pandemia se aumentó en 6,275 millones de dólares. Las proyecciones del MEF para este año coinciden con el FMI.

En cuanto América Latina, el Fondo Monetario Internacional estima que el decrecimiento será de 8,1%, destacando la gran pérdida de empleo que han tenido los países de la región debido a la pandemia de COVID-19.

El Senado de EE.UU., a un paso de confirmar a la jueza de Trump para el Supremo

0
Foto: EFE.

El Senado de Estados Unidos quedó este domingo a un paso de confirmar a la jueza ultraconservadora Amy Coney Barrett, nominada por el presidente, Donald Trump, para cubrir la vacante que dejó en el Tribunal Supremo la fallecida magistrada progresista Ruth Bader Ginsburg.

Por 51 votos a favor y 48 en contra, la mayoría republicana del Senado aprobó una moción que inicia una cuenta atrás de 30 horas hasta la votación final sobre Barrett.

Se espera que ese voto se produzca en el pleno del Senado a última hora de la tarde del lunes, y está previsto que salga adelante, por lo que la jueza podría incorporarse al Supremo este mismo lunes o el martes.

Dos senadoras republicanas, Susan Collins y Lisa Murkowski, se opusieron este domingo al voto de procedimiento por considerar que no debe impulsarse una candidatura para un cargo vitalicio en el Supremo en vísperas de las elecciones.

Sin embargo, la segunda de ellas ha confirmado que este martes sí votará a favor de Barrett, y por ahora Collins, que se juega su escaño en los comicios, es la única republicana que ha adelantado que se opondrá a la nominación.

Los conservadores controlan 53 de los 100 escaños del Senado y apenas necesitan 51 votos para confirmar a Barrett; incluso si solo consiguen 50, el vicepresidente estadounidense Mike Pence podría romper el empate en su calidad de presidente del Senado.

La confirmación de Barrett, de 48 años, inclinará a la derecha la composición del Supremo probablemente durante décadas, ya que dejará en la corte a seis jueces de tendencia conservadora frente a tres magistrados progresistas.

Una vez en la corte, Barrett tendrá que decidir si se abstiene de participar en cualquier posible apelación que llegue al Supremo relacionada con los resultados de las elecciones de noviembre, algo con lo que no quiso comprometerse durante sus audiencias de confirmación a pesar de haber sido nominada por uno de los dos candidatos en liza, Trump.

Los conservadores consideran además que la confirmación de Barrett será una «victoria histórica» para quienes se oponen al aborto, porque la jueza es contraria a ese derecho garantizado en EE.UU. desde 1973, aunque no ha querido aclarar si votaría para socavarlo.

La nominación de Barrett generó polémica porque se produjo muy poco después de la muerte de Ginsburg, fallecida a mediados de septiembre, y a pesar de que esa jueza progresista dejó escrito que su «deseo más ferviente» era «no ser reemplazada hasta que haya un nuevo presidente» que surgiera de los comicios del 3 de noviembre.

En 2016, cuando otra muerte dejó una vacante en el Supremo ocho meses antes de las elecciones, la mayoría republicana en el Senado ignoró al sustituto que había elegido el entonces presidente Barack Obama y ni siquiera programaron una votación al respecto, con el argumento de que no tenía sentido aprobarlo en un año electoral.

Los Rays protagonizan un final poco esperado y empatan la Serie Mundial

0

El duelo por el título de la Serie Mundial entre los Rays de Tampa Bay y los Dodgers de Los Angeles dejó otra jornada especial e histórica con un Cuarto Partido que generó nuevas marcas y un final poco común.

Se podría decir que se trató de uno de los finales más cerrados y raros en la historia del Clásico de Otoño, que dejó a los Rays como los ganadores y con la oportunidad aprovechada de empatar (2-2) la serie que disputan el mejor de siete.

El escenario de nuevo fue la sede burbuja del Globe Life Field, de Arlington (Texas), donde la organización sigue siendo perfecta y la asistencia de espectadores, aunque limitada al 25 por ciento del aforo, todo un éxito para las Grandes Ligas y la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Los Rays aprovecharon un error de los Dodgers que les permitió remontar la pizarra en el noveno episodio con marcador final de 8-7 y dejar tirados en el terreno de juego al equipo angelino, que había estado durante todo el partido al frente del marcador.

El juego tuvo una duración de 4:10 horas, presentó los primeros cambios de liderazgo de la serie y cautivó a la multitud de 11.441 asistentes que se dieron cita en las gradas del estrenado esta temporada «Globe Life Field», que volvió a lucir con el techo retractable cerrado.

Con dos outs y dos strikes en la novena entrada, el guardabosques Brett Phillips conectó sencillo al central castigando al cerrador Kenley Jansen, lo que trajo la carrera que empató el juego.

Después, el jardinero central Chris Taylor lanzó la pelota y el guardabosques cubano de los Rays, Randy Arozarena, quien estaba en primera, se mantuvo corriendo.

Taylor le lanzó la pelota al primera base Max Muncy, quien se la pasó al receptor Will Smith.

Arozarena había tropezado alrededor de la tercera e iba a quedar fuera por 30 pies, hasta que Smith dejó caer la bola y el rebote permitió que Arozarena llegara a la timbradora con la carrera de la victoria.


El Quinto Partido de la serie se llevará a cabo hoy domingo cuando los Rays manden al montículo a su abridor el derecho Tyler Glasnow, y los Dodgers suban al montículo al zurdo estelar Clayton Kershaw.

Gobierno Nacional decreta modificación de toque de queda y eliminación de cuarentena los fines de semana

0

El Gobierno Nacional promulgó en Gaceta Oficial, el Decreto Ejecutivo N° 1222 de 23 de octubre de 2020, del Ministerio de Salud, que modifica el toque de queda y deja sin efecto la medida de cuarentena los fines de semana en todo el territorio nacional y dicta otras disposiciones.

De acuerdo al documento, el Presidente de la República Laurentino Cortizo decreta además que se mantiene el toque de queda de 11:00pm a 5:00 am. de lunes a domingo.

Basada en la ley 66 de 10 de noviembre de 1947, que aprueba el Código Sanitario se le atribuye al Ministerio de Salud (MINSA), la facultad de tomar las medidas necesarias para hacer desaparecer toda causa de enfermedad transmisible o mortalidad especial así como el control de todo factor insalubre de importancia local o nacional.

Por tanto, tendientes a adoptar medidas sanitarias para controlar el contagio y la propagación de la enfermedad COVID-19, el Gobierno Nacional declaró el Estado de Emergencia Nacional mediante Resolución de Gabinete No. 11 de 13 de marzo de 2020, el toque de queda y la cuarentena total.

No obstante, habiendo evaluado la últimas cifras de casos que han disminuido y múltiples acciones adoptadas en materia de salud pública, para mitigar la propagación de la pandemia y asegurar la capacidad instalada del sistema público de salud, se tomó la decisión de modificar el artículo 1 del Decreto Ejecutivo No. 507 de 24 de marzo de 2020 sobre el toque de queda. 

Adicionalmente, el artículo 2 de este Decreto Ejecutivo No. 1222 de 23 de octubre de 2020, permite la movilización de las personas que al momento de ingresar al país, coincidan en su hora de llegada con el horario del toque de queda, por lo que deberán portar contancias de la hora de llegada y documentos de viaje. 

No obstante, establece este decreto que el MINSA podrá establecer medias de restricción de movilidad de las personas, cuarentena los fines de semana y cualquier otra medida necesaria, mediante resolución motivada, para mitigar la propagación de la COVID-19. 

La disposición legal que empezó a regir desde su promulgación este viernes 23 de octubre, lleva las firmas del Presidente de la República Laurentino Cortizo y del Ministro de Salud Luis Francisco Sucre.

La Gaceta