lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 482

El Servicio Secreto aumenta la protección a Biden ante posible victoria

0
Foto: EFE.

El Servicio Secreto comenzó este viernes a aumentar el número de agentes que protegen al candidato presidencial demócrata de EE.UU., Joe Biden, ante la posibilidad de que los resultados le den la victoria electoral, informó The Washington Post, que cita a dos fuentes familiarizadas con los planes.

Biden ya contaba con protección del Servicio Secreto desde marzo, cuando se hizo con la nominación presidencial demócrata, aunque la cifra de agentes aumentaría en caso de convertirse en presidente electo.

Según el Post, los nuevos agentes se dirigen al centro de convenciones de Wilmington (Delaware), ciudad de residencia del candidato demócrata y donde los miembros de la campaña de Biden están esperando los resultados del conteo en los estados clave de Pensilvania, Georgia, Nevada, Carolina del Norte y Arizona.

Biden suma 264 delegados en el Colegio Electoral (aunque algunos medios cuestionan los 11 de Arizona), mientras que Trump tiene 214. Ambos necesitan un mínimo de 270 para ganar las elecciones.

Si los resultados dan la victoria a Biden, automáticamente el líder demócrata tiene previsto dirigirse a la nación, un momento para el que el Servicio Secreto quiere estar preparado.

Biden recibió protección del Servicio Secreto durante seis meses después de dejar la Casa Blanca, donde ejerció como vicepresidente de Barack Obama entre 2009 y 2017.

El nombre en clave que el Servicio Secreto le dio entonces fue «Celta» («Celtic» en inglés), una denominación que ha vuelto a usar durante esta campaña electoral, según dijeron a la CNN en marzo dos cuentes familiarizadas con el asunto.

Proyecciones a las 9:00 a.m. (06-11-2020)

Japón quiere que Tokio se convierta en un centro financiero internacional

0

Japón quiere ganar terreno en el mundo de los negocios globales y su Gobierno anunció este viernes que creará un equipo especial en inglés que busque convertir a Tokio en una «ciudad financiera internacional».

El anuncio lo hizo el ministro de Finanzas, Taro Aso, con el trasfondo de los problemas políticos y los disturbios sociales que está atravesando Hong Kong y la posibilidad de que Tokio pueda atraer actividades que ahora funcionan en esa ciudad autónoma china.

Este equipo comenzará a funcionar en enero próximo y entre sus misiones iniciales será la de revisar las regulaciones y procedimientos para el registro de empresas financieras en Japón y facilitar las gestiones en inglés.

«Teniendo en cuenta la posición de Japón en la sociedad financiera internacional y los disturbios en Hong Kong (…), es muy importante que la economía japonesa haga esfuerzos para traer (esa concentración de entidades financieras) a Japón», dijo Aso.

«Proporcionaremos apoyo desde las consultas previas al registro para los negocios extranjeros hasta acelerar los procedimientos de registro», agregó el ministro en una rueda de prensa ofrecida este viernes.

Japón es la tercera economía mundial, pero el uso del inglés entre las instituciones financieras no es tan extendido como en Hong Kong o Singapur.

Trump dice que si se cuentan los votos legales él ganaría fácilmente

0
Foto: EFE.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este jueves que si se cuentan los «votos legales» él ganaría «fácilmente» pero que si cuentan «los ilegales» su oponente demócrata, Joe Biden, podría robar las elecciones.

«Si cuentan los votos legales nosotros ganamos fácilmente, pero si cuentan los votos ilegales pueden intentar robar las elecciones a nosotros», afirmó Trump durante una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca.

Trump confía en los resultados de Arizona para ganar

0
Foto: EFE.

Con casi medio millón de votos aún por contar en el estado de Arizona (EE.UU.), el presidente Donald Trump confía en dar el “sorpasso” y superar al candidato demócrata Joe Biden, al que medios como la agencia Associated Press (AP) y la cadena de televisión Fox News dieron como vencedor la noche electoral.

Pero la película electoral de suspense continúa en las pantallas de Estados Unidos. Arizona, un feudo conservador inexpugnable desde que en 1996 el progresista Bill Clinton (1993-2001) ganase, puede cambiar de signo en las próximas horas.

La tarea es difícil, pero no imposible: Trump debe recibir el apoyo de algo más del 57% de los votos restantes en todo el estado. Hay esperanza en la Casa Blanca.

Todos los ojos en el condado de Maricopa

Maricopa se ha convertido en tendencia en Twitter en varios países, entre ellos Estados Unidos y España. El motivo de que este condado, cuya capital es Phoenix, esté en boca de todos es porque faltan todavía por contar unos 275,000 votos, según la última actualización de las autoridades locales.

Y los resultados de los votos –en su totalidad o de manera parcial- se harán públicos a las 19:00 hora local (4:00 GMT).

Eso si los seguidores de Trump y manifestantes de ultraderecha dejan a los profesionales hacer su trabajo, ya que durante la jornada de ayer miércoles centenares protestaron enfrente de las oficinas del condado gritando la siguiente consigna: “¡Cuenten mi voto!”.

Justo al contrario que otro grupo de seguidores del actual mandatario en Michigan, que piden que se pare el conteo, o que el propio Trump, que este jueves tuiteó “paren de contar”.

La realidad es que el condado de Maricopa ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en población hispana en relación al total de sus habitantes. El Centro de Investigación Pew calcula que cerca de 1.4 millones de latinos residen en ese condado.

Carrera muy ajustada

En las últimas horas, Trump ha recortado la ventaja de Biden en Arizona. Con un 85% escrutado, Trump cuenta con 1,400,951 votos, muy cerca de los 1,469,341 que ha cosechado Biden.

La diferencia es tan corta que muchos medios no se han atrevido a determinar quién ha ganado las elecciones en ese estado clave.

Sus 11 votos electorales pueden ser determinantes, a la espera de lo que ocurra en otros estados como Pensilvania o Georgia. El objetivo es llegar a los 270 votos electorales y, el marcador a estas horas es el siguiente: Trump 214 y Biden 264 con los votos de Arizona o 253 sin ellos.

Pese a estar acercándose en número de votos, Trump debería conseguir cerca del 60% de los 470,000 votos por contar que quedan, según el diario The Arizona Republic. Una proeza muy difícil, pero no imposible.

Sin embargo, además de los votos del condado de Maricopa, también faltan por contar los de otros condados tradicionalmente muy azules, es decir, que votan demócrata: Pima, Coconino y Santa Cruz.

Polémica por posibles votos no contados

Pero por si todo esto fuera poco, la trama tiene más capítulos. Uno de ellos son las demandas que empiezan a presentar varios votantes alegando que su voto no ha sido contado por haber rellenado la casilla de su elección con un “sharpie”, un tipo de rotulador.

La autoridad a cargo asegura que su uso es totalmente legal para emitir el voto, pero ciertas imágenes y vídeos que circulan por las redes muestran que presuntamente algunos de esos sufragios fueron considerados nulos por algunas mesas electorales.

El suspense llegará hasta la validación o no de ciertos votos que, con tan poca diferencia entre candidatos, podrían llegar a ser cruciales.

Como repite por activa y por pasiva el candidato Biden: “Cada voto cuenta”.

El estado de Pensilvania terminará el grueso de escrutinio este jueves

0
Foto: EFE.

La secretaria de Estado de Pensilvania, Kathy Boockvar, considera que «la gran mayoría» de los cerca de medio millón de votos enviados por correo que quedaban por añadir al escrutinio serán contabilizados antes de que termine este jueves y podrá saberse el ganador de las elecciones presidenciales en este estado.

En una entrevista con la CNN, Boockvar dijo que antes de que acabe el jueves «seguramente se podrá» saber el ganador de las elecciones en este estado clave, que adjudica 20 votos electorales y que pondría al aspirante demócrata, Joe Biden, por encima de los 270 delegados en el Colegio Electoral que otorgan la Presidencia.

Con el 92% escrutado en Pensilvania, el presidente Donald Trump aventaja en 102.000 sufragios al aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, y Bloockvar señaló que quedan unos 550.000 votos por correo por escrutar.

Si se mantiene la ratio de unos 70-75% de los votos enviados por correo a favor de Biden, especialmente en las circunscripciones urbanas, que son los que más rezagados van, el demócrata sumaría en las próximas horas unos 400.000 votos, mientras que Trump acumularía el resto, algo que no sería suficiente para mantener su ventaja actual en este estado.

Todo el país espera conocer el escrutinio final de Pensilvania, ya que con los 20 votos electorales de ese estado Biden se proclamaría presidente electo este jueves, con o sin los 11 delegados de Arizona.

La noche electoral medios como Fox News, NPR o la Agencia AP proyectaron la victoria de Biden en Arizona, pero muchos no lo han hecho todavía y esperan el resultado del escrutinio.

Si se toma en cuenta Arizona, Biden tendría actualmente 264 delegados en el Colegio Electoral y sin ese estado serían 253, con lo que si sumara los 20 de Pensilvania rebasaría en ambos casos los 270 delegados.

Trump ha ganado una demanda para que sus seguidores puedan observar más de cerca el conteo de los votos en Pensilvania, aunque los compromisarios de ambos partidos, demócratas y republicanos, ya tienen accesos a los centros de escrutinio.

La campaña de Trump ha tomado al menos otras dos acciones legales en Pensilvania, entre ellas una que pide directamente al Tribunal Supremo de EE.UU. intervenir para que detener el recuento de ciertos votos, algo que tendría mucho más impacto que el fallo relacionado con la observación.

Una victoria de Biden con un amplio margen podría condenar a la irrelevancia las demandas e intentos de Trump en este estado si no se demuestra fraude, algo que el mandatario ha sugerido pero de lo que no hay ninguna prueba.

La Gaceta