lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 479

Evo Morales regresa a Bolivia un año después con un masivo recibimiento

0
Foto: EFE.

Evo Morales volvió este lunes a Bolivia a poco de cumplirse un año de su abrupta salida del país denunciando que era forzado por un golpe de Estado.

Morales cruzó desde Argentina la frontera en la localidad boliviana de Villazón, donde le esperaba un multitudinario recibimiento.

El expresidente boliviano fue despedido con un acto masivo en La Quiaca, en el lado de Argentina, país en el que estuvo desde el pasado 12 de diciembre previo paso por México tras dejar un mes antes Bolivia, a donde vuelve un día después de que haya retomado el poder su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Al acto asistió el presidente argentino, Alberto Fernández, quien lo despidió antes de cruzar a Bolivia, donde iniciará una caravana hasta llegar el miércoles a Chimoré.

Chimoré fue el lugar desde el que el 11 de noviembre de 2019 salió hacia México, tras anunciar el día antes que renunciaba a la Presidencia de Bolivia forzado, según dijo, por un golpe de Estado en medio de presiones de militares y policías, entre otras.

Evo Morales había sido declarado vencedor de las elecciones de octubre de ese año para un cuarto mandato consecutivo, pero luego fueron anuladas entre denuncias de fraude a su favor, que siempre ha negado.

Morales regresó acompañado de quien fue su vicepresidente durante sus casi 14 años en el poder, Álvaro García Linera, y varios exministros de su etapa al frente de Bolivia.

El exmandatario vuelve a su país un después de que el MAS haya recuperado el poder con Luis Arce como nuevo presidente de Bolivia, tras ganar las elecciones generales del mes pasado con una amplia mayoría del 55,1 por ciento de los votos.

Además, la Justicia boliviana retiró días atrás una orden de aprehensión que pesaba en su contra, en uno de los procesos judiciales iniciados a instancias del anterior Gobierno interino de Jeanine Áñez, aunque aún siguen abiertas varias causas.

Evo Morales tiene previsto pernoctar en esta jornada en la localidad andina de Uyuni, para proseguir el martes su viaje hasta Orinoca, su localidad natal, y el miércoles llegar a Chimoré, en la zona cocalera donde inició su carrera política y donde sigue siendo presidente de las federaciones de productores de hoja de coca.

Novavax logra la vía rápida para la aprobación de su posible vacuna en EE.UU.

0
Foto: EFE.

La compañía Novavax anunció este lunes que obtuvo la autorización por parte del regulador estadounidense para la aprobación por vía rápida de su candidata a vacuna contra la COVID-19, que está en pruebas de fase 3 en el Reino Unido y que las empezará este mes en EE.UU. y México.

En un comunicado, la farmacéutica estadounidense señaló que la concesión de la vía rápida o «Fast Track» por parte de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) ayudará a acelerar el desarrollo de su vacuna.

«La decisión de la FDA de dar la designación Fast Track a la NVX-CoV2373 refleja la necesidad urgente de una vacuna segura y efectiva para prevenir la COVID-19 y estamos deseando trabajar con la agencia para acelerar el acceso a esta vacuna», señaló en la nota Gregory M. Glenn, el presidente de Investigación y Desarrollo de la firma.

Las vacunas de varias empresas cuentan ya con esa designación desde hace algún tiempo, y por ejemplo Pfizer -que hoy anunció que la suya está lista y que va a solicitar su aprobación a los reguladores- la obtuvo el pasado julio.

En su comunicado, Novavax confirmó además que tiene previsto iniciar los ensayos de fase 3 para finales de noviembre en Estados Unidos y México, después de que estos se retrasaran.

Por ahora, la compañía ha iniciado esas pruebas en el Reino Unido y espera que durante noviembre todos los voluntarios necesarios en ese país hayan sido reclutados.

El grupo biofarmacéutico español Zendal, a través de su filial Biofabri, se va a encargar de la producción industrial de la vacuna de Novavax en la Unión Europea, según un acuerdo sellado en septiembre.

Este lunes, las acciones de la empresa estadounidense subían con fuerza en Wall Street tras sus noticias y una hora después de la apertura ganaban cerca de un 6%.

Más de 2 mil miembros de la FTC desplegados para atender a afectados por inundaciones

0

La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), ha desplegado más de 2 mil unidades que participan en la «Operación Patria», lanzada por el Gobierno Nacional para la labor de rescate, evacuación, traslado de personas y la reparación de los daños ocasionados por los deslizamientos de tierra, inundaciones y pérdidas de viviendas, producto de las fuertes lluvias que se dieron en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y la Comarca Ngäbe Buglé.

A pesar de las dificultades que atraviesa el país por los embates de la pandemia del COVID-19, esta fuerza conjunta y todos los voluntarios «se han unido para rescatar con vida a seres humanos que quedaron incomunicados y atrapados en medio de la nada, luego que la furia de la naturaleza destruyera todo a su paso», destacó el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, designado por el presidente Laurentino Cortizo Cohen, como el Secretario Técnico de la «Operación Patria». 

El pie de fuerza del personal que integra la Fuerza de Tarea Conjunta es de 2,108 unidades en campo del Sinaproc, Senan, Senafront, Cruz Roja, CSS, Minsa, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Policía Nacional, MOP, Mi Ambiente, gobiernos locales, Autoridad Marítima de Panamá, SUME 911 y autoridades comarcales.

La pérdida de vidas humana y de gran parte de la producción agrícola del país, debido a que la tormenta tropical ETA golpeó fuertemente la zona agrícola de país, ha sido otro un duro golpe tras los embates que ha causado la pandemia del nuevo coronavirus, sin embargo no ha mermado la voluntad de rescatistas y voluntarios de seguir llevando diariamente esa ayuda a cientos de afectados.

Y es que hasta el momento ha logrado el recate y evacuación de 833 personas que quedaron atrapadas o incomunicadas, de un total de 3 mil 332 entre afectadas y damnificadas.

A la voluntad de los miembros de la FTC se suma la solidaridad de los panameños, demostrada tras la activación del centro de acopio de donaciones en el Parque Omar por parte del Despacho de la Primera Dama, Yasmín Colón de Cortizo. Desde su apertura fue abarrotado por ciudadanos, organizaciones y empresas que se dispusieron a donar. En tres días se recibió más de 7 mil toneladas de ayuda humanitaria que fueron enviadas hacia las zonas afectadas.

El secretario ejecutivo de la «Operación Patria» señaló que el personal de búsqueda y rescate, emergencia y toda la FTC «seguirá trabajando como un solo equipo para dar respuesta inmediata a nuestro prójimo, este es el momento adecuado para hacer Patria. Seguiremos adelante sin descuidar las funciones de seguridad a nivel nacional».

Hasta este domingo 8 de noviembre, se contabilizan 62 personas desaparecidas y 17 fallecidas. Además, a fin de atender a los residentes de las comunidades afectadas se han instalado 29 albergues.

Es importante destacar las donaciones internacionales gestionadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, incluyendo la coordinación para la llegada de tres helicópteros (un UH-60 Black Hawk y dos CH-47 Chinooks) de los Estados Unidos, helicópteros de Colombia para apoyar los esfuerzos del gobierno en la búsqueda, rescate y evacuación de las comunidades afectadas por inundaciones y deslizamientos de tierra y los acuerdos con Costa Rica para permitir el ingreso de abastecimientos por territorio tico hacia Bocas del Toro.

Los rescatistas han detectado en el área del desastre 20 sitios de inundaciones y 23 de deslizamientos.  

Pfizer anuncia que su vacuna previene el 90% de infecciones de coronavirus

0
Foto: EFE.

La farmacéutica Pfizer anunció este lunes que su vacuna contra la COVID-19 es eficaz en un 90%, por encima de lo requerido por los reguladores estadounidenses, lo que permite augurar una rápida autorización de emergencia para su puesta a disposición del público, algo que podría suceder antes de final de este año.

«Hemos encontrado que la vacuna es más del 90% efectiva en la prevención de la COVID-19 en participantes sin evidencias previas de infección del SARS-CoV-2 en los primeros análisis interinos», indicó en un comunicado la farmacéutica, que es la primera empresa occidental en presentar datos de eficacia de la vacuna necesarios para su distribución.

Este es el gran hito que la Administración del presidente Donald Trump llevaba esperando desde que lanzó la llamada Operación «Warp Speed» (velocidad de la luz), un programa multimillonario para desarrollar en tiempo récord con el sector privado vacunas y terapias contra la COVID-19, que en EE.UU. ha dejado ya más de 237,000 muertes.

La vacuna BNT162b2, basada en tecnología de ARN mensajero, está siendo desarrollada conjuntamente con la alemana BionNTech y ha pasado por un riguroso proceso de ensayos clínicos y un análisis de los datos preliminares de la fase 3 por parte de un comité independiente y externo que ha determinado su eficacia.

«Hoy es un gran día para la ciencia y para la humanidad. Los primeros resultados de nuestra Fase 3 de las pruebas de la vacuna de covid-19 proveen evidencia inicial de la habilidad de nuestra vacuna de prevenir la enfermedad», indicó en un comunicado Alberto Bourla, consejero delegado de Pfizer.

El alto nivel de eficacia se ha logrado siete días después de la segunda dosis, es decir 28 días después del inicio de la vacunación, que requiere dos inyecciones, aunque Pfizer y BioNTech advierten que la eficacia final podría variar a medida que avancen los estudios.

Pfizer detalló que esperan tener dos meses de datos de seguridad acumulados en la tercera semana de este mes de noviembre, con lo que podrían así satisfacer los requisitos de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) para pedir la autorización de emergencia.

Una vez obtenida, la vacuna podrá ser distribuida y administrada, algo para lo que las autoridades estadounidenses han preparado planes que darán prioridad al personal sanitario, empleados esenciales, poblaciones de riesgo y a zonas con mayor ritmo de infección.

«Basados en nuestras proyecciones, esperamos producir globalmente hasta 50 millones de dosis de la vacuna en 2020 y hasta 1,300 millones de dosis en 2021», señaló Pfizer en su comunicado.

El presidente electo Biden, el primero en reaccionar

Pese a que Trump había puesto muchas esperanzas de reelección en presentar una vacuna antes de los comicios del 3 de noviembre, los datos clínicos han llegado dos días después de que se confirmara su derrota y que su rival, el demócrata Joe Biden, será su sucesor en enero.

Biden, que ha creado un grupo de trabajo para controlar la pandemia, se apresuró hoy a reconocer este avance que es, es su opinión, «causa para la esperanza», pero no es «el final de la batalla contra la COVID-19».

Biden, cuyo equipo recibió la noticia sobre la vacuna anoche, aseguró que esta buena nueva «no cambia la necesidad urgente» de que se siga llevando mascarilla, manteniendo la distancia social y tomando las medidas que recomiendan las autoridades sanitarias «hasta bien entrado el próximo año».

La pandemia fuera de control

El anuncio llega un día después de que el mundo haya superado los 50 millones de casos acumulados de este enfermedad, que hace una año era desconocida, y que ha dejado por el momento 1.25 millones de muertos, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Con más de 100,000 infecciones diarias, Estados Unidos es uno de los focos más descontrolados de la enfermedad, mientras que Europa, que representa casi una cuarta parte de todos los casos registrados, ha comenzado a tomar medidas para contener la extensión con una segunda ola de cierres y contención de la actividad.

India y Latinoamérica también han sido fuertemente afectadas por la pandemia, que no da signos de remisión y para la que la única salida parece una vacuna disponible masivamente, aunque hacerla llegar a suficientes personas en todo el planeta para contenerla puede llevar años y es un desafío logístico sin precedentes.

La economía mundial se ha resentido y se espera que retroceda en más de un 5% al cierre de este año, pero la noticia de una vacuna eficaz llevó este lunes a Wall Street a abrir con una subida de más del 5% y tocar un récord histórico, pese a que las dudas persisten.

Eta descarga lluvias y viento sobre la Florida antes de entrar al Golfo

0
Foto: EFE.

La tormenta tropical Eta, que atravesó Cuba causando inundaciones y daños y tocó tierra en los Cayos de Florida, azota este lunes la península floridana con lluvias, vientos y marejada ciclónica antes de entrar al Golfo de México, donde se convertirá en huracán.

A las 12.00 GMT (7.00 a.m. hora de Panamá) Eta se encontraba 55 millas (90 km) al oeste noroeste del cayo Dry Tortugas (EE.UU) y 80 millas (125 km) al oeste noroeste de Cayo Hueso (EE.UU), según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Presenta vientos máximos sostenidos de 65 millas por hora (100 km/h) y se mueve hacia el oeste a 13 millas por hora (20 km/h), pero más tarde girará hacia el oeste-noroeste a velocidad más lenta.

Se espera poco movimiento en general el martes y un movimiento lento hacia el norte el miércoles.

En la trayectoria pronosticada, el centro de Eta se alejará hoy gradualmente de los Cayos de Florida y el sur de Florida para entrar al sureste del Golfo de México esta noche.

Se pronostica algún fortalecimiento durante el próximo día mas o menos y que Eta se convierta en huracán el miércoles mientras se mueve sobre el sureste del Golfo de México.

El sábado tocaría como tormenta en el noroeste de Florida si no se producen cambios de trayectoria, según un gráfico del NHC.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 310 millas (500 km) desde el centro.

Hay distintos avisos y vigilancias para los Cayos de Florida, la costa oeste de Florida y el lago Okeechobee, y sigue en efecto uno para las provincias cubanas de La Habana, Artemisa y Mayabeque, Pinar del Río y la Isla de la Juventud

Anoche Eta, que es la tormenta con nombre número 28 de este años en el Atlántico y el décimo segundo huracán, tocó tierra en el cayo floridano Lower Matecumbe, con vientos máximos sostenidos de 65 millas por hora (104 km/h).

Como consecuencia del paso de Eta por el Caribe, después de haber asolado partes de Centroamérica, va a haber lluvias hasta el sábado por la mañana en Jamaica y las Bahamas (2 a 4 pulgadas, 25 a 75 mm), sectores de Cuba (3 a 5 pulgadas, 75 a 125 mm), sectores del centro y sur de la península de Florida, incluyendo los Cayos (2 a 4 pulgadas, 50 a 100 mm).

En Cuba puede haber inundaciones repentinas y desbordes de ríos, junto a deslizamientos de tierra.

También hay riesgo de inundaciones repentinas en Florida, Jamaica y las Bahamas en los próximos días.

La combinación de la marejada ciclónica peligrosa y la marea causará que áreas normalmente secas cerca de la costa se inunden por un aumento en el nivel del mar.

El aumento puede ser de hasta 2 a 3 pies (menos de un metro) en áreas de Florida, donde también hay riesgo de tornados.

La Gaceta