martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 476

Trump reconoce en un tuit que Biden ganó pero lo achaca sin pruebas a un fraude

0
Foto: EFE.

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este domingo en un tuit que su rival demócrata, Joe Biden, ganó las elecciones del pasado 3 de noviembre, aunque lo achacó, sin pruebas, a un supuesto fraude.

«Ganó porque las Elecciones estaban Amañadas. No se permitieron OBSERVADORES U OBSERVADORES DEL VOTO, los votos fueron contados por una compañía propiedad privada de la Izquierda Radical, Dominion, con una mala reputación y equipo engañoso que no pudo siquiera cumplir con los requisitos para Texas (¡Que yo gané por mucho!), ¡los Medios de Comunicación Falsos y Callados, y más!», escribió Trump en su Twitter.

El tuit fue etiquetado por la red social como «esta afirmación sobre el fraude de las elecciones es controvertido».

Trump acompañó su mensaje con un extracto de una intervención en la cadena de televisión Fox News del comentarista político conservador Jesse Waters, en el que afirmaba de manera infundada que Biden triunfó por un supuesto fraude.

El pasado 7 de noviembre las proyecciones de los principales medios del país dieron como vencedor en las elecciones presidenciales a Biden, pero Trump todavía no ha admitido su derrota y se ha dedicado a difundir teorías conspiratorias sobre un supuesto fraude electoral sin aprobar pruebas.

En un tuit posterior, el mandatario saliente insistió en que no reconoce su derrota: Biden «solo ganó a ojos de los Medios de Noticias Falsas. ¡Yo no reconozco NADA! Tenemos un largo camino por delante. ¡Esta fue una ELECCIÓN AMAÑANADA!»

Hasta ahora Trump apenas ha conseguido alguna que otra victoria menor en los tribunales, donde ha ido sufriendo reveses como el de el viernes en dos cortes de Pensilvania donde fueron desestimadas seis demandas presentadas por su campaña electoral.

En su tuit, el mandatario saliente se hizo eco de una teoría promovida en internet por el movimiento QAnon, que está difundiendo alegaciones sin base de que hubo un fraude electoral vinculado a la empresa Dominion Voting Systems, fabricante de las máquinas para el conteo de los sufragios.

El jueves Trump publicó otro tuit en el que mencionaba la teoría conspiratoria de que dicha empresa eliminó millones de votos en su favor, citando un link del sitio de ultraderecha One America News Network.

La organización no gubernamental Advance Democracy, que sigue los casos de desinformación, ha hallado desde el pasado 5 de noviembre que 1 de cada 7 mensajes en Twitter con la etiqueta #Dominion fueron originados en cuentas que se identifican con QAnon.

QAnon es un fenómeno de internet que promueve teorías sin base alguna, como que el mundo está dirigido por una organización de pedófilos satánicos que, entre otras cosas, conspiran para derrocar a Trump o que los incendios forestales que devastan el oeste estadounidense fueron causados por activistas de Black Lives Matter (Las vidas negras importan).

Estas teorías conspiratorias y las alegaciones de fraude electoral, que el propio Trump está promoviendo, parece que están haciendo mella en sus propios seguidores.

El sábado, miles de simpatizantes del presidente saliente se manifestaron en el centro de Washington para protestar contra el supuesto fraude electoral en una manifestación, que derivó en altercados por la noche contra detractores de Trump.

RM alcanza 40,905 adherentes y sobrepasa los inscritos exigidos por el Código Electoral

2

Tras un intercambio de Tweets entre Luis Eduardo Camacho, Secretario General provisional del partido en formación Relizando Metas (RM) y el Magistrado del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, se confirmó que RM superó la cantidad de inscritos mínima para su constitución.

Según una publicación del Tribunal Electoral el pasado 13 de noviembre, Realizando Metas (RM) mantenía 34,617 inscritos a las 12:17 p.m., es decir que RM ha inscrito 6,288 ciudadanos en aproximadamente 48 horas, tras confirmarse que al medio día de hoy mantenía 40,905 adherentes.

El Magistrado Juncá, le indicó al dirigente de Realizando Metas (RM) que debe solicitar una certificación a Organización Electoral para tener la cifra oficial.

Ayer sábado, el expresidente Ricardo Martinelli, quien lidera el proyecto político Realizando Metas (RM), informó a sus simpatizantes e inscritos, que habían alcanzado la cifra requerida para lograr la constitución de su nuevo partido.


Para formalizar la constitución como Partido Político, RM deberá realizar una Asamblea o Convención constitutiva una vez se certifique que ha completado todos los requisitos que señala el Código Electoral.

EE.UU. da otros 15 días a TikTok para vender sus operaciones en el país

0
Foto: EFE.

El Gobierno estadounidense concedió este viernes una extensión de 15 días a la compañía china ByteDance, propietaria de TikTok, para que venda sus operaciones en EE.UU., de manera que por el momento esta puede seguir operando con normalidad hasta finales de mes.

En un comunicado, el Comité de Inversión Extranjera de EE.UU. (CFIUS, por sus siglas en inglés) indicó que esta prórroga «proveerá de tiempo adicional a las partes para resolver este caso de una manera que cumpla con la orden (ejecutiva del presidente Donald Trump)».

Solo unas horas antes, el Departamento de Comercio de EE.UU. había emitido un aviso en el que informaba de que, en cumplimiento de una orden judicial que había bloqueado la prohibición de TikTok en el país, el veto no entraba en efecto y, por tanto, la aplicación seguía pudiendo operar.

El martes, la matriz china de TikTok había pedido a la Justicia estadounidense más tiempo para preparar la venta de su popular aplicación de vídeos compartidos en EE.UU., dos días antes de que se cumpliese el plazo establecido por el Gobierno del presidente saliente Donald Trump, aunque la orden ya había sido bloqueada por la Justicia y por lo tanto no existía riesgo real de que entrase en vigor la prohibición.

El caso se remonta a agosto pasado, cuando Trump emitió una orden ejecutiva en la que decía que el negocio estadounidense de TikTok debía ser vendido a una empresa del país y que de lo contrario sería vetada.

Concretamente, se estableció que el 12 de noviembre se vetaría por completo el uso de TikTok en EE.UU., algo que luego la Justicia tumbó y que finalmente no ha ocurrido.

La Administración de Trump argumenta que lo que quiere es evitar que los datos de los estadounidenses que usan TikTok sean compartidos con el Gobierno de China, algo que los responsables de la popular aplicación de vídeos cortos dicen que nunca haría.

En septiembre, las firmas estadounidenses Oracle y Walmart acordaron que se harían con el 20% de TikTok Global, una nueva empresa con sede en EE.UU. que dirigiría el servicio de la aplicación en todo el mundo, aunque aún está por negociarse cuál será la participación que seguirá teniendo ByteDance en TikTok.

TikTok, por su parte, asegura que las negociaciones para completar el acuerdo siguen abiertas. Los responsables de la aplicación siempre han sostenido que todos sus centros de datos están fuera de China y que sus datos no están sujetos a la legislación china.

Panamá Solidario y su impacto en el agro y la agroindustria

0

La sombra que se tendió sobre el país a inicios de marzo cambió las proyecciones económicas del país, por lo que el Gobierno Nacional dio un golpe de timón para definir su estrategia y enfrentar la pandemia, a fin de ofrecer a los panameños la garantía de que la comida no faltaría en su mesa, sustentada en el Plan Panamá Solidario (PPS), el cual comenzó con una producción semanal de 300 mil bolsas.

Ese fue un reto que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, enfocó para priorizar la producción nacional, con lo cual se ha mantenido activos no solo el sector agropecuario, sino la agroindustria como uno de los pilares socioeconómicos que ha garantizado un alivio social a más de 1.8 millones de panameños.

El coordinador administrativo del Proyecto Bolsas Solidarias del PPS, Roy Frías, afirmó que desde su instalación en el Centro de Convenciones Atlapa, se han producido más de 4 millones de bolsas de comida, en un proceso que ha mejorado, tanto en el contacto con los productores y en la compra de alimentos como en la agilización de los trámites para acelerar el pago a los suplidores.

Más de 3 millones de bolsas solidarias entregadas

Hasta el 9 de noviembre, el Plan Panamá Solidario ha entregado 3,942,905 bolsas de comida; 2,098,138 bonos físicos; se han acreditado 4,691,720 Vales Digitales por un monto de B/.447,235.540.00.

También, se ha adquirido compromisos por la suma de B/.132.1 millones, de los cuales B/.86.90 millones corresponden a bolsas secas; B/.33 millones, a proteínas; B/.8.2 millones, a frutas y vegetales; y B/.4 millones, a gastos operativos.

Ante la celeridad que se requería para adquirir los productos, con apoyo de la Contraloría General de la República se creó un procedimiento «especialísimo» para pagar, «puesto que los pequeños productores no tenían acceso a la documentación que exigen los manuales de procedimiento de PanamáCompra y la Contraloría», explicó Frías.

Esto permitió pagar en dos fases, cheque en mano, B/.1.2 millones a pequeños productores. Por ejemplo, en Los Santos, «hemos pagado desde B/.120 hasta B/.10,000, que es la cifra tope estipulada para los pequeños productores», explicó Frías.

Apoyo a agricultores y ganaderos 

También se activó un plan de apoyo al agro, el cual incluye a ganaderos y porcinocultores, además de asociaciones, cooperativas de producción y de servicios múltiples, quienes proveen proteínas, granos, vegetales, tubérculos y frutas, entre otros.

«Apenas empezó la pandemia, con el Plan Panamá Solidario se inició el programa de apoyo al productor; no hemos escatimado esfuerzos, y a todo productor que se nos acerque, con mucho gusto lo hemos atendido», manifestó Frías, quien agregó que han impactado de forma directa e indirecta a más 20 mil personas y a sus familiares.

En el tema de la seguridad alimentaria y nutricional, la disponibilidad de alimentos es uno de los pilares, precisó Frías, quien destacó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha reconocido la ejecutoria del Gobierno panameño con el Plan Panamá Solidario.

Hablan los productores

Edwin Forchiney, productor de papaya del distrito de Bugaba, en Chiriquí, dijo que cuando empezó la pandemia, a través de las redes sociales ofreció su producto al Plan Panamá Solidario. «Esto me llena de orgullo, porque estás contribuyendo a un llamado de la nación», subrayó.

Para Roderick Binss, productor de plátano de Colón, dijo que en medio de esta crisis, lo bonito de la agricultura es que detrás de nosotros «está toda la unidad de la gente que aporta para que usted pueda alimentar a las personas a nivel nacional».

Desde La Chorrera, Herlín Quintero, productor de piñas, se siente contento de haber contribuido con su esfuerzo a las «bolsas solidarias», en una acción de humanidad y humildad.

Jorge Pittí, quien pertenece a una asociación de productores de Renacimiento, Chiriquí, confiesa que como parte de una región cafetalera «es un orgullo poder     contribuir con un café en la bolsa solidaria».

Panamá Solidario ha mantenido la dinámica del sector agropecuario

Y es que la producción agropecuaria no se ha detenido, al contrario, según la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), la superficie sembrada se ha incrementado, tanto en cultivos de arroz como en otros rubros, precisó Frías.

«Eso se debe a la confianza que le ha dado el Gobierno con el programa de apoyo al productor, el cual se va a institucionalizar en el Mida y el Ima, con el apoyo de la Contraloría, porque este sector se mueve con la expectativa de que habrá mañana», y esa es una de las razones por las cuales no se ha detenido en medio de la pandemia.

Frías subrayó que esa ha sido la clave: la confianza que públicamente ha expresado el presidente Cortizo, en apoyar al productor nacional.

«A mí me gusta recalcar que la agroindustria panameña no ha disminuido su personal de planta, y muchos reconocieron que con el Plan Panamá Solidario tuvieron que aumentar el personal para poder satisfacer la demanda de recursos que solicitábamos nosotros.  En vez de bajar su mano de obra, la aumentaron, y ese es otro impacto positivo en el sector agroindustrial», puntualizó.

Cortizo: además de las autoridades, toda la población debe estar prevenida por avance de IOTA

0

El presidente Laurentino Cortizo, activó Centros de Operación de Emergencia (COE) en todas las provincias y comarcas del país ante el posible impacto de la depresión tropical IOTA en territorio nacional, y advirtió que la información oficial sobre el avance de este fenómeno de la naturaleza emanará de Etesa y del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

Esta afirmación se dio en el marco de la reunión del Centro de Operaciones Nacionales (CON), que encabezó el mandatario a fin de tomar las medidas preventivas ante la llegada de la tormenta tropical IOTA, que podría impactar varias provincias y comarcas del país.

Sobre la veracidad de la información que surge relacionada con la emergencia climática, la Dirección de Hidrometeorología de ETESA aclaró que las fuentes confiables son el Centro Nacional de Huracanes de EEUU que monitorea y tiene la capacidad de clasificar cada fenómeno meteorológico, mediante el uso de tecnología especializada y emitir instrucciones de cómo se debe proceder ante cada caso.

Por tanto, en el caso de Panamá las únicas entidades que deben proporcionar información relacionada con estos fenómenos son ETESA y SINAPROC, porque lo que no se quiere es alarmar a la población, indicó Cortizo.

Por su parte la Dirección de Hidrometeorología de ETESA, responsable de la vigilancia y pronóstico meteorológico, a cargo de la ingeniera Luz Graciela Calzadilla, explicó que la región está en medio de la temporada de huracanes que concluye el 30 de noviembre.

La ingeniera explicó que aparentemente la tormenta IOTA tiene la misma trayectoria y lento desplazamiento que sumado al frente frio, propio de la época, que consiste en masas de aire frio que impiden que el huracán se aleje de nuestro país.

De acuerdo a Hidrometeorología, octubre fue un mes muy lluvioso en Tierras Altas, con importantes acumulados de lluvias, que con el paso de Eta incrementó el nivel de saturación de agua en el suelo.

En tanto, Pilar López ingeniera de ETESA explicó que IOTA pasó de onda tropical a depresión y ayer mismo se convirtió en tormenta tropical y de acuerdo a los modelos, aunque ya se registra un aumento en los vientos y lluvias en el occidente del país, se estima que entre la noche del domingo y la mañana del lunes debe convertirse en huracán.

Destacó que IOTA podría llegar a la categoría 4, pero se calcula que para ese momento esté en las costas de Nicaragua.  Aunque no se prevén vientos con la misma intensidad que Eta, es muy probable que las lluvias si estén influenciadas por este fenómeno climático.

Indicó la ingeniera que los vientos tendrán dirección del suroeste en la mayor parte del país, con una velocidad de 35 a 45 km/h de viento sostenido, lo que significa que no habrá variación por un espacio de un minuto y ráfagas que pueden superar los 60 km/h, en sectores montañosos.

«Con Eta rompimos récord de acumulado de precipitaciones en 5 puntos de la provincia de Chiriquí en especial el día el 4 de noviembre en Cerro Punta con lluvias ligeras y constantes, desde las 5:00 a.m. hasta las 10:00 a.m., situación a la que la mayoría de la población no le presta mucha atención», advirtió la experta.

De acuerdo a la ingeniera, esta situación en las zonas altas provoca la saturación del suelo y ante la falta de absorción, aumenta las posibilidades de inundaciones y derrumbes, situación que podría empeorar con la llegada de IOTA por lo que hizo el llamado de prevención y avisos de vigilancia que emiten las autoridades especialmente para zonas montañosas.

Los mayores montos acumulados de lluvia desde hoy hasta el día 17 de noviembre, se pronostican en Azuero, Chiriquí, sur de Veraguas, Comarca Ngäbe Buglé y también podrían registrarse precipitaciones en Colón, Darién, Panamá Este y más adelante en Bayano.

«Aún después que IOTA ingrese a Nicaragua y se disipe es muy probable que las lluvias ligeras sigan por la inestabilidad de la atmósfera, por lo tanto, ETESA hace un llamado a no bajar la guardia después del día 18, estar muy pendiente de los avisos oficiales y el desarrollo de los modelos» dijo López.

Se activan COE en provincias y comarcas

Durante la reunión de trabajo, el mandatario instruyó a los gobernadores de las provincias y las comarcas del país, la instalación en sus regiones de un Centro de Operación de Emergencia (COE) para que desde allí operen ante cualquier contingencia que se presente. Los equipos provinciales deben estar pendiente de los monitoreos que realiza Etesa sobre las zonas que podrían ser impactadas por efectos de la nueva depresión tropical IOTA.

Los Centro de Operaciones de Emergencia, son dirigidos por los gobernadores de cada provincia, los jefes de zonas policiales, bomberos, Sinaproc, las Juntas Técnicas de cada provincia y los gobiernos locales conformada por alcaldes y los 679 representantes de los corregimientos que tiene la república.

En la conferencia, el Presidente Cortizo reiteró a la población, la importancia de estar pendiente de las mareas, especialmente quienes viven cerca de ríos o montañas, deben procurar refugios, para estar alejados de crecidas y deslaves.

Este domingo a las 9:00 a.m. se instala en la provincia de Panamá, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y a las 2:30 de la tarde se realizará un consejo de gabinete para ampliar el estado de emergencia.

En la reunión previa a la conferencia de prensa encabezada por el Presidente Cortizo, en la sede del CON, ubicada en Ancón, participaron: el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo; y los ministros de Seguridad, Juan Manuel Pino; de Gobierno, Janaina Tewaney; de Obras Públicas, Rafael Sabonge; de Vivienda, Rogelio Paredes; de Desarrollo Social, María Inés Castillo; de Salud, Luis Francisco Sucre; de Educación, Maruja Gorday.

Además, estuvieron presentes los directores de los estamentos de seguridad, la gobernadora de Panamá, Judy Meana, y de forma virtual, los gobernadores de las otras provincias y de las comarcas del país.

La Gaceta