martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 475

Moderna anuncia que su vacuna contra la COVID-19 es efectiva en un 94%

0
Foto: EFE.

La biotecnológica Moderna anunció este lunes que su posible vacuna contra la covid-19 es efectiva en un 94% y se convierte así en la segunda opción, junto con la de Pfizer, para iniciar una campaña de vacunación masiva contra el coronavirus en 2021 -en caso de que las autoridades la aprueben-, algo que elevó hoy las esperanzas de los mercados de que el fin de lo peor de la pandemia esté algo más cerca pese al aumento de casos en EE.UU. y Europa.

«Este es un momento crucial en nuestro desarrollo de la candidata a vacuna de la COVID-19 (…) Los positivos resultados preliminares de nuestro estudio de la fase 3 nos han dado la primera validación clínica de que nuestra vacuna puede prevenir la enfermedad, incluidos los casos graves», indicó en un comunicado Stéphane Bancel, consejero delegado de la compañía con sede en Massachusetts.

Los datos clínicos preliminares están basados en el análisis de 95 de los 30.000 voluntarios de la fase 3 de la vacuna mRNA-1273 y de la respuesta en cinco personas que recibieron dosis de la vacuna, frente a 90 que sólo recibieron un placebo.

El siguiente paso será proveer toda la documentación y datos de eficacia de al menos dos meses necesarios para que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés) les conceda la autorización de emergencia, que permite poner en mano de los médicos terapias y tratamientos experimentales contra la COVID-19.

Moderna aseguró que espera realizar esta solicitud ante la FDA «en las próximas semanas» y en paralelo iniciar los procesos de autorización con agencias reguladores de otros países y regiones.

Hace una semana, Pfizer anunció que su vacuna contra la COVID-19 es eficaz en un 90 % de los casos y espera avanzar en los trámites con la FDA en semanas. Albert Bourla, el consejero delegado de la farmacéutica, que ha trabajado con la alemana BioNTech en su vacuna, dijo hoy que «son muy buenas noticias» que Moderna haya obtenido resultados positivos.

Anthony Fauci, el principal epidemiólogo de Estados Unidos y líder en la lucha contra la pandemia en el país, aseguró este lunes en entrevista con NBC que los datos anunciados por Moderna son «impresionantes».

El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que trabajan en coordinación con Moderna y otras farmacéuticas, remarcó: «tenemos dos vacunas que son muy efectivas y esto es un gran paso adelante para controlar la pandemia».

«Para finales de diciembre creemos que habrá dosis de vacuna disponible para personas en las categorías de alto riesgo en las dos compañías», señaló Fauci.

El presidente estadounidense, Donald Trump, hizo una pausa en su retahíla de tuits sobre su derrota electoral para apuntarse el tanto de las vacunas: «para los ‘historiadores’, recuerden que estos grandes descubrimientos, que acabarán con la plaga china, tuvieron lugar en mi mandato».

El presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, aseguró en Twitter que las noticias de una segunda vacuna efectiva contra la COVID-19 son razones para «sentirnos con esperanzas», pero «aún nos quedan meses. Hasta entonces, los estadounidenses necesitan continuar manteniendo la distancia social y llevando mascarilla».

Dos vacunas en tiempo récord

Con este anuncio, el sector farmacéutico estadounidenses cuenta ya con dos vacunas con una alta eficacia preliminar que avanzan casi en paralelo en su proceso de aprobación y que podrían comenzar a distribuirse entre la población de manera masiva el año que viene.

Ambas vacunas utilizan tecnología de ARN mensajero, una novedosa técnica que permite usar el mecanismo de generación de proteínas de una célula para generar la respuesta inmunológica deseada contra virus como el SARS-CoV-2.

La vacuna de Moderna no necesita temperaturas por debajo de los 70 grados bajo cero, como es el caso de Pfizer, por lo que su transporte y almacenaje sería más barato y accesible a zonas rurales o economías en desarrollo.

Los mercados, al alza

Las acciones de Moderna se revalorizaron más de un 7% en las primeras horas de cotización en Wall Street, mientras que el Dow Jones avanzaba más de un 1%, similar a las ganancias de otros selectivos como el S&P 500 o el tecnológico Nasdaq.

Los mercados tomaron la senda alcista pese a que la pandemia está descontrolada en la mayor parte de Estados Unidos con un millón de contagios en solo una semana y con centros hospitalarios en el norte, medio oeste y el sur al borde del colapso.

En opinión de Scott Gottlieb, exdirector de la FDA y miembro del consejo de Pfizer, con las dos vacunas y la posibilidad de que se puedan producir en masa durante el año próximo «podríamos ver el fin efectivo de esta pandemia en 2021».

SpaceX y la NASA inician una nueva etapa de misiones tripuladas al espacio

0
Foto: EFE.

La compañía privada SpaceX envío este domingo su primera misión operativa tripulada a la Estación Espacial Internacional (EEI), tras despegar con éxito y a la hora señalada desde Cabo Cañaveral (Florida) un cohete reutilizable Falcon 9 con la cápsula Dragon en la cúspide.

Sobre las 7:40 de la noche, hora local, la cápsula, llamada Resilience, se hallaba finalmente en órbita rumbo a la EEI con cuatro astronautas en su interior, los estadounidenses Shannon Walker, Michael Hopkins y Victor Glover, y el japonés Soichi Noguchi, y tras separarse del cohete Falcón 9, una parte del cual descendió con éxito en una plataforma en el Atlántico.

La firma de Elon Musk pretende usar esa parte del cohete para la siguiente misión en asociación con la NASA hacia la EEI, que está previsto que se realice en marzo del próximo año.

La que es la primera de por lo menos seis misiones que SpaceX realizará a la EEI en razón de un contrato de 2,600 millones de dólares firmado con la NASA en 2014, logró finalmente despegar de acuerdo al programa previsto, sin contratiempos y tras una serie de aplazamientos de la fecha prevista.

El Falcon 9 debía haber despegado sobre las 8 de la noche, hora local, del sábado, pero tanto SpaceX como la NASA decidieron aplazar el despegue hasta hoy a causa del mal tiempo producido por el fenómeno tropical Eta, que cruzó el norte de Florida y dejó inundaciones en este estado pro las fuertes lluvias.

Según señalaron los directivos de la misión, las condiciones meteorológicas no ofrecían garantías para que la plataforma que debía recibir en el Atlántico al cohete Falcon 9 pudiera llegar a su posición.

Servicio de Taxi SpaceX

La cápsula Dragon es la primera nave espacial de propiedad y operación privada que es certificada por la NASA para vuelos espaciales tripulados, después del éxito de la misión de prueba Demo-2 que con dos astronautas a bordo despegó en mayo pasado hacia la EEI y volvió a la Tierra sin incidentes el 2 de agosto.

El inicio de estas misiones tripuladas supone para la NASA la posibilidad de poder embarcarse en misiones regulares a la EEI, e incluso para sus programas a la Luna y Marte, en asociación con empresas privadas encargadas de construir y diseñar naves espaciales y cohetes, que funcionarán como una suerte de «taxis» espaciales.

Tras despegar desde la histórica plataforma 39A de Cabo Cañaveral, la misma de la misión Apolo 11 que alcanzó la luna en 1969, la cápsula Dragon deberá arribar sobre las 11 de la noche del lunes (hora del Este de EE.UU.) a la EEI, un «laboratorio espacial» que está en órbita a unas 250 millas (unos 400 kilómetros) sobre la Tierra y que este año cumple su vigésimo aniversario.

A su llegada a la estación espacial, y tras un viaje en el que la cápsula alcanzará una velocidad de 27,000 kilómetros por hora, los cuatro astronautas serán recibidos en la EEI por Kate Rubins, de la NASA, y los rusos Sergey Ryzhikov y Sergey Kud-Sverchkov, y permanecerán allí seis meses.

Días antes, el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, señaló que el objetivo final de misiones como la Crew-1 es «tener más recursos para hacer cosas para las que aún no hay un mercado comercial, como ir a la Luna y a Marte bajo el programa Artemisa».

«Cuando tengamos más astronautas, un reemplazo completo en la Estación Espacial Internacional, la cantidad de investigación que va a producir va a ser transformadora», agregó.

La misión debía haberse iniciado originalmente el 23 de octubre, pero fue aplazada al 31 de octubre y luego sin fecha hasta que la NASA anunció a fines de septiembre que sería el 14 de noviembre. El viernes, dio a conocer que se postergaba para el día 15.

El penúltimo aplazamiento se debió a que se descubrió un problema en los motores del cohete Falcon 9 durante un vuelo no relacionado con el programa de la NASA.

El fundado de SpaceX, Elon Musk, que el viernes dio a conocer que se hizo cuatro pruebas del coronavirus SARS-CoV-2 en el mismo lugar y con la misma enfermera (dos fueron negativas y dos positivas), colocó un corazón en su cuenta de Twiiter cuando la cápsula se separó con éxito del cohete Falcon 9.

Gabinete declara Estado de Emergencia Ambiental por paso de huracán Iota por el territorio nacional

0

El Consejo de Gabinete, en sesión extraordinaria, celebrada este domingo, extendió la declaración del estado de Emergencia Ambiental para las provincias de Colón, Darién, Los Santos, y las comarcas de Guna Yala, Madugandí, Emberá, Wouanaan y Wargandi, por los efectos colaterales del huracán Iota por el territorio nacional.

En el Gabinete encabezado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo y el vicepresidente José Gabriel Carrizo, se aprobó modificar la Resolución de Gabinete No. 85 del 7 de noviembre de 2020, que declaró el Estado de Emergencia Ambiental en siete provincias (Bocas del Toro, Coclé, Chiriquí, Herrera, Panamá, Panamá Oeste, Veraguas y la Comarca Ngäbe Buglé) por los efectos indirectos que dejó el pasado huracán Eta.

La Resolución agrega la declaratoria del Estado de Emergencia Ambiental, por el paso del nuevo huracán Iota para las provincias de Colón, Darién, Los Santos y las áreas comarcales señaladas.

Presidente ordena reubicar afectados por muro de escuela

Durante la sesión, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos y el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, presentaron la situación del mal estado del muro de la escuela Martín Luther King, que representa un peligro para residentes en el sector de Mano de Piedra, distrito de San Miguelito, provincia de Panamá.

Sobre este último punto, el Consejo de Gabinete dispuso una atención inmediata de la situación que afronta residentes de predios inmediatos a la escuela Martin Luther King. El presidente Cortizo encargó al titular de Miviot, Rogelio Paredes, la tarea de realizar los operativos necesarios para reubicar cuanto antes a las familias en riesgo, dadas las condiciones climáticas que imperan en el país por las lluvias.

Informe de Etesa sobre huracán Iota

El Gabinete recibió un informe sobre la situación meteorológica en el país por los posibles efectos colaterales del huracán Iota por el territorio nacional.

La Ing. Luz Calzadilla, jefa de Hidrometeorología y de la técnica Pilar López, ambas de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA).

Calzadilla detalló que a la 1:00 a.m. Iota fue declarado por el Centro de Huracanes como un ciclón de categoría 1 con vientos de 148 kilómetros por hora, solo a seis kilómetros de pasar a categoría 2.

Precisó que el huracán Iota se mantiene con un movimiento hacia al Oeste y que el día lunes podría impactar sobre las costas de Nicaragua y Honduras, con efectos colaterales sobre el territorio panameño.

La técnica López señaló que el huracán puede ocasionar un aumento de lluvias en la cordillera central del país afectando a las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, sur de Veraguas área comarcal así como las provincia de Colón, Los Santos y Darién. Indicó que se está realizando un monitoreo constantes del caudal de los ríos en esas provincias y zonas.

Destacó que Iota ocasionaría vientos de moderación baja sobre el territorio panameño de no mas de 80 kilómetros por hora y ráfagas de vientos en las zonas montañosas.

Alerta Roja para Bocas del Toro, Chiriquí y Comarca Ngäble Buglé

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) declaró la Alerta Roja, para las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí y la Comarca Ngäble Buglé y la alerta Amarilla para el resto del país, como medida de prevención por la inestabilidad del tiempo, asociada a los efectos indirectos del huracán Iota.

Operación Patria

El informe del Sistema Nacional de Protección Civil destaca que la cifra de muertos por inundaciones y deslizamientos de tierra por los efectos del pasado huracán Eta se mantiene en 19:10 en Tierras Altas, 3 en Renacimiento (Nueva Dely) y 6 en Besikó, comarca Gnobe Buglé.

Hay 12 personas que no han sido localizadas: dos en Cerro Punta, una persona en Paso Ancho, tres en la comunidad de Las Nubes, una en Gualaca y cinco en la comunidad de Pueblo Nuevo.

Las operaciones de búsqueda se mantienen en el sector de Tierras Altas, en las comunidades de Tizingal, Finca Morgan, Río Sereno, Volcán, Río Chiriquí, Bambito y Finca Los Carter; además, se realiza el monitoreo de las hidroeléctricas.

En la actualidad, hay 32 albergues temporales en operación en Barú (4), Tierras Altas (6), Alanje (3) Río Sereno (4) Bugaba (1), Muná (1), Finca 4 (1) y Besikó (13), en los que se encuentran alojadas 2,424 personas.

El Ministerio de Obras Públicas informa que el 42% de las vías terrestres han sido reabiertas en los sectores afectados de la provincia de Chiriquí, mientras que un 48% de las vías terrestres han sido reabiertas en la comarca Gnöbe Buglé, en tanto que un 86% de las vías terrestres afectadas en Veraguas han sido rehabilitadas.

En estos momentos, se contabilizan 81 puntos críticos en las zonas que fueron afectadas.

La falta de posturas claras de los partidos políticos, desincentiva la participación

0

En 2021 Panamá contará de seguro con ocho partidos políticos legalmente constituidos, la entrada en escena de los partidos PAIS y Realizando Metas (RM) es solo cuestión de tiempo, estas dos organizaciones al igual que los seis partidos políticos hoy existentes, tienen un tinte liberal en relación al enfoque económico, pero no parecen tener posturas claras en diversos temas, tales como el matrimonio igualitario, el aborto, política migratoria, protección o liberalización de profesiones, etc.

En Panamá, hace falta un partido político que tenga verdadera identidad y que persiga los proyectos sociales y de bienestar civil, más allá de lograr que el país tenga crecimiento económico.

En mi caso particular, y en el poco conocimiento de las ciencias políticas, me sitúo dentro del espectro político como conservador en el aspecto social y de centro derecha en el aspecto económico; esto debido a que me opongo al aborto, al matrimonio entre parejas del mismo sexo, y porque favorezco las tradiciones de nuestra estructura social, y en relación al enfoque económico, creo que en el mercado pero con una actuación oportuna y beligerante del Estado, cuando el mercado no es capaz de ofrecer el justo bienestar de los consumidores.

Es así como, al querer participar en la vida política de mi país no encuentro una organización que pueda satisfacer mis ideas políticas y donde pueda sentirme cómodo para participar. Espero que, en algún momento, personas que piensan similar a mi puedan organizarse y emprender una aventura en defensa de ideas claras y no con el afán de asaltar el erario o estar en la “papa”.

Hoy, estoy convencido que la falta de posturas claras por parte de los partidos políticos desincentiva la participación de los ciudadanos en las organizaciones políticas.

Partidos Políticos con discursos mediáticos

Esa falta de identidad de los partidos políticos, los ha llevado a que sus discursos y propuestas respondan a situación coyunturales y a las agendas que son propuestas por los principales medios de comunicación.

Hoy hablamos de Corrupción, Constituyente, etc., pero no hay tribunas donde los partidos hablen o debatan sus posturas sobre la CSS, la protección o liberalización de profesiones, y otros aspectos de fondo que son importantes para el país.

No hay partido para mí

Al concluir que no hay un partido político para mí, solo espero que pronto los conservadores podamos levantarnos en contra de las agendas “progres” que dicen luchar por las libertades y derechos, y abanderan este discurso cuando en realidad es una excusa para justificar ciertas conductas que se han hecho común.

Ante la sobreoferta liberal económica y de pseudo progresistas que tendremos a partir del próximo año, creo que se va haciendo necesario que los grupos conservadores y aquellos que creen en el equilibrio del mercado despierten.

El autor es ingeniero.

El huracán Iota impactará a Nicaragua y Honduras con categoría 4

0
Foto: EFE.

Iota, que esta madrugada se intensificó hasta convertirse en huracán, se acerca este domingo hacia Nicaragua y Honduras, países azotados hace poco por otro ciclón y que ahora se alista para recibir el impacto de lo que en las próximas horas puede llegar a ser un huracán mayor de categoría 4, de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.

Iota presenta vientos máximos sostenidos de 90 millas por hora (150 km/h) pero los meteorólogos del NHC vaticinan que para cuando se acerque a las costas de Nicaragua y el noreste de Honduras, posiblemente la noche del lunes, sea un huracán mayor, es decir de grado 3 o más en la escala Saffir-Simpson (de un máximo de 5)

La isla de Providencia, en el Mar Caribe, y una franja costera que va desde Sandy Bay Sirpi, en Nicaragua, hasta la hondureña Punta Patuca, se hallan bajo aviso de huracán, y donde se esperan «vientos catastróficos», fuertes lluvias y marejada ciclónica.

Las autoridades han activado alertas rojas en varias zonas de estos países ante el impacto inminente de Iota, cuyo centro fue localizado a las 15.00 GMT a 195 millas (315 km) al este de la isla colombiana de Provicencia y a 335 millas (540 km) al este-sureste del Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Nicaragua y Honduras, de acuerdo al NHC.

En las últimas horas ha aumentado su velocidad de desplazamiento y ahora se mueve con dirección oeste-noroeste a 9 millas por hora (15 km/h) y se espera que hoy Iota se mueva a través del suroeste del Mar Caribe y el lunes pase cerca o sobre la isla Providencia.

Los meteorólogos prevén que en partes del noreste de Nicaragua y el norte de Honduras Iota produzca hasta 30 pulgadas (750 mm) de acumulación de lluvias, con el consecuente peligro de fuertes inundaciones repentinas, desbordes de ríos y deslizamientos de tierra.

En las costas de Nicaragua y Honduras, el NHC advierte sobre la «peligrosa» marejada ciclónica que elevará los niveles del mar hasta unos 15 pies (4,5 metros) por encima de su nivel normal.

Belice, El Salvador, Costa Rica, Panamá y el norte de Colombia registrarán también fuertes lluvias, de acuerdo al NHC.

El pasado 3 de noviembre, el huracán de categoría 4 Eta tocó tierra en la costa noreste de Nicaragua, con vientos máximos sostenidos de 140 millas por hora (220 kilómetros por hora).

Según cálculos de este país centroamericano, Eta dejó unas 1,890 casas destruidas y otras 8,030 con daños parciales.

Hasta ahora ha habido 30 tormentas tropicales con nombre, de las cuales 13 han sido huracanes y, de éstos, cinco han sido mayores.

Queda hasta el 30 de noviembre para que se acabe oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico.

La Gaceta