lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 4

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

0

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la Ciudad de México, en justa valoración de su trayectoria de vida, por sus destacadas y extraordinarias aportaciones, la honorabilidad de sus actos y la labor empeñada en el ejercicio de todas sus facultades poniéndolas al servicio de la humanidad.

En los últimos años, El Dr. Javier Moisés Montenegro Rodríguez ha desarrollado una destacada trayectoria de trabajo filantrópico, empresarial y educativo por medio del cual fundó el Movimiento de Emprendedores de Alto Perfil en Panamá, que capacita a cientos de emprendedores y la Fundación Believe, por cuyo trabajo se hizo merecedor al título de Gestor de Paz en el 2024 por la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa.

Su obra y esfuerzo le ha valido la consideración del Honorable Consejo de Claustrum Doctoralis para recibir el máximo galardón y condecoración honorífica, el Doctorado Honoris Causa.

El Claustrum Doctoralis Universum Vitalis otorga Doctorado Honoris Causa a Javier Moisés Montenegro Rodríguez, precursor y referente del Emprendimiento en Panamá. En la foto Javier Montenegro recibiendo doctorado de manos del Dr. Juan Cadena, presidente de la ODAEE Intl.

El galardonado expresó a este medio: “Dios nos da la oportunidad a todos para traer justicia a nuestro mundo, ese equilibrio natural de las cosas que se requiere para vivir en paz y armonía. El pasado 27 de febrero de 2025 recibí la distinción Doctor Honoris Causa por la que estoy muy agradecido con el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis. También agradezco a la Prof. Emelda Guerra, presidente de la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa (ODAEE) en Panamá, por postularme. Preparo desde ahora los siguientes pasos para trabajar aún más por los Emprendedores, Empresarios, y soñadores de Panamá”.

El Claustrum Doctoralis Universum Vitalis es una organización multidisciplinaria con presencia global que lleva cabo acciones que van desde lo académico, científico, humanitario, filantrópico hasta lo empresarial. Con una participación en Estados Unidos de Norte América, India, México, República Checa, Polonia, Rusia, Unión Europea, España, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Singapur, Alemania, Pakistán, China, Argentina, Perú, Ecuador y Chile.

Es importante destacar que el reconocimiento otorgado al Dr. Javier Moisés Montenegro Rodríguez, trasciende el ámbito empresarial, siendo un referente para las comunidades de emprendedores y organizaciones involucradas en el desarrollo del sector emprendedor y empresarial. Su labor como conferencista y consultor ha permitido entender y empatizar con la necesidad de innovar y desarrollar nuevas oportunidades en este sector, promoviendo el crecimiento profesional mediante la educación y la formación en beneficio de la sociedad panameña e internacional.

La ocasión también fue propicia para que la Real Academia para la Defensa y Preservación de la Cultura y la Lengua Madre, le otorgara, de igual manera, el grado de Doctor Honoris Causa.

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

0

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio BlackRock-TiL.

«El Consorcio BlackRock-TiL y CK Hutchison se complacen en anunciar que han llegado a acuerdos de principio mediante los cuales el Consorcio BlackRock-TiL adquirirá las participaciones del 90% de Hutchison Ports Holdings (HPH) en Panama Ports Company», indicó la empresa en un comunicado.

La transacción incluye la participación efectiva del 80% de CK Hutchison en la compañía, que opera y desarrolla un total de 43 puertos en 23 países, con 199 atracaderos. Además, abarca todos los recursos de gestión, operaciones, sistemas operativos de terminales, tecnología de información y otros activos relacionados con el control y operación de estos puertos.

El acuerdo no contempla HPH Trust, que gestiona las terminales en Hong Kong, Shenzhen y el sur de China, ni otros puertos en territorio chino.

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

1

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una obra insignia del gobierno del presidente José Raúl Mulino, impulsará la economía y mejorará la conectividad de las provincias de Coclé, Herrera, Veraguas y Chiriquí con el eje logístico del Canal de Panamá.

El estudio fue presentado en un encuentro estratégico liderado por Henry Faarup, presidente de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, y Felipe Ariel Rodríguez, representante de CECOMRO. Durante la reunión, se reafirmó el objetivo del proyecto y su papel fundamental en el desarrollo sostenible del país. Manuel Arias, subsecretario de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, también participó en el evento, resaltando que Panamá cuenta con los recursos y las condiciones estratégicas necesarias para llevar a cabo la iniciativa.

Rodríguez enfatizó que la conectividad entre las provincias y el Canal de Panamá optimizará la distribución de productos tanto a nivel nacional como internacional, fortaleciendo la competitividad regional. Además, representantes de la consultora internacional AECOM presentaron los hallazgos de un estudio estructurado en seis bloques temáticos, abordando la importancia del ferrocarril como columna vertebral de la integración nacional, su impacto en el crecimiento del PIB y en los principales polos productivos del país.

En la reunión también se discutieron los próximos pasos para la implementación del proyecto, destacándose la necesidad de generar un ecosistema político, social y económico que garantice su viabilidad. El encuentro permitió el intercambio de ideas y perspectivas entre las partes involucradas, consolidando el compromiso para avanzar en la ejecución de esta iniciativa de alto impacto, considerada clave en la visión de desarrollo del gobierno.

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no estaba destinada a China” y que su país tomaría medidas para evitar cualquier influencia extranjera que considere una amenaza.

“Vamos a tomar el Canal o algo muy poderoso va a pasar”, afirmó Trump la noche de este domingo 2 de febrero, al ser consultado sobre la creciente presencia de empresas chinas en la región. El mandatario insistió en que no permitirá que la vía marítima caiga bajo el control del gigante asiático por razones de seguridad nacional.

Las declaraciones del presidente estadounidense se producen horas después de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Panamá, donde sostuvo reuniones con el presidente José Raúl Mulino y la ACP.

Rubio, por su parte, calificó la situación actual del Canal como «inaceptable» y advirtió que, si no se realizan cambios, Estados Unidos tomaría “las medidas necesarias” para garantizar el cumplimiento del Tratado de Neutralidad.

Trump reiteró su rechazo a la transferencia del Canal a Panamá, calificándola como un “trato ridículo” para Estados Unidos. Además, repitió una afirmación errónea sobre la construcción de la vía, asegurando que 38 mil estadounidenses perdieron la vida en el proceso, una cifra ampliamente desmentida por historiadores.

El mandatario norteamericano también criticó el sistema financiero panameño, al que describió como el de “peor seguridad financiera” en la región, y aseguró que no planea visitar el país en el corto plazo.

Encuentro Rubio-Mulino: las dos versiones de una misma reunión

0

El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado en evidencia las diferencias en la interpretación de los temas abordados. Mientras el Departamento de Estado estadounidense enfatizó preocupaciones sobre la influencia china en el Canal de Panamá, Mulino restó importancia a una posible amenaza al Tratado de Neutralidad.

Versión del Departamento de Estado

La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce, informó que Rubio expresó a Mulino la preocupación del gobierno de Donald Trump sobre la creciente influencia del Partido Comunista Chino en el Canal de Panamá, lo que consideró una violación al Tratado de Neutralidad. Rubio calificó la situación como “inaceptable” y advirtió que, de no haber cambios inmediatos, EE.UU. tomará medidas para proteger sus derechos en la vía interoceánica.

“Me reuní con Mulino y el canciller Javier Martínez-Acha para dejar claro que Estados Unidos no permitirá que el Partido Comunista Chino siga expandiendo su control sobre el Canal”, afirmó Rubio. Según Bruce, el presidente Trump también comparte esta preocupación y el tema fue central en la conversación con las autoridades panameñas.
Además, el encuentro abordó la crisis migratoria en Darién, destacando la necesidad de cooperación entre ambos países. Rubio agradeció a Mulino su respaldo al programa conjunto de repatriación establecido en el Memorando de Entendimiento firmado el 1 de julio. También resaltó la importancia de mejorar el clima de inversión en Panamá y el liderazgo regional del presidente panameño en su apoyo a una Venezuela libre y democrática. Finalmente, Rubio calificó la reunión como un paso clave para fortalecer la relación estratégica entre ambos países.

Versión de Mulino

Por su parte, el presidente panameño restó importancia a la preocupación expresada por Estados Unidos, afirmando que no percibe una amenaza “real” contra el Tratado de Neutralidad del Canal. Durante una rueda de prensa tras la reunión, Mulino explicó que propuso a Rubio que equipos técnicos de ambos países se reúnan para aclarar cualquier duda sobre la presencia china en la vía acuática.

“Hemos abierto la posibilidad de que nuestros equipos técnicos aclaren lo que tenga que aclararse”, declaró Mulino, reiterando que no ve razones para considerar una violación del tratado ni la posibilidad de una intervención militar estadounidense en el canal.

El mandatario panameño añadió que no se ha fijado una fecha para la reunión técnica, pero expresó confianza en que esta iniciativa ayude a disipar las preocupaciones de Washington. También aseguró que la reunión con Rubio permitió establecer acuerdos importantes para mejorar la relación entre ambos países y despejar dudas sobre la gestión del canal.

La Gaceta