lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 3

Camacho califica el salvoconducto como una victoria para Martinelli

0

El diputado y vocero del expresidente Ricardo Martinelli, Luis Eduardo Camacho, calificó como “una victoria” el otorgamiento del salvoconducto por parte del Gobierno panameño, que permitirá al exmandatario trasladarse a Nicaragua, país que le concedió asilo político hace más de un año. Según Camacho, esta medida representa un reconocimiento tácito de la condición de perseguido político de Martinelli.

El exgobernante aceptó el salvoconducto emitido por el gobierno de su otrora compañero de fórmula presidencial, José Raúl Mulino. La decisión se produce en medio de la espera por parte de Martinelli de un fallo de la Corte Suprema de Justicia, que debe resolver tres demandas de inconstitucionalidad relacionadas con la supuesta violación del principio de especialidad, vigente desde su extradición desde Estados Unidos en 2018.

Victorias que confirman la persecución política

Camacho también señaló que el expresidente ha sido objeto de una persecución judicial con motivaciones políticas, y subrayó que distintas instancias internacionales han respaldado esa postura.

Entre los precedentes más relevantes, citó la decisión del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que en 2019 concluyó que la detención provisional de Martinelli en el caso conocido como “Pinchazos Telefónicos” fue arbitraria, y recomendó su reparar el daño causado.

Asimismo, destacó que el reconocimiento de asilo político por parte del Gobierno de Nicaragua en febrero de 2024 constituye otra prueba de que Martinelli es considerado un perseguido político a nivel internacional.

A estos elementos se suma la reciente admisión de una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, relacionada con la inhabilitación de Martinelli como candidato presidencial para las elecciones generales de 2024, que vulneró sus derechos políticos.

¿Volverá?

El salvoconducto otorgado por el gobierno de Mulino tiene vigencia hasta el 31 de marzo y permitirá que Martinelli abandone el país bajo custodia diplomática. Aunque por motivos de seguridad no se ha confirmado la fecha ni la hora exacta de su traslado, ya se especula sobre un posible retorno.

El profesor Edwin Cabrera, en declaraciones a la emisora Arca Media, planteó que un eventual fallo favorable de la Corte Suprema podría abrir la puerta para el regreso de Martinelli sin condena, e incluso dejarlo habilitado para postularse nuevamente como candidato presidencial en el año 2029.

Martinelli confirma que se irá a Nicaragua

0

El expresidente Ricardo Martinelli confirmó este jueves 27 de marzo su decisión de acogerse al salvoconducto emitido por el gobierno de José Raúl Mulino, lo que le permitirá trasladarse a Nicaragua para continuar su asilo político en ese país.

“Hoy con mi hijo, mi familia y mis allegados he tomado la decisión de aceptar el salvoconducto como asilado político en la hermana República de Nicaragua”, expresó el exmandatario a través de su cuenta de Instagram. En su mensaje también agradeció a sus allegados y manifestó: “Esperaré con tranquilidad y atendiendo mi salud la decisión en justicia”.

Horas antes, el canciller Javier Martínez-Acha anunció en conferencia de prensa que el salvoconducto fue autorizado por razones humanitarias. Según explicó, el documento tiene vigencia desde el 27 de marzo de 2024 hasta la medianoche del 31 de marzo de 2025, sin posibilidad de prórroga.

“El salvoconducto se otorga para permitir que el ciudadano Ricardo Martinelli continúe su defensa en condiciones más favorables, incluyendo acceso a tratamiento médico ambulatorio que mejora su calidad de vida”, sostuvo Martínez-Acha desde la sede de la Cancillería.

Martinelli fue condenado a 10 años y 8 meses de prisión por el delito de blanqueo de capitales, en el marco del caso “New Business”, relacionado con la compra irregular del grupo editorial EPASA durante su administración. En medio del proceso judicial, el exmandatario alegó persecución política y solicitó asilo en la embajada nicaragüense, donde ha permanecido por más de un mes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que se encargará de facilitar la logística del traslado del expresidente, en coordinación con las autoridades nicaragüenses, en cumplimiento del derecho internacional y bajo el principio de respeto a los compromisos humanitarios asumidos por Panamá.

Con esta decisión, Martinelli podrá salir de territorio panameño en los próximos días, sin riesgo de ser detenido, y continuar su defensa desde Managua, en condición de asilado político.

Mulino otorga salvoconducto a Ricardo Martinelli; expresidente evalúa opciones

0

El canciller de la República, Javier Martínez-Acha, anunció este miércoles 27 de marzo la emisión del salvoconducto con vigencia hasta el 31 de marzo, el cual permitiría al expresidente Ricardo Martinelli trasladarse a territorio nicaragüense.

Por su parte, el expresidente manifestó en redes sociales que se encuentra evaluando la sorpresa (al referirse al salvoconducto) junto a su equipo de abogados. Desde el entorno del presidente no se esperaban la noticia.

El exgobernante se mantiene refugiado en la Embajada de Nicaragua en Panamá desde el 7 de febrero de 2024, tras ser condenado a más de diez años de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business. Desde entonces, su equipo legal ha presentado recursos de inconstitucionalidad, argumentando que se ha vulnerado el principio de especialidad establecido en el tratado de extradición entre Estados Unidos y Panamá, luego de su repatriación en 2018.

La decisión de otorgar el salvoconducto ha generado reacciones divididas en el ámbito político. Algunos sectores consideran la medida como una salida diplomática adecuada ante un caso complejo, mientras otros la critican por considerar que podría fomentar la impunidad en casos de corrupción de alto perfil.

Hasta el momento, se espera que Ricardo Martinelli anuncie en los próximos días si acepta el salvoconducto y parte hacia Nicaragua o si decide permanecer en Panamá.

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

0

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0 ante Estados Unidos, actual tricampeón del certamen. El tanto decisivo llegó en el minuto 94, cuando Cecilio Waterman, quien había ingresado como suplente, aprovechó una oportunidad dentro del área para anotar el gol de la victoria.

La celebración del gol tuvo un momento emotivo y curioso: Waterman corrió hacia la zona de comentaristas para abrazar al exfutbolista francés Thierry Henry, a quien le dijo efusivamente: “Tú eres mi ídolo”. La escena fue captada por las cámaras y rápidamente se volvió viral en redes sociales, mostrando la emoción y humildad del delantero panameño.

Este triunfo representa uno de los mayores logros del fútbol panameño en la última década, sumándose a la final alcanzada en la Copa Oro 2023 y a la histórica participación en los cuartos de final de la Copa América 2024. Bajo la dirección del técnico Thomas Christiansen, Panamá ha consolidado un estilo competitivo, ordenado y ambicioso.

“Panamá tiene que estar muy orgulloso de este equipo”, expresó Christiansen tras el partido, destacando la disciplina táctica y el compromiso de sus jugadores ante un rival de peso como Estados Unidos.

Con este resultado, Panamá avanza a la gran final del torneo, donde se medirá al ganador del duelo entre México y Canadá. La Marea Roja sueña con conquistar su primer título en la Liga de Naciones de la Concacaf.

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

0

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas de pago digital se ha convertido en una tendencia clave que impulsa el crecimiento económico del país. En este contexto, Pagonet destaca como una startup innovadora que ofrece soluciones de pago en línea convenientes, seguras y tecnológicamente avanzadas. ¿Por qué este es el momento ideal para el crecimiento del fintech en Panamá y qué papel juega Pagonet en esta transformación? Veámoslo más de cerca.

El Nacimiento de Pagonet: Idea y Lanzamiento

A pesar del rápido avance de las tecnologías digitales, muchas empresas en Panamá aún enfrentan dificultades para aceptar y procesar pagos. La falta de herramientas accesibles para transacciones en línea, las altas comisiones impuestas por los servicios bancarios tradicionales y los procesos de incorporación complejos obligan a los empresarios a buscar soluciones alternativas. Pagonet surgió como respuesta a estos desafíos.

Los fundadores de la empresa reconocieron la oportunidad de simplificar los procesos de pago para las empresas y hacerlos más accesibles. El desarrollo de la plataforma comenzó con la idea de crear un servicio que combinara seguridad, velocidad y comodidad en una sola solución. El resultado fue un producto que satisface las demandas modernas de la economía digital.

Pagonet rápidamente ganó la confianza de los empresarios gracias a su operación transparente y su interfaz intuitiva. Esto permitió que la empresa superara la fase inicial de startup y se consolidara en el sector fintech de Panamá. Además, el crecimiento del comercio electrónico en el país ha impulsado aún más la popularidad de los pagos digitales, acelerando el desarrollo de la plataforma.

¿Qué Ofrece Pagonet?

Pagonet proporciona una amplia gama de funciones para empresas y usuarios, incluyendo:

  • Una interfaz intuitiva para gestionar pagos de manera sencilla.
  • Soporte para múltiples métodos de pago, como transferencias bancarias, tarjetas y billeteras digitales.
  • Seguridad de alto nivel con tecnologías avanzadas de cifrado.
  • Procesos de pago automatizados que ahorran tiempo a las empresas.
  • Integración flexible con otros servicios, convirtiendo la plataforma en una herramienta versátil para diversas industrias.
  • Monitoreo y análisis que permiten a los usuarios acceder a informes detallados y estadísticas para gestionar sus finanzas de manera más efectiva.

Pagonet no solo simplifica las operaciones comerciales, sino que también crea nuevas oportunidades de crecimiento. La flexibilidad de la plataforma la hace adecuada tanto para pequeños comercios como para grandes corporaciones, asegurando su relevancia en diferentes segmentos del mercado.

67d3f4d20286e.webp

Desafíos y Obstáculos para las Startups Fintech

Lanzar y escalar una empresa fintech conlleva numerosos desafíos, entre ellos:

  • Regulaciones – El sector financiero está altamente regulado, lo que obliga a las startups a adaptarse constantemente a los cambios legislativos.
  • Confianza del usuario – Las nuevas plataformas deben demostrar su fiabilidad para atraer y retener clientes.
  • Competencia – El mercado fintech evoluciona rápidamente, lo que requiere innovación constante.
  • Educación del usuario – Muchos consumidores aún prefieren los métodos de pago tradicionales y se muestran cautelosos ante las soluciones digitales.

A pesar de estos desafíos, Pagonet ha sabido superarlos mediante la implementación de tecnologías de vanguardia y la mejora continua de sus servicios. La empresa está comprometida con la optimización de la experiencia del usuario y la introducción de nuevas herramientas para hacer que los pagos sean aún más convenientes.

Perspectivas del Mercado

El sector fintech está en constante evolución, y Pagonet crece junto con él mediante la incorporación de nuevas funcionalidades y mejoras. En el futuro cercano, la empresa ya está empezando a trabajar en:

  • Ampliar las capacidades de la plataforma para pagos internacionales.
  • Integrar inteligencia artificial para análisis de datos y mayor seguridad.
  • Incorporar nuevos métodos de pago para mejorar la comodidad del usuario.
  • Desarrollar alianzas con actores clave de la industria para ampliar su alcance.

Considerando las tendencias globales, Pagonet aspira a convertirse en un líder del sector fintech en Panamá. Al adaptarse continuamente a las necesidades de los clientes y responder a nuevos desafíos, la empresa asegura su éxito en una industria en rápido crecimiento.

La tecnología financiera está desempeñando un papel cada vez más importante en el desarrollo económico de Panamá, y Pagonet es un claro ejemplo de cómo las soluciones innovadoras pueden implementarse con éxito. La empresa no solo ofrece herramientas eficientes a las empresas, sino que también contribuye a la transformación digital del país.

Si tienes un negocio en Panamá y deseas optimizar tus procesos de pago, las soluciones de Pagonet son una excelente opción. ¡Es el momento de adoptar nuevas tecnologías para impulsar tu crecimiento y éxito!

La Gaceta