domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 175

Dinamarca y Túnez empatan en un duelo vibrante

0
Foto: Mike Egerton/PA Wire/dpa

Las selecciones de Dinamarca y Túnez empataron este martes (0-0) en el Education City Stadium (Rayán), en la apertura del Grupo D que comparten con Australia y Francia, en un duelo vibrante pero sin acierto en el que los daneses tuvieron un palo que pudo haber cambiado el choque y el Mundial para ambos conjuntos.

Reparto de puntos y de buenas sensaciones, a falta de ese acierto que se vaticina clave para unos y otros. Los escandinavos tuvieron la ocasión más clara, con ese remate de cabeza, algo forzado, de Andreas Cornelius al palo a falta de 20 minutos.

Pero Túnez resistió contra viento y marea a la ofensiva ‘vikinga’. Con un central Yassine Meriah imperial, liderando a la zaga de las ‘Águilas de Cartago’, los africanos mostraron en todo momento coraje para achicar agua. Pero no sólo eso, llegaron a tener el control del juego, sobre todo en la primera parte, y ocasiones para marcar.

Excepto goles, el duelo tuvo de todo. De hecho, sí hubo goles (uno por cada bando) pero fueron bien anulados por sendos fueras de juego. La iniciativa ofensiva del partido fue basculando de un lado a otro, y ambos equipos pusieron a prueba a los porteros Kasper Schmeichel y Aymen Dahmen, que tuvieron un buen arranque de Mundial.

De hecho, Schmeichel protagonizó una gran parada, clave, ante el intento de vaselina de Issam Jebali en una contra tunecina. Pero Dahmen no se quedó corto y anuló y secó todos los intentos de los daneses, como dos buenos tiros lejanos de Pierre-Emile Hojbjerg y Christian Eriksen.

El ’10’ danés no pudo brillar. Regresaba al Mundial tras el susto que dio en la pasada Eurocopa y tras ver peligrar su vida, primero, y su carrera futbolística. Estuvo bien, repartió juego y tuv una de las mejores ocasiones de los europeos, pero no fue suficiente para ayudar a los de Kasper Hjulmand a ganar. Eso sí, el punto les deja bien vivos.

A medida que los jugadores de Túnez perdían energía y fuerza, a los de Jalal Kadri les costaba más armar buenas contras y gozar de ocasiones claras, como la comentada detenida por Christensen o una rápida carrera de Aissa Laidouni que terminó en córner. Al final, las ‘Águilas’ protegieron el nido y lo lograron, festejando tanto cada acción defensiva exitosa como el punto sumado.

EP vía dpa.

Arabia Saudí sorprende a la Argentina de Messi

0
Foto: David Klein/CSM via ZUMA Press Wire/dpa

La selección argentina cayó (1-2) de manera sorpresiva ante la ‘cenicienta’ Arabia Saudí este martes en un debut para olvidar en el Mundial de Catar, después de que el combinado asiático, con más carácter y esfuerzo, remontara el primer tanto de Leo Messi, de penalti, con los goles de Alshehri y Aldawsari, para completar su milagro mundialista.

Como ya ocurriera en 2018, la ‘Albiceleste’ no pudo celebrar un triunfo en su estreno en Catar, después de perdonar en una primera parte en la que fue muy superior, con dos goles anulados a Lautaro Martínez. Messi abrió el camino de penalti, pero tras no sentenciar antes del descanso sufrió en sus carnes la electricidad y el compromiso de un combinado de Hervé Renard que creyó en la remontada.

Como estaba previsto, Argentina fue dueña y señora del balón, en un sistema con Paredes como ancla y con total libertad para el Papu Gómez y De Paul en la creación, casi a la altura de los delanteros. Messi campó a sus anchas durante toda la primera parte, siendo un ‘dolor de muelas’ para la defensa saudí.

Y tras un primer y tempranero aviso, el ’10’ arrancó su quinto Mundial con gol. El crack del PSG convirtió un penalti después de que el colegiado Vincic revisara en el VAR un ‘abrazo’ a Paredes del jugador saudí Abdunhamid. Messi lo tiró con mucho temple y encaminó un triunfo ‘apetecible’ para Argentina.

Ese primer tanto hizo algo más endeble el muro de Arabia Saudí, y en el ecuador de la primera mitad Messi volvió a marcar, pero el gol fue anulado por fuera de juego. Esto se repetiría en dos ocasiones más.

Primero con un golazo de Lautaro Martínez tras un pase de fantasía filtrado por el ‘Papu’ que el delantero picó con delicadeza y elegancia, pero en posición adelantada. Y después, con el del Inter de Milán de nuevo como protagonista, cuando el atacante, de nuevo en posición antirreglamentaria, mandó a la red un buen envío del ’10’.

ARABIA SAUDÍ DESPIERTA EN LA SEGUNDA PARTE

La ‘Albiceleste’ lo intentaba una y otra vez con el objetivo de dejar sentenciado antes del descanso el partido más ‘asequible’ del grupo, pero Arabia Saudí se ‘salvaba’ de una goleada en la primera mita. Quizá por ello, los de Hervé Renard salieron enchufados al segundo envite, y tras ‘encajar’ muchos golpes, aunque sin ‘KO’, dio un gancho en forma de gol de Alshehri a los argentinos que les dejó grogui.

Con Argentina incómoda y más espesa por el 1-1, los saudís, mucho más frescos que los latinoamericanos, aprovecharon la inercia y de las botas de su jugador más talentoso salió el 1-2. Aldawsari caracoleó dentro del área, con un par de buenos recortes, y desde la parte izquierda disparó con potencia y colocación a la escuadra derecha de la portería del ‘Dibu’ Martínez, que no pudo palmear de lleno.

Scaloni quiso despertar a su equipo con tres cambios de golpe, dando entrada a Lisandro, Enzo y Julián Álvarez, pero no consiguió el golpe de efecto deseado. Tagliafico tuvo la más clara pasada la hora de partido, con un remate de cabeza a bocajarro en el área pequeña que sacó con reflejos el meta saudí Alowais. Di María y el delantero del City protagonizaron otros acercamientos, aunque menos peligrosos que en la primera mitad.

Arabia Saudí completó la recta final parapetada en su campo, celebrando cada robo y ocasión salvada como si fuera un triunfo. Julián Álvarez tuvo el empate de cabeza pero Alowais siguió inconmensurable. No pudo rescatar un punto Argentina, muy tocada y que ahora se ve obligada a tirar de épica para tener una plaza en los octavos de final. Los asiáticos son ahroa candidatos para avanzar a los cruces, algo que solo lograron en 1994, gracias a su primera victoria a un equipo sudamericano.

EP vía dpa.

Gales rescate el empate frente a Estados Unidos

0
Foto: Nick Potts/PA Wire/dpa

Las selecciones de Estados Unidos y Gales se han repartido los puntos (1-1) en su debut en el Mundial de Catar, en un duelo del Grupo B donde Timothy Weah abrió la cuenta para los norteamericanos a la media hora y en el Gareth Bale, con un penalti en el minuto 82, consiguió rescatar un empate para los ‘Dragones Rojos’ en su regreso a un Mundial 64 años después.

El duelo en el Estadio Áhmad bin Ali de Rayán dejó dos caras bien diferenciadas, con el combinado estadounidense dominando una primera parte en la que Weah hizo lo que nunca pudo lograr su padre George Weah, único Balón de Oro africano y actual presidente de Liberia: jugar y marcar en un Mundial.

El tanto de Weah, primer gol contra Gales en una Copa del Mundo desde Pelé en 1958, no amilanó a un cuadro británico que mejoró con la entrada de Kieffer Moore tras el intermedio y que se entregó a su gran figura, Gareth Bale, que igualó la contienda desde los once metros a menos de diez minutos para el final.

Con el delantero del Chelsea Christian Pulisic percutiendo por banda izquierda y el ariete del Lille Tim Weah insistiendo por el centro, el combinado norteamericano mostró chispa y valentía en un arranque en el que Josh Sargent fue el primero en avisar a los nueve minutos con un disparo que repelió el palo.

El esférico apenas duraba en las botas de los galeses, que no consiguieron crear peligro; Gareth Bale y Daniel James trataron de sorprender al contraataque a unos atentos Walker Zimmerman y Tim Ream que desbarataron cualquier ocasión de los de Rob Page.

Superada la media hora, tras un saque de puerta de Hennessey, Sargent robó un balón que acabó en las botas de Pulisic; el atacante ‘blue’ puso un fantástico pase filtrado a Weah, que se deshizo de Williams y con aplomo definió a la perfección dentro del área para mandar el balón al fondo de las redes (min.36).

Gales buscó la reacción tras el descanso dando entrada a Kieffer Moore, que ingresó en el terreno de juego por James Moore, y el partido cambió por completo. El ariete del Bournemouth permitió a los ‘Dragones Rojos’ hacerse con la iniciativa ganando todos los duelos y metiendo en problemas a los centrales estadounidenses.

Mientras el cuadro británico apretaba, Hennessey apareció para desviar un remate de cabeza de Ben Davies que a punto estuvo de suponer el 2-0, pero Moore no tardó en responder con un chut que se marchó por encima del larguero.

El seleccionador norteamericano Gregg Berhalter trató de cambiar la dinámica con un triple cambio en el minuto 74, pero todo se fue al traste cuando Zimmerman entró por detrás a Bale en el área y el colegiado señaló penalti. El exmadridista, ahora en Los Angeles FC, se encargó de transformarlo de manera impecable para empatar el partido (min.82) y dar un punto a Gales en su regreso a una Copa del Mundo más de seis décadas después.

EP vía dpa.

Países Bajos derrota a Senegal

0
Foto: Fabio Ferrari/LaPresse via ZUMA Press/dpa

La selección de los Países Bajos sumó sus primeros tres puntos en el Mundial de Catar y se unió como equipo vencedor del Grupo A a Ecuador tras imponerse este martes con mucho sufrimiento a Senegal por 2-0, en un partido igualado en el marcador hasta el minuto 84, cuando se rompió a su favor y cuando más incómoda estaba en el terreno de juego del Estadio Al Thumama de Doha.

La triple subcampeona del mundo regresaba a la Copa del Mundo tras fallar en 2018 y lo hizo con un partido complicado ante el combinado africano, al que no llegó a someter completamente y ante el que sufrió mucho más en los segundos 45 minutos, cuando la pelota merodeó más portería de un Noopert que fue una de las patas sobre las que se asentó un triunfo que se hizo esperar.

El equipo que entrena Louis van Gaal fue el que más rápido se asentó ante unos ‘Leones de la Teranga’, que ya comprobaron el impacto de la importante baja de su estrella y referente, el delantero Sadio Mané. Los Países Bajos, amparados en su calidad técnica y el empuje de Frenkie de Jong y Denzel Dumfries, fue la que más amenazó, aunque se llevó algún susto por sus imprecisiones en la salida de balón.

De todos modos, y pese a que Edouard Mendy no tuvo que realizar ninguna intervención, las dos mejores ocasiones de la primera parte fueron del combinado neerlandés. La primera, tras una rápida combinación en la frontal del área y el ‘pase de la muerte’ al que no llegó por muy poco Bergwijn. La segunda fue más clara con De Jong liándose cuando se había quedado en un mano a mano con el guardameta del Chelsea. Tras driblar al portero y a un defensa, llegó otro más a tiempo para despejar el peligro.

SENEGAL CRECE

No hubo mucho más que contar en este primer acto, en el que Senegal fue aguantando bien, pero que a nivel ofensivo poco creó salvo un intento de remate de Cisse que no llegó por poco, y un disparo alto de Sarr que se marchó alto.

Y parecía que el segundo iría por los mismos derroteros. Van Dijk tuvo el 0-1 con un poderoso cabezazo que se fue rozando el larguero al poco de volver los dos equipos de los vestuarios, pero ahí se quedó la ‘Oranje’, que le fue perdiendo el pulso al partido y que vio como su rival, pese a las lesiones de Diallo y Kouyaté, fue creciendo.

Van Gaal intentó mejorar las prestaciones ofensivas con la entrada de Memphis, pero el delantero del FC Barcelona no apareció prácticamente hasta el último minuto, y Senegal fue la que tuvo las mejores ocasiones. Noppert metió una buena mano a un sorpresivo disparo de Boulaye Dia y tuvo reflejos para repeler otro potente, aunque algo centrado, de Idrissa Gueye.

El partido parecía controlado para el equipo de Aliou Cissé cuando un centro al área de De Jong encontró la entrada de Gapko y en su salto ganó a Mendy en su salida quizá un tanto precipitada para hacer el 0-1 en el peor momento neerlandés. Senegal no se quiso rendir y Pape Gueye aún probó una vez más la seguridad de Noopert antes de que en el último suspiro, un disparo cruzado de Memphis no fuese bien repelido por el portero del Chelsea y permitiese a Klaasen sentenciar.

EP vía dpa.

Inglaterra aplasta a Irán con una contundente goleada (6-2)

0
Foto: Martin Rickett/PA Cable/dpa

La selección inglesa se ha impuesto (6-2) este lunes a Irán en el primer partido del Grupo B del Mundial de Catar, gracias a los goles de Jude Bellingham, Bukayo Saka -por partida doble-, Raheem Sterling, Marcus Rashford y Jack Grealish, para comenzar con rotundidad y confianza su aventura mundialista y confirmar su candidatura para levantar el título, ante un conjunto iraní muy pobre y débil defensivamente que solo sonrió con el doblete de Mehdi Taremi que maquilló el marcador.

Después de su última victoria en marzo de este año, Inglaterra volvió a sonreir en el momento justo. Los ingleses tuvieron la paciencia necesaria en el arranque del encuentro, con una propuesta trabada y espesa de los iraníes. Con Bellingham omnipresente, ‘Los Tres Leones’ sentenciaron el triunfo antes del descanso con tres tantos que hundieron a Irán, que se estiró en la segunda mitad, aunque ya demasiado tarde, siendo ‘víctimas’ del festín inglés.

El Khalifa International Stadium acogió un encuentro que comenzó dominando Inglaterra con mucho balón y movilidad de sus hombres más adelantados. ‘Los Tres Leones’ pidieron penalti de un ‘abrazo’ a Maguire en un balón parado que le impidió rematar, pero el carioca Raphael Claus no vio nada punible recién comenzado el partido.

El inicio estuvo marcado por el fuerte choque recibido por el meta iraní Beiranvand por un compañero, tras palmear un centro peligroso desde al derecha de Harry Kane. El golpe en la cabeza, con hemorragia incluida, hizo que el portero tuviera que ser sustituido por Hossein Hosseini llegando al ecuador de la primera mitad.

Tras dos ocasiones claras de Mount, con un disparo al lateral de la red, y Maguire, que remató al larguero, Inglaterra logró romper el esquema correoso de Irán con un preciso testarazo de Jude Bellingham para culminar el centro con música de Shaw. El del Borussia Dortmund se presentaba de la mejor manera posible en su primer Mundial como una de las figuras a tener en cuenta.

Ni diez minutos después, con la primera parte ya desvaneciéndose Irán vería como sus opciones reales se esfumaban. Primero con el 2-0 de Saka, que conectó una estética volea con el exterior de su pie izquierdo, después de un pase de cabeza de Maguire, que impuso su fortaleza aérea en un saque de esquina. Y en el primer minuto del añadido de este primer envite, Sterling amplió el festín inglés con el 3-0. El del Chelsea culminó una transición liderada por Bellingham, que sirvió a un Kane que fue el perfecto asistente del extremo en su faceta de ‘9’ poderoso.

TAREMI, ÚNICA ALEGRÍA PARA IRÁN

Tras la tormenta perfecta a favor de los ingleses, el dominio de ‘Los Tres Leones’ continuó en la segunda mitad, aunque con algo menos de insistencia ofensiva. Con el peligro a balón parado Inglaterra tuvo que esperar al 62′ para seguir celebrando goles con el 4-0 y doblete de Saka en su debut mundialista.

Sin embargo, Irán, a la deriva desde que comenzó el festín goleador inglés, pudo sonreir con el tanto de la honra del goleador Taremi para colocar el 4-1, después de recoger un balón suelto en el área aprovechando un despiste inglés. Southgate movió el banquillo para aportar oxígeno y piernas al combinado inglés, con Grealish, Foden, Dier -que sustituyó a un lesionado Maguire- y Rashford, autor del 5-1 en su primer balón con un delicado lanzamiento cruzado y raso en una internada por la derecha.

Queiroz dio entrada al final al delantero del Leverkusen Sardar Azmoun, su estrella principal, tocado y solo con unos 300 minutos en sus piernas en lo que va de curso. Los iraníes gozaron de alguna ocasión aislada, pero sin acierto. y con seis tantos ‘en el saco’, después del último gol del partido de Grealish a placer, sin portero, tras un pase de Wilson que aprovechó los espacios en la defensa iraní en el 89′.

Castigo duro para Irán, que en su última andadura mudialista solo recibió dos goles en toda la fase de grupos, y que podría maquillar algo el resultado con un gol de penalti de Taremi, que completó su doblete después de que Claus fuera a ver al VAR un agarrón de Stones en el área.

Antes del encuentro, los jugadores iraníes no cantaron el himno, en un gesto interpretado como una señal de apoyo a las protestas que sacuden la República Islámica desde el fallecimiento de la joven Mahsa Amini.

EP vía dpa.

La Gaceta