lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 175

Brasil arrolla a Corea del Sur en su camino a cuartos de final

0
Foto: Tom Weller/dpa

La selección brasileña no falló a su habitual cita con los cuartos de final del Mundial de Catar y lo hizo además con una exhibición ante una Corea del Sur, desarmada muy pronto y goleada este lunes 4-1 por la ‘Canarinha’, que tan sólo necesitó algo más de media hora para decantar el partido a su favor.

No hubo historia en este choque de octavos de final, en buena parte por culpa de la pentacampeona del mundo que, por si no lo había hecho ya, también quiso presentar con claridad su candidatura. Su rival no le duró ni 45 minutos y no pudo detener el carnaval de goles de los de Tite, que se relajaron tras el descanso pensando en su cruce con Croacia.

El técnico brasileño puso todo lo que tenía disponible, con Eder Militao de nuevo en el lateral y Danilo de vuelta, pero en el izquierdo. Como había anunciado, Neymar, algo falto de ‘chispa’ todavía, retornó para liderar un frente ofensivo donde Vinicius y Raphinha brillaron por los costados, y Richarlison demostró ser un ‘9’ de garantías.

La ‘Seleçao’, de todos modos, tampoco encontró la resistencia esperada en los de Paulo Bento, privados de su eléctrico ritmo por la solidez de la pentacampeona y lastrados por cierta endeblez de los de Paul Bento, a los que, salvo a su guardameta, que se esmeró para que el daño no fuese mayor, y Hee-Chan, pareció venirles grande el choque.

Y es que la resistencia de Corea del Sur se quebró antes del primer cuarto de hora. Brasil salió dominadora y, demasiado pronto, encarriló el billete a su favor. Una veloz internada de Raphinha terminó con un balón perdido para el otro extremo, Vinicius, y el madridista, con calma, se estrenó en la Copa del Mundo. Poco después, un inocente penalti de Woo-Young a Richarlison, también permitió a un tranquilo Neymar marcar su primer tanto y, con 76, quedarse ya a uno del mito Pelé.

Pero la ventaja no detuvo a la ‘Canarinha’ ni hizo crecer a los surcoreanos, aunque estos podrían haber cogido fuerzas si Alisson no hubiese metido una sensacional mano a un disparo de Hee-Chan. Fue un espejismo porque cada error asiático se transformaba en una clara amenaza brasileña. Así, antes de la media hora, Richarlison firmaba su tercer gol de la cita tras una rápida combinación al borde del área entre los dos centrales, Marquinhos y Thiago Silva. El 3-0 tuvo incluso un pequeño baile del habitualmente serio Tite.

SEGUNDO TIEMPO SIN HISTORIA

Sin tiempo para asumirlo, Corea del Sur recibió el cuarto, obra de Lucas Paquetá tras una buena asistencia de Vinicius, y en el tramo final de los primeros 45 minutos, el centrocampista, Raphinha y Richarlison tuvieron más opciones de haberse ido al descanso con un resultado aún más sonrojante para su rival, aunque el portero surcoreano demostró sus reflejos.

Como era de esperar, el panorama cambió tras el paso por los vestuarios. Brasil bajó el ritmo pensando en el duelo de cuartos y el combinado de Paulo Bento fue capaz de asomarse más al área de un Alisson que demostró que su equipo también tiene mucha calidad en la portería con dos paradas de mérito sobre todo a Heung-Min Son y a Hee-Chan.

La ‘Canarinha’ también las tuvo en los compases iniciales del segundo tiempo, gracias a las ganas del blaugrana Raphinha, pero Seung-Gyu le negó el gol en dos ocasiones. A partir de ahí, Tite empezó a repartir esfuerzos y a retirar a jugadores claves. El ritmo terminó de decaer, algo que favoreció aún más a su rival para maquillar el resultado con un disparo desde fuera del área de Paik Heung-So, que batió un Alisson que también dejó poco después su sitio para el debut de Weverton.

EP vía dpa.

Croacia frustra el sueño de los nipones

0
Foto: Nick Potts/PA Wire/dpa

Croacia se clasificó para los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022, tras derrotar en la tanda de penaltis (1-3) a Japón en el encuentro de octavos, disputado en el estadio Al Yanub de Al Wakrah, después del empate (1-1) que condujo a la prórroga y se enfrentará al vencedor del Brasil-Corea del Sur.

Croacia demostró oficio en un partido en el que Japón fue mejor hasta que le aguantaron las fuerzas, y demostró que no fue una casualidad que se quedara a un pase de hacer historia y emular a las dos selecciones asiáticas que, hasta la fecha, son las únicas que han logrado el pase a cuartos, las dos Coreas, la del Norte en 1966, y la del Sur en 2002.

Hajime Moriyasu empleó el mismo plan que contra Alemania y España con un punto más de ambición. Primero esperó a la subcampeona del mundo pertrechada atrás, con una línea de presión alta para robar el balón y lastimar a un rival que ya estaba advertido del potencial de una de las revelaciones del campeonato.

En cambio, Croacia pudo adelantarse si Ivan Perisic no se hubiera entretenido en exceso en el minuto 8 en un grave error en la banda izquierda de Tomiyasu, y su disparo lo detuviera un acertado Shuichi Gonda, o más tarde Bruno Petkovic, en el 25, no se enredara en la duda entre el chut y la asistencia.

La réplica la dio Japón en una doble ocasión de Daizen Maeda, que no llegó por poco a un centro de Ito desde la banda derecha, y Kamada, que en el minuto 40 mandó al limbo un recorte dentro del área después de una jugada colectiva y de paciencia de un campeón de Asia que ya era el dueño del partido.

En tanto de Maeda al filo del descanso, después de recoger un balón suelto en el área pequeña tras un saque de esquina ‘de laboratorio’ centrado por Ritsu Doan, fue la consecuencia de un mejor fútbol nipón ante una Croacia en la que Luka Modric y su grupo se vieron superados en la primera mitad por el físico y el toque de su rival.

EMPATE, PRÓRROGA Y ‘LA ESPECIALISTA’

Los hombres de Zlatko Dalic pagaron con la misma moneda a Japón, que, al contrario que contra Alemania y España, se vieron superados en el inicio de la segunda parte, en la que el veterano Dejan Lovren puso un centro al delantero del Tottenham Perisic para igualar (1-1) con un cabezazo ajustado al palo.

Sendos latigazos lejanos de Endo y de Luka Modric pudieron decantar el pulso para japoneses o croatas en un partido que se había equilibrado camino del desenlace, y en el que dos jugadores conocidos por la afición española como Budimir (Osasuna) y Mario Pasalic, ex del Elche, intentaron revolucionar a los balcánicos.

La mejora croata no evitó la prórroga, en la que Croacia, una ‘especialista’ en el tiempo suplementario -como demostró en Rusia 2018 tras superar tres rondas hacia la ‘plata’- no pudo evitar la tanda de penaltis con un postrero intento de Majer, recambio de Modric, desde la frontal del área.

La ‘especialista’ Croacia demostró su oficio en la tanda, donde emergió Dominik Livakovic para detener tres penaltis y el sueño nipón de hacer historia al mismo tiempo. Mario Pasalic marcó el tanto definitivo que coloca a la subcampeona del mundo en cuartos. Modric respiró aliviado por que su jubilación internacional tendrá que esperar.

Inglaterra hace la tarea y va contra Francia en cuartos

0
Foto: Martin Rickett/PA Wire/dpa

La selección inglesa de fútbol doblegó (3-0) este domingo a Senegal para alcanzar la ronda de cuartos de final del Mundial de Catar 2022, donde se medirá a Francia en un tremendo cartel para el próximo sábado, después de una exhibición en el Estadio Al Bayt.

Inglaterra presentó su candidatura en un cruce contundente aunque empezó sufriendo, pero que alargó su gran fase de grupos como invicta. La campeona de África dominó hasta el minuto 40, con una salvadora parada de Pickford sobre Boulaye Dia, pero el equipo de los ‘Tres Leones’ se fue al descanso con 2-0 en dos zarpazos.

En la reanudación, Los Leones de la Teranga dieron menos sensación de peligro y, con la necesidad de irse arriba, Saka redondeó la goleada inglesa que habían iniciado Henderson y Harry Kane, en un gran partido también de Bellingham y Phil Foden.

Los inventores del fútbol se vieron con una papeleta complicada ante la intensidad africana. La subcampeona de Europa dejó un par de llegadas por banda izquierda, intentó presionar arriba y tuvo un remate de Stones, con el hombro, en un saque de esquina en el minuto 21. En cambio, Senegal puso a Dia en el área rival a los cuatro minutos y el jugador del Villarreal estuvo en otras dos ocasiones.

En la segunda, después de pedir una mano que no fue concedida, Sarr tuvo un rechace franco para ver puerta, y la tercera, en una mala salida de Maguire, obligó a la mano milagrosa de Pickford. Los de Gareth Southgate sufrían como nunca en el Mundial, pero en un par de jugadas mostraron los quilates de su plantilla con el 2-0.

Foden y Kane generaron la salida por banda izquierda, donde Bellingham atacó el espacio y puso el centro atrás para el 1-0 de Henderson en el minuto 38. Inglaterra castigó en la primera que tuvo y aprovechó el subidón mientras Senegal pedía la hora. La pidió quizá con justicia, porque el tiempo estaba cumplido cuando Kane hizo el 2-0, su primera tanto en Catar 2022, en una contra perfecta de Bellingham y Foden.

Aliou Cissé movió su once con tres cambios en la reanudación, pero la campeona de África inquietó mucho menos a los ‘Pross’. Southgate tiró de fondo de armario para mantener la intensidad de los suyos, con la entrada de Grealish, Rashford y Mount, aunque fue Foden quien la volvió a liar antes de irse en una salida fulgurante.

El atacante del Manchester City, que entró seguramente en el once por la baja de última hora por motivos personales de Raheem Sterling, reclamó su sitio con otra carrera y conducción perfectas, dando el pase de gol a Saka. Los Leones de la Teranga, que buscaban repetir los cuartos de final de hace 20 años, firmaron la rendición en un desenlace plácido para los ingleses antes de la gran batalla.

Inglaterra, que parece que empieza a dar lustre a toda su artillería, sirve un atractivo cruce para el próximo sábado con la campeona Francia de Mbappé, quien suma cinco goles en el Mundial y despachó poco antes a Polonia con un espectacular doblete (3-1).

Francia derrota a Polonia y clasifica a cuartos de final

0
Foto: Tom Weller/dpa

La selección de Francia ha avanzado a cuartos de final del Mundial de Catar después de golear este domingo en su partido de octavos a Polonia (3-1), que no tuvo opción ante un Kylian Mbappé superlativo que coronó su espectacular actuación con un doblete que cerró la victoria iniciada por Olivier Giroud, desde ahora máximo goleador histórico de la selección gala.

El atacante del Milan abrió la lata antes del descanso con su 52º gol con los ‘Bleus’, que le permite superar a una leyenda como Thierry Henry, pero fue el ‘killer’ del Paris Saint-Germain el gran protagonista de un duelo que finiquitó con un par de goles que hicieron imposible la reacción polaca. Ahora, los de Didier Deschamps esperan ya en cuartos al ganador del Inglaterra-Senegal.

El asedio de la vigente campeona fue total en el primer cuarto de hora del choque en el Estadio Al Thumama; Raphaël Varane intentó sorprender con un remate de cabeza a la salida de un córner que se marchó por encima del larguero y Ousmane Dembélé probó también a Szczesny con un remate en el segundo palo que taponó el portero polaco.

Robert Lewandowski, a los 20 minutos, dio la réplica con un tiro lejano que forzó la estirada de Hugo Lloris, antes de que Olivier Giroud fallase una ocasión clarísima en boca de gol en una jugada que el colegiado finalmente anuló por fuera de juego previo de Dembélé.

Sin embargo, pudo resarcirse, después de un disparo de Piotr Zielinski que primero desbarató Lloris y que la defensa gala sacó bajo palos en el segundo remate, al filo del descanso; Kylian Mbappé cedió dentro del área para el delantero del AC Milan, que con un chut cruzado superó a Szczesny (min.44) antes de celebrar su tanto número 52 con los ‘Bleus’, que le permite superar a Thierry Henry y convertirse en el máximo goleador histórico de Francia.

Mbappé también quiso unirse a la fiesta y abrió el festival de ocasiones de la segunda mitad con un disparo que se marchó rozando el palo tras tocar en Grzegorz Krychowiak y que prosiguió con una impresionante chilena de Giroud que acabó en el fondo de las mallas pero que no subió al marcador por una falta previa de Varane sobre el guardameta polaco.

No falló el ariete del Paris Saint-Germain en el minuto 74, cuando, Antoine Griezmann inició un contragolpe y el barcelonista Dembélé le asistió para, tras recortar hacia dentro, fusilar y poner el momentáneo 2-0. Su hambre no se detuvo y, ya en el descuento, se sacó un espectacular remate dentro del área que coló por toda la escuadra.

Con todo resuelto, en el minuto 99, Lewandowski se encargó de maquillar el resultado desde el punto de penalti en su segundo intento, después de que Lloris se adelantase para atajar el primer lanzamiento y el árbitro obligase repetirlo. Francia ya cabalga hacia cuartos.

Realizando Metas (RM) no deja de crecer y ya supera los 200 mil inscritos

0

Tras la publicación de las últimas estadísticas de inscritos en partidos políticos por parte del Tribunal Electoral, se confirmó oficialmente que Realizando Metas (RM) superó los 200 mil inscritos, contabilizando un total de 202,313 adherentes hasta las 11:59 pm del 1 de diciembre.

El líder del colectivo, el expresidente Ricardo Martinelli, ya había adelantado el fin de semana pasado que su partido había superado la barrera de los 200 mil inscritos, señalando que se han puesto una nueva meta; alcanzar 250 mil adherentes.

RM sigue consolidando su fuerza y no para de crecer

El segundo partido fundado por Ricardo Martinelli fue oficialmente reconocido el 4 de marzo de 2021 con una membresía de 60,854 ciudadanos, lo que significa que luego de su constitución ha crecido en aproximadamente 140 mil inscritos.

Lo curioso es que, durante este proceso de crecimiento de RM, el expresidente Martinelli no ha necesitado un gran despliegue de propaganda o activistas, incluso por razones de salud no se ha movilizado como cuando fundó Cambio Democrático e hizo famoso el “caminar en los zapatos del pueblo”. Esto confirma, si alguien tenía dudas, que el liderazgo de Martinelli sigue vivo en el electorado.

El colectivo de Martinelli incluso no ha necesitado el cambio de tolda de los 15 diputados que se mantienen en Cambio Democrático y con quienes mantiene una estrecha relación política.

RM podría convertirse en la tercera o segunda mayor membresía

Realizando Metas (RM) se encuentra a 40 mil inscritos del Partido de Arnulfo Arias, el Panameñismo, y a 103 mil inscritos del partido CD, no obstante, este último podría sufrir una migración si los diputados disidentes de la actual dirigencia cambian de tolda, migración que algunos estiman puede ser de 100 mil miembros.

Faltan aproximadamente 16 meses para los comicios de mayo de 2024, y con el nivel de crecimiento de Realizando Metas, el nuevo proyecto político de Ricardo Martinelli podría convertirse en la tercer o segundo colectivo con mayor membresía en el país.

La Gaceta