domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 174

Croacia derrota a Brasil por penales y avanza a semifinales

0

La vigente subcampeona mundial, Croacia, eliminó a la toda poderosa Brasil de Neymar, tras superarla 4 goles por 2 en la tanda de penales luego de acabar el encuentro con empate a cero y la prórroga con igualada a uno.

Neymar pareció sentenciar la contienda al anotar en el minuto 105+1, pero el atacante Bruno Petkovic empató el encuentro a los 117 minutos venciendo al arquero Alisson con un zurdazo.

Rodrygo y Marquinhos erraron los penales por los brasileños, dando oportunidad a la Croacia de Luka Modric, que no erró en sus cuatro intentos.

La eliminación de Brasil opacó lo logrado por Neymar, quien igualó a Pelé con 77 anotaciones como máximo goleador de la selección brasileña.

La empresa Starlink de SpaceX iniciará operaciones en Panamá

1

El Regulador de Telecomunicaciones de Panamá, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), otorgó la concesión a la empresa Space Exploration Technologies Corp. (Space X), para ofrecer el servicio de Internet satelital en el país.

El servicio de la empresa de Elon Musk, mundialmente conocido como Starlink, se desarrolla a nivel global y consiste en colocar satélites en órbita para llevar Internet a los lugares más remotos y con una conexión de alta velocidad.

La ambición de la compañía SpaceX es instalar en el planeta cerca de 12 mil satélites en órbita, de las que actualmente hay unas 2,400 orbitando en una baja altura para que la conexión llegué de una manera más rápida. Para enviar su señal usan la propagación de ondas electromagnéticas.

Se conoció que, el Gobierno panameño buscará reforzar la infraestructura digital de 1,000 escuelas ubicadas en áreas de difícil acceso, mediante Internet satelital de Starlink, lo que habría facilitado la gestión para la llegada del servicio a Panamá, que se convierte en el primer país de la región en otorgarle una licencia.

Las exportaciones e importaciones de China sufren la mayor caída desde 2020

0

El comercio de China registró en noviembre una nueva contracción como consecuencia del impacto de las restricciones para contener la Covid-19 y el debilitamiento de la demanda por la desaceleración global, lo que provocó la segunda caída simultanea consecutiva de las exportaciones e importaciones chinas, cuyos retrocesos fueron los más intensos desde principios de 2020, según los datos de la Administración General de Aduanas del gigante asiático.

En concreto, el volumen de los intercambios comerciales de China en noviembre sumó 522.340 millones de dólares (497.784 millones de euros), lo que supone un incremento del 2% respecto del mes anterior, pero una caída del 9,5% en comparación con el mismo mes de 2021.

Las exportaciones chinas sumaron en noviembre 296.090 millones de dólares (282.170 millones de euros), lo que representa una bajada del 0,9% respecto de octubre y del 8,7% interanual, su mayor descenso desde febrero de 2020.

De su lado, las compras al exterior del gigante asiático alcanzaron un valor total de 226.250 millones de dólares (215.614 millones de euros), cifra que representa un incremento mensual del 6,1%, pero un desplome del 10,6% en la comparativa interanual.

De este modo, en los once primeros meses de 2022, el comercio chino alcanzó un volumen de intercambios de 5,78 billones de dólares (5,5 billones de euros), un 5,9% más.

Las exportaciones de China entre enero y noviembre sumaron 3,29 billones de dólares (3,13 billones de euros), un 9,1% más, mientras que las importaciones aumentaron un 2%, hasta 2,48 billones de dólares (2,36 billones de euros).

«Las exportaciones chinas se contrajeron anualmente en noviembre al máximo desde el comienzo de la pandemia y las importaciones cayeron al ritmo más rápido en 30 meses», destacó Julian Evans-Pritchard, economista jefe para China de Capital Economics.

«Esperamos que los envíos salientes caigan aún más en los próximos trimestres, con un enfriamiento de la demanda global que supere cualquier impulso del lado de la oferta por la flexibilización de las restricciones por el Covid», advirtió el experto, aunque expresó su confianza en que los cambios en la política de Covid cero y el apoyo al sector inmobiliario de China «finalmente impulsarán una recuperación en la demanda interna», pero probablemente no hasta la segunda mitad de 2023.

DISPARA LOS INTERCAMBIOS CON RUSIA

Por otro lado, la información de la Administración General de Aduanas de China revela que durante el pasado mes de noviembre el gigante asiático incrementó un 23,8% sus intercambios comerciales con Rusia, hasta 18.256 millones de dólares (17.398 millones de euros).

En concreto, China aumentó un 28,5% anual sus compras a Rusia, hasta 10.545 millones de dólares (10.049 millones de euros), mientras que las exportaciones de China a Rusia alcanzaron los 7.711 millones de dólares (7.348 millones de euros), un 17,9% más.

De su lado, China redujo un 10,6% sus exportaciones hacia la UE, con un valor de 44.788 millones de dólares (42.682 millones de euros). Asimismo, las compras chinas a la UE cayeron un 16,2% interanual en noviembre, hasta 22.854 millones de dólares (21.780 millones de euros).

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones chinas en noviembre sumaron 40.806 millones de dólares (38.887 millones de euros), un 25% menos, mientras que las importaciones cayeron un 7,3%, hasta 16.476 millones de dólares (15.701 millones de euros).

Una exhibición de Gonçalo Ramos pone a Portugal en cuartos

0
Foto: Tom Weller/dpa

Portugal sacó el último boleto para los cuartos de final del Mundial de Catar 2022, tras vencer (6-1) a Suiza, gracias al ‘hat-trick’ de Gonçalo Ramos y a los tantos de Pepe, Rafael Guerreiro y Rafael Leao, en un partido estelar del delantero del Benfica, que suplió con nota a un Cristiano Ronaldo que fue suplente.

Fernando Santos apostó por un juego directo y combinativo, aunque sin su gran capitán en el once inicial. Su nivel no estaba siendo el mejor y finalmente el técnico, al que no le gustaron los comentarios del astro luso al ser sustituido ante Corea del Sur, decidió no contar con él de inicio. Una apuesta arriesgada, pero que resultó efectiva, gracias al extraordinario papel de un Gonçalo Ramos, que fue el mejor de los suyos.

Así, el combinado luso no notó la ausencia del cinco veces Balón de Oro y se deshizo pronto de una combativa Suiza, que no pudo hacer nada ante una Portugal que salió dominadora y en la primera mitad encarriló su billete a cuartos. Ahora, los lusos, que no pasaban de octavos desde 2006, tendrán que verse las caras con Marruecos, después de que los ‘Leones del Atlas’ se llevaran el triunfo ante España en la tanda de penaltis.

Los de Fernando Santos, de todos modos, tampoco encontraron la resistencia esperada en los de Murat Yakin, privados de su eléctrico ritmo por la solidez de los lusos y lastrados por cierta endeblez defensiva. Y es que la resistencia del conjunto helvético se quebró poco después del primer cuarto de hora.

João Félix puso un balón medido en el área a Gonçalo Ramos, sustituto en este partido de Cristiano Ronaldo, para que el ariete de Olhão hiciera un control orientado hacia su zurda y reventara el balón con un pelotazo ante el que poco o nada pudo hacer el guardameta suizo. Se creció Portugal tras el tanto y quiso aumentar el castigo pronto, pese al intento de Shaquiri de igualar la contienda con un potente disparo de falta.

Cumplida la media hora de juego, Bruno Fernandes colgó un balón desde la esquina derecha al corazón del área, donde apareció Pepe para ganar el duelo a los dos centrales y mandar a guardar su testarazo. Buenos minutos de Portugal, que incluso tuvo el tercero en botas de Gonçalo Ramos, pero la intuición de Sommer evitó el tercero antes del descanso.

Continuó el mismo guión tras la reanudación y la intensidad con la que salieron los chicos de Fernando Santos de vestuarios pronto encontró su premio. Gonçalo Ramos, en primer lugar, firmó su doblete tras rematar de primeras un centro al primer palo de Diogo Dalot, y después Rafael Guerreiro finalizó una gran jugada coral para poner el 4-0 en el marcador, cuando todavía no se había cumplido la hora de juego.

Aún así, los de Murat Yakin no bajaron los brazos y redujeron distancias en el marcador gracias al tanto de Manuel Akanji, que anotó el primero para los suyos tras rematar un corner. Sin embargo, Portugal todavía no había dicho su última palabra y firmó la ‘manita’, gracias a un estelar Gonçalo Ramos, que sentenció el choque con su ‘hat-trick’.

La estrella del Benfica volvió a aparecer entre líneas para, esta vez, definir con una ‘picadita’ al portero y mandar el balón al fondo de la red. Leao cerró la goleada en el tiempo de añadido tras conectar un disparo desde el lateral del área, que tras alcanzar un gran comba se coló por la escuadra suiza.

EP vía dpa.

España se despide de su sueño con un cruel final

0
Foto: Nick Potts/PA Wire/dpa

La selección española se despidió este martes del Mundial de Catar en los octavos de final en un cruel desenlace tras una fatídica tanda de penaltis en la que España falló tres lanzamientos, tras un igualado duelo ante Marruecos en el que ‘La Roja’ dominó la posesión, mientras que los africanos llevaron a cabo su plan intenso y rocoso para celebrar sus primeros cuartos de final en una Copa del Mundo.

Los de Luis Enrique fueron dueños del balón en la primera mitad, aunque sin hacer daño a una Marruecos muy bien plantada y superior físicamente y en intensidad. Ambas selecciones pudieron adelantarse, con una España mejorada ya con Morata en el campo -fue suplente- pero el encuentro necesitó de una prórroga, con los africanos algo más entonados, y de los penaltis.

En la tanda, Pablo Sarabia, Carlos Soler y Sergio Busquets erraron sus lanzamientos, en una buena actuación del héroe de la noche Yassine Bono, mientras que los marroquíes solo fallaron uno, en las botas de Benoun. Como ya ocurriera en Rusia 2018, España dice adiós en la primera eliminatoria del Mundial y no logra el ansiado boleto a cuartos, algo que se logró en Sudáfrica 2010 por última vez.

El encuentro arrancó con el guion esperado en los primeros minutos de tanteo, con una España dominadora con balón y un combinado marroquí más compacto y contemplativo esperando en bloque medio bajo. Los de Walid Regragui, protegidos con su esquema fuerte y correoso, se desentendieron de la posesión y fiaron sus opciones en el inicio a las transiciones rápidas con sus extremos Hakim Ziyech y Sofiane Boufal.

La primera acción de peligro cayó del lado marroquí, con lanzamiento de falta desde la frontal del lateral Achraf Hakimi que lamió el travesaño. Los pupilos de Luis Enrique solo se acercaron antes del primer cuarto de hora en un balón sin control total del meta Yassine Bono, que sí pudo librarse de la presión de Ferran Torres con tranquilidad y seguridad.

España no terminaba de estar cómoda, desdibujada sin balón y algo desordenada en la presión tras pérdida. Esto lo aprovechó Marruecos para inquietar a la defensa española con un par de centros sin mucho peligro. Sin embargo, España se desperezó pasado el ecuador de la primera mitad con dos ocasiones claras. La primera, estrellando el balón en el larguero con un disparo de Gavi tras ‘apretar’ la salida de Marruecos, pero en fuera de juego.

Y la segunda, con un balón al espacio que Marco Asensio remató al lateral de la red. Los ‘Leones del Atlas’ replicaron con un disparo lejano, pero muy potente, de Mazraoui tras un error de Ferran que atrapó en dos tiempos Unai Simón. Y disfrutaron de un último ‘latigazo’ aprovechando la confianza de un Boufal enchufado que puso un centro con música que Aguerd remató fuera. Máxima igualdad en este primer envite.

MÁXIMA IGUALDAD HASTA UNA DOLOROSA TANDA DE PENALTIS

Después del descanso, continuó la igualdad con una oportunidad para cada selección y algunas imprecisiones en la construcción. Alcanzada la primera hora de juego Luis Enrique intentó agitar el encuentro dando entrada a Álvaro Morata y Carlos Soler. El ariete rojiblanco dio más profundidad a España, que, sin embargo, seguía sin gozar de ocasiones de verdadero peligro, con un par de acercamientos sin remates.

El delantero centro era el protagonista de todas las acciones de ataque ‘pegándose’ con los dos centrales aguerridos de Marruecos. En uno de los forcejeos, Morata se zafó de Saïss pero disparó sin ángulo, cuando se rozaba el minuto 80. Los africanos respondieron con una llegada aislada que no remató de lleno Sabiri, que sustituyó antes a En-Nesyri. Los marroquíes apretaron al final, ya con el descuento ‘ahogando’.

Los noventas minutos se agotaron y dejaron paso a la prórroga. El primer susto fue para España, cuando Marruecos aprovechó la defensa adelantada para filtrar un balón que Sabiri no pudo convertir gracias al esfuerzo de Laporte, aunque la posición del marroquí era dudosa.

Este desajuste despertó a España, con un Morata destacado que estaba volviendo ‘loca’ a la defensa marroquí protagonizando dos ocasiones sin suerte, con una Marruecos más cansada y errática. Aunque la primera mitad de la prórroga terminó con una buena combinación de los africanos que Walid Cheddira no culminó en el área, debido a una gran intervención del imponente Unai Simón. España empujó al final, con una volea de Sarabia al palo como última ocasión antes de los penaltis.

La suerte no estuvo del lado español, que completó una muy mala tanda de penaltis, con hasta tres fallos de Sarabia, Soler y Busquets en lanzamientos pocos convincentes. Marruecos siempre tuvo claro su plan, con una España algo perdida y sin encontrar los espacios necesarios en la rocosa defensa africana, para decir adiós antes de los esperado.

EP vía dpa.

La Gaceta