domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 173

Suiza vence a Camerún

0
Foto: Christian Charisius/dpa

La selección de Suiza superó este jueves a Camerún (1-0) en el estreno de ambas selecciones en el Mundial de Catar, en un duelo del Grupo G en el que un solitario gol de Breel Embolo tras el descanso acabó con unos cameruneses que fueron mejores en la primera parte pero que terminaron hundidos y fundidos.

Breel Emboló domó para Suiza a ‘su’ Camerún. El delantero del AS Mónaco nació en Yaoundé (Camerún) y no quiso celebrar su gol. Un tanto clave, que vale 3 puntos para el país helvético –con el que siempre ha jugado a nivel internacional–, y que deja tocados a los ‘leones indomables’ (que ya no lo son tanto) de Camerún.

Empezó Camerún bien colocada en el terreno de juego y corriendo con criterio hacia la meta de Yann Sommer. La primera parte fue para los africanos, que ya en el 10′ tuvieron una doble ocasión en las botas de Bryan Mbeumo y Karl Toko Ekambi, pero Sommer desvió el tiro del primero y el ex del Villarreal la mandó por encima del larguero.

A la media hora, en la enésima jugada peligrosa de transición para Camerún, y jugando prácticamente al primer toque, el mediocentro Martin Hongla se sumó al ataque y su tiro lo desvió, de nuevo, un Yann Sommer que mantuvo viva a Suiza hasta que, los centroeuropeos, tomaron el control. No sin antes evitar Silvan Widmer otro susto, al sacar un remate de Ekambi casi sobre la línea del área pequeña.

Los ‘leones indomables’ empezaron a pagar caros sus esfuerzos físicos. Además, a nivel moral, pagaron caro ese dominio sin frutos, sin gol. Poco a poco, Suiza fue recuperando la iniciativa, también una posesión que llegó a dominar Camerún, y llegaron las ocasiones para los helvéticos.

Ya antes del descanso, Nico Elvedi empezó a avisar a Camerún con un remate de cabeza a la salida de un córner que se fue desviado por poco. Y, en el añadido, Manuel Akanji peinó demasiado el balón en otro córner. Y, a la tercera, fue la vencida.

En el 48′, un momento clave, Suiza cambió el guión del partido. El poderoso Breel Embolo, que no lo celebró en honor a sus origenes, aprovechó la asistencia de Xherdan Shakiri, que se la puso perfecta, para empujar la pelota al fondo de la red defendida por un vendido André Onana.

A partir de entonces, Camerún fue incapaz de darle la vuelta a la tortilla. Con unos cambios infructuosos del seleccionador Rigobert Song, que quitó por ejemplo a un Choupo-Moting que estaba siendo el mejor de los suyos, los africanos se fueron empequeñeciendo hasta desaparecer del mapa.

Y, al final, Suiza se llevó los tres puntos y estuvo a punto de irse con una mejor renta. El ‘refresco’ Haris Seferovic se fue solo tras ganar un duelo al central camerunés Jean-Charles Castelletto pero, tras recortar y apuntar, su disparo dio en el propio Castelletto, que reaccionó bien a su error. Suiza respira y Camerún deberá reponerse a un mal resultado en un correcto partido.

EP vía dpa.

Poliomielitis: el repunte de una enfermedad supuestamente erradicada

0
Foto: Julian Stratenschulte/dpa

Hacía casi una década que no se registraban casos de poliomielitis en Estados Unidos, y en el estado de Nueva York incluso desde hace más de 20 años. La contagiosa enfermedad infecciosa se consideraba erradicada en ese país.

Sin embargo, en julio de este año, un joven al norte de la metrópoli de Nueva York se infectó con el virus y ahora sus piernas están parcialmente paralizadas. Desde entonces, se han detectado repetidamente poliovirus en las aguas residuales de varias comunidades del Estado y también en la ciudad de Nueva York.

«Cuando se tiene un paciente de poliomielitis con parálisis, se sabe inmediatamente que hay un problema mayor», señaló recientemente Sabine Diedrich, experta alemana en poliomielitis del Instituto Robert Koch (RKI) de Berlín. La académica explicó que solo en uno de cada 200 casos la infección conduce a la parálisis irreversible típica de la poliomielitis, y eso solo en los no vacunados. Por lo tanto, un caso de este tipo puede significar cientos de personas infectadas sin síntomas en la región.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró el estado de emergencia, aludiendo que el riesgo es alto para las personas que no se han vacunado contra la poliomielitis. Asimismo, hizo un llamamiento a todos los residentes para que se pongan al día con las vacunas si no lo están.

«Si su hijo no está vacunado o su estado de inmunización no está al día, el riesgo de una variante paralizante es real», advirtió la comisionada de Salud del estado de Nueva York, Mary Bassett, a todos los padres. Según las autoridades, alrededor del 14 por ciento de los niños de entre seis meses y cinco años no están vacunados o no están completamente vacunados contra la polio en la metrópoli. La vacunación rutinaria, como la de la polio, se interrumpió en muchos países durante los años de la pandemia.

La enfermedad, que a menudo se transmite a través del contacto directo con una persona infectada o a través del agua, puede desencadenar una parálisis y llevar a la muerte; los niños pequeños, en particular, pueden sufrir una parálisis permanente.

Antes de la introducción de las vacunas, había miles de enfermos y cientos de muertos cada año en países industrializados como Alemania, por ejemplo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las campañas mundiales de vacunación iniciadas en 1988 han salvado hasta ahora a unos 20 millones de personas de la parálisis y a un millón y medio de la muerte. En la actualidad, sin embargo, las tasas de vacunación son demasiado bajas en muchos lugares.

No solo los Estados Unidos se ven afectados. En Israel, el agente patógeno se detectó por primera vez en un niño de cuatro años en Jerusalén a principios de marzo. Posteriormente, se detectaron más casos y se encontraron poliovirus en las aguas residuales de varias ciudades del país. En Londres, las autoridades sanitarias encontraron en junio repetidamente poliovirus en muestras de aguas residuales. Según cifras del Gobierno, en esta ciudad hay decenas de miles de niños que están en peligro.

Los agentes patógenos detectados en los tres países no son el tipo salvaje del virus de la polio, sino de virus resultantes de la vacunación oral con agentes patógenos de la polio atenuados pero vivos. Estos pueden ser excretados por las personas vacunadas hasta seis semanas después de la vacunación, y al principio, la infección también es posible a través de la saliva y las secreciones de la garganta. Según los expertos, otros países también podrían verse asimismo afectados.

Israel utiliza vacunas orales de virus vivos (OPV), pero Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania utilizan desde hace tiempo vacunas inactivadas (IPV), obtenidas a partir de organismos muertos. Es probable que los agentes patógenos que circulan en Londres y Nueva York hayan sido introducidos inicialmente por personas que hayan recibido en sus países de origen la todavía extendida vacunación oral.

La OMS ha añadido ahora a Estados Unidos a la lista de países, actualmente unos 30, en los que se están propagando poliovirus derivados de vacunas. «Estados Unidos está tomando todas las medidas apropiadas para prevenir nuevos casos de parálisis», aseguró la agencia sanitaria estadounidense CDC. Para la poliomielitis no existe cura.

Especialmente en África y Asia, la vacunación oral con vacunas vivas sigue siendo muy utilizada. El bajísimo riesgo de que se produzca un caso de poliomielitis vacunal se acepta a favor de la inmunización a gran escala de la población.

Tras el brote de poliomielitis en Nueva York, Estados Unidos también está considerando reintroducir la vacunación oral. Mientras tanto, existe una nueva vacuna viva con un virus que se reproduce menos y no puede ser excretado durante tanto tiempo. «Desde el brote en Nueva York, hemos decidido que tenemos que echar un nuevo vistazo a la polio», aseveró Oliver Brooks, presidente de un grupo de trabajo de los centros CDC sobre el tema, en entrevista con la cadena de televisión CNBC. «No nos queda alternativa», puntualizó.

En Alemania se vacuna a los bebés a partir de los dos meses de edad. Según Sabine Diedrich, la tasa media nacional de vacunación ronda el 90 por ciento. «Eso no es suficiente», subrayó.

Uno de los problemas de este país, prosiguió la experta, es que han desaparecido de la memoria colectiva las terribles consecuencias que tuvo, y podría volver a tener, la polio para innumerables niños. «Esto no debe tomarse a la ligera bajo ninguna circunstancia», concluyó.

dpa

Así es Hive Social, la red social que unifica funcionalidades de Twitter e Instagram

0

Hive es una de las redes sociales que se están beneficiando de la llegada del magnate Elon Musk al Consejo de dirección de Twitter, puesto que muchos usuarios están encontrando en ella una alternativa que combina las características de la plataforma del pájaro azul con las que presenta Instagram, Hive Social.

Los orígenes de esta nueva plataforma se remontan a 2019, cuando su fundadora, Kassandra Raluca, comenzó a aprender a programar en Swift de manera autodidacta. En octubre de ese mismo año, se lanzó la primera versión de la ‘app’ para iOS y, durante este tiempo, se ha estado trabajando para mejorar su usabilidad.

Publicada hace apenas unos días en la Play Store de dispositivos Android y a la que también tienen acceso los usuarios de iPhone (compatible con iOS 15.0 o versiones posteriores de este sistema operativo), Hive permite a los usuarios crear una cuenta o bien conectarse desde otro perfil ya existente, esto es, con un correo electrónico o con la cuenta de Google.

Tal y como detalla en su página web, Hive Social se convirtió en la aplicación más descargada de la App Store en febrero de 2021, por delante de Facebook, Messenger o Discord. A continuación, se incorporó un desarrollador especializado en crear funcionalidades similares a las que despliegan sus competidoras.

Entre ellas, Hive Social integra un ‘feed’ cronológico que no muestra las publicaciones de las cuentas en base a un algoritmo, sino que se colocan según se han ido compartiendo. Además de imágenes, vídeos y GIFs, los usuarios pueden compartir encuestas.

Este ‘feed’ es muy similar al que presenta Instagram, con las publicaciones en formato apaisado, el nombre de su creador sobre ellas y la descripción debajo de la fotografía. Entre esta y la imagen compartida, se despliegan tres botones.

El primero de ellos es el de ‘Me gusta’, con forma de corazón, que se torna en rojo cuando se pulsa. El botón de comentarios tiene un color azul, mientras que el de compartir (que tiene la misma función que el botón de ‘retuitear’) es de color amarillo.

Al igual que la red social creada por Meta, por ejemplo, integra entre sus distintas pestañas la de ‘Discover’, con contenidos que son ‘trending topic’ y otros personalizados en base a los intereses del usuario y sus interacciones en la red social.

Otra de las opciones que aparecen en la interfaz principal es la de ‘Buscar’, representado por una lupa, que sirve para buscar otros usuarios en su base de datos. El de ‘+’ está destinado a subir archivos multimedia, mientras que el de la campana recoge todas las notificaciones de la cuenta.

Finalmente, en la parte inferior derecha de la interfaz se coloca la foto de perfil de la cuenta en miniatura. Al pulsar sobre ella, se abre este apartado, que muestra, además, una foto de portada, así como el botón de configuración de la cuenta y el de edición del perfil.

Tal y como señala la compañía en su página web, los usuarios también pueden compartir canciones en su perfil de usuario, su signo zodiacal o el pronombre con el que se identifican, así como adoptar un color determinado para la interfaz, de los 35 disponibles.

Además, se puede añadir un enlace bajo la descripción del perfil, que adquirirá el color del tema escogido previamente, y presenta un buzón de mensajes directos en la parte superior derecha de la aplicación, del mismo modo que lo hace Instagram.

Desde su lanzamiento, y según sus últimos datos compartidos, la red social ha superado los 300.000 usuarios y ha crecido de forma orgániza hasta los 600.000.

MASTODON Y POST TAMBIÉN TIENEN ÉXITO

A raíz de los movimientos registrados en Twitter y junto con Hive Social, se han multiplicado las cuentas de nueva creación en otras redes sociales alternativas, como Mastodon o Post, creada por el exCEO de Waze.

La primera suele causar especial interés cada vez que Twitter está inmerso en polémica, hasta el mundo de que en la semana posterior al cierre de la adquisición de la plataforma del pájaro azul por parte de Musk, ha llegado a registrar más de 230.000 usuarios. El 20 de noviembre anunció que había superado los 2 millones de usuarios activos.

Se trata de una plataforma de ‘microblogging’ de código abierto que destaca por su carácter descentralizado. Mastodon funciona a través de diferentes servidores, y son los administradores de cada uno de ellos quienes se encargan de la moderación de las publicaciones.

Post también se postula como una alternativa a esta red social, que ofrece el regreso a la conversación civilizada para «personas reales» y «noticias reales». En su caso, ofrece la posibilidad de escribir textos sin límite de extensión o reaccionar a otras publicaciones, aunque por el momento está en desarrollo y admite usuarios según una lista de espera.

Al igual que el resto de redes sociales, presenta acciones como la posibilidad de comentar, compartir publicaciones, dar a ‘Me gusta’ y una interfaz pensada para verlo en formato vertical. Asimismo, anima a comprar artículos, leer contenido de varias fuentes y ayudar a los creadores de contenido a través de micropagos.

EP vía dpa.

Bélgica resuelve con apuros su debut ante Canadá

0
Foto: Virginie Lefour/Belga/dpa

Bélgica se impuso (1-0) este miércoles a Canadá en el segundo partido del Grupo F del Mundial de Catar, gracias al solitario gol de Batshuayi, en un encuentro poco vistoso para los belgas, que comenzaron con victoria su aventura mundialista, última oportunidad de su generación dorada, ante unos canadienses que estuvieron a punto de dar la sorpresa.

Los de Roberto Martínez no fueron capaces de encontrar su juego durante toda la primera mitad, pero un chispazo de Batshuayi fue suficiente para someter a los norteamericanos y mantener su renta hasta el final. Eden Hazard fue titular, pero la ineficacia del 7 madridista en el ataque belga le hizo pasar desapercibido en un encuentro en el que su compañero de equipo, Thibaut Courtois, fue el mejor.

Los canadienses estuvieron a punto de hacer historia al anotar el primer gol de su país en un Mundial, pero el meta belga se hizo valer bajo palos y detuvo el penalti a Alphonso Davies. El conjunto norteamericano tuvo las mejores ocasiones pero su ineficacia de cara a gol acabó decantando la balanza a favor de los belgas. Los de Martínez se ponen líderes, después del empate entre Croacia y Marruecos (0-0), en el otro encuentro del Grupo F.

El Áhmad bin Ali Stadium acogió un partido que empezó muy animado, con los de John Herdman generando peligro y ofreciendo una presión alta en campo rival. Ese ímpetu inicial de los canadienses casi encuentra el premio del gol, pero Courtois se hizo fuerte bajo palos. El jugador del Bayern de Munich no logró acertar desde los once metros después de que el VAR avisará al colegiado de una mano de Yannick Carrasco en el área.

Lo siguió intentando el combinado norteamericano, llegando a poner en serios aprietos a los de Roberto Martínez. La presencia ofensiva de sus carrileros, con Davies a la cabeza, fue clave para poner en evidencia las carencias de una defensa belga que tuvo muy complicado frenar la insistencia rival. Sin embargo, cuando mejor estaban jugando los canadienses, un pase en largo de Vertonghen le sirvió a Batshuayi para adelantar a los suyos en el marcador.

El fútbol directo aplicado por los ‘Diables Rouges’ fue suficiente para mandar a los de Roberto Martínez a vestuarios con ventaja en el marcador. Sin embargo, el entrenador español, insatisfecho con el juego de su equipo, quiso darle un lavado de cara a su conjunto, dando entrada al descanso a Onana y a Meunier por Tielemans y Carrasco. Un soplo de aire fresco para los belgas, que aún así no terminaron de aplacar del todo sus dudas.

La calidad de Kevin de Bruyne resultó efectiva para controlar el medio del campo, desde donde los belgas pudieron aguantar las ofensivas canadienses. El del Manchester City comenzó a demostrar su calidad y, aunque tardó en entrar al partido, se hizo con la manija en la segunda mitad. No obstante, Canadá no le giró la cara al partido y aunque se encontró con un sensacional Courtois bajo palos, terminó el partido presionando en campo rival y dejando la sensación de merecer el empate.

EP vía dpa.

España golea (7-0) a una frágil Costa Rica

0
Foto: Adam Davy/PA Wire/dpa

La selección española goleó (7-0, la mayor goleada de la selección en un Mundial) a Costa Rica este miércoles en un estreno ilusionante y convincente en el Mundial de Catar, con los tantos de Dani Olmo, Asensio, Ferran Torres, Gavi, Carlos Soler y Álvaro Morata, y un estilo combinativo a la vez que punzante que hizo daño a un pobre combinado tico y permite a ‘La Roja’ colocarse en lo más alto del Grupo E.

Luis Enrique experimentó con Rodri como central junto a Laporte y la prueba le salió bien, además de Asensio como falso ‘9’, sin Morata. El balear y Pedri actores principales en una película con el guion esperado. Ante una defensa poco hermética de Costa Rica, los de Luis Enrique camparon a sus anchas siempre dueños del balón para completar una puesta de escena brillante con una primera media hora apabullante.

Una exhibición de poderío y efectividad que comenzó Dani Olmo con una estética vaselina, a la que siguió un disparo certero del balear y Ferran de penalti. Tras el monólogo de la primera parte, entró con el mismo ímpetu en el segundo envite, para hacer otros cuatro y sentenciar un partido con dominio absoluto español. Es la mayor goleada de la selección en un Mundial.

El partido comenzó por los derroteros esperados, con España teniendo el balón y con paciencia para encontrar huecos en e el sistema compacto de los ticos. ‘La Roja’ metió miedo desde el principio tras una larga combinación, gracias a un Pedri omnipresente que filtró un pase aéreo a la derecha para encontrar a Dani Olmo, pero este remató algo desviado, en la primera ocasión peligrosa para los de Luis Enrique.

El joven centrocampista azulgrana se hizo dueño de la construcción desde el pitido inicial. De sus botas salió otra gran oportunidad, dejando solo a Asensio en el área con un toque sutil, pero el madridista no remató de lleno y su disparo rozó el palo. Y tras dos avisos claros, España aprovechó la superioridad y a la tercera fue la vencida en el asedio sobre el muro tico.

Dani Olmo recogió un servicio de Gavi en la frontal para darse al vuelta de manera ágil y batir a Keylor Navas con una preciosa vaselina ya dentro del área para adelantar a los de Luis Enrique y encarrilar el debut. Lejos de frenar el ritmo, España continuó apretando a los ticos con el balón siempre como ‘amigo’ y en el ecuador de la primera mitad, Asensio puso el 2-0 en su rol destacado de falso ‘9’.

El balear remató al primer toque un centro raso de Jordi Alba, muy protagonista por la izquierda, al fondo de la red, imposible para Keylor. Costa Rica siempre estuvo muy incómoda, con un Unai Simón que era un espectador más. El engranaje de la selección funcionaba a las mil maravillas y en la enésima internada de Jordi Alba el lateral recibió un golpe en el tobillo dentro del área que el colegiado emiratí señaló como penalti. Ferran fue el encargado de poner el 3-0 desde los once metros en media hora de partido.

SIN RELAJACIÓN EN LA SEGUNDA PARTE

Ya en la segunda mitad, España cortó cualquier intención de rebeldía de los ticos con el 4-0, obra de Ferran Torres para completar su doblete particular. El atacante tuvo fe y hambre para seguir una jugada dentro del área que parecía ya controlada por la defensa, poco contundente, de Costa Rica y batió con la izquierda a un descolocado Keylor Navas.

Tras este tanto, Luis Enrique hizo los primeros cambios, dando descanso al ’11’ y Pedri, para dar entrada a Carlos Soler y Álvaro Morata. El delantero rojiblanco tuvo un par de ocasiones, pero los cambios, entre ellos Alejandro Balde y Nico Williams, dieron más tranquilidad a una España que mantuvo un ritmo muy alto durante toda la primera hora de juego.

Costa Rica se estiró y Morata tuvo más espacios, en uno de ellos pudo asistir a Gavi cuando restaban 15 minutos para que el mediocentro definiera seco al primer toque para completar la ‘manita’ española. El mediocentro azulgrana se convirtió con este tanto en el goleador más joven de la historia de España en los Mundiales, con 18 años y 110 días.

‘La Roja’ terminó de hacer sangre a los ticos con otros dos tantos de Soler, llegando en segunda línea con un potente disparo, y Morata, con una diana típica de ‘killer’, superando en la tabla de goleadores históricos de España a Fernando Morientes con 28 goles.

EP vía dpa.

La Gaceta