jueves, abril 24, 2025

Biden viaja por primera vez a Miami para recuperar terreno entre los cubanos

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, visitará este lunes por primera vez en esta campaña el sur de Florida, donde las encuestas apuntan que está por detrás de intención de voto entre el electorado cubanoestadounidense.

El vicepresidente durante el mandato de Barack Obama (2009-2017) visitará primero el Centro Cultural de Little Haití en Miami, donde, posteriormente intervendrá en el popular barrio de la Pequeña Habana en un acto que se denominará «Reconstruir Mejor» (en español).

En este acto de campaña, Biden explicará sus planes destinados a «reconstruir mejor la economía para la comunidad latina y las familias trabajadoras».

En la noche, participará en un foro público organizado por la cadena NBC, mientras que su esposa, Jill, tendrá un acto electoral algo más al norte, en Boca Ratón.

Esta será la segunda visita de Biden a este reñido estado, después de que a mediados de septiembre viajara a Tampa y Orlando para reunirse con veteranos del Ejército y puertorriqueños, importante grupo latino que puede compensar su posible mal desempeño entre los votantes de origen cubano.

Entre los electores de origen cubano, venezolano y nicaragüense parece estar calando el discurso anticomunista del presidente Donald Trump, que continuamente alerta de que si gana Biden Estados Unidos puede llegar a ser «una Venezuela también».

Aunque a nivel nacional la mayoría del voto latino apoya mayoritariamente a los demócratas, en 2016 cerca de la mitad de los cubanos optó por Trump, en una tendencia que se puede ampliar el próximo 3 de noviembre.

Una encuesta de la Universidad Internacional de Florida (FIU) publicada el pasado viernes señalaba que el 59 % de los cubanoestadounidenses votarán por el presidente.

Sin embargo, entre el electorado general de Florida las cosas le van mejor a Biden, que sigue manteniendo una ligera ventaja en intención de voto.

Un sondeo del diario The New York Times y el Siena College Research Institute realizado entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre -justo después del primer debate electoral entre Trump y Biden-, da 5 puntos de ventaja al demócrata sobre el republicano.

Pero la encuesta se cerró horas antes de que se conociera que Trump había dado positivo por coronavirus, lo que le impidió al presidente realizar este viernes su previsto mitin en Orlando, en el centro del estado y donde reside una amplia comunidad de puertorriqueños.

La dolencia de Trump, que fue hospitalizado para poder seguir de cerca el desarrollo de los síntomas, podría impedir que se celebrase el segundo debate presidencial, marcado inicialmente en Miami para el 15 de octubre, es decir, solo 14 días después de que se conociera el positivo del presidente.

Aunque se frustró su visita a Orlando, Trump sí que pudo viajar a finales de septiembre a Doral, ciudad aledaña a Miami con un nutrido número de vecinos venezolanos y donde se reunió con simpatizantes del grupo Latinos por Trump.

Mientras, Biden llegará a Florida en el día en el que concluye el periodo de registro de votantes, por lo que su campaña acelera para animar al mayor número de votantes para hacer lo necesario para poder sufragar.

El senador por Nueva Jersey Corey Booker participa este domingo en una jornada virtual en la que voluntarios se ponen en contacto con posibles votantes para recordarles que se registren antes de la fecha límite y alentarles a votar de manera anticipada.

Según datos oficiales, de los más de 14 millones de personas registradas para votar a día 31 de agosto pasado, 5.020.199 de ellos lo hicieron como republicanos y 5.203.795 se apuntaron como demócratas, mientras que otros 3.653.046 dijeron ser independientes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta