viernes, septiembre 22, 2023

Desacuerdo en encuestas de intención de voto: un nuevo reto para la Democracia

Más Leídos

Presidente Cortizo hace llamado a la comunidad internacional sobre la migración irregular

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, hizo un llamado a la comunidad internacional para que asuma en toda su magnitud el problema de...

Las elecciones de 2024 se definirán entre Martinelli y Roux, según José Isabel Blandón

José Isabel Blandón, compañero de fórmula del candidato presidencial por Cambio Democrático, Rómulo Roux, hizo un análisis del panorama actual electoral durante el programa...

Gaby Carrizo elige a Camilo Alleyne como compañero de fórmula

El Directorio Nacional del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) ratificó al exministro Camilo Alleyne como el candidato a la Vicepresidencia de la República de...

¿Cuáles son los candidatos presidenciales más buscados en Google?

En la era digital actual, la política y la tecnología están más entrelazadas que nunca. Los motores de búsqueda, en particular, han emergido como...

Históricamente las encuestas de opinión pública son una herramienta fundamental para medir el pulso de la sociedad y anticipar resultados electorales. Sin embargo, en los últimos tiempos, un fenómeno preocupante ha comenzado a emerger: el desacuerdo extremo en los resultados de estas encuestas.

Mientras que las encuestas políticas tradicionalmente han servido como brújula para los partidos políticos, candidatos y votantes, en la actualidad, los resultados son a menudo diametralmente opuestos, lo que plantea un desafío significativo para la democracia. La disparidad en los datos obtenidos de distintas encuestas está llevando a una profunda desconfianza en la validez y la objetividad de estos instrumentos.

Prueba de esto son las encuestas publicadas el día de hoy (31.08.2023) por los diarios La Prensa y La Estrella de Panamá, cuyos resultados plantean dos escenarios totalmente distintos.

Según el diario La Prensa, el expresidente Ricardo Martinelli marca 37% en la preferencia del electorado, frente a nueve candidatos que marcan menos de 10% en el estudio de intención de voto.

Para La Estrella de Panamá el escenario está polarizado: Martinelli registra 29%, seguido por el vicepresidente José Gabriel Carrizo con 28%, en tercera posición estaría Rómulo Roux con 13%, luego José Isabel Blandón con 10% y el resto de candidatos por debajo del 8%.

Reacciones

Las reacciones por estos resultados no se han hecho esperar, Juan Carlos Tapia, Eduardo Lim Yueng y el ex diplomático Roberto Ruiz Díaz, fueron algunos de los que se expresaron en la plataforma X.com (antes Twitter) sobre los antagónicos resultados.


Frente a estos estudios surgen preguntas cruciales: ¿qué está detrás de esta discrepancia en las encuestas políticas? ¿Es un problema de metodología, muestra o sesgo? ¿O es un reflejo genuino de la volatilidad de la opinión pública en tiempos turbulentos? Abordar estas cuestiones es esencial para restaurar la confianza en las encuestas políticas y garantizar que sigan siendo una herramienta útil para la toma de decisiones informadas en la democracia.

¿Encuestas chimbas?

Para el secretario general del partido Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho, las encuestas publicadas hoy son “chimbas”, y lo que buscan es afectar la percepción del electorado.

Para Camacho, la encuesta publicada por el diario La Prensa busca vender que la figura de Ricardo Martinelli se está debilitando, ya que Martinelli está marcando entre el 48% y 55% de intención de voto.

Sobre la encuesta de La Estrella de Panamá, el también vocero del Ricardo Martinelli, dijo que la misma lo que busca es elevar a la figura del vicepresidente José Gabriel Carrizo, ya que en las encuestas que él ha visto Carrizo tiene la mayor opinión desfavorable.

Un desafío para la Democracia

Este escandaloso desacuerdo de las encuestas publicadas hoy, representa un nuevo desafío para la democracia, ya que socava la confianza pública en la integridad y la precisión de las estos instrumentos y afecta la toma de decisiones del electorado, creando percepciones falsas.

En un sistema democrático saludable, las encuestas de opinión pública deberían servir como un recurso esencial para que los ciudadanos tomen decisiones informadas y para que los líderes políticos comprendan las necesidades y deseos de la población. Sin embargo, cuando las encuestas arrojan resultados diametralmente opuestos, la percepción pública de que estas son manipulables o que carecen de credibilidad puede llevar incluso a la desilusión y la apatía de los votantes.

Las malas prácticas en la publicación de estudios sesgados, podrían incluso distorsionar la competencia electoral y debilitar el proceso democrático en sí.

Desde la regulación electoral, abordar este nuevo desafío es crucial para preservar la salud y la legitimidad de la democracia al garantizar que las encuestas sigan siendo un reflejo preciso de la opinión pública y una herramienta valiosa para la toma de decisiones del electorado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Cortizo hace llamado a la comunidad internacional sobre la migración irregular

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, hizo un llamado a la comunidad internacional para que asuma en toda su magnitud el problema de...

Las elecciones de 2024 se definirán entre Martinelli y Roux, según José Isabel Blandón

José Isabel Blandón, compañero de fórmula del candidato presidencial por Cambio Democrático, Rómulo Roux, hizo un análisis del panorama actual electoral durante el programa...

Gaby Carrizo elige a Camilo Alleyne como compañero de fórmula

El Directorio Nacional del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) ratificó al exministro Camilo Alleyne como el candidato a la Vicepresidencia de la República de...

¿Cuáles son los candidatos presidenciales más buscados en Google?

En la era digital actual, la política y la tecnología están más entrelazadas que nunca. Los motores de búsqueda, en particular, han emergido como...

Roux encabezará la alianza CD-Panameñista, Blandón será su vicepresidente

Los directorios de los partidos CD y Panameñista aprobaron hoy (16.09.2023) la nómina presidencial de cara a las elecciones de 2024, la cual será...
La Gaceta