miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 998

Presidente Electo Trump acusa a Obama de entorpecer la transición y promete apoyo a Israel

0

A menos de un mes de asumir el poder, el presidente electo de los Estados Unidos, el magnate Donald Trump, hizo fuertes señalamientos por medio de su cuenta de Twitter, @RealDonaldTrump, en donde acuso al Presidente Saliente Barack Obama de entorpecer la transición de mando.

“Doing my best to disregard the many inflammatory President O statements and roadblocks.Thought it was going to be a smooth transition – NOT!”

Traducción Interpretación de la publicación:

«Haciendo todo lo posible por ignorar las muchas declaraciones inflamatorias del Presidente O (Obama) y los obstáculos. Pensé que iba a ser una transición dulce – ¡NO!»

Además de este fuerte señalamiento a su antecesor, Trump colgó en su Red Social:

“We cannot continue to let Israel be treated with such total disdain and disrespect. They used to have a great friend in the U.S., but…….”
y,

“not anymore. The beginning of the end was the horrible Iran deal, and now this (U.N.)! Stay strong Israel, January 20th is fast approaching!”.

Traducción Interpretación:

“No podemos continuar tratando a Israel con tanto desdén y desprecio, ellos solían tener un gran amigo en los Estados Unidos, pero … «

«ya no. El comienzo del final fue el horrible acuerdo de Irán, y ahora esto (U.N.)! ¡Permanezca fuerte Israel, el 20 de enero se acerca rápidamente! «.

Estos últimos pronunciamientos de apoyo a Israel por parte de Trump se dan luego que el gobierno de Barack Obama se abstuviera durante la votación del pasado viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU que exigió a Israel ponerle fin a su política de asentamientos en territorios palestinos. Trump ha prometido su total apoyo al Estado de Israel.

PRD elabora documento para hacer propuesta al país

0

El opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) elabora un documento que contiene las propuestas de las Comisiones Especiales, que hicieron un diagnóstico de la situación en que se encuentra el país, que será presentado con sus recomendaciones y propuestas de solución.

Los coordinadores de las Comisiones Especiales, se reunieron con miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), con el objetivo de intercambiar ideas acerca del análisis de la realidad nacional y evaluar las propuestas que cada grupo sugirió para mejorar la calidad de vida de los panameños.

El pasado 6 de diciembre fueron instaladas nueve Comisiones Especiales, conformadas en los siguientes temas Comunicación y Transporte, Economía y Finanzas, Medio Ambiente y Manejo de Desechos Sólidos, Urbanismo y Vivienda (Infraestructura Pública), Gobiernos Locales (Descentralización), Seguridad Pública, Salud (Seguridad Social, Agua, Manejo de Desechos Sólidos), Asuntos Agropecuarios (Seguridad Alimentaria), Salud y Cultura.

Todas las Comisiones Especiales elaboraron un balance de la situación en que se encuentra el país, basados en el diagnóstico de profesionales y técnicos, las cuales fueron presentadas el pasado 23 de diciembre, así como un informe con 5 recomendaciones y 5 propuestas de solución al problema seleccionado.

Con el trabajo de todas las comisiones se obtendrá un documento final, con todas las propuestas del partido, así como el pronunciamiento del CEN al inicio del 2017.

Comunicado Oficial de la Presidencia de la República sobre Caso Odebrecht

0

El Órgano Ejecutivo, a través del Presidente y Vicepresidenta de la República y los Ministros de Estado, actuando en base a su política de combatir la corrupción  en la gestión de gobierno y para proteger las obras de Estado en ejecución, luego de analizar y evaluar los hechos relacionados al acuerdo judicial que suscribió el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América y el Grupo Odebrecht, S.A. en el cual este último aceptó su culpabilidad sobre la existencia de un esquema institucionalizado de corrupción, el cual hace referencia específica al pago de sobornos a servidores públicos, estima pertinente expresar lo siguiente:

  1. Condenar enérgicamente los hechos de corrupción alegados que perpetuaron funcionarios panameños y figuras relacionadas, a través del pago de sobornos en Panamá por parte del Grupo Odebrecht, el cual sustrajo dineros del patrimonio nacional y afectó los intereses del Estado y del pueblo panameño.
  1. Respaldar al Ministerio Público (MP) en la investigación encaminada a esclarecer los hechos de corrupción  y cualquier otro delito con el propósito que el Grupo Odebrecht: a) acepte su culpabilidad de todos y cada uno de los actos de corrupción relacionados con el pago de sobornos, b) se comprometa a resarcir al Estado panameño por los perjuicios causados, y c) colabore ampliamente y sin limitaciones para que el MP pueda encausar a los responsables de los actos de corrupción.
  1. Adoptar las medidas necesarias para que el Grupo Odebrecht desista del proceso de precalificación de la licitación para el diseño y construcción del 4to puente sobre el Canal de Panamá y la Línea 3 del Metro.
  1. Adoptar las acciones necesarias a fin de prohibir que  al Grupo Odebrecht se le adjudique y refrende ningún contrato dimanante de futuros procesos de licitación pública del Estado hasta tanto: a) demuestren una colaboración efectiva y eficaz en las investigaciones que adelanta el Ministerio Público; y b) se garantice el pago de las sumas que deberá restituir al Estado. Su participación futura requerirá de un informe de cada entidad con la cual existen obras en ejecución sobre su cumplimiento de los términos contratados, el cual deberá ser avalado por la Contraloría General de la República (CGR).
  1. Adoptar las acciones necesarias a fin de cancelar, sin costo al Estado, el contrato de asociación entre el Estado y el  Grupo Odebrecht para el Desarrollo del proyecto hidroeléctrico Chan 2 y devolver la concesión al Estado.
  1. Velar que el Grupo Odebrecht  concluya, de manera satisfactoria al Estado, todas las importantes obras que se encuentran en ejecución, cumpliendo a cabalidad con los términos  pactados. Las entidades de Gobierno pertinentes junto con la CGR deberán tomar todas las medidas necesarias para que todos los recursos que el Estado destina  a estas obras se inviertan exclusivamente en las mismas para asegurar su terminación, lo cual es fundamental para a) preservar el valor de estas obras, b) mantener los miles de puestos de trabajo directos e indirectos creados por las mismas y c) garantizar el desarrollo económico y social que depende de la terminación de estas obras. Igualmente exigimos a Grupo Odebrecht redoblar esfuerzos para mantener la adecuada ejecución de estas obras y tomar las medidas necesarias para que su situación global no afecte el desempeño y ejecución de las mismas
  1. Dentro del marco de la armónica colaboración, instamos al Órgano Judicial a que actúe con firmeza y celeridad en los procesos que le han sido y serán remitidos con el propósito de hacer valer los intereses del Estado panameño.

Bobby Eisemann difunde información falsa sobre asilo de Ricardo Martinelli

1

Las redes sociales se sacudieron el día de hoy cuando el empresario Roberto “Bobby” Eisenmann, “tuitiaba” acerca de la condición legal del ex presidente Ricardo Martinelli, publicando lo siguiente:

“Información q me ha llegado: el viern Dept Estado comunico al Fugitivo q le negaban el asilo político y lo invitaban a salir de EU antes 31”.

Luego publicó: “Si el fugitivo sale de EU piede la visa. Si se queda se somete a la extradición. Sera arrestado y devuelto esposado. Terribles opciones!

Martinelli reaccionó comentando una publicación de Luis Eduardo Camacho, su vocero, quien señalo en su red social lo siguiente: “No se que se fumo el hombre de la hamaca de Coronado; pero sea lo que sea lo puso a volar bien alto”.

La reacción del ex presidente sobre la publicación de Camacho fue: “Ohh yo si creo saber que fumó Mr Odio ohhhh”

Al conocerse estas publicaciones, hicimos contacto con el vocero del ex presidente Martinelli, Luis Eduardo Camacho, quien se limitó a decir que; “La mentira tiene patas cortas”.

Luego de un día de reacciones, Roberto Eisenmann publicó:

“He recibido llamada q me indica q el Dept de Estado no ha informado nada sobre solic de asilo q es atendido p el Dept de Seguridad Nacional.

Partido en formación «Alianza» ya tiene Junta Provisional

0

Según el boletín electoral No. 4003, del miércoles 9 de noviembre de 2016, en donde el Tribunal Electoral ordenó dar aviso público de la solicitud para conformar el “PARTIDO ALIANZA”, cuya iniciativa es impulsada por el Diputado José Muñoz Molina, se pudo conocer quiénes son los integrantes de la junta directiva provisional del partido ahora en formación, tras conocerse que el diputado Muñoz ya recibió la Resolución para iniciar con la recolección de firmas este 23 de noviembre.

Según la publicación, José Muñoz Molina (Presidente), Manuel Alberto Zambrano Cheng (Vicepresidente),  Luz Margaritas Vasquez Escobar (Secretaria General), René Alexis Díaz Pizarro (Sub Secretario General), Virgilio Cesar Picota Olmos (Tesorero), José Luis Abrego Romero (Secretario de Orgnanización), Lidia Esther Vega Cortés (Director), Carlos Julio Herrera Morán (Director), Eduardo Abdiel Ramirez Muñoz (Director), conforman la Junta Directiva Provisional.

Luego de conocerse estos hechos, se espera una independencia total por parte del diputado Muñoz en la Asamblea Nacional de las directrices del Partido Cambio Democrático quien hasta la semana pasada logró el quórum de su Junta Directiva con miras a sus elecciones internas y restructuración política rumbo a las elecciones generales de 2019.

La Gaceta