lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 997

Presidente Varela destaca recuperación institucional y avances de gestión

0

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, destacó este lunes los avances en los 864 proyectos –por un valor de 10 mil millones de balboas- que ha puesto en marcha su Administración.

Durante la rendición del Informe a la Nación en la Asamblea Nacional, el Mandatario expresó que “hace 30 meses, cuando asumí la gestión de Gobierno, la política en Panamá estaba enferma por la corrupción”.

El Jefe del Ejecutivo manifestó que el poner la casa en orden tomó más tiempo del esperado; sin embargo, indicó que su Gobierno ha llevado al país en paz, manteniendo el crecimiento económico, la generación de empleos y reducido los índices de inseguridad.

Expresó que 202 proyectos que se recibieron en riesgo del pasado Gobierno, todos han sido reactivados y serán culminados, con excepción de la Ciudad de las Artes y la Ciudades Deportivas de Colón y Chiriquí que han presentado mayores complicaciones.

Detalló que gracias al manejo transparente de los recursos, ya se ejecutan 55 mil –de 100 mil- soluciones habitacionales, se construyen mil kilómetros de carretera y se avanza en las licitaciones para edificar el cuarto puente sobre el Canal y la Línea 3 del Metro.

El Gobernante indicó que ya más de 80 mil familias reciben su unidad de sanidad básica, se construyen potabilizadoras y alcantarillados en todo el país y se han obtenido buenos resultados con la reducción de la criminalidad con la puesta en marcha del Plan de Seguridad.

Afirmó que está dispuesto a trabajar con todos los panameños sin etiquetas político-partidistas hasta el final de su mandato constitucional, ya que el “Pueblo necesita que trabajemos unidos”.

Por ello, expresó que “en este segundo período en el que a las fuerzas políticas les tocará competir en el torneo electoral de cara a las próximas elecciones, les pido que cuidemos el país, que es la cancha de todos los panameños, para que siempre podamos sentirnos orgullosos del Panamá que tenemos y le dejaremos a nuestras futuras generaciones”.

El Presidente aseguró que es imperativo para el país evitar llegar al período electoral sin que el tema de justicia y rendición de cuentas hayan avanzado, por lo que pidió de manera respetuosa al Sistema Judicial agilizar los procesos para  llegar a sentencias definitivas –ya sean condenas o absoluciones para que los responsables de la comisión de actos de corrupción rindan cuentas y los patrimonios cauteladas ingresen a las arcas del Estado.

Además, solicitó “a todas aquellas personas que cometieron errores y hoy les toca rendir cuentas ante la justicia, los invito a que reflexionen sobre el significado de las fiestas judías del “Yom Kipur”, donde a partir del arrepentimiento uno tiene la oportunidad de iniciar una nueva vida”.

Los Presidenciables del Partido Panameñista

2

En los últimos 26 años desde que se restituyó la Democracia en la República de Panamá, no se ha dado la reelección en el poder del partido de Gobierno, Endara (Panameñista) transfirió su poder a Ernesto Pérez Balladares (PRD), luego vino Mireya Moscoso (Panameñista), le siguió Martin Torrijos (PRD), con la llegada al poder Ricardo Martinelli (CD) se rompió la alternancia bipartidista, pero luego este es suplantado en el poder por Juan Carlos Varela del Partido Panameñista.

Uno de los mayores problemas que enfrentan los partidos políticos en gobierno, es lograr tener un candidato al culminar los cinco años en el poder, sin que este se vea eclipsado por el Presidente de la República, tarea siempre difícil cuando históricamente para ser candidato a la presidencia se debe ser el “jefe” del Partido.

En las elecciones de 2014, José Domingo Arias fue estigmatizado y llamado “titeré” de Ricardo Martinelli, fue totalmente opacado por el presidente y la designación de la esposa de Martinelli como candidata a la vicepresidenta pareció más falta de liderazgo del candidato que estrategia para ganar la elección.

El Partido Panameñista se enfrentará a un proceso similar, el actual presidente Juan Carlos Varela quien no podrá ser candidato en 2019, ha sido remplazado en el poder por su hermano José Luis Varela, quien ha señalado que no será candidato porque su trabajo será la de administrar el Partido, teniendo la difícil tarea de buscar un remplazo que no esté bajo la sombra del presidente y que no se vea como una marioneta del “Establishment” del Partido Panameñista.

Ya se manejan nombres de algunos dirigentes panameñistas interesados; Carlos Duboy (Secretario de Metas), Luis Miguel Hincapié (Vicecanciller), Melitón Arrocha (Diputado y Ex ministro de Comercio), Mario Etchelecu (Ministro de Vivienda), y José Isabel Blandón (Alcalde del Distrito de Panamá), han sido denominados “Los Presidenciables”.

Carlos Duboy, se graduó como Administrado de Negocios en Loyola University, New Orleans, Estados Unidos, y obtuvo una Maestría en Administración de Empresas en ULACIT de Panamá, dentro de su vida como servidor público, fue Ministro  de Vivienda en el gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli hasta la ruptura de la Alianza y es el actual Secretario de Metas del Presidente Juan Carlos Varela, a nivel profesional ha sido gerente comercial en Grupo Motta Internacional, Regional Sales Manager de Nestle, S. A., y Gerente de Credito Comercial del Banco General.

Luis Miguel Hincapié, obtuvo su Licenciatura en Marketing en la Universidad Saint Joseph’s en Filadelfia, Pennsylvania, Estados Unidos (1997) y su Licenciatura en Derecho en la Universidad Santa María La Antigua en la República de Panamá (2002). En 2004, obtuvo su Maestría en Ciencias de la Gestión Profesional de la Universidad de Miami, Florida en los Estados Unidos.

En 2010, Hincapié fue nombrado como Viceministro de Gobierno y en 2011, se desempeñó como Viceministro de Trabajo. Es el actual Viceministro de Relaciones Exteriores. A nivel profesional se unió a la firma Morgan & Morgan en 2003 y actualmente es socio.

Melitón Arrocha, ha sido ex viceminsitro de Comercio Exterior (2000-2003), ex viceministro de la Presidencia (1999-2000), ex vicecanciller (2009-2011), fue designado por el presidente Varela como Ministro de Comercio pero renunció para regresar a la Asamblea Nacional como Diputado, tiene un curriculum político envidiable por cualquier aspirante a la presidencia. Arrocha es una figura cercana al presidente Varela y es otro de los llamados a remplazarle como el abanderado del Partido Panameñista rumbo a las elecciones de 2019.

Mario Etchelecu, ex asesor de Bosco Vallarino, actual Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, es otro de los nombres que se sugieren dentro del Partido Panameñista como figura presidenciable.

José Isabel Blandón, diputado entre 1999 y 2014, es abogado de profesión y actual Alcalde del Distrito de Panamá, aunque no se ha confirmado su aspiración para 2019, porque hay quienes señalan que su plan municipal es de 10 años, sus iniciativas y proyectos han sido muy positivos para su evaluación dentro del gobierno municipal. José Blandón es realmente un estratega y sus pasos hacia una candidatura presidencial serán bien estudiados, aunque no debe descartarse su precandidatura presidencial, la agenda política del Alcalde Blandón parece estar encaminada a labrar un camino que lo haga ver como una opción a mediano plazo.

La batalla dentro del Partido Panameñista será interesante de cara a las elecciones de 2019, no se deben descartar nombres como Isabel De Saint Malo, Federico Humbert o Alberto Alemán Zubieta, y la posibilidad de un abanderamiento. De igual manera quien sea la figura panameñista para las elecciones de 5 de mayo de 2019, tiene la difícil tarea de no verse eclipsado por el presidente Varela y mostrarse como un auténtico líder político no solo dentro del Partido Panameñista sino ante la faz del país.

Rómulo Roux: «En 2019 vamos a devolverle la esperanza al pueblo»

0

Romulo Roux, Secretario General del Partido Cambio Democrático, hizo un balance de la gestión del actual gobierno del Presidente Juan Carlos Varela, y manifestó que lo que el pueblo panameño vive es una gran decepción.

«Este gobierno ha tenido 2 años y medio para dar soluciones y no ha querido darlo y ha fracasado.   Lamentablemente cerramos el año 2016 con un gobierno que ha hecho un pésimo trabajo, decepcionando al pueblo, un sistema de seguridad deficiente, el crimen se ha apoderado de todas las calles; cuando las familias salen a las calles a pedir agua les dan palo y la educación está peor que nunca», lamentó el dirigente opositor.

Roux, sostuvo que este gobierno dice que todo está bien y que no hay problemas en las calles pero reitera que este es un gobierno que solo vive de la percepción.

«La reacción del gobierno frente al caso de un contratista parece solamente una simple reacción, más no una política de Estado, se ha dejado en el tintero desde el día uno la modificación a la ley de contrataciones públicas, reforma constitucional y muchos otros cambios que Juan Carlos Varela prometió en campaña y hoy en día no ha cumplido», destacó Rómulo Roux.

Agregó que todos los Panameños queremos que se hagan todas las investigaciones que se tengan que hacer, sin selectividad y siempre respetando el debido proceso y presunción de inocencia de todas las personas por igual.

«Nosotros como partido tenemos un compromiso con este país de regresar en el 2019 y ser el único partido político que el pueblo vea como la mejor opción de las soluciones a sus problemas», destacó el ex canciller panameño.

Dijo que se cierra el año 2016 con persecuciones políticas y «tenemos un trabajo que hacer para devolverle la calidad de vida y esperanza que este pueblo panameño tenía hace 3 años atrás en la gestión de Ricardo Martinelli; que haya dinero en la calle para enfrentar las necesidades básicas, las medicinas en el seguro social, mejores oportunidades de educación, agua potable 24/7 y que se acabe los tranques infernales en este país».

«Vamos a consolidar la unidad de nuestro partido este año 2017, y como colectivo de oposición vamos a llevar de cambio y esperanza en el 2019», concuyó Rómulo Roux.

Presidente Obama ordena expulsión de 35 diplomáticos rusos por «hackeos» durante el proceso electoral de 2016

0

En un hecho sin precedentes entre las relaciones de Washington y Moscú, el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ordenó que 35 diplomáticos rusos abandonen el país, así como también sancionó a seis individuos rusos y cinco entidades de ese país por estar involucrados en un ataque cibernético malicioso para influir en el proceso electoral de 2016 del país norteamericano. Obama ha calificado este tipo de acciones como inaceptables e intolerables.

El gobierno de Rusia respondió rápidamente al anuncio y advirtió que responderá a cualquier «medida hostil» de Estados Unidos, según una publicación de la cadena CNN.

El presidente electo Donald Trump, se refirió a las sanciones a Rusia señalando que “Es hora de moverse hacia asuntos mejores y más importantes” según información publicada por Rusia Today (RT).

Weeden y Eisenmann insisten que la noticia del Asilo de Martinelli «viene»!

0

Luego de que este 27 de diciembre, Roberto Eisenmann anunciara en su cuenta de Twitter que el asilo político del ex presidente Martinelli fue negado, y que luego no pudo ser confirmada, el ex contralor Alvin Weeden, señalo en un medio televisivo de la localidad que esta información es extraoficial y que un medio local también hizo eco de la misma.

Por su parte, el propio Roberto Eisenmann, quien también participó en el medio televisivo mediante una llamada telefónica, indicó que la información fue difundida por Radio Panamá, y reitero que sus fuentes en Estados Unidos confirmaron que la solicitud de asilo fue negada.

Adicionalmente agregó que su “tuit” no negaba la información, sino que corregía que quien atiende la solicitud de asilo es el Departamento de Seguridad Nacional. Eisenmann señalo que en algún momento saldrá esta información a la luz pública.

El vocero del ex presidente Martinelli, Luis Eduardo Camacho, indicó a este medio que; «la mentira tiene patas cortas», por su parte el ex presidente Martinelli no ha mostrado interés en responder a la noticia.

La Gaceta