lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 996

Heriberto Araúz es elegido como Magistrado Presidente del Tribunal Electoral

0

Mediante un Comunicado se dio a conocer que el día de hoy el Pleno del Tribunal Electoral, en sesión ordinaria semanal, escogió la nueva junta directiva para el periodo 2017-2019, en cumplimiento del artículo 26 de la Ley 5 de 9 de marzo de 2016, Orgánica de la institución.

La nueva junta directiva tendrá como Magistrado presidente, Heriberto Araúz Sánchez, como Magistrado primer vicepresidente a Eduardo Valdés Escoffery, y como Magistrado segundo vicepresidente a Erasmo Pinilla Castillero (hasta tanto la Asamblea Nacional designe a su sucesor en el cargo).

El comunicado señala que en base a la Ley 5 de 9 de marzo de 2016, “el Tribunal Electoral tendrá una directiva que será escogida por un periodo de dos años en el mes de enero, integrada por un presidente, un primer vicepresidente y un segundo vicepresidente, elegidos por mayoría de votos del Pleno, quienes podrán ser reelegidos en sus cargos”.

heriberto-arauz

Fotografía de Heriberto Araúz extraída del portal www.tribunal-electoral.gob.pa

María Luisa Romero, nueva ministra de Gobierno

0

El Presidente de la República Juan Carlos Varela anunció la designación de la Viceministra María Luisa Romero como nueva Ministra de Gobierno, en remplazo del titular Milton Henríquez, quien ejercerá labores en el Servicio Exterior.

En tanto, Carlos Rubio, quien hasta la fecha se desempeñaba como subdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), ocupará el cargo de viceministro de Gobierno. Los detalles sobre las nuevas responsabilidades de Henríquez serán comunicados en los próximos días.

“Agradezco al Ministro Henríquez su dedicación y sus esfuerzos especialmente con reforma impulsadas en materia penitenciaria y de transporte; estoy seguro que María Luisa Romero hará también grandes aportes desde sus nuevas responsabilidades», dijo el Presidente.

Ejecutoria de Romero

María Luisa Romero es abogada graduada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos (2008) y Licenciada en Ciencias Políticas egresada de la misma Universidad (2004).

Ha fungido como abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica (2008-2009), como abogada litigante en Debevoise & Plimpton LLP, bufete internacional con sede en Nueva York, Estados Unidos (2010-2013) y como consultora para la Universidad de Stanford y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013-2014). Trabajó en la Embajada de Panamá en los Estados Unidos (2004-2005).

Ejecutoria Rubio

Desde el 1 de julio de 2014 ocupa el cargo de Sub Director General del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU).

Es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, egresado de la Universidad Santa María la Antigua de Panamá, con una Maestría en Derecho Procesal, de la Universidad Latina de Panamá y un diplomado en Economía Social de Mercado, otorgado por la Universidad de Cervantes y la Fundación Konrad Adenauer, Santiago, Chile. Fue abogado asociado en la firma Rubio, Álvarez, Solís & Abrego, 2005-2014.

Presidente Juan Carlos Varela escribe en sección de Opinión del Miami Herald

0

El presidente de la Republica Juan Carlos Varela, escribió en la sección de opinión del periódico Estadounidense THE MIAMI HERALD, un artículo titulado ‘Panama Papers’ spurred global anti-corruption fight, que en español es: ‘Papeles de Panamá’ estimuló lucha global contra la corrupción. Varela describe en su escrito los esfuerzos del país contra la corrupción, y a favor de la transparencia.

“En casa estamos luchando contra la corrupción. Al limpiar la corrupción, mi Gobierno ha podido invertir en nuestra infraestructura y en nuestra gente, dando oportunidades a millones y garantizando la prosperidad económica”, escribe el Mandatario.

Nuestra economía está hoy entre las de más rápido crecimiento en América Latina, y la confianza en nuestro futuro financiero está aumentando. Recientemente acordé un préstamo de $ 2.6 mil millones con el primer ministro japonés Shinzo Abe para expandir nuestro sistema de transporte masivo.

 “Nuestro llamado para tomar acciones multilaterales con el fin de enfrentar la evasión fiscal se ha convertido en acciones legislativas reales”, indicó.

El Mandatario señalo que al hacerse públicos los denominados Papeles de Panamá, ya el país estaba desarrollando en una serie de reformas para blindar sus sistemas financieros y legales de ser usados para propósitos ilegales.

“He seguido tomando medidas para limpiar nuestro pasado, nacional e internacionalmente, incluyendo la expansión de nuestros acuerdos de intercambio financiero y tributario con países como Estados Unidos, Japón y Alemania. También mantenemos el diálogo con la OCDE y solicitamos nuestra inclusión a su Convención de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal”, escribió.

El artículo en inglés puede ser visto en este enlace:

http://www.miamiherald.com/opinion/op-ed/article124207554.html

Como “Cinismo Político” y Comunicado trasnochado califica “Beby” Valderrama pronunciamiento del PRD

0

Luego de que el Diputado Pedro Miguel González, Secretario General del Partido Revolucionario Democrático, en conferencia de Prensa comunicara al país el desacuerdo de su colectivo ante el informe a la nación del Presidente de la República Juan Carlos Varela, Adolfo “Beby” Valderrama publicó en su cuenta de Twitter, cinco mensajes respondiendo al pronunciamiento del partido opositor.

Valderrama calificó como Cinismo Político y Comunicado Trasnochado la postura tomada por el PRD. El diputado lanzó cuatro “tuits” seguidos en donde recordó lo actuado por el PRD en el tema que denominó como la mayor tragedia de transporte colectivo, refriéndose probablemente al gobierno de Martín Torrijos y el incendio del autobús 8B-06.

El panameñista en su segundo golpe señalo que los dos gobierno PRD después del 1989 (Balladares, Torrijos), no construyeron juntos la cantidad de viviendas que ahora construye el gobierno de Varela.

En su tercera publicación en la red social, Valderrama indicó que en la administración PRD, la FARC tenía dominio de Darién y se registraban 700 homicidios anuales. “Y hablan de inseguridad” apuntó.

Por último, el diputado oficialista calificó como cinismo el hecho de que a pesar de “cacarear el apoyo a los gobiernos locales NUNCA les interesó implementar descentralización, a JCV sí.”

La pugna entre los PRD y Panameñista aumenta y parece que la elección del próximo magistrado del Tribubal Electoral, entre Alfredo Juncá (ex Panameñista) y Yara Campo, aspirante propuesta PRD, será definitiva para el futuro de alianza parlamentaria que han llevado durante los dos años y medio de gobierno del Presidente Juan Carlos Varela.

Vea los «Tuits» del Diputado  Adolfo «Beby» Valderrama en la imagen adjunta.

valderrama-golpea-al-prd

PRD muestra su desacuerdo con el informe a la nación del Presidente Varela

0

El opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) expresó su desacuerdo con el informe rendido al país por el presidente Juan Carlos Varela, ante la Asamblea Nacional, por inexacto y contradictorio con la realidad que se vive en Panamá.

Durante un pronunciamiento emitido por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, al cual dio lectura el secretario general, Pedro Miguel González, y que fue el resultado del diagnóstico que elaboraron las comisiones especiales sobre la situación del país en temas de Comunicación y Transporte, Economía y Finanzas, Medio Ambiente y Manejo de Desechos Sólidos, Urbanismo y Vivienda (Infraestructura Pública), Gobiernos Locales (Descentralización), Seguridad Pública, Salud (Seguridad Social, Agua, Manejo de Desechos Sólidos), Asuntos Agropecuarios (Seguridad Alimentaria), Salud y Cultura.

El secretario general del PRD afirmó que el deterioro institucional, la distancia entre instituciones y ciudadanos, “han impuesto en el país un clima de desconfianza y desencanto que impide diálogos y resultados constructivos”.

“Para avanzar en nuestros propósitos la primera condición es decirnos la verdad sin maquillaje. Esa es la propuesta del PRD interesado en recuperar la confianza y el protagonismo de nuestro pueblo, y que sabe que solo de esa manera es posible conseguirla”, precisó González, acompañado por miembros del CEN, dirigentes y miembros del Partido de Omar Torrijos.

González señaló que “la administración del presidente Varela no ha estado a la altura de los retos que afectan la personalidad internacional del Estado panameño”

“Es evidente la falta de visión estratégica, el manejo débil y las actitudes complacientes del gobierno frente a temas candentes como los mal llamados Papeles de Panamá, los inaceptables efectos extraterritoriales de la Lista Clinton, acoso de Francia y la OCDE, el litigio comercial con Colombia y la migración irregular, ente otros problemas que han debido enfrentarse con la aplicación de una política exterior de sólida defensa de los intereses nacionales”, manifestó González.

Según el dirigente, el PRD exige una posición más enérgica de parte del gobierno, porque nada consecuente resulta dejar en la indefensión a empresarios y trabajadores, y permitir atentados contra la libertad de expresión y la libertad de empresa, sin que se hayan aportado evidencias que justifiquen dicha medida.

El político también dejó claro en su discurso que el PRD no coincide con la afirmación de que ha aumentado la producción agropecuaria, ya que la autorización de cuotas de importación en rubros en los que Panamá fue autosuficiente, con el pretexto de abastecer el mercado nacional, demuestra lo contrario.

Entre las propuestas del PRD a beneficio del país, el Secretario General manifestó que en el sector agropecuario se debe ampliar y agilizar el crédito, invertir en tecnología e investigación, incrementar las capacidades y la asesoría técnica del estado a nuestros productores y acompañarlos en el proceso de producción y comercialización.

González también señaló que se debe elevar la educación a una política prioritaria del estado y reactivar la ejecución del Pacto de Estado por la Justicia.

La Gaceta