sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 969

Partidos Políticos en formación necesitarán 37,085 adherentes para constituirse

0

Uno de los aspectos contenidos en las Reformas Electorales discutidas por la Asamblea Nacional, y que ha sido aprobado en primer debate, dentro de los primeros 33 artículos que iniciaron el debate sobre las “reglas del juego” para las elecciones generales de 2019, es la cantidad de adherentes necesarios para conformar un Partido Político.

La reforma propuesta plantea la reducción de un 4% a 2% de los votos válidos de la elección  presidencial anterior, como cifra necesaria para inscribir un nuevo colectivo.

Considerando que en la última contienda electoral para el cargo de Presidente de la República se obtuvieron 1, 854,202 votos válidos, la cantidad necesaria para inscribir un nuevo partido político será de 37,085 miembros.

La reforma también sugiere la misma reducción para que los partidos políticos subsistan luego de celebrada las elecciones generales.

Otra reforma importante, es la reducción de la cantidad de firmas requeridas para lograr la postulación independiente a cargos de elección popular, en donde se propuso reducir la cantidad de 4% a 1%.

Con estos cambios se espera promover mayor participación en los próximos comicios y podría facilitar la creación de los partidos políticos; UNI (Unión Nacional Independiente), ALIANZA y el FAD (Frente Amplio por la Democracia) que están en proceso de formación.

PRD recibió la visita de alto representante de la Unión Europea

0

El secretario general del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), Pedro Miguel González, atendió la visita del Encargado de Negocios de la Unión Europea (UE), Giovanni Di Girolamo.

El representante de la UE, manifestó el interés por conocer los puntos de vista del PRD, sobre los vínculos entre Panamá y este organismo, además de explorar mecanismos de cooperación del colectivo sobre sus proyectos.

El alto representante de la UE, Di Girolamo ponderó la importancia que representa el país para la Unión Europea, como centro logístico mundial.  En esta ocasión el represente de la UE fue recibido además por el Secretario de Relaciones Internacionales del PRD, Dr. Leonardo Kam.

La UE en los últimos años busca fortalecer su presencia diplomática en Centroamérica, acorde con los objetivos del Servicio Europeo de Acción Exterior, por ello la designación en el 2015 de un representante de la UE en Panamá.

Aprueban primer bloque de Reformas Electorales

0

El primer bloque de artículos del paquete de Reformas Electorales fue aprobado en el pleno de la Asamblea Nacional, como parte de la discusión en Segundo Debate. Este bloque contempla los artículos 1 al 33, con excepción a los artículos 5 y 9 que pasaron para su discusión en el quinto bloque.

Este bloque de artículos aborda los temas como el voto adelantado, censo y registro electoral, limitación de los servidores públicos en materia electoral, requisitos para formación de partidos políticos, inscripción de adherentes, entre otros.

Durante la discusión en segundo debate, los diputados despejaron dudas y plantearon algunas interrogantes sobre algunos temas específicos como el voto adelantado, la renuncia anticipada de seis meses de los funcionarios que aspiran a cargos públicos de elección popular, entre otros temas. Estos planteamientos fueron absueltos por los magistrados y miembros de la comisión técnica del TE.

En el pleno participaron los magistrados Heriberto Araúz Sánchez, Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá. También acompañaron a la máxima autoridad de esta entidad el director de Organización Electoral, Osman Valdés; el subdirector de esta dependencia, Santana Díaz, al igual que el equipo técnico y legal de la institución y miembros de la sociedad civil que formaron parte de la Comisión Nacional de Reformas Electorales.

Gabinete aprueba proyecto que establece incentivos para la reforestación

0

El Consejo de Gabinete avaló un proyecto de Ley que tiene propósito estimular el aumento de la cobertura forestal y promover la conservación de los bosques naturales del país, a través de la promoción de las actividades inherentes y necesarias para una gestión eficiente del bosque.

Ambas metas son parte de la Alianza por el Millón de Hectáreas que ahora es parte de los compromisos del país para combatir el cambio climático y a través de la cual se fija como meta-país reforestar durante un periodo de 20 años (2015-2035) un millón de hectáreas en Panamá.

La iniciativa presentada por la titular del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Mirei Endara, se da luego de un proceso amplio de consultas de varios meses junto con los gestores de la Alianza por el Millón de Hectáreas,  que está conformada por varias instituciones y organizaciones locales.

Se realizaron mesas de diálogos; análisis con grupos técnicos, encuentros interinstitucionales, en diferentes provincias con la finalidad de enriquecer los conceptos y crear una visión multidisciplinaria que permitiera proyectar el programa de incentivos.

Endara detalló que este proyecto consolida el establecimiento de un programa que implica promover la reforestación, recuperación y  conservación de un millón de hectáreas; disminuir la tasa de deforestación degradación forestal y recuperar suelos degradados; proteger y restaurar  bosques naturales, zonas ribereñas, de recarga hídrica, áreas protegidas y corredores biológicos.

En tal sentido, el Programa de Incentivos Forestales beneficiará a través exoneraciones tributarias y del financiamiento directo no reembolsable.

Podrán aplicar a las exoneraciones tributarias las personas naturales y jurídicas que sean propietarios, arrendatarios en tierras privadas y/o concesionarios o beneficiarios de títulos constitutivos de dominio en tierras estatales, que lleven proyecto de restauración o reforestación, deberán contar con un plan de manejo forestal o plan de finca, aprobado por la autoridad competente e implementado.

Se establece que los beneficiados del financiamiento directo no reembolsable, recibirán los montos autorizados de este incentivo que proceden del Fondo Reforesta Panamá, que es un fondo rotatorio con administración y patrimonio mixto, que recibirá aportes del Presupuesto General de la Nación, donaciones, financiamiento público o privado y otras.

Se prevé un aporte inicial del Estado de 15 millones de balboas  y funcionará como un fondo rotatorio, que recibirá desembolsos anuales para complementar el aporte inicial, a medida que se vaya ejecutando.

Esta iniciativa será presentada ante la Asamblea Nacional para su discusión y posterior aprobación.

Juan Carlos Navarro hace pública lista de donaciones de su campaña de 2014

0

Juan Carlos Navarro, ex candidato presidencial por el Partido Revolucionario Democrático en las elecciones presidenciales de 2014, publicó hoy su lista de donantes que sufragaron los gastos durante se campaña.

La información publicada por Navarro, fue certificada por el Tribunal Electoral (TE).

Según la información compartida por el ex candidato del PRD, en su campaña se invirtieron $12.1 millones provenientes de donaciones privadas.

Vea la lista de donantes en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/0B3dTnl8p_iyERWdQMkdFOThCMEE/view

Fotografía: www.juancarlosnavarro.com

La Gaceta