miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 939

Asamblea Nacional estrenará señal de TV Abierta Digital

0
Asamblea Nacional

El Sistema Parlamentario de Radio y Televisión se prepara para estrenar la señal de televisión abierta digital de la Asamblea Nacional de Panamá, mejor conocido como ANTV.

ANTV (Asamblea Nacional TV), contenido producido por la Dirección de Comunicación de la Asamblea Nacional, se transmite únicamente en los sistemas de televisión por cable, por lo que hasta la fecha ha sido limitado a los usuarios o suscriptores de las operadoras de cable, sin embargo, gracias al nuevo formato de televisión digital terrestre, adoptado en Panamá desde el año 2009 y a un convenio con el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV), que permite compartir la infraestructura de radiodifusión, el primer órgano del Estado, pondrá a disposición de la ciudadanía panameña su señal de aire, que podrá ser captada en todo el país.

Según, el periodista Rubén Murgas, Director del canal parlamentario, bajo la administración de Rubén De León, se han realizado importantes inversiones para mejorar la divulgación de la labor parlamentaria, prueba de esto es que se está modernizando toda la plataforma de producción del canal parlamentario, por lo que esperan poder producir contenidos en HD (Alta Definición) para el año 2018.

“Gracias a la cooperación de SERTV, tendremos muy pronto, nuestra señal digital terrestre”, indicó Murgas, quien agregó que con estos proyectos, ANTV no solo se limitará a los sistemas de cable, sino que la señal podrá ser capturada con una antena y un decodificador de TV Digital DVB-T, o un televisor que posea el sintonizador digital.

“El primer paso que dimos fue conectarnos con SERTV mediante fibra óptica, ya realizamos nuestras pruebas, obteniendo resultados satisfactorios, así que solo estamos preparando el lanzamiento oficial de la señal de televisión abierta digital de ANTV para las regiones de Panamá y Colón, señal que progresivamente llegará a todo el país”, sentenció Murgas.

Varela conversa con representantes de Twitter, Boeing, 3M y otros empresarios

0

En su segundo día de visita a Washington, DC. el presidente Juan Carlos Varela sostuvo una reunión con el Secretario del Departamento de Tesoro de Estados Unidos y empresarios norteamericanos.

En esta jornada se conversó sobre las medidas que ha tomado Panamá en materia de transparencia financiera.

También en el Club Económico de Washington, un foro que reúne a los representantes de las principales corporaciones del mundo, el Gobernante panameño explicó los fundamentos de la economía panameña y las razones por la cual el país ha logrado mantener su crecimiento, aumentado la inversión extranjera directa en más de 10% y el empleo.

“Panamá encarna el verdadero significado de una nación en desarrollo; nuestras instituciones ciertamente aún se están fortaleciendo, pero seguimos creciendo como resultado de un sólido compromiso con la transparencia”, indicó Varela.

Varela destacó la conectividad que ofrece Panamá a través de su Canal y el hub aéreo y portuario.

El Mandatario recordó que varias organizaciones y gobiernos internacionales han reconocido el rápido proceso del país en adoptar las legislaciones necesarias para asegurar la máxima transparencia en el sistema financiero, al mismo tiempo que numerosas corporaciones internacionales han decidido establecer sus sedes regionales en Panamá.

En este sentido, detalló que en el 2015 se aprobaron normas para criminalizar el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

Al evento en el Club Económico de Washington asistieron representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, las empresas Airbnb, Boeing, Viacom, Twitter, Caterpillar, 3M, entre otras.

Juez de Miami interesado en alegatos de la defensa de Martinelli

0

El juez del distrito Sur de la Florida Edwin Flores, se acogió a un plazo de una semana para analizar las pruebas presentadas a favor del ex presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli.

En este sentido, el abogado y ex viceministro de Gobierno Alejandro Pérez, señalo que hubo interés de parte del juez del caso para conocer las pruebas de la defensa.

También reveló que fue leído un testimonio del magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Harry Díaz, que fue publicado por un periódico de la localidad, y había señalado que la justicia en Panamá es corrupta.

El abogado Pérez sostuvo a los medios que ante la posibilidad de una extradición, Martinelli tampoco enfrentaría en Panamá un juicio justo, «porque en Panamá la justicia está controlada, hay corrupción».

En el expediente en Panamá sobre supuestas escuchas telefónicas «no hay ninguna prueba que vincule a Ricardo Martinelli», afirmó Pérez.

A su vez, el abogado Cristóbal Arboleda, quien junto a Pérez presenciaron la presentación del caso, indicó que al juez le llamó mucho la atención los alegatos de la defensa.

El ex presidente Martinelli continuará detenido hasta conocer la decisión del Juez Torres, quien definirá si  puede ser excarcelado mediante una  fianza.

Más Diputados de Cambio Democrático manifiestan apoyo a Martinelli

0

Luego de que nueve (9) de veinticinco (25) diputados del opositor partido Cambio Democrático, emitieran un comunicado al país, donde declararon su apoyo al ex presidente Ricardo Martinelli, más diputados se unieron para apoyar la figura del líder de su partido.

Mediante un comunicado con al menos quince (15) firmantes, la denominada “Bancada Mayoritaria de Cambio Democrático” también expresó su solidaridad con Martinelli.

Dana Castañeda, quien forma parte de este grupo de diputados, manifestó su apoyo al ex mandatario y publicó en sus redes sociales la movilización de sus seguidores para participar de la marcha “Unidos por Martinelli”.

Pese a la división interna del Partido CD, los diputados respaldan la figura de Ricardo Martinelli y señalando que es víctima de persecución política.

 

Corte tiene 60 días para decidir nulidad de condena a Gustavo Pérez

0
La Gaceta