jueves, mayo 22, 2025
Inicio Blog Página 936

Es hora de empezar a ver hacia adelante», Rómulo Roux

0

Rómulo Roux, Secretario General del Partido Cambio Democrático, realizó fuertes señalamientos a la gestión gubernamental, al cumplirse 3 años de mandato.

“En este Gobierno se ha disminuido la inversión del sector privado, y ha aumentado el desempleo; en el tema de seguridad el gobierno ha fallado. El pueblo panameño no se siente seguro salir a la calle, en 3 años este gobierno no solucionó los problemas como la falta de medicinas, la seguridad y la educación”, Señaló Roux.

El ex ministro del Canal de Panamá dijo también que no  se puede castigar al pueblo porque políticamente queremos castigar a un gobierno, porque queremos castigar a un político, nosotros tenemos que poner al pueblo por encima de los intereses políticos y agregó,  “Hay que conversar, es hora de empezar a ver hacia adelante, nosotros estamos en una situación en dónde hay mucho descontento, en donde se ha perdido la credibilidad en la clase política en las instituciones y no se está creyendo en lo que se dice”.

Roux, durante el balance de la actual gestión gubernamental, apeló a la comparación de la gestión Cambio Democrático y la actual gestión Panameñista, a la vez que dijo sentirse orgulloso de haber sido parte de la administración CD.

“Fui miembro de un gobierno que hizo muchísimas cosas buenas y que ahora mismo hay personas en la calle, muchas, extrañando las cosas buenas, yo participé en el gobierno y me siento orgulloso de ese gobierno, de todas las respuestas que nosotros pudimos dar, de todos los planes sociales y por eso tenemos una línea 1 del metro, por eso tenemos un programa, que se siguen haciendo líneas adicionales del metro y aspiro a que sea un programa de estado,  el pueblo extraña lo bueno»,  puntualizó Rómulo Roux.

Alemania gana la Copa Confederaciones

0

Alemania se impuso 1-0 ante Chile este 2 de julio y se coronó por primera vez campeón de la Copa Confederaciones de fútbol, disputada en Rusia. Pese a su rica historia, Alemania nunca había podido ganar esa competición.

Este domingo (2.7.2017), Alemania se proclamó campeona de la Copa Confederaciones al derrotar por la mínima a Chile (1-0) en un partido que se decidió en un fallo garrafal en defensa de La Roja, mediada la primera parte. De esta forma, los alemanes inscribieron por vez primera su nombre en este torneo, en el que Brasil había ganado las tres últimas ediciones.

El alemán Timo Werner se quedó con la Bota de Oro que distingue al máximo goleador de la Copa Confederaciones de fútbol, por delante de sus compatriotas Lars Stindl y Leon Goretzka. Al igual que sus compañeros de equipo, el atacante del Leipzig logró tres tantos en el torneo que sirve de ensayo para el Mundial de 2018, pero se llevó el trofeo por dar más asistencias, dos.

Stindl se quedó con la Bota de Plata porque anotó sus tantos en menos minutos de juego que Goretzka. Con su tanto en la final ante Chile que Alemania ganó por 1-0, Stindl desplazó del podio al portugués Cristiano Ronaldo. Fue un trabajo de ingeniería alemana en el que los pupilos de Joachim Löw aprovecharon inteligentemente los fallos del rival y mantuvieron la calma en todo momento.

Chile, en cambio, fue todo pasión y nervios. Un serio error de Marcelo Díaz a los veinte minutos marcó el devenir de la final, ya que hasta entonces La Roja había desarbolado a la campeona mundial. Alexis no tuvo su día, pero tampoco el resto de integrantes de la generación dorada del fútbol chileno, que no supieron reponerse del duro revés que supuso el gol encajado.

Un accidente marcó la final

Los dos técnicos repitieron equipo en relación a las semifinales, con la excepción de Mustafi, el central del Arsenal, que volvió al once titular de Alemania. Chile salió a atosigar a los alemanes desde el primer minuto con hasta cuatro jugadores presionando la salida del balón, lo que obligó a Ter Stegen a dar más de un pelotazo. La primera ocasión llegó antes de los cinco minutos.

Una buena combinación del equipo sudamericano acabó con un disparo al borde del área pequeña de Arturo Vidal que el guardameta del Barcelona acertó a despejar con los pies. En el primer cuarto de hora los alemanes apenas cruzaron el centro del campo, mientras Alexis y Vargas pusieron a prueba en otras dos ocasiones a Ter Stegen. A los veinte minutos Alexis tuvo en sus botas el primer gol después de que el portero teutón no fuera capaz de atrapar un disparo desde fuera del área de Vidal, pero no llegó a golpear el balón, fallo que sería letal.

Y es que un minuto después ocurrió un accidente que marcaría la final. Marcelo Díaz intentó burlar a un rival cuando era el último jugador y el balón se lo robó Werner, que ante la salida desesperada de Bravo se lo cedió a Stindl para que marcara a puerta vacía en el minuto 20. Chile pareció haberse recuperado del golpe, pero fue un espejismo, ya que Goretzka quien pudo de nuevo marcar con un disparo envenenado desde la derecha.

El mismo jugador dio un pase de gol a Werner en un contraataque, pero este falló en el control, y Draxler puso los nervios de la marea roja en un puño con otro disparo que pasó rozando el poste izquierdo defendido por Bravo. Estaba claro que los nervios se apoderaron de los futbolistas de La Roja, ya que Jara repitió el fallo de Díaz y le regaló el balón a los alemanes, pero por suerte para los chilenos Bravo tapó el disparo de Goretzka.

Duelo ante más de 57.000 espectadores

Tras la reanudación y el fallo de Díaz aún fresco en la memoria, los chilenos lo intentaron, pero ahora sí la «Mannschaft” presionaba más arriba. No habían pasado diez minutos y Pizzi dijo basta, reemplazó a Díaz y sacó a Leonardo Valencia como revulsivo, pero los chilenos comenzaron a frustrarse, a protestar al árbitro por cada jugada y a caer en el juego sucio. Así, Jara dio un codazo absolutamente intencionado a Werner en una jugada en la que mereció una roja directa, pero el VAR le perdonó la vida y lo dejó en amarilla.

La primera parte había merecido el calificativo de gran partido, pero en los segundos 45 minutos el partido se fue al garete entre tanganas y tarascadas. A falta de un veinte minutos los chilenos se recompusieron y comenzaron a atacar en mareas, expuestos al mortal contraataque alemán, y así pidieron penalti en una caída de Alexis, que más pareció un choque fortuito con el defensa alemán.

Ter Stegen, que había tenido poco trabajo tras el descanso, despejó a córner un disparo raso desde fuera del área de Aránguiz. El recién salido Sagal tuvo en sus botas el empate tras una jugada en la que Puch, que había evitado milagrosamente que el balón saliera a córner ante el portero alemán, le dio al delantero un gol cantado pero éste disparó a las nubes.

Alexis también probó a Ter Stegen de libre directo en el descuento, pero el barcelonista despejó y garantizó el título para su equipo. Entre los vítores de su gran afición, que no dejó de creer, los chilenos siguieron empujando, pero no estuvieron a la misma altura que en las anteriores dos finales, cuando La Roja derrotó a la Argentina de Messi en la Copa América.

El partido se disputó en el estadio de San Petersburgo ante más de 57.000 espectadores (más de dos tercios del aforo). Entre otros invitados ilustres asistieron Maradona, Iván Zamorano, Ronaldo Nazario, Samuel Etoo y Yelena Isinbáyeva.

Alianza Panameñismo-CD se queda con presidencia de la Asamblea

0

Fueron 38 los votos que definieron la presidencia del cuarto periodo de la Asamblea Nacional, donde fue favorecida la diputada del circuito 8-2, Yanibel Ábrego, del partido Cambio Democrático (CD).

Con la instalación de la primera legislatura del cuarto periodo de sesiones ordinarias, fueron postulados para presidir el primer órgano del Estado los diputados Yanibel Ábrego y Mariela Vega, ambas del partido Cambio Democrático, mientras que en el Partido Revolucionario Democrático se postuló al diputado de Barú, Chiriquí, Carlos Motta.

Tras la elección de presidente, el pleno legislativo procedió a la escogencia de las dos vicepresidencias, las cuales recayeron en la figura de los diputados Jorge Iván Arrocha para la primera y Gabriel Soto en la segunda.

Posteriormente, se nombró una comitiva integrada para anunciar al presidente de la República, Juan Carlos Varela, que la Asamblea Nacional ya estaba instalada.

A su salida del cargo, el presidente saliente Rubén De León Sánchez manifestó que  durante los 24 meses de gestión se caracterizó por la recuperación del diálogo como mecanismo de solución de los problemas del país, y como institución se elevó el debate y el análisis de los temas nacionales mediante la consulta ciudadana.

De León hizo énfasis en la necesidad de mantener el consenso parlamentario, mediante una Asamblea de puertas abiertas a favor del pueblo y propiciar cambios positivos para los tres órganos del Estado.

 

Yanibel Ábrego, ¿la segunda mujer que preside la Asamblea?

0

El diputado José Luis «Popi» Varela, presidente del Partido Panameñista, hermano del presidente de la República y uno de los políticos más influyentes en la Asamblea Nacional, confirmó el apoyo de su bancada a la diputada Yanibel Ábrego.

El diputado Varela anunció en su cuenta de Twitter pasada las 10:00 p.m. de este viernes 30 de junio, que la bancada panameñista no postularía el 1 de julio a ningún candidato para presidir la Asamblea, y respaldaría la candidatura de la diputada de CD.

Ábrego ahora cuenta con el respaldo de 16 diputados de su partido, y ahora 16 votos del panameñismo, 2 votos del Molirena y 1 voto del Partido Popular (PP) lo que le haría la virtual ganadora para dirigir el Órgano Legislativo en el cuarto periodo de este quinquenio.

Tampoco se descarta que la diputada reciba el apoyo de otros disidentes del Partido Revolucionario Democrático (PRD) contrario a la línea del partido de votar por el diputado Carlos Motta.

Por su parte, existen otros 9 diputados de CD que respaldarán la candidatura de Mariela Vega para presidir la Asamblea, en lo que han denominado la bancada opositora al gobierno.

A su vez, resta definir a quién apoyará la diputada independiente Ana Matilde Gómez,  ya que anteriormente ha dado un respaldarazo a los candidatos del oficialismo.

De ganar Ábrego la presidencia del Legislativo se convierte también en la segunda mujer en ocupar el cargo desde Balbina Herrera (1994-1995) y la primera en la era de Juan Carlos Varela, luego de haberse escogido a Adolfo «Beby» Valderrama en el periodo 2014-2015 y al perredista Rubén De León en los periodos 2015-2016 y 2016-2017.

Avalan traslados de partidas y fondos adicionales por $250 millones

0

Unos 250 millones de dólares en créditos extraordinarios y partidas adicionales fue aprobado en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional el pasado jueves 29 de junio.

Los dineros que serán utilizados para proyectos de inversión, fueron otorgados ante la necesidad de las entidades que la requieren avanzar en sus proyecciones anuales.

Las entidades con mayores dineros aprobados en concepto de traslados de partida son el Ministerio de Educación (MEDUCA), con $23.5 millones, entre las cuales $4 millones 49 mil 162 se destinarán para el pago del proyecto de Desarrollo Innovación de la Infraestructura Escolar, de los cuales $2.9 millones serán para el desarrollo de planos y construcción de las nuevas instalaciones del Centro Educativo de Formación Integral (CEFI), Colinas de Pacora, provincia de Panamá.

Otra de las entidades favorecidas es el Ministerio de la Presidencia, al cual le fueron aprobados $7 millones en traslados de partida y crédito adicional a fin de fortalecer, entre otros puntos, el programa de la Dirección de Asistencia Social del Ministerio de la Presidencia para ejecución de proyectos como la carretera del corregimiento de Las Tablas, vía a playa Colorada en la provincia de Los Santos.

Al Ministerio de Obras Públicas le aprobaron $20 millones en traslados de partida y $20 millones en crédito adicional; el primero para atender el pago de cuentas en los proyectos de construcción tramo Santiago-Viguí, rehabilitación de caminos de Veraguas, Coclé, Tolé y San Lorenzo, así como la rehabilitación de la carretera Puerto Armuelles.

La Gaceta