jueves, mayo 22, 2025
Inicio Blog Página 935

Avanzan trabajos de la línea 2 del Metro

0

En inspección realizada por el presidente de la república Juan Carlos Varela, a los trabajos de la construcción de la línea 2 del metro, se pudo conocer los avances de esta importante obra que alcanza una inversión de 1,800 millones de balboas. El mandatario indicó que la obra avanza a buen ritmo, según lo proyectado.

Esta obra contará con una extensión de 21 kilómetros de vía elevada, con 16 estaciones y transportará en su fase inicial, a 16 mil pasajeros por hora, en cada sentido.

Cuando inicie operaciones la línea 2, se estima que el recorrido desde San Miguelito hasta Nuevo Tocumen, será de 35 minutos.

Juez Federal niega fianza a Ricardo Martinelli y fija nueva audiencia

0

El juez federal Edwin Torres negó la moción y fianza de excarcelación solicitadas por la defensa del ex presidente panameño Ricardo Martinelli y fijó para el 25 de julio la primera audiencia donde se tratará a fondo la solicitud de extradición.

Luego de esto, el ex presidente envió un mensaje mediante su vocero Luis Eduardo Camacho, quien publico el mensaje en sus redes sociales:

Según allegados al ex presidente, este no negociará con los fiscales su extradición sino que se someterá al proceso dentro o fuera de la cárcel.

Frank De Lima: “El desempleo está aumentando y los salarios no suben. Yo demostré en mis 5 años en el MEF que sé resolver estos problemas.”

0
Frank De Lima
Foto: Autorizada por Entrevistado.

La Gaceta de Panamá entrevistó en exclusiva al ex ministro de Economía y Finanzas y aspirante a la candidatura presidencial por el partido Cambio Democrático, Frank De Lima, quien nos habló de política, economía y temas de interés nacional.

1. Para nuestros lectores, háblenos un poco de usted, ¿cómo podría describir a Frank De Lima? 

FDL: Frank De Lima es esposo, padre, hijo, hermano y amigo. Mi mayor felicidad y logró es mi familia. Tengo 45 años y soy financista. Me gusta el deporte y práctico el tenis. Me preocupa el rumbo de mi país.

2. ¿Antes de entrar a la vida política, a qué se dedicaba Frank De Lima?

FDL: Antes de ser Viceministro de Economía en el 2009 me desempeñe como banquero, consultor y empresario.

3. ¿Cuál es su ideología política?

FDL: Soy fiel creyente en la democracia y la propiedad privada. Sin embargo, soy consciente que en nuestro país existe una gran brecha entre los ricos y los pobres y debemos hacer un gran trabajo social para reducir la pobreza y darles oportunidad a todos los panameños para que puedan progresar y tener una vida mejor.

4. ¿Qué lo motivo a aceptar un cargo público y abandonar el sector privado?

FDL: Criticar a los gobiernos es casi un pasatiempo en nuestro país. Lo difícil es meterse para poder aportar con el esfuerzo de uno para lograr mejorar nuestro Panamá. Por eso incursione en la política. Creo en el proyecto que lleva adelante Cambio Democrático.

5. ¿Cómo evalúa su experiencia como Ministro de Económica y Finanzas, cuál cree que fue su mayor logro y qué cree que faltó alcanzar?

FDL: Me siento orgulloso porque logramos sacar a más de 300,000 panameños de la pobreza. Esos fueron 300,000 personas que dejaron de preocuparse por el día a día.  Generamos más de 140,000 empleos. Esos fueron 140,000 panameños que lograron tener plata en su bolsillo para ayudar a sus familias. Casi duplicamos el salario mínimo de $325 al mes a $624 al mes les mejoramos sus vidas y aún con ese aumento salarial bajamos el desempleo. Nos faltó sacar a más panameños de la pobreza para crear una clase media más grande y sólida y reducir la brecha entre ricos y la clase media y los pobres.

6. Como ex administrador de la cartera del MEF, ¿Cómo evalúa la gestión de la actual administración?

FDL: En materia económica está administración ha sido un fracaso si consideramos el país que le dejamos. Éramos el país con mayor crecimiento económico de América Latina. Ya no lo somos.  En nuestro gobierno en promedio generábamos 2,200 nuevos empleos al mes. Hoy se están perdiendo en promedio 1000 empleos al mes. Eso son 1000 panameños al mes que heredan el problema de no saber cómo alimentar a su familia un día tras otro.

7. Según la oposición, la economía se está desacelerando, pero según el gobierno, el país va “volando”, hablando objetivamente y con números, como especialista en la materia, ¿Qué apreciación técnica tiene Frank De Lima?

FDL: La realidad es que el desempleo subió del 4% al 6%.  Aún con un incremento de 24,000 personas en la planilla estatal el desempleo aumentó. Eso demuestra que en el sector privado se están comiendo un cable.
Empresas grandes y sólidas están botando a gente causando preocupación y estrés a miles de familias panameñas porque no podrán comer o pagar sus cuentas. La tasa de crecimiento bajo de un 10% a menos del 5%. Más de 20,000 estudiantes han pasado de escuela privada a escuela pública porque sus familias se están comiendo un cable y no pueden pagarles los estudios a sus hijos.

8. Recientemente, el Diputado Sergio “Chello” Galvéz manifestó que apoyará su precandidatura presidencial dentro de Cambio Democrático, lo que confirma sus aspiraciones, que lo motiva a iniciar una carrera por la presidencia, en medio de la crisis que experimenta la clase política?

FDL: El principal problema de nuestras familias es de orden económico.  Existe una gran brecha entre los ricos y los pobres. La economía se estancó.  El desempleo está aumentando y los salarios no suben. Yo demostré en mis 5 años en el MEF que sé resolver estos problemas porque ya lo hice. También estamos sufriendo como país por causa de un odio y sed de venganza y necesitamos alguien que tenga la altura de no buscar venganza y se enfoque en resolver los problemas a los 4 millones de panameños. Alguien que tenga la capacidad de dialogar con la clase política y también con la sociedad civil. Yo he demostrado que tengo esa capacidad.

9. Cuáles serían las prioridades de un Gobierno dirigido por Frank De Lima?

FDL: Las prioridades de mi gobierno serían la generación de empleos, el mejoramiento de salarios, la reactivación de la economía para todos y combatir la inseguridad de manera inmediata. Eso son los problemas que afectan a las familias panameñas. A mediano y largo plazo tenemos que mejorar la calidad de la educación panameña para que la educación pública este a la par de la privada. Esta es la mejor manera de reducir la brecha entre los que tienen y los que no tienen. El sistema de transporte público también se debe mejorar y tenemos que hacer una prioridad del sector agropecuario.

10. Hablemos un poco de educación, usted que administró el MEF, por qué hay tanto retraso en el pago a los educadores? Sería viable una Ley Especial para que el Ministerio de Educación mejore su gestión o que alternativas hay?

FDL: El que paga la planilla del estado es la Contraloría. Los atrasos en los pagos a los educadores se deben a que el Meduca no manda la información a la Contraloría de manera oportuna. Eso no pasaba en nuestro gobierno. Hay que nombrar gente competente en los puestos claves para que las cosas funcionen. No es un tema de necesidad de leyes o más burocracia. El problema del pago atrasado a los docentes se debe a incapacidad de la actual administración de Meduca.

11. La tendencia en el país desde hace mucho tiempo es que la gente del campo, busque una mejor vida en la Ciudad Capital, ¿Cómo podemos desarrollar otras áreas del país para evitar esta migración?

FDL: Tenemos que generar polos de desarrollo en el resto del país. Esto se logra haciendo inversión en infraestructura que potencie las fortalezas de cada región. Por ejemplo, en Coclé se rehabilito el aeropuerto de Rio Hato para lograr traer vuelos directos a esa provincia que tiene un gran activo turístico en sus playas. En Chiriquí se expandieron las carreteras que dan hasta Boquete y Puerto Armuelles que ayudan a sacar los productos agrícolas más rápido y más barato. Igual la ampliación de la carretera hasta Las Tablas. Pero eso no solo ayuda a los productores sino también a que el turista pueda llegar a esas áreas. Así es como se logra el progreso.

12. Hay temas que apasionan al panameño, uno de ellos es la presencia extranjera que cada día va en aumento, cuál es su posición frente a este tema? 

FDL: Con el tema de los extranjeros mi posición es clara. El país es como nuestra casa, uno decide quién entra y quién no a su casa. Igual el Estado tiene todo el derecho de decidir quienes entran y quienes no, la prioridad debe ser el bienestar del panameño.  Debemos hacer cumplir el código de trabajo que dice claramente que solo el 10% de la planilla de una empresa puede ser extranjera.
Eso no se cumple hoy por parte de los empresaurios y con la complicidad del gobierno que no hace cumplir la ley, y con la desaceleración económica miles de panameños han perdido su trabajo porque un mal empresario prefiere contratar a un extranjero y así pagarle menos de lo que establece la ley en perjuicio del trabajador panameño y en beneficio de su bolsillo.

13. Regresando al tema técnico, mucho se habla de las Fintech y las cryptomonedas, la más famosa “Bitcoin”, hay economías en Suramérica como Ecuador, que prohibió esta moneda para establecer su propia moneda digital, en Europa, se dictamino que el “Bitcoin” debe tratarse como una moneda convencional, esto tiene futuro en Panamá?

FDL: Panamá debe estar abierta a incorporar las nuevas tendencias globales. En materia de finanzas, el desarrollo de Fintech le ha permitido a personas acceder a crédito de fuentes alternas a la banca tradicional. Aquí podemos hacer lo mismo con un buen marco regulatorio.

14. Siguiendo en lo técnico, muchas personas han señalado que los “Panama Papers” fue un ataque directo a nuestra plataformas de servicios, otros dicen que Panamá se arrodillo ante organismos como la OCDE, mientras que Chipre y otras economías no se dejan intimidar, ¿Qué opina Frank De Lima, alguien que aspira a dirigir el país, en un tema tan complejo como este?

FDL: Durante 5 años trabajé en limpiar la imagen de nuestro país. Nos llamaban un paraíso fiscal por décadas. Logramos sacar a Panamá de la lista negra de la OCDE. La reputación del país está por encima de todo, de los intereses de unos cuantos bufetes de abogados cuyos socios se han hecho multimillonarios vendiendo sociedades sin ningún escrúpulo.  El mundo evolucionó y nosotros también tenemos que evolucionar.  Si queremos ser un centro financiero internacional entonces tenemos que cumplir con los estándares internacionales. No he visto ningún argumento técnico de peso de los que defienden el statu quo.  El bienestar de 4 millones de panameños está por encima de los intereses de cualquier grupo, aunque sean poderosos como los abogados internacionales.

15. Volviendo a la política, esta vez dentro de Cambio Democrático, parece que las primarias dentro de su partido serán una verdadera guerra; José Raúl Mulino, Rómulo Roux, Rodrigo Sarasqueta, ya están fuertes en Redes Sociales, se habla que quizás José Domingo Arias y Riccardo Francolini se sumarían a la contienda, está Frank De Lima preparado políticamente para la lucha? 

FDL: Dentro de Cambio Democrático se va dar una competencia sana y de altura.   Estoy preparado para ella.  De los candidatos, el que más militancia tiene en el CD soy yo. Yo estaba allí cuando nadie daba un real por Ricardo Martinelli o el partido CD.  Yo lidere el equipo que armo el plan de gobierno de RM y como Ministro fui parte responsable de todos los grandes proyectos y programas sociales que hicimos en nuestro gobierno. Si el MEF no conseguía la plata y la asignaba vía presupuesto entonces no habría Metro, carreteras, hospitales, Beca Universal, 100 a los 70 etc. De todo esto me siento orgulloso y ninguno de los otros candidatos puede decir lo mismo.

16. Viendo el panorama rumbo a 2019, ve usted a Cambio Democrático en alianza con uno de los partidos grandes, en una coalición con los nuevos partidos o solo con su nómina presidencial?

FDL: Nuestra alianza será con esas personas, gremios, movimientos y partidos que quieran revolucionar el país.  Que quieran eliminar la pobreza y crecer la clase media para reducir la brecha entre con los ricos.  Que quieran reactivar la economía y combatir la inseguridad de todas las familias en todo Panamá.

17. De llegar a ser el candidato por Cambio Democrático, que figura le gustaría le acompañase en su nómina?

FDL: Quisiera una persona que este igualmente comprometida en lograr cambiar Panamá.  Tenemos que lograr que la riqueza y el desarrollo les lleguen a todos y no solo a un grupo de amigos.

18. Se habla que hay “Varelista” dentro de CD, otros hablan que sectores adinerados que poseen grandes firmas de abogados y bancos en el extranjero quieren adueñarse del colectivo para imponer un candidato del “Establishment”, pero que todo depende de la suerte que corra el ex presidente Martinelli, cuál es su opinión con respecto a esto?

FDL: Cambio Democrático es un partido que representa la esperanza del pueblo. Demostramos a todos que somos un país rico y que esa riqueza la debemos compartir con todos y no que se quede en manos de un grupo selecto. Sería contradictorio con las bases de CD, que son panameños humildes y trabajadores, poner a un candidato que viene y responda a la oligarquía, y que proteja los intereses de él y sus amigos donantes.

19. Para cerrar, de llegar a la Presidencia, ¿Qué espera lograr Frank De Lima y como desea ser recordado?   

FDL: Cuando estuve detenido tuve la oportunidad de pensar y leer mucho.  Algo que me ocupo mis pensamientos fue el legado que quería dejar como ser humano, que huella iba a dejar en esta tierra.  Incluso escribí como quería que me recordaran mis familiares y amigos el día ya no esté.  El legado que quiero dejar el 30 de junio del 2024 es el siguiente; dejar un país más equitativo, cerrando la brecha económica donde se eliminó la pobreza y se generó prosperidad y oportunidad para todos, donde detuvimos el odio y la persecución entre panameños, donde revolucionamos la educación pública y privada. Quiero dejar un mejor Panamá para todas las familias panameñas, principalmente los pobres y la clase media.

Opinión: Matrimonio Igualitario vs Diseño Original

1

Sólo para reflexionar en un tema polémico.

Es un hecho noticioso, que los señores Enrique Raúl Jelenszky, quien es panameño, desea legalizar su vínculo con el Inglés John Winstanley, quienes contrajeron  matrimonio en Reino Unido en el año 2008, así mismo los señores Álvaro José López Levy y Kenneth Jay Gilbert, contrajeron matrimonio en el año 2014, en el Estado de Illinois, Estados Unidos de América, también buscan se les reconozca legalmente su nupcias en la República de Panamá, nación que hasta la fecha no reconoce el matrimonio igualitario; no obstante, nuestra Corte Suprema de Justicia entra a examinar el debate, toda vez que los señores presentaron una demanda de Inconstitucionalidad contra los artículos 26 y 34 numeral 1 del Código de Familia Panameño, que dice lo siguiente: “Artículo 26. El matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre un hombre y una mujer, con capacidad legal, que se unen para hacer y compartir una vida en común. Artículo 34. No pueden contraer matrimonio entre sí: 1. Las personas del mismo sexo;”…

Cabe agregar, que tanto los nacionales como los extranjeros que viven en nuestro Istmo, están sometidos a la Constitución y a las leyes; siendo así, existen  presiones de organismos extranjeros con el fin de que nuestras Autoridades reconozcan las intenciones promovidas por los grupos y movimientos de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales (LGBT).

Ante todo lo anterior, me surgen dos preguntas.

  1. ¿Se requiere de leyes para reconocer lo que es un matrimonio? De ninguna manera; porque es la unión de un hombre con una mujer, los conceptos claros que tenemos sobre matrimonio, desde antes de la existencia de las leyes.
  2. ¿De no aceptarse el matrimonio igualitario, se está violando algún derecho? De ninguna manera; este tipo de unión no es un derecho fundamental.

Pero entremos a ver algo más profundo, y es que el matrimonio es el fundamento legal de la familia, tal cual como se describe en el artículo 57 de nuestra Constitución Política, y es la primera institución donde descansa toda sociedad.

De manera que, no se necesita tener leyes para reconocer lo que es un matrimonio y es lógico pensar que se perfecciona con la unión voluntaria entre un hombre y una mujer; además, este concepto está antes del surgimiento de los cánones religiosos.

Me pregunto, se violaría algún derecho si se rechaza el matrimonio igualitario? De ninguna manera. ¿Y quién ha dicho que el matrimonio igualitario es un derecho? De ser así, el día de mañana dirán que es un derecho que el hombre se case con una yegua o un animal; y si se lo impiden, estamos violando sus derecho humanos? Que locura!! ¿En qué sociedad estamos viviendo con una crisis de valores morales?

Suena duro, pero usted no ha visto por ejemplo, que dos perros, o dos caballos, puedan procrear o tengan relaciones sexuales; ¿Sabes por qué? Por su instinto natural.

Dicho de otro modo, al aceptar algo que va en contra de la misma naturaleza, estamos reconociendo algo anormal, por  falta de valores, escases de conocimiento de lo bueno y lo malo, que trae consigo la destrucción del hombre mismo, incluso el surgimiento de nuevas enfermedades. Como bien dijo Manny Pacquiao, boxeador y legislador filipino, “que si aprobamos el sexo de hombre con hombres y mujer con mujer, eso significa que el hombre es peor que un animal”

Si vamos al terreno científico, no existe un cromosoma “gay”, o eres hombre (xy) o eres mujer (xx), si vamos al plano lógico, el sexo debe ser entre un hombre y una mujer, si vamos a un punto de vista teológico, existe un Dios que creó varón y hembra para procrear, y si vamos a filosofar, se debe aceptar que nuestra sociedad no está preparada para este tipo de distorsiones que agudizan la crisis familiar; siendo así, no debe existir discusión sobre este punto,  ya que se pretende cambiar los conceptos lógicos.

Sabes algo, no hemos tocado el terreno bíblico, pero busqué  la siguiente expresión del Apóstol Pablo a los Romanos en el capítulo 1 versículo 26 al 27, que dice lo siguiente: “Por esto, Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra la naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío…”

Y lo que dijo Jesús sobre el tema en palabras  más contundentes: “Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre para unirse a su esposa, y los dos serán como una sola persona.”

Me quedo con el diseño original aprobado por un Dios, creo en la unión entre un hombre y una mujer, lo contrario son aberraciones que acarrea consecuencia y destrucción masiva para la raza humana;   esto sin dejar de mencionar lo ocurrido con Sodoma & Gomorra.

Por último, al aceptar el matrimonio igualitario, ¿En qué beneficiaría a la sociedad? En Nada. Por eso, esperamos que nuestra Corte Suprema de Justicia, frente a estos casos, falle en estricto derecho a favor de los valores y de la familia panameña.

Ahora, esto no se trata de fanatismo religioso, es pelear por conceptos ya reconocidos.  Les dejo claro, que no soy religioso, soy un joven que cree que la familia es la base fundamental de toda sociedad.

Por ello, invito a todo el que cree en la familia, a la mega marcha  para defender la primera institución,  vístete de blanco el día jueves 13 de julio de 2017, desde las 3:00 p.m de la tarde, en el cruce de Vía España y Avenida Federico Boyd.

Moisés Abraham Álvarez.

Twitter: @MoisesAbraham06

EXPOMIVI 2017 buscará reducir el déficit habitacional del país

0

Mucha expectativa causó la presentación de ExpoMIVI 2017, se espera la asistencia de miles de panameños.

La novena versión de la feria Expomivi 2017 se llevará a cabo del 6 al 9 de julio de 2017 en el Centro de Convenciones Atlapa donde se espera la participación de las promotoras afiliadas al Fondo Solidario de Vivienda.

El Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu, indicó que con esta feria se busca atraer a más beneficiarios con el programa del Fondo Solidario de Vivienda que otorga el bono de los 10 mil balboas.

Lo más importante recalcó el titular del Miviot es que más panameños puedan conocer en un solo lugar, las ofertas de viviendas que se encuentran dentro del rango de interés preferencial y las distintas oportunidades de financiamiento, para que puedan mejorar su calidad de vida.

Por otro lado se les da la oportunidad a los promotores para puedan promocionar sus ofertas de proyecto habitacionales tanto del rango de interés preferencial como a las urbanizaciones de más de 50 mil balboas.

Igualmente se permitirá a la banca pública y privada ofrecer sus planes de financiamiento para ese sector inmobiliario.

Esta feria la viene realizando el Miviot desde el año 2008 donde miles de panameños han asistido y han aplicado para su primera vivienda con el FSV.

El Horario de la misma será los días viernes y sábado de 1:00 de la tarde a 9:00 de la noche y el domingo de 12:00 del medio día a 8:00 de la noche.

La Gaceta