domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 865

Expresidente Pérez Balladares propone una constituyente para 2019

0

El exmandatario Ernesto Pérez Balladares, colgó en su cuenta de Twitter la propuesta de llevar acabo el proceso constituyente a partir de 2019,  para reformar el Órgano Judicial, la Asamblea Nacional, el Ministerio Público y la Contraloría.

Igualmente el dirigente político del PRD indicó que sectores como Educación, Salud y Agro deben también ser reformados para un mayor beneficio al país.

De las posibles reformas al Órgano Judicial mediante una constituyente está la manera de elección de los magistrados de la Corte Suprema, ante tantos cuestionamientos sobre la administración de justicia.

El Parlamento también podría ser sometido a una reforma integral, pudiendo dividirse la Asamblea Nacional en dos cámaras, una alta y otra baja, similar al senado y la cámara de representantes en Estados Unidos. Este modelo parlamentario sería positivo para el país según algunos juristas.

En cuanto a Salud y Educación, se han escuchado propuestas de parte de “El Toro”, tendientes a llevar a la constitución mayores aportes del Canal hacia estos sectores.

La Constituyente, una de las promesas de campaña del actual Presidente Juan Carlos Varela, vuelve aparecer a medida que se acerca el torneo electoral, aunque hay sectores que han señalado que la constituyente podría ser ejecutada por Varela para extenderse más de cinco años en el poder.

Contraloría entregó primeros 189 mil 229 CEPADEM al MEF

4

La Contraloría General de la República completó hoy la entrega al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) los primeros189,229 certificados de Pago Negociables correspondientes a  la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes (CEPADEM), que corresponden a 66,137 personas, acreedoras al reconocimiento por un monto total de SESENTA MILLONES DOSCIENTOS TRES MIL TRESCIENTOS SETENTA Y UN BALBOAS CON  CUARENTA Y CINCO 45/100 (B/.60,203,371.45) que serán recibidos por sus beneficiarios a partir del 1 de diciembre  de este año.

Los CEPADEM son certificados correspondientes a la segunda partida del décimo tercer mes retenida entre los años 1972 y 1983, a servidores públicos y trabajadores del sector privado.

En este proceso le corresponde a la Caja de Seguro Social, proporcionar la información que sirve de base al Ministerio de Economía y Finanzas para los cálculos aritméticos y luego a la Contraloría General de la República la impresión de los CEPADEM, la entrega de los CEPADEM a sus beneficiarios corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas.

El Contralor General, Federico A. Humbert, manifestó “los equipos técnicos de la Contraloría han trabajado jornadas extendidas para cumplir”, y recalcó que «si la Caja de Seguro Social y el MEF entregan en tiempo oportuno la documentación, estamos en plena capacidad y disposición de realizar nuestra parte con celeridad, de forma tal que la entrega de los CEPADEM se realice en la fecha prometida”.

El bitcóin se desploma un 30 % tras alcanzar un nuevo récord

0

Los inversores favorecen a criptomonedas rivales después de que una actualización del algoritmo de la criptomoneda número uno fuera cancelada en el último momento.

El valor del bitcóin, la criptomoneda número uno del mundo, se ha desplomado casi un 30 % en los últimos días y ha experimentado su tercera caída importante este año, informa Bloomberg.

Esa dramática depreciación se produjo después de que la cotización de esta divisa virtual alcanzara un pico de 7,882 dólares el pasado 8 de noviembre. Desde entonces, el precio del bitcóin ha caído un 29 %, según immediate edge.

Algunos especialistas estiman que una de las causas principales de esta fluctuación fue que los inversores cambiaron sus preferencias en favor de su versión alternativa, el bitcóin cash, que surgió en agosto por la ‘bifurcación’ de la moneda original.

Guerra de monedas

Esta ‘guerra civil‘ entre desarrolladores y ‘mineros’ de bitcóin empuja a las personas a apostar por monedas virtuales alternativas. De hecho, el miércoles pasado se canceló en el último momento una actualización del algoritmo utilizado en sus cadenas de transacciones para evitar una nueva bifurcación.

En este contexto, la cotización del bitcóin cash alcanzó el pasado 10 de noviembre un valor récord de 2.478 dólares. Sin embargo, desde entonces ha perdido más de la mitad, hasta cotizar durante este lunes por debajo de los 1.200 dólares.

Anteriormente, capitalistas de riesgo pronosticaron que monedas fiduciarias como el dólar o el euro serán completamente remplazadas por criptodivisas en un lapso de cinco años.

Acceder a la noticia original de RT.

Un virus se propaga por los archivos de Microsoft Word: Te explicamos cómo puedes protegerte

0

El grupo de piratas informáticos Fancy Bear ha lanzado un virus que se propaga a través de los documentos de Microsoft Word mediante su función Dynamic Data Exchange (DDE), que permite ejecutar código almacenado en otro archivo y enviar actualizaciones a medida que haya nuevos datos disponibles, según informó la compañía de seguridad informática McAfee este 7 de noviembre.

Esa empresa detalló que Fancy Bear envía un documento llamado IsisAttackInNewYork.docx que abusa de esa función DDE. Una vez abierto, el archivo se conecta al servidor de control y descarga los datos para la primera etapa de instalación del ‘malware’. En ese momento, el programa Seduploader se instala en la computadora de la víctima para robar información. Si los datos que encuentra en el dispositivo presentan interés para los ‘hackers’, el virus puede instalar otros dos programas, X-Agent y Sedreco.

Tras esta publicación, Microsoft ofreció varios consejos para evitar que los usuarios de su producto tegan problemas. El método más sencillo es no marcar ‘Sí’ en las ventanillas que aparecen al abrir un documento infectado, aunque la firma estadounidense también explica cómo los usuarios avanzados pueden cambiar las configuraciones de registro en el sistema operativo Windows para deshabilitar la actualización automática de datos entre archivos.

Acceder a la noticia original de RT.

Presidente Varela inicia búsqueda de nueva generación de servidores públicos

0

Al resaltar la importancia de la juventud en servir al país, el presidente Juan Carlos Varela inició la búsqueda de nuevos talentos que sirvan al Estado.

A través de esta feria de empleo para profesionales de la Universidad Tecnológica de  Panamá (UTP), el Mandatario resaltó la importancia de que los jóvenes profesionales se sumen a las filas de los servidores  públicos, sean fieles a su patria y aporten al desarrollo del país.

“Estamos en la búsqueda de una nueva generación de hombres y mujeres de vida pública. Jóvenes que con criterio académico entren a servir al país”, precisó Varela, quien aclaró que la mayoría de estas vacantes serán dirigidas a proyectos como la expansión del Aeropuerto de Tocumen y Ciudad de la Salud.

Recordó que su Administración, trabaja para una mayor inclusión y oportunidades para la juventud, la cual se hace posible a través de modelos de honestidad y transparencia en el desarrollo de las gestiones públicas.

Con esta feria, resaltó el Gobernante, se busca una nueva generación de funcionarios públicos que mantenga el compromiso que tienen los más de 200 mil empleados que prestan su servicio al Estado con  responsabilidad.

Organizada por el Ministerio de la Presidencia junto al  Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), donde participaron cuarenta (40) instituciones estatales las cuales recibieron los documentos de estudiantes graduandos que aspiran poner su conocimiento y capacidad al servicio del Estado.

Con esta actividad que tuvo como sede el Campus Universitario “Dr. Víctor Levi Sasso” de la UTP, se  busca captar el recurso humano que aplique a unas 517 plazas de trabajo dentro del servicio público.

En esta oportunidad, la feria fue dirigida a estudiantes graduandos de la UTP, pero se extenderá a las otras universidades del país, donde aquellos que estén cursando el último año de sus carreras podrán aplicar a las vacantes en diversas dependencias estatales.

La Gaceta