sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 853

PRD pide investigar a Presidente Varela

0

En uno de los actos opositores más representativos durante la administración del Presidente Juan Carlos Varela, el Partido Revolucionario Democrático, mediante una conferencia de prensa, dirigida por el Secretario General, el diputado Pedro Miguel González, solicitó se investigue al mandatario por la posibilidad de haber recibido fondos de Odebrecht.

Gonzaléz pidió al Ministerio Público (MP) iniciar una investigación al presidente. «nadie está por encima de la ley» dijo.

«El pueblo no sólo sabe que Juan Carlos Varela recibió donaciones de Odebrecht , si no desde que fue vicepresidente se benefició con los dineros de las contrataciones de la constructora por una cifra superior a los 10 millones»,

El Secretario PRD, también invitó al Colegio Nacional de Abogados (CNA) y a la Sociedad Civil, a comprometerse con el caso.

Según la información dada a conocer por González, el Presidente Varela pudo haber recibido el 10% de los 100 millones del costo del proyecto Curundú, por gestiones del entonces Ministro de Vivienda, Carlos Duboy, cifra que coincide con lo que posiblemente recibió el partido panemeñista de Odebrecht por intermedio de Jaime Lasso.

Respuesta del Primer Ministro Benjamín Netanyahú a declaraciones de presidente Donald Trump

0

Este es un día histórico.

Jerusalén ha sido la capital del pueblo judío por 3.000 años. Ha sido la capital de Israel durante casi 70 años. Fue aquí donde nuestros templos se erigieron, nuestros reyes gobernaron, nuestros profetas predicaron. Jerusalén ha sido el centro de nuestras esperanzas, nuestros sueños, nuestras oraciones durante tres milenios. Desde todos los rincones de la tierra, nuestra gente anhelaba volver a Jerusalén, tocar sus piedras doradas, caminar por sus calles sagradas. Por lo tanto, es raro poder hablar de hitos nuevos y genuinos en la gloriosa historia de esta ciudad.

Sin embargo, la declaración de hoy del presidente Trump es una de esas ocasiones.

Estamos profundamente agradecidos por el presidente por su valiente y justa decisión de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y de prepararse para la apertura de la embajada de los EE. UU. aquí. Esta decisión refleja el compromiso del Presidente con una verdad antigua pero duradera, con el cumplimiento de sus promesas y el avance de la paz.

La decisión del Presidente es un paso importante hacia la paz, ya que no existe una paz que no incluya a Jerusalén como la capital del Estado de Israel.

Hago un llamamiento a todos los países que buscan la paz para que se unan a los Estados Unidos al reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y trasladar sus embajadas aquí.

Comparto el compromiso del presidente Trump para promover la paz entre Israel y todos nuestros vecinos, incluidos los palestinos. Este ha sido nuestro objetivo desde el primer día de Israel, y continuaremos trabajando con el Presidente y su equipo para hacer realidad ese sueño de paz.

También quiero dejar en claro: no habrá ningún cambio en el status quo en los lugares sagrados. Israel siempre garantizará la libertad de culto para judíos, cristianos y musulmanes por igual.

Presidente Trump, gracias por la histórica decisión de hoy de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel. El pueblo judío y el estado judío estarán eternamente agradecidos.

Cortesía de la Embajada de Israel en Panamá.

OLP: “Declaración de Trump destruye solución de dos Estados”

0

Para el secretario de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, el reconocimiento de Trump de Jerusalén como capital de Israel «destruye toda oportunidad para la solución de los dos Estados».

«Desafortunadamente el presidente Trump acaba de destruir cualquier posibilidad de dos estados» declaró ante un grupo de periodistas en su casa de Jericó, claramente apesadumbrado y con la voz entrecortada.

«Ha tomado una acción para reconocer a Jerusalén como capital de Israel. Esto es una contradicción total de los acuerdos firmados entre palestinos e israelíes. El artículo 7 del Acuerdo Interino especifica que ningún estado debe tomar acciones que prejuzguen o predeterminen los asuntos relativos al estatus final, incluido Jerusalén», añadió.

La decisión anunciada este 6 de diciembre, afirmó, «prejuzga, dicta y cierra puertas para las negociaciones». «El presidente Trump ha descalificado a los Estados Unidos de América para jugar cualquier papel en cualquier proceso de paz», sentenció.

Medida vista como «reconocimiento de soberanía israelí”

Trump señaló que su país reconoce Jerusalén como capital de Israel y que ha dado instrucciones al Departamento de Estado para que comience a planificar la construcción de un edificio para trasladar la embajada que actualmente tiene en Tel Aviv, como el resto de países que retiraron sus embajadas de la Ciudad Santa.

A pesar de que el presidente estadounidense señaló que su decisión no define las futuras fronteras de la ciudad y apoyó la solución de dos estados si israelíes y palestinos la acuerdan, la medida es vista por estos últimos como un reconocimiento de la soberanía israelí sobre la parte oriental de la ciudad, ocupada desde 1967 y que reclaman como capital de su futuro estado.

JOV (efe, timesofisrael)

Preocupación mundial por decisión de EE.UU. sobre Jerusalén

0

La comunidad internacional mostró amplio rechazo al pronunciamiento de Donald Trump. Muchos países temen que esta medida afecte las negociaciones de paz en el conflicto.

La decisión del presidente Donald Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel y trasladar a futuro la embajada de Tel Aviv a esa ciudad ha causado consternación y condena a nivel mundial.

Europa condenó la decisión, por medio de dijo la encargada de Política Exterior Federica Mogherini, quien manifestó preocupación por posibles «repercusiones». «Se debe cumplir con las aspiraciones de las dos partes y se debe encontrar un camino a través de las negociaciones para resolver el estatus de Jerusalén como futura capital de los dos Estados», agregó.

En el Reino Unido la primera ministra Theresa May declaró que su país está «en desacuerdo con la decisión estadounidense. Creemos que es de poca ayuda en términos de perspectivas para la paz en la región» y aniadio que «en última instancia, Jerusalén debería ser la capital compartida» entre ambos Estados”.

Alemania también expresó su compromiso con la solución de dos estados. «El Gobierno federal no apoya esta postura, dado que el estatus de Jerusalén se debe negociar en el marco de una solución de dos Estados», escribió en Twitter el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert, en nombre de la jefa de Gobierno Angela Merkel.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró que «la decisión viola el derecho internacional y todas las resoluciones de la ONU». Asimismo, se mostró partidario a resolver el estatus de Jerusalén en negociaciones de paz. «Debemos evitar a cualquier precio actos violentos y dar prioridad al diálogo», agregó.

Por su parte, los países árabes condenaron la decisión tomada por el presidente estadounidense. El Ministerio de Exteriores egipcio aseveró que «ese tipo de decisiones unilaterales violan resoluciones de legitimidad internacional y no cambian el estatus legal de la ciudad sometida a ocupación”.

El Ministerio de Exteriores iraní hizo un llamado a la comunidad internacional a unirse en oposición a Trump y su medida, agregando que «esta decisión irracional y provocadora llevará a otra Intifada (levantamiento) así como a más extremismo y violencia”.

Desde el Líbano, país vecino a Israel, el presidente Michel Aoun, quien llamó a los Estados árabes a unirse para restaurar la identidad árabe de Jerusalén y evitar el cambio de estatus y opinó que la decisión de Trump «amenaza la credibilidad de Estados Unidos como patrocinador del proceso de paz en la región»

Turquía también criticó el anuncio, catalogándolo como  «irresponsable» y advirtió que tendrá consecuencias negativas «para la paz y estabilidad de la región». Estados Unidos debería reconsiderar esta «errónea decisión», señaló el ministerio de Exteriores turco.

En América Latina también hubo un rechazo generalizado hacia la decisión.  El Gobierno chileno aseguró que esta determinación sobre Jerusalén obstaculiza «el proceso de paz conducente a dos Estados». El canciller chileno Heraldo Muñoz señaló en su cuenta de Twitter que el Ejecutivo «considera que Jerusalén es una ciudad con un estatus especial según las Naciones Unidas», por lo que no reconoce la «ocupación ilegal de Israel sobre Jerusalén Este.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó «su más firme repudio y condena» ante la decisión. «El Gobierno Bolivariano de Venezuela, rechaza toda acción arbitraria, unilateral e inconsulta, que busque afianzar la presencia ilegal del Estado de Israel sobre el Territorio Palestino Ocupado y su anexión de facto de la Ciudad de Jerusalén», dijo, en una nota difundida por la Cancillería venezolana.

El Gobierno de Argentina reconoció el estatus especial de Jerusalén y lamentó que «medidas unilaterales» puedan modificar lo establecido por la ONU, apoyando así al régimen internacional especial de la Ciudad Santa «conforme lo establece la Resolución 181 (1947) de la Asamblea General de las Naciones Unidas».

El gobierno mexicano respondió asegurando que mantendrá su embajada en Tel Aviv, tras la decisión de Trump. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que el estatus definitivo de Jerusalén debe definirse en el marco del proceso de paz entre israelíes y palestinos.

Consejo de Seguridad se reunirá

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el próximo viernes con el fin de analizar una respuesta ante el anuncio estadounidense sobre Jerusalén. La reunión de urgencia fue solicitada por ocho de los quince integrantes del consejo: Bolivia, Egipto, Francia, Italia, el Reino Unido, Senegal, Suecia y Uruguay, según informaron fuentes diplomáticas.

El secretario general de la ONU, António Guterres, insistió en la necesidad de que el estatus final de Jerusalén sea resuelto en negociaciones directas entre israelíes y palestinos. No hay plan B» a una solución de dos Estados para el conflicto israelí palestino, dijo Guterres. «Me he pronunciado contra cualquier medida unilateral que ponga en peligro el proceso de paz para israelíes y palestinos», añadió.

Entre tanto, El Congreso Judío Mundial saludó la decisión de Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel.  «Esperamos que esto sea un paso para la paz y la estabilidad en Cercano Oriente», manifestó su presidente, Ronald Lauder.

Asimismo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, valoró como «justa y valiente» e instó a todos los países que se unan a EEUU para reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y trasladen sus legaciones diplomáticas.

JCG (EFE, dpa)

¿Qué piensa la gente de Jerusalén sobre la decisión de Trump?

0

La decisión del presidente Donald Trump de reconocer Jerusalén como captial de Israel cosecha críticas en todo el mundo. Incluso en Jerusalén, donde la gente está dividida y con temor a las posibles consecuencias.

Donald Trump ha vuelto a cumplir una de sus promesas electorales: la reubicación de la Embajada de Estados Unidos en Jerusalén, reconociendo dicha ciudad como capital israelí. Con este paso, Estados Unidos se aísla internacionalmente. La comunidad internacional prefiere decidir sobre el estatus de Jerusalén cuando haya negociaciones de paz.

«Estoy muy contenta, me hace feliz que un político relevante de este mundo lo lleve a cabo”, dice Tzana Riznik en la parte oeste de Jerusalén. Estados Unidos cumple así el sueño anhelado de Israel, el mejor aliado de Israel.

La «eterna, indivisible» ciudad de Jerusalén

La parte oficial israelí habla de la ciudad “eterna, invisible”. Israel reclama todo el territorio de Jerusalén, también la parte árabe de Jerusalén Este, que las tropas israelíes ocuparon, anexionaron y proclamaron capital israelí en 1967 durante la Guerra de los Seis Días. Dicho estatus nunca ha sido reconocido por la comunidad internacional y, por eso, las embajadas se hallan en Tel Aviv. Los palestinos, por su parte, reclaman Jerusalén Este como capital de su futuro Estado independiente.

«Es la decisión correcta. Vivo desde hace 45 años aquí, desde que nací y ya ha llegado la hora en la que el mundo reconozca Jerusalén como nuestra capital”, dice Sarah Partouche. Otros son escépticos cuando piensan en las consecuencias que puede acarrear una decisión de ese calibre. “No, para convivencia no es viable, todo será más complicado”, dice una transeúnte. Otros se preguntan qué puede originar la reubicación de la embajada estadounidense: “Para  mí, Jerusalén es nuestra capital, independientemente de lo que digan”, dice Ravit BenNaim.

Consternación en Jerusalén Este

Sin embargo, en Jerusalén Este este nuevo paso de Estados Unidos se aprecia como una decepción. “No cambiará nada, de hecho, el mundo ha reconocido Jerusalén como capital israelí desde hace mucho tiempo”, dice Abu Mohammed, quien lee un periódico en un café. “Estamos ocupados desde 1967 y no cambiará nada si la Embajada de Estados Unidos se traslada o no”.

Otros opinan que es incomprensible que Estados Unidos quiera, con este paso, reconocer “las realidades existentes”, como se pudo escuchar en los círculos cercanos a la Casa Blanca. “El señor Trump no tiene ni idea de cómo vive la gente aquí”, dice Shihnaz Salem, una palestina-estadounidense, que está de visita en Jerusalén Este. Otros son más claros, como Hanan Abu Geith, una joven palestina: “No, Jerusalén no puede ser la capital de Israel. Jerusalén es la capital de Palestina. Nos pertence.”

Todavía los detalles sobre la declaración de Trump no han visto la luz, pero muchos temen que se vuelvan a repetir los capítulos de violencia. Los partidos palestinos han convocado tres días de protestas en Jerusalén, en los territorios palestinos y también en las embajadas de Estados Unidos en el extranjero.

Acto simbólico con graves consecuencias

Las críticas no se han hecho esperar. Muchos países, también los aliados, han mostrado su descontento con la decisión de Trump. Tras haber telefoneado con el presidente de Estados Unidos, el presidente palestino, Mahmud Abbas, dijo el pasado martes que no va a ceder en su derecho a proclamar Jerusalén Este como capital palestina. El rey Abdalá II de Jordania, por su parte, advirtió del efecto desestabilizador en todo el Oriente Próximo. El rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz, dijo que los musulmanes de todo el mundo verían la decisión como una provocación. La UE también se ha opuesto ha dicho paso.

Prácticamente no cambiará mucho, porque el traslado a Jerusalén tardará varios años en llevarse a cabo. El anuncio es solo el comienzo de un largo proceso, se escucha en la Casa Blanca. Pero es el simbolismo lo que cuenta y este tiene mucho peso en un lugar como Jerusalén. “Los unos reciben su capital”, resume una palestina. “¿Y nosotros? Ni idea. Es totalmente incierto lo que va a pasar“, añade.

Tania Kraemer (RMR/ELM)

La Gaceta