sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 851

PRD, el primer partido político con formación “Online” en Panamá

0

El Partido Revolucionario Democrático, se convertirá en el primer partido político en Panamá, en ofrecer a su membresía una plataforma educativa “en línea”, es decir a través de Internet.

La Escuela Torrijista de Formación Política y Gobierno, implementará una plataforma de aulas virtuales, mejor conocida como Moodle, que permite crear cursos y dar tutorías a través de Internet.

La plataforma Moodle es utilizada en Panamá, por la Universidad Tecnológica y la Universidad Interamericana, entre otras.

El profesor Rogelio Mata, exsecretario nacional de formación del PRD (2012-2017), indicó a este medio digital, que este tipo de plataformas debe ser ofrecido por todos los partidos políticos, porque mediante estos sistemas se puede alcanzar a miembros de todo el país, brindándole formación en temas políticos o de interés nacional.

“El PRD con la implementación de esta plataforma virtual de educación política, crea un precedente en político-pedagógico en Panamá y América Latina”, indicó.

El colectivo opositor se encuentra actualmente en un proceso de formación sobre la plataforma y se espera que muy pronto, se puedan brindar cursos y formación política a todos sus miembros.

José Domingo Arias dice que Roux podría estar preparando una Alianza como Vicepresidente

0

José Domingo Arias, excandidato presidencial por Cambio Democrático en las pasadas elecciones de 2014, reaccionó a la postulación de Rómulo Roux a la presidencia del colectivo opositor vía Twitter.

Arias, inidicó que Roux tiene su propia agenda, una que solo este conoce e insinuó que Roux podría estar preparando una Alianza como vicepresidente.

Ismael Díaz anota doblete y es uno de los máximos goleadores del Fabril

0

Ismael Díaz, la perla del fútbol panameño, quien con solo 20 años, ya ha jugado a nivel profesional en Portugal y España, anotó dos goles y contribuyó con una asistencia en la victoria de su actual equipo RCD Fabril, de la Segunda B de España, 3-2 sobre Cerceda.

Con este doblete, Díaz empató a Oscar Pichi, quien también anotó, en 5 goles, convirtiéndose en los máximos artilleros del club.

Con la victoria, el RCD Fabril sigue entre los cuatro primeros lugares de la clasificación del grupo 1, de la Segunda B.

China reivindica la «cibersoberanía»

0

Los directores ejecutivos de empresas tecnológicas estadounidenses alaban el “papel pionero” de China en la utilización de datos de internet. Mientras tanto, Pekín impulsa la censura y el control de la red.

Quien piense que en China podrá utilizar el servicio de mensajería instantánea de WhatsApp para comunicarse con el extranjero, no verá sino defraudadas sus expectativas. Desde el pasado mes de septiembre no está disponible. Al igual que las páginas de Facebook, cuyo acceso libre en China no es posible desde hace tiempo. El buscador Google deshabilitó su servidor en China en 2010 porque no estaba de acuerdo con las normas de censura del país. Las búsquedas en Google quedan desviadas por Hong Kong. También YouTube está bloqueado.

A pesar de las duras restricciones para el uso de internet en China, Apple y Google enviaron a principios de esta semana a sus respectivos directores ejecutivos, Tim Cook y Sundar Pichai, a la ciudad china de Wuzhén, para participar en la llamada Conferencia Mundial sobre Internet. Los anfitriones chinos se ocuparon de que los invitados tuvieran acceso libre a la oferta occidental en la red. De otro modo, hubiera sido difícil que alguien hubiera dicho algo positivo sobre la política china sobre internet. Vaughan Smith, de Facebook, alabó «el papel pionero de China en cuestión de utilización de datos”. Por su parte, Tim Cook dijo que «el desarrollo y las ventajas de una economía digital de lo público es una visión compartida con Apple”. Una curiosa afirmación, después de que, al parecer, Apple retirara el pasado mes de julio a petición de las autoridades chinas una aplicación VPN del iOS-Store chino con la que se podían eludir los bloqueos en internet. Apple también se vio obligada a retirar la aplicación Skype de su oferta en el país. Un cuarto de las ganancias de esta compañía provienen de China, con sus casi 740 millones de usuarios de internet. Pero el volumen de negocio ha disminuido, por lo que Cook ha viajado a la nación asiática varias veces este año, con el fin de impulsar la colaboración necesaria con los socios locales en la cuestión de almacenamiento de datos.

Internet como territorio soberano del Estado

En lo concerniente a internet, China está separada del resto del mundo.  Las empresas chinas ofrecen servicios locales en lugar de las clásicas aplicaciones extranjeras. Facebook es Weibo, WhatsApp es WeiXin (WeChat), YouTube es YouKu y Google es Baidu. El aparato de censura estatal solo permite el ingreso de información controlada. Las noticias no deseadas tropiezan de inmediato con un cortafuegos que no solo filtra correos electrónicos, noticias y reportajes bajo determinadas palabras clave de búsqueda, sino que también es capaz de bloquear páginas web enteras, como la propia Deutsche Welle.

China reivindica el derecho a la soberanía estatal de internet, a su «cibersoberanía”, argumentando que la red tiene que ser «segura” tanto para los usuarios como los gobernantes. El presidente chino, Xi Jinping, presentó esta idea como requisito básico durante la conferencia de Wuzhén en 2015. «El principio de la igualdad soberana, reflejado en la Carta de las Naciones Unidas, también debe encontrar su aplicación en la red”, dijo Xi entonces. Los observadores vieron ahí el anuncio del «gran cortafuegos” en internet y de la contundencia de la ciberpolicía. «Criticamos que Xi Jingping utilice el concepto de ‘cibersoberanía’ como pretexto para justificar el control de su pueblo. La información en internet tendría que poder extenderse más y no ser censurada”, dice la organización Reporteros Sin Fronteras.

Control en nombre de la lucha contra el terrorismo y el fraude

El pasado mes de junio entró en vigor en China la ley sobre seguridad en internet, pensada para combatir las actividades terroristas en la red y el número creciente de fraudes. La medida permite un mayor control de los usuarios. De esta manera, no se pueden dejar comentarios en redes sociales hasta que la identidad sea verificada. Los operadores están obligados a hacer este trámite.

El anonimato no es posible en el internet chino. «Los últimos subterfugios quedaron eliminados tras la nueva ley, con el fin de reprimir las voces críticas”, reclama Reporteros Sin Fronteras. Al mismo tiempo que se controla duramente la libertad de expresión y el intercambio de información entre los ciudadanos, el Gobierno va tomando cada vez un control mayor del flujo de información. «Se pide a los trabajadores públicos que tomen parte en internet en los debates de formación de opinión. Otros participantes proceden de la rama juvenil del Partido Comunista chino y se reclutan de los círculos de ‘ciudadanos voluntarios’”, asegura un estudio de Freedom House. Todo esto adentra a Pekín en el terreno de la «cibersoberanía”. China acaba de pedir en Wuzhén la implantación de un «sistema global, multinacional, democrático y transparente para el control de internet”.

Autor/a: Ying Yang (MS/RRR).

Disturbios frente a embajada de EE.UU. en Beirut

0

La Policía libanesa lanzó gases lacrimógenos contra manifestantes que protestaban junto a la Embajada de EE.UU. en Beirut contra de la decisión de Donald Trump de reconocer Jerusalén como la capital de Israel.

Las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos y los equipos de Defensa Civil emplearon cañones de agua para dispersar este domingo (10.12.2017) a los manifestantes, que lanzaron botellas y prendieron fuego a neumáticos y contenedores de basura en la zona de Aukar, próxima a la sede diplomática

El responsable de la Cruz Roja Libanesa, Georges Ketaneh, informó de que siete personas fueron trasladadas al hospital, mientras que 42 fueron atendidas en el lugar de la manifestación, que concluyó al mediodía después de varias horas de tensión entre los asistentes y los uniformados.

Asimismo, medios locales señalaron que fueron detenidos varios manifestantes, convocados por grupos de diferentes signos políticos, entre los que había formaciones izquierdistas e islamistas libanesas, así como facciones palestinas.

«Detener cooperación con Washington»

El secretario general del partido comunista libanés, Hanna Gharib, dijo a la prensa que «es necesario cerrar la Embajada de EEUU en Beirut» y pidió que el Gobierno libanés y los otros árabes detengan los programas de cooperación con Washington y expulsen a los embajadores estadounidenses de sus respectivos países.

Ante la convocatoria de la protesta en Beirut,  las fuerzas de seguridad tomaron medidas preventivas y cerraron las calles que llevan a la Embajada estadounidense, por lo que los manifestantes se concentraron a más de un kilómetro de distancia de la misma desde primera hora de la mañana. En los pasados días, se han registrado manifestaciones en varios países árabes y musulmanes en contra de la decisión de Trump, que ha sido condenada también por los líderes políticos de la región y por la comunidad internacional.

MS (efe/ap/Reuters)

La Gaceta