domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 849

¡Ismael Díaz lo hizo otra vez! Gol y asistencia en victoria del RCD Fabril sobre CD Toledo

0

Calificado por la cuenta de Twitter de RCD Fabril como “El Príncipe de Panamá”, el delantero panameño Ismael Díaz, aportó nuevamente a la victoria de su equipo sobre el CD Toledo, 2 goles por 0, abriendo el marcador y asistiendo a Pichi en su anotación.

Anotación de Ismael Díaz, donde al mejor estilo de un “crack” hace estragos en la defensa contraria;

Asistencia a Pichi;


Ismael Díaz y Pichi, lideran como máximos goleadores Fabrilistas con 6 anotaciones.

Políticos reaccionan por designación de Zuleyka Moore como magistrada de la CSJ

0

Presidente Varela designará a Ana Tovar de Zarak y Zuleyka Moore como magistradas de la CSJ

0

La Presidencia de la República anunció, mediante un comunicado, la designación de a la abogada Ana Lucrecia Tovar de Zarak como magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Sala Civil y a la abogada Zuleyka Moore Gouldbourne, como magistrada de la Sala Penal. La designación se realizará este lunes (18.12.2017) y deberá ser ratificada por la Asamblea Nacional.

Ana Lucrecia Tovar de Zarak es graduada en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Santa María La Antigua, Panamá. Cuenta con una Maestría en Derecho Internacional, Derecho Bancario y Valores de la American University, Washington College of Law. Además, hizo estudios en el International Finance Corporation – Colegio de Estudios Superiores de Administración: Liderazgo en Juntas Directivas, en Bogotá, Colombia.

La abogada Moore Gouldbourne nació el 6 de agosto de 1971. Posee una Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Panamá. También posee una Maestría en Derecho Mercantil de la Universidad Santa María La Antigua, una Maestría en Familia y Adolescencia y Diplomado en temas de blanqueo de capitales en la Universidad Latina.

Se esperan reacciones contrarias ante tales designaciones, toda vez que la Licenciada Tovar de Zarak es la esposa del exministro del MEF, Iván Zarak, y la Licenciada Moore, ha sido cuestionado por sus actuaciones como fiscal en el caso Odebrecht, donde ha sido señalada por presuntamente proteger a allegados al presidente Juan Carlos Varela.

Histórico: Canal de Panamá aporta 1,650 millones al Tesoro Nacional

0

La Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó hoy remitir al Tesoro Nacional excedentes por B/.1,194 millones correspondientes al año fiscal 2017, un incremento de 89.2% en comparación con el 2016 lo que reafirma la capacidad de los panameños para administrar la ruta interoceánica de manera eficiente y rentable.

Al aprobar los estados financieros del Canal de Panamá para la vigencia del 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017, la Junta Directiva declaró B/.1,194 millones como excedente económico de la operación de la vía.

A los excedentes económicos se suman B/. 454 millones en concepto de derecho por tonelada de tránsito por el Canal, más B/. 2 millones en pago por servicios prestados al Canal por otras entidades del Estado, lo que hace un total de B/.1,650 millones en aportes directos al Tesoro Nacional.

Esta suma representa un incremento de B/.57 millones con respecto a los B/.1,593 millones de aportes directos del presupuesto vigente para el año fiscal 2017.

El aporte de B/.1, 650 millones en concepto de excedentes por operación de la vía interoceánica, derechos por tonelada neta y pago por servicios recibidos por otras entidades del Estado, es el mayor monto anual remitido por el Canal al Tesoro Nacional panameño.

“Este incremento de aportes es evidencia clara del éxito que hemos tenido durante el primer año completo de operaciones del Canal ampliado y demuestra el compromiso de toda la fuerza laboral del Canal de Panamá por generar crecientes beneficios al país”, expresó el administrador Jorge Luis Quijano.

Precisó que “este nivel de crecientes aportes solo es posible gracias a que los panameños aceptamos el reto de ampliar el Canal, aprobando el proyecto mediante un referéndum nacional en octubre de 2006.”

El administrador Quijano señaló que para comprender el extraordinario beneficio del aporte generado por el Canal solo hay que comparar los B/.1,650 millones entregados al Tesoro Nacional este año fiscal 2017 con los B/.1,878 millones recibidos por Panamá durante los 85 años de administración estadounidense de la vía acuática.

En 18 años de administración panameña, el Canal ha entregado aportes directos al Tesoro Nacional por B/.13, 330 millones.

Oficiales de Marina exigen a la AMP incentivos para marinos panameños

0

Panamá tiene abanderados más de 8.200 buques, el mayor registro a nivel mundial; pero ni el 1% de la tripulación de esas naves es de nacionalidad panameña.

Esta desventajosa situación para los marinos nacionales se debe a la histórica falta de apoyo de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), principalmente por no haber establecido una política de incentivos que haga atractiva la contratación de hombres de mar panameños para los armadores.

Los armadores son las empresas encargadas de equipar, abastecer, aprovisionar, dotar de tripulación y mantener en estado de navegabilidad a una embarcación de su propiedad o bajo su administración.

Por ello, la Asociación Panameña de Oficiales de Marina (Apom), insiste en que la AMP debe dar pronta respuesta a las aspiraciones de larga data de nuestros hombres de mar, y proponer una resolución administrativa de incentivos a los armadores, con el fin de motivarlos a embarcar a panameños en buques con bandera panameña.

Desde el año 2013, la Apom presentó el proyecto a la Autoridad Marítima, y al día de hoy, «no hemos recibido respuesta alguna», explica el capitán Clemente Forero, presidente de esta asociación.

Según Forero, la aprobación de este plan de incentivos es una deuda más de 35 años que tiene el país para con los hombres y mujeres de mar.

Explica el capitán Forero: «La mayoría de los oficiales no pueden conseguir embarques porque gran cantidad de naciones no homologan la licencia de los nacionales. Los cadetes que no han podido conseguir embarque para realizar su trabajo de tesis, no es porque no querían, sino porque no se les dio la oportunidad».

Cada año, en Panamá terminan sus estudios teóricos entre 150 y 200 cadetes de la Univeridad Maritima de Panama y Columbus University. De esta cantidad, solo una ínfima parte puede hacer su año de embarque.

En este sentido, la membresía de la Apom está molesta ante las recientes declaraciones del Administrador de AMP, Jorge Barakat, durante la firma de un acuerdo con China en materia marítima, pues adelantó que se incentivará la contratación de marinos chinos en buques de bandera panameña.

A través de este acuerdo, Panamá recibe de China el estatus de «Nación Más Favorecida», y entre sus puntos, se permite el reconocimiento recíproco de los títulos de la gente de mar emitidos por Panamá y por China.

«Aquí en Panamá tenemos mucha mano de obra, muchos oficiales de marina que no tienen trabajo. ¿Cómo es posible que no haya trabajo para los panameños, pero sí haya para los chinos?»

Este próximo 15 de diciembre, Panamá cumplirá 100 años de abanderamiento de buques, y resulta lamentable, explica Forero, que hoy por hoy el profesional de mar panameño se encuentre abandonado por las autoridades.

Por ello, la Apom insta a la Autoridad Marítima de Panamá a que la educación marítima sea tratada como un proyecto de Estado y que su marina mercante sea en pro y para los panameños.

La Gaceta