jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 815

Factura electrónica alternativa al uso del equipo fiscal

0

La Dirección General de Ingresos (DGI) informa que el Proyecto de Factura Electrónica busca brindar una alternativa al uso del equipo fiscal, potenciar el comercio electrónico, aumentar la productividad de los negocios y coadyuvar a la conservación del medio ambiente mediante la reducción del uso del papel.

“Durante el plan piloto se harán pruebas, ajustes y se tomarán las lecciones aprendidas con el fin de realizar las mejoras antes de su implementación masiva voluntaria”, explicó Publio Cortés, Director General de Ingresos.

La introducción de la factura electrónica es otra iniciativa dirigida a impulsar la economía digital, apoyar la innovación de los procesos empresariales para incrementar la competitividad del sector privado y para fortalecer la administración tributaria. Su adopción es voluntaria y se apega a la Constitución y a las leyes; por tanto, se respeta la privacidad de las personas.

“Los consumidores finales no están obligados a identificarse con sus datos personales para obtener una factura impresa tampoco tendrán que hacerlo en el caso de las facturas electrónicas. Tal como ocurre en la actualidad, los consumidores tendrán la opción de pedir facturas a su nombre cuando lo requieran para deducirlas como gastos”, indicó Cortés.

El modelo de factura electrónica para Panamá se basa en cuatro pilares fundamentales: la simplificación de las obligaciones tributarias, la promoción del comercio electrónico, la reducción de costos para las empresas y la protección del medio ambiente.

En materia de comercio electrónico, se prevé que incrementará las oportunidades de negocios para las empresas así como las transacciones digitales en Panamá.

En el sector empresarial, la iniciativa nace como una respuesta a la necesidad de mejorar la competitividad y reducir costos, produciéndose ahorros de hasta 400 millones de balboas anuales por la compra y mantenimiento de equipos, impresión y almacenamiento de facturas.

“En el plan piloto participan 43 empresas que decidieron libremente sumarse a este periodo de prueba. Una vez culminada esta etapa en agosto de 2017 se iniciará su adopción masiva, siempre de forma voluntaria”, señaló Cortés.

Es importante destacar que para el funcionamiento de la factura electrónica, tanto las empresas grandes como medianas, tendrán la opción de realizar los ajustes a sus sistemas de facturación a través de sus equipos de programadores o con su proveedor de tecnología. En ese sentido, no habrá obligación de contratar a un proveedor en particular, es decir que cada empresa es libre de elegir sus proveedores.

En cuanto las pequeñas y microempresas, para facilitar su inclusión el Estado otorgará una aplicación gratuita, la cual podrá ser operada desde cualquier computadora o dispositivo móvil.

El proyecto cuenta con la participación de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá en representación del sector empresarial; el Ministerio de Comercio e Industrias, la Autoridad de Innovación Gubernamental, el Registro Público de Panamá, la Autoridad Nacional de Aduanas, la Contraloría General de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Ingresos.

La iniciativa, que coloca a Panamá en el mismo nivel de los mejores estándares de otros países de la región, ha sido consultada ampliamente con el sector privado.

Embajada de EEUU: «Juez revierte la decisión. El Sr. Martinelli permanecerá en la cárcel»

1

La Embajada de Estados Unidos en Panamá, informó a través de su cuenta de Twitter, la decisión de la juez Marcia Cooke, de revertir la fianza otorgada al expresidente Ricardo Martinelli, esto en respuesta a la moción presentada por la fiscalía.

Información en Desarrollo.

Con un perfil mediático bajo, MOLIRENA prepara su Convención de marzo

0

El Movimiento Liberal Republicano Nacionalista, MOLIRENA, mejor conocido como el partido de los gallos, realizará su convención para elegir la nueva junta directiva que dirigirá el colectivo durante la próxima contienda electoral de 2019.

El 22 de marzo (22.03.2018) es la fecha elegoda para este evento político, que se acerca sin mayor promoción, manteniendo al partido dirigido por el diputado Francisco «Pancho» Alemán con un perfil mediático bajo.

Lo que sí han promocionado algunos dirigentes del MOLIRENA, es una masiva inscripción el próximo 25 de febrero (25.02.2018), con miras a fortalecer el partido que según estadísticas del Tribunal Electoral cerró el 2017, con más de 89 mil inscritos.

Se espera que MOLIRENA incline su apoyo en las elecciones de 2019, por una figura proveniente de Cambio Democrático o del Partido Panameñista y no así al candidato que postule el PRD, esto en un escenario hipotético similar al 2014, donde los tres partidos grandes se presentaron a la elección presidencial con candidato propio.

El Bundesbank propone la regulación global de las criptomonedas

1

El presidente del banco central de Alemania, el Bundesbank, Jens Weidmann, abogó por regular a escala global criptomonedas como el bitcoin.

El Bundesbank y los ministros de Finanzas de los países del G20 han propuesto a la presidencia argentina que la regulación de las criptomonedas esté en la agenda de la próxima cumbre de este grupo.

«En vista de que este tipo de negocios se ofrecen a escala global está claro que una regulación nacional o europea solo puede tener efectos muy limitados», señaló hoy (14.02.2018) el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, en Fráncfort durante la inauguración de un simposio organizado por la entidad.

Weidmann consideró que es importante aplicar el reglamento contra el blanqueo de dinero e impedir que las criptomonedas se utilicen como medio para financiar el terrorismo.

Directrices contra el blanqueo de dinero

Ahora se trabaja a nivel europeo sobre las directrices contra el blanqueo de dinero con el objetivo de que los gestores de casas de cambio y bolsas de dinero electrónicas deban controlar a sus clientes del mismo modo que otros institutos financieros, según el presidente del Bundesbank.

Weidmann dijo que, de momento, los riesgos para la estabilidad financiera derivados de las criptomonedas son limitados, pero «esto podría cambiar si los bancos invierten en una medida más fuerte» en ellas, si los inversores ponen a disposición dinero para especular en monedas digitales o si las criptobolsas retiran liquidez. «Por ello los bancos deben cubrir esos riesgos con suficiente capital», apostilló Weidmann.

Las declaraciones de Weidmann se producen tan solo un día después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, señalase que entre las competencias de la entidad monetaria no figura ni regular ni prohibir el bitcoin.

FEW (EFE, dpa)

Recomienda la policía imputar a Netanyahu por corrupción

0

Soborno y abuso de confianza son los delitos por los cuales se investiga al primer ministro de Israel. Éste afirma que la acusación carece de fundamento.

La policía israelí va a recomendar a la Fiscalía, tras una investigación de un año, que impute al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por soborno y abuso de confianza, informaron hoy medios locales israelíes.

El mandatario israelí se había reunido hoy con sus abogados y principales asesores para abordar la cuestión, horas antes de que se hicieran públicas las recomendaciones.

Netanyahu reaccionó a la recomendación afirmando que las acusaciones carecen de fundamento. «Continuaré gobernando Israel «con responsabilidad y lealtad», dijo.

Netanyahu calificó de «difamación» las recomendación hecha por la Policía israelí tras un año de investigaciones de imputarle por soborno, fraude y ruptura de confianza en dos casos de corrupción.

En una comparecencia televisiva el jefe del gobierno israelí dijo que la recomendación policial es una difamación contra él y su familia y lamentó que se hayan abierto unas quince investigaciones contra él para «sacarle del poder».

EL(efe, afp)

La Gaceta