viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 713

Roux y Cortizo podrían polarizar la contienda electoral de 2019

1

La veda para la publicación de encuestas de opinión pública mantiene a las casas encuestadoras en silencio en cuanto a dar a conocer los resultados de la intención de voto, faltando menos de ocho meses de celebrar las elecciones generales del 5 de mayo de 2019.

Aunque la veda, no permite la publicación de encuestas, los equipos de campaña mantienen una continua medición de la intención de voto, e incluso filtran resultados para que el electorado pueda conocer quién lidera las encuestas o quién está “detrás de la ambulancia”.

Una filtración dada recientemente en redes sociales, por una encuestadora registrada en el Tribunal Electoral, parece dejar en evidencia que el electorado panameño se decantará por los candidatos de la oposición, dejando al representante del partido de gobierno y a los candidatos de libre postulación relegados, no obstante existe

Según la medición realizada por la empresa Stratmark Consultores, S.A., la batalla del próximo 5 de mayo, estaría centrada entre Laurentino Cortizo (PRD) y Rómulo Roux (CD). El documento que contiene los resultados de la encuesta, corrió como pólvora en la red de mensajería instantánea “Whatsapp” y otras redes sociales, sin embargo por prohibición de la ley electoral, no puede ser publicada. La filtrada encuesta, muestra poca intención de voto en favor de los candidatos independientes.

Estrategias a la vista

La lucha por la silla presidencial sigue intensificándose, y las estrategias tanto de Cortizo como de Roux, parecen tener bastante forma de cara a la campaña electoral.

PRD busca al menos un aliado

Cortizo, quiere arrebatarle al gobierno a su principal aliado, el Partido Popular, pese a que su Directorio habría recomendado continuar la alianza con el Panameñismo, y tiene a los denominados “Populares con Cortizo” a sus mejores aliados para que en el próximo Congreso Nacional, que se realizará el domingo 25 de noviembre (25.11.2018), los delgados elijan ir con el PRD en alianza.

De llegar a concretarse esta alianza, la acción podría representar la estocada para dejar a José Blandón y a los oficialistas en la contienda electoral de 2019.

Roux busca una coalición de civilistas

En tanto, Rómulo Roux, candidato CD, tiene sus ojos puestos en los civilistas MOLIRENAS y en acordar una coalición que pueda sumar al Partido Alianza, que para los efectos de la negociación tiene una gran cantidad de cargos de elección reservados.

Otro elemento que Roux y su equipo intentan capitalizar, es “Ricardo Martinelli” que puede ser un factor que consolide la anhelada coalición que respalde su candidatura a la Alcaldía de Panamá y permita la unión de CD.

El tiempo se acorta

Según el calendario electoral, las alianzas deben pactarse hasta el 31 de diciembre de 2018, ya el Partido MOLIRENA fijó el 22 de diciembre de 2018 como el día donde elegirán quién será su abanderado presidencial.

Los movimientos del Partido Popular serán trascendentales, ya que una adiós al gobierno, podría sepultar definitivamente las aspiraciones reeleccionistas del partido de Arnulfo Arias Madrid.

Otros factores que influirán en la elección

  • Si la Corte Suprema de Justicia, decide declinar la competencia del caso pinchazos, daría oxígeno a la candidatura de Ricardo Martinelli, toda vez que se al alagarse el proceso, su candidatura a la Alcaldía quedaría en firme.
  • La candidatura de Ana Matilde Gómez, sumaría no menos de 100 mil votos independientes, votos que provienen de las trincheras que respaldo la victoria de Juan Carlos Varela en 2014, lo que debilitaría más a José Isabel Blandón. Incluso se espera que MOVIN, quien apoyo a Varela, brinde su apoyo a un candidato independiente.

Panamá reunirá a los principales clusters de Latinoamérica

0

Bajo el lema «Liderazgo para la innovación y competitividad de América Latina: estrategias de desarrollo territorial basadas en clusters» se desarrollará en ciudad de Panamá el 11º Congreso Latinoamericano de Clusters (CLAC) de la Red TCI Network (tci-network.org/).

El encuentro, a realizarse del 21 al 23 de noviembre en Ciudad del Saber, contará con la participación de expertos y agencias de desarrollo de clusters e innovación líderes a nivel mundial. Su objetivo central es promover el aprendizaje activo y el desarrollo de capacidades de organizaciones en políticas públicas.

Patricia Valdenebro, CEO, TCI Network, aseguró: “Desde TCI Network buscamos favorecer el papel articulador de los clusters hacia un modelo inclusivo y sustentable de desarrollo para Latinoamérica. Panamá, con sus interesantes datos macroeconómicos y su apuesta por convertirse en el hub de IT, logística y agroindustria en Latinoamérica, es un modelo a explorar en este sentido”.

En la actualidad, la competitividad del territorio enfrenta grandes retos, la interrelación de los actores a nivel local exige no solo la vinculación sino también la colaboración conjunta entre el capital social que se desarrolla en cada región y los agentes gubernamentales y de la academia. En este sentido, las empresas requieren más que nunca, instrumentos de diálogo y colaboración público-privado y académica que acelere los procesos productivos locales, mediante la innovación y el desarrollo tecnológico.

En Latinoamérica existen en la actualidad ejemplos exitosos de la implementación de políticas productivas basadas en clusters de Latinoamérica y Europa: AF, FAO, IICA, Cluster Excellence Denmark,  Social Innovation Park Ltd. Singapur, BIVIZIO Canada, Ministerios de Comercio e Industria de Colombia y El Salvador; clusters latinoamericanos como Cluster Creativo Audiovisual de Mendoza y Automotriz de Nuevo León;  otros organismos latinoamericanos que impulsan clusters: Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín, Barranquilla y CODECH.

La agenda del Congreso se desarrollará en torno a tres grandes componentes:

Ponencias

Relacionadas con el desarrollo de los territorios y la competitividad por parte de expertos nacionales e internacionales, intercambio de mejores prácticas de gestión e identificación de tendencias emergentes de clusters.

Agenda académica

Constará de sesiones plenarias, paneles y talleres, bajo el lineamiento de mayor profundidad en los temas y menor número de conferencistas, abordando temas sobre contraste y análisis entre experiencias europeas y latinoamericanas

Visitas en Campo

Visibilizando las estrategias y casos de articulación entre las partes pública y privada.

 

Acerca de TCI Network:

Red mundial líder que agrupa a las principales organizaciones y profesionales con amplia experiencia en clusters y competitividad, que colaboran para avanzar en la práctica de la competitividad, la innovación y el desarrollo de clusters.

A través de sus actividades, TCI llega a 9,000 profesionales de agencias de desarrollo, departamentos gubernamentales, organizaciones de clústeres, instituciones académicas, empresas y organizaciones multilaterales en más de 110 países.

Fundada en 1998, TCI es una organización no gubernamental sin fines de lucro con un alcance global, abierto a miembros de todos los continentes.

Cortizo busca oportunidades para estudiantes panameños en Texas

0

El candidato presidencial por el PRD, Laurentino «Nito» Cortizo, adelantó conversaciones para facilitar y promocionar el ingreso de estudiantes y profesionales panameños a la Universidad de Texas en Estados Unidos, de donde es egresado. Cortizo, quien fue invitado por altos directivos y decanos, sostuvo diversas reuniones, para fortalecer la relación de esta universidad con Panamá y los estudiantes panameños, sobre todo, en las facultades de educación y de negocios.

Una de los encuentros más importantes fue con el presidente de la Universidad de Texas, Gregory Fenves y con Mark Smith, decano de la Escuela de Graduandos, con los que conversó sobre los parámetros y futuras relaciones de esta universidad con Panamá, que servirán de base para facilitar el ingreso de estudiantes panameños en sus aulas.

Igualmente Cortizo sostuvo una serie reuniones de trabajo donde se discutieron los retos de la educación pública en Panamá y como la Universidad de Texas podía contribuir a mejorarla a través de su Facultad de Educación. Cortizo busca fortalecer su plan de gobierno, por lo que ha iniciado la elaboración de la estrategia en materia de oportunidades de educación que quiere poner en acción de lograr la presidencia de la República en mayo de 2019.

 

El Oviedo de Joel Bárcenas, se lleva el derbi del Principado

0

En los partidos que están en juego más cosas además de los tres puntos, los encuentros suelen tener cargas adicionales más fuertes que en un partido normal. El Real Oviedo se llevó el derbi asturiano, para continuar siendo el primer equipo en el fútbol del Principado de Asturias y deja al Sporting de Gijón en una situación crítica.

Salió el Oviedo dispuesto a ofrecer un buen partido a su afición, unido al acierto de cara a la portería del Sporting, hizo que cuando los azules cruzaban la línea del centro del campo temblaban los cimientos de los gijoneses. Por el contrario a los visitantes le costaba dios y ayuda pisar el área local y cuando lo hacían les faltó precisión para poner en riesgo la meta ovetense.

Fruto del control desde el primer minuto, la primera alegría para la parroquia local, no se hizo esperar y en el minuto seis una pelota que cayó cerca de Ibrahima, éste a la media vuelta conectó un remate imposible para Mariño, que no pudo hacer nada para atajar el balón, estallando la locura en la afición ovetense.

Sobrepasado por las embestidas de los locales, el equipo visitante no sabía como quitarse la presión que desde el centro del campo iniciaban Bárcenas y Mussa. Este empuje dio sus frutos ocho minutos después del primer gol, un servicio desde la esquina de Berjón sirvió para que Alanís de cabeza enviara el balón al fondo de la red, subiendo el 2-0 al marcador.

Fueron 14 minutos que hundieron al visitante y el reencuentro de los azules con su afición, hasta finalizar la primera parte fue un partido con un equipo local dueño del centro del campo y llevando la iniciativa, sin llegar a rematar las ocasiones que disfrutaron para ampliar su ventaja.

A la vuelta al césped de los vestuarios, el partido entró en una fase de interrupciones continuas, ya sin el buen juego de la primera parte y el Sporting se hizo con la posesión de la pelota, sin llegar a inquietar la meta defendida por Champagne. Todo marchaba sin problemas para el Oviedo, hasta que llegó el minuto 73, en el que un derribo sobre Neftalí, permitió a Carmona acortar distancia desde el punto de penalti.

Con este contratiempo el míster local optó por amarrar el resultado dando descanso a Bárcenas y sustituirlo por Carlos Martínez, el nerviosismo llegó a las filas locales, aunque no concedieron ocasiones para que los visitantes lograran algo positivo. Con el pitido final, el Oviedo se lleva un triunfo de más de tres puntos y deja en calma a la capital del Principado.

EPASA supera a La Prensa y a La Estrella en audiencia impresa y digital

0

El grupo EPASA, compuesto por los medios escritos Panamá América, La Crítica y Día a Día, se posicionaron como los líderes de audiencia entre sus competidores, alcanzando más de 432,440 usuarios de sus medios impresos y 2.2 millones de audiencia digital.

EPASA superó al Diario La Prensa y a La Estrella de Panamá, sus principales competidores de diarios impresos, según mediciones realizadas por la Agencia Investigadora de Mercados: KANTAR IBOPE MEDIA. Para la referencia de audiencia digital se utilizó la plataforma Similar Web.

La competencia entre los medios escritos más grandes del país es una batalla constante y la revolución digital es un factor decisivo para captar nuevas audiencias, posicionarse y sobrevivir como negocio en una era donde Google y Facebook acaparan la publicidad digital a nivel mundial.

Además de las redes sociales y el dominio de Google y Facebook en Internet, la aparición de los nuevos medios digitales, también ha impactado el mercado de la prensa escrita, sin embargo, se mantiene aún en desarrollo, no obstante, se espera que en los próximos cinco años algunos medios digitales compitan con las grandes corporaciones de medios.

La Gaceta