sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 706

Cortizo: «Panamá es nuestro hogar, nosotros debemos definir cuál debe ser nuestra política migratoria»

2

«Panamá es nuestra casa, nuestro hogar. Nosotros decidimos quien entra y quién se queda, con estas palabras definió Laurentino Cortizo, candidato presidencial por el PRD, su posición sobre la política migratoria del próximo gobierno, esto en el marco de la firma del Pacto Mundial de Migración, que tiene lugar en Marruecos, donde una delegación panameña, encabezada por el Presidente Juan Carlos Varela participan de la Conferencia Intergubernamental donde se adoptará dicho pacto.

Para Cortizo, Panamá debe regular la migración como parte de una política de Estado y no subordinarla a las relaciones internacionales.

El Pacto Mundial de Migración contiene 23 compromisos que el gobierno no ha dado a conocer a los panameños, ni ha realizado una consulta para saber su opinión.

Países como Estados Unidos Austria, Hungría, Polonia, Estonia, Lituania, Bulgaria, República Checa, Australia, República Dominicana, Israel, Chile y Bélgica se han negado a firmar el Pacto Global sobre Migración, porque consideran que el mismo es un ataque a la soberanía de los países, ya que criticar la migración ilegal será catalogado como un delito.

Según se conoció, el pacto indica que los medios no podrán mostrar imágenes de migrantes y no habrá distinción entre inmigrantes regulares e irregulares. Sectores de la sociedad han indicado que esto socavará la moral de los países porque el pacto sólo habla de derechos de los migrantes y no de obligaciones.

Martinelli podría acompañar a Rómulo Roux como vicepresidente

13

El exvicepresidente y dirigente de Cambio Democrático, Arturo Vallarino reveló en Twitter la posibilidad de que el expresidente Ricardo Martinelli sea el compañero de fórmula del presidente y candidato presidencial de CD, Rómulo Roux Moses.

Según Vallarino se está contemplando la conveniencia de que Martinelli sea el vicepresidente de la nómina de Cambio Democrático, razón por la cual, según Vallarino, los enemigos políticos del exmandatario están alarmados.

La postulación de Martinelli como vicepresidente podría representar que fuerzas como Alianza con su candidato José Domingo Arias, y el Partido Molirena, antiguos aliados de Martinelli, conformen una coalición opositora de tres partidos, lo que fortalecería la candidatura de oposición de Roux, dejando al PRD sin aliados.

Liderazgo de Martinelli sigue vigente

De darse la nominación de Martinelli, este estaría corriendo para Alcalde, Diputado y Vicepresidente en las elecciones generales de 2019. Fuentes cercanas de Cambio Democrático señalaron que Martinelli posee “positivos muy altos” en sus encuestas internas, por lo que Martinelli sigue teniendo liderazgo importante, pese a estar detenido y que enfrentará un juicio.

Según el Departamento de Asesoría Legal del Tribunal Electoral (TE), Martinelli puede correr como vicepresidente y así lo hizo saber en 2017, tras resolver una consulta del jurista y político Rodrigo Sarasqueta.

¡T.E. 24/7! Depuración de firmas de independientes no se detiene

0

Comprometidos con el proceso electoral y con la gran responsabilidad de validar o rechazar las firmas de los diferentes pre-candidatos por libre postulación, el equipo de depuración de firmas del Tribunal Electoral no se detiene en su ardua labor de revisión de rúbricas, a menos de un mes de finalizar el periodo fijado para la entrega de firmas, que culmina el 6 de enero de 2019.

Y es que ni siquiera el “día de las madres” detuvo al Tribunal Electoral, ya que este 8 de diciembre (08.12.2018), tanto en la sede central como en las diferentes regionales la labor de depuración de firmas fue continua e ininterrumpida.

Tras comunicar la semana pasada, que será incorporada una nueva herramienta tecnológica que emitirá en tiempo real  el movimiento del proceso de validación de las  firmas aceptadas, el Tribunal Electoral ha redoblado esfuerzos para mantener actualizadas las estadísticas de los precandidatos, ante el gran volumen de firmas entregadas.

24 horas al día, 7 días a la semana, este es el horario dispuesto por la Dirección de Organización Electoral para que el proceso de validación de firmas sea lo más expedito posible y para este proceso de depuración que a días de culminar se ha vuelto más competitivo, sea transparente a fin de fortalecer la carrera de los precandidatos de libre postulación.

T.E. auditará a todos los precandidatos por libre postulación

0

El Tribunal Electoral auditará los informes de ingresos y gastos de los precandidatos de libre postulación, entre el 7 y el 24 de enero de 2019, ejerciendo la labor de fiscalización de financiamiento político.

El artículo 208 del Código Electoral faculta a la institución para realizar este tipo de funciones de fiscalización sobre las cuentas bancarias de los precandidatos de libre postulación, así como también de los partidos políticos.

Según las estadísticas del Tribunal Electoral, 913 panameños buscan un cargo de elección popular, entre los cuales destacan 16 precandidatos presidenciales, 181 a diputados, 127 a Alcalde y 589 buscarán ser representantes de corregimientos.

Juan Carlos Tapia a José Ugaz: Respete nuestra Constitución y no se meta en las leyes Panameñas

0

El peruano José Ugaz, quien fuera procuador ad-hoc en el caso Fujimori-Montesinos, opinó en Twitter sobre el denominado “caso pinchazos”, indicando que la Corte Suprema de Justicia de Panamá, quería anular todo el caso, pero su comentario fue catalogado como una falta de respeto por parte del periodista Juan Carlos Tapia.

Tapia, le pidió al jurista peruano respetar la constitución y la ley, y lo envió a concentrarse su esfuerzo en su propio país, donde este habría perdido la credibilidad.

Ugaz, no solo fue cuestionado por Juan Carlos Tapia sino también por Sidney Sittón y por Luis Eduardo Camacho, quienes dejaron mal parado al peruano:

La Gaceta