sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 705

Aerolínea Wingo muestra crecimiento y prepara plan de expansión

0

Tras cumplir el segundo año volando, con tarifas de bajo coste, la aerolínea Wingo se ha posicionado entre panameños y latinoamericanos como una de las opciones importantes a la hora de viajar a destinos como Bogotá, Medellín, Cartagena, Cancún, Ciudad de México, Punta Cana, entre otros, y es que durante 2018, las ventas de Wingo aumentaron en 18% y transportando 21% más pasajeros que en 2017, llegando así a un total de 1,8 millones de viajeros. Pese a un entorno retador dominado por el aumento del precio del petróleo y la devaluación de las monedas latinoamericanas, la aerolínea encontró la forma de seguir creciendo de manera sostenible, convirtiéndose así en una de las aerolíneas “protagonistas” en los países donde opera.

“Hace 2 años nacimos con un gran reto: construir una aerolínea de bajo costo que combinará seguridad, puntualidad y buena onda, para ganarnos el corazón de los panameños mientras garantizábamos sostenibilidad y retorno a los inversionistas” aseguró Catalina Bretón, Líder General de Wingo “Financiera y operacionalmente, hoy Wingo se sigue consolidando como una aerolínea exitosa y eso nos motiva a seguir trabajando en la democratización del transporte aéreo de calidad”

Según la compañía, Wingo tiene un compromiso con el tiempo de todos los viajeros. En este segundo año, se consolidó como una de las aerolíneas bajo costo más puntuales del mundo con un indicador sostenido de puntualidad del 89,4%. Además, opera el 99,9% de los vuelos que programa.

El éxito en la operación de Wingo, en 2018, permitió fortalecer la operación en todas las rutas que operan desde Panamá. Se sumaron vuelos hacia Cali, Cartagena, Medellín y Bogotá para que miles de panameños tuvieran opciones adicionales para disfrutar de estos destinos a precios bajos.
Este aumento de operaciones desde Panamá, sumado a otras adiciones en otros destinos de la red, ha llevado a operar 10% más de vuelos que en 2017.

Tras un segundo año éxitoso, los accionistas han reafirmado su confianza en Wingo y ya anunciaron un ambicioso plan de expansión para la aerolínea, el cual será anunciado a inicios de 2019.

América Latina alcanzará 995 millones de dispositivos IoT en 2023, según Frost & Sullivan

0

dispositivos IoT

La consultora pronostica que el mercado de Internet de las Cosas en Latinoamérica crecerá a una tasa anual compuesta del 26,7% entre 2017 y 2023, llegando en ese año a los mil millones de dispositivos IoT conectados en la región. Empresas deberán desarrollar modelos de negocios innovadores para justificar la inversión en el área.

El mercado latinoamericano de Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things) debe cerrar 2018 con 313 millones de dispositivos IoT conectados, de acuerdo con cifras de Frost & Sullivan, y continuará su avance para llegar a los 995 millones de dispositivos en 2023. Así, el período 2017-2023 registrará una tasa de crecimiento anual compuesta del 26,7 por ciento, según indicó Ignacio Perrone, Gerente de Investigación ICT para América Latina de Frost & Sullivan durante el seminario web El Impacto de IoT: oportunidades basadas en nuevos modelos de negocio, organizado por 5G Americas.

El experto además señaló que para aprovechar los beneficios de IoT, las empresas deberán rediseñar por completo su modelo de negocios. “El objetivo final no debe ser sólo mejorar la eficiencia con Internet de las Cosas, también hay que generar nuevas fuentes de ingresos vía modelos de negocio innovadores para justificar la inversión en el área”, explicó. Y remarcó que “las mayores amenazas para las empresas no vienen de jugadores establecidos, sino de startups disruptoras del statu quo”.

Por su parte, el Director para América Latina y el Caribe de 5G Americas, José Otero, destacó que IoT configurará un nuevo paradigma y una nueva ruta de crecimiento para telecomunicaciones en América Latina y a nivel global para las próximas décadas.

“En América Latina tenemos una penetración móvil por encima del 100 por ciento, por lo que el crecimiento en términos de líneas para humanos se define por el crecimiento demográfico. Si vamos a crecer, vamos a estar conectando dispositivos máquina a máquina (M2M). Por eso es que los requisitos técnicos mínimos para IMT-2020 (5G) la meta es poder conectar un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado. Para lograr esto, necesitaremos espectro radioeléctrico en bandas bajas, medias y altas”, sostuvo Otero.

Roux-Martinelli, la fórmula de Cambio Democrático para retornar al poder

0

El paso rumbo a la consolidación absoluta del Partido Cambio Democrático está en curso, luego de que el vocero del expresidente Martinelli, Luis Eduardo Camacho, confirmara que el exmandatario manifestara su apoyo a Roux y la posibilidad de acompañarle como vicepresidente.

“Fue mi decisión apoyar a candidato que Bases CD escogieran para servir al pueblo. Junto a los panameños, llevaremos a Rómulo Roux a la presidencia; trabajaré en ello, como candidato a Diputado, Alcalde y de ser necesario, como Vice presidente”, fue el mensaje enviado por Ricardo Martinelli a través de su portavoz.

Este mensaje que fue colgado ayer, causó revuelto en las redes sociales, y se le sumó el comentario de Roux, quien comento que “no se descarta nada”. Incluso Roux, se convirtió en “Trending Topic” la noche de este martes (11.12.2018).

Muchos dirigentes y bases de CD, están convencidos de que la unidad del colectivo es el camino para consolidar el triunfo electoral de 2019, y señalan que la fórmula Roux-Martinelli, es pieza clave para unir a la otrora facción denominada “Renovación CD” con los Martinellistas.

“El expresidente Ricardo Martinelli podría acompañar a Rómulo Roux en la campaña como candidato a la vicepresidencia. Esto no solo consolida nuestro partido, sino que también le aporta una probada experiencia a la propuesta que Cambio Democrático tiene para servir nuevamente al país como lo hizo bajo la administración Martinelli, donde hubo calidad de vida para el pueblo, crecimiento y desarrollo económico, hubo empleo y seguridad ciudadana, cosas que hoy están ausentes y sufre el pueblo”, manifestó Luis Eduardo Camacho.

Desde lo interno de CD señalan que, “La suma del probado liderazgo tanto de Martinelli como Roux, luego de conversaciones de ambos dirigentes y de un equipo de trabajo, busca cumplir el anhelo del pueblo panameño de que Cambio Democrático vuelva gobernar para que el país retorne al camino del progreso y crecimiento económico, tal lo pudieron percibir los ciudadanos que hoy comparan los beneficios y bonanza económica que tuvieron con un gobierno CD versus el desastre de la administración del presidente Juan Carlos Varela, cuyos errores, egoísmo político, incapacidad y falta de voluntad política mantienen a la población sufriendo los altos niveles de inseguridad, desempleo, estancamiento económico y alto costo de la vida, entre muchos otros problemas”.

Según fuentes ligadas al candidato de CD, este ha visitado en diversas ocasiones a Martinelli, y ambos coinciden en la visión política, que se resume en que “Panamá necesita volver a despertar”. Empleos, crecimiento y desarrollo económico, calidad de vida y un gobierno que resuelva sus problemas, son el eje de la convergencia entre las conversaciones Roux-Martinelli, señalan los allegados de ambos.

Luis Eduardo Camacho, reitero a este medio de comunicación que Martinelli prometió en las primarias que apoyaría al ganador, y apoyará a Rómulo Roux.

“Solo con un Cambio Democrático en la presidencia de la República se podrá dar respuesta a los problemas y cumplirle a la gente, como ya lo demostramos con la administración Martinelli. Otros partidos aprovecharán la coyuntura para volver a prometer, como ya lo han hecho y no han cumplido. Pero Cambio Democrático tiene un plan para dar respuestas al pueblo, como ya lo demostramos, y eso será posible ahora con Martinelli y Roux”, concluyó el dirigente.

T.E. lanza sistema en línea sobre recolección de firmas

0

El Tribunal Electoral hizo el lanzamiento del sitio web donde se podrá ver los avances en la validación de firmas de los precandidatos presidenciales por libre postulación, este miércoles 12 de diciembre de 2018.

El sistema, mostrará la información de manera similar al utilizado por la institución en las elecciones primarias de los partidos políticos. La plataforma tiene como objetivo mostrarle a la ciudadanía los avances de los precandidatos presidenciales por libre postulación en la recolección y validación de firmas de respaldo a sus aspiraciones políticas, mediante el enlace https://resultadoslp.tribunal-electoral.gob.pa/.

La plataforma que se actualiza cada 5 minutos, es un complemento de los informes que son entregados a los precandidatos por libre postulación, que según el Tribunal Electoral ahora estarán a disposición todos los lunes con los datos completos y en línea.

Los libros de firmas se validan en el orden en que son entregados al Tribunal Electoral, luego de un minucioso proceso de admisión, verificación y validación firma por firma, por parte del equipo de depuración que mantiene un horario de 24/7, quienes son los encargados de mantener el sistema debidamente actualizado.

Estas herramientas las desarrolló el Tribunal Electoral como parte del proceso de transparencia para las próximas Elecciones Generales del 5 de mayo de 2019.

José Domingo Arias sigue los pasos de AMLO y dice que venderá el avión presidencial

0

Avión Presidencial de Panamá

¡Si señores así como lo lees! José Domingo Arias, candidato presidencial del Partido Alianza, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, donde indicó que seguirá el ejemplo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya que pondrá a la venta el avión presidencial Legacy 600, a partir del 1 de julio de 2019, si logra alcanzar la Presidencia.

“Mimito”, como se le conoce popularmente, ya ha manifestado que no se bajará de su candidatura, pese a que la cúpula de su partido se mantiene conversando con otros partidos políticos. Según Arias, la directiva de partido negociará las alianzas de los demás puestos de elección, pero la opción de declinar es suya y que su objetivo es la Presidencia y una vicepresidencia.

La Gaceta