viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 707

Hermanos Martinelli Linares habrían quedado en libertad bajo fianza

0

Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares, detenidos el pasado 20 de noviembre en Miami, Florida por agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, debido a su estatus migratorios, y quienes se mantenían en el Centro de Detención de Inmigrantes de Krome, podrían haber sido puestos en libertad luego de consignar una fianza de 1 millón de dólares cada uno, concedida por el juez migratorio Adam Opaciuch.

Según información oficial, los hermanos Martinelli Linares ya no se encuentran en el Centro de Detención de ICE.

Información en desarrollo.

CSJ declina competencia del “caso pinchazos” pero mantiene llamamiento a juicio

0

El pleno de Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió declinar la competencia sobre el caso de pinchazos seguido al expresidente Ricardo Martinelli y enviarlo a la justicia ordinaria, para que el mismo se defina en el Sistema Penal Acusatorio, no obstante, los magistrados validaron lo actuado en la fase intermedia, menteniendo el llamamiento a juicio.


Mediante la ponencia del magistrado Oydén Ortega Durán y una votación de 7 a 2, el Pleno concede el Amparo de Garantías Constitucionales presentado por el Lic. Luis Eduardo Camacho Gonzaléz, quien argumentó que la Corte no era el juez natural de Martinelli, toda vez que este renunció a su condición de diputado del PARLACEN.

Los magistrados Asunción Alonso, suplente de José Ayú Prado; Secundino Mendieta, suplente de Hernán De León; Wilfredo Sáenz, suplente de Harry Díaz; Luis Ramón Fábrega, Cecilio Cedalise, Angela Russo, y Oydén Ortega votaron a favor de declinar competencia, mientras que Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco, suplente de Jerónimo Mejía, votaron en contra.

CAF aprueba préstamos a Panamá para Educación y Agua

0

El Directorio de CAF –banco de desarrollo de América Latina- anunció su apoyo al Programa Panamá Bilingüe, que pretende promover el aprendizaje del inglés como segunda lengua en los centros educativos oficiales, y ampliar así las oportunidades de formación y empleabilidad de los beneficiarios en 10 provincias y 4 comarcas del país, mediante la aprobación de un crédito por USD 125 millones.

Con esta iniciativa se busca desarrollar técnicas y metodologías para impulsar la enseñanza  del inglés y fortalecer las competencias de los docentes a nivel nacional. Igualmente, se compartirán experiencias y recursos didácticos para desarrollar las habilidades de los estudiantes para comunicarse en este idioma y facilitar su acceso al conocimiento en un contexto global.

“Estamos comprometidos con este programa porque contribuye a mejorar la calidad y pertinencia del sistema educativo, a la vez que incide positivamente en la economía nacional, al ofrecer una formación de calidad en una habilidad relevante para aumentar la competitividad nacional en sectores estratégicos como el turismo, el financiero, el comercio y la logística, entre otros”, aseguró el presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza.

Entre los beneficios esperados de este Programa se destacan el incremento de la tasa de inserción laboral y la expectativa de generar mayores ingresos. Se espera capacitar a más de 150.000 estudiantes y 1.000 docentes cada año a través de formación local y en universidades especializadas del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Barbados.

Agua y saneamiento básico

Durante la CLXIV sesión del Directorio de CAF, también se aprobó un crédito por USD 200 millones a la República de Panamá para apoyar el Programa Nacional de Inversiones para el sector de Agua y Saneamiento (PRONAISA). Con este Programa se pretende mejorar la cobertura, calidad y confiabilidad de los servicios de provisión de agua potable en el área metropolitana de Panamá y en la provincia de Colón, beneficiando a cerca de un millón de habitantes, y mejorar las condiciones sanitarias y ambientales en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí, mediante la construcción, expansión y optimización de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, que tendrán un impacto positivo en cerca de 40.000 personas.

Además de mejorar la oferta en los servicios de agua potable, el PRONAISA incluye componentes de gestión de la demanda, con el fin de reducir las pérdidas de agua y hacer más eficiente la gestión de los sistemas.

Además apoyará en conseguir la conexión efectiva de los habitantes a los sistemas de alcantarillado construidos y optimizar sistemas de agua potable, complementando intervenciones previas de CAF.

“CAF es el principal financiador del sector de agua de Panamá, y un aliado incondicional para que el país logre la meta que se ha propuesto de llegar a la cobertura universal de servicios de agua potable y saneamiento en el año 2030, de acuerdo con las metas de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS). Promovemos el desarrollo sostenible en nuestros países miembros mediante el acceso seguro, eficiente y asequible a los servicios de agua y saneamiento y la reducción de la contaminación del agua y preservación de los ecosistemas”, añadió Luis Carranza.

El Programa incluye seis proyectos: dos para complementar los sistemas de alcantarillado y saneamiento en las ciudades de Changuinola y Puerto Armuelles, y cuatro de agua potable: i) construcción de la planta potabilizadora Sabanitas II en Colón; ii) planta potabilizadora de Gamboa; iii) proyectos de optimización de los sistemas de acueducto de Panamá Oeste; y iv) puntos de monitoreo y control (nodos) en el sistema de red matriz del acueducto de la ciudad de Panamá.

Cortizo a CAPAC: «Llevaré a cabo un agresivo plan de obras públicas de calidad para todas las provincias»

1

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), por intermedio de su presidente Héctor Ortega, hizo entrega al candidato presidencial del PRD, Laurentino “Nito” Cortizo, un documento con una serie de recomendaciones que tienen como objetivo dinamizar el sector de la construcción y atraer inversión extranjera directa, además de propuestas puntuales para que los principales problemas del país sean analizados e incluidos en el plan de gobierno de candidato perredista.

Cortizo, indicó que forma más efectiva de reactivar el sector de la construcción es creando un clima de confianza financiero para el inversionista, al evitar la discrecionalidad de los funcionarios públicos al momento de seleccionar a las empresas.

El candidato PRD manifestó que en los primeros 100 días de gobierno, revisará la Ley de Contrataciones Públicas para precalificar empresas en base a su capacidad técnica y financiera, de tal forma que las contrataciones se realicen de acuerdo al precio y con su respectiva fianza de cumplimento.  “No podemos permitir que se siga excluyendo a empresas panameñas que completan todos sus trámites”, sostuvo.

Nito Cortizo, reiteró su compromiso, adquirido durante en las primarias PRD, de llevar a cabo un agresivo plan de obras públicas de calidad y para todas las provincias, con el objetivo de reactivar el crecimiento económico, la generación de empleos directos, lo que se traduce en un mejoramiento significativo en la calidad de vida de los panameños. Cortizo señaló que la construcción es un sector clave para la recuperación económica de Panamá.

“El Buen Gobierno”

Otros temas abordados entre Cortizo y la CAPAC, fueron la institucionalidad en cuanto a la visión y reglas claras con un buen gobierno; la tarea prioritaria de transformar la educación del país, iniciando desde la formación de los docentes; la seguridad social y el tema de la Caja de Seguro Social; la seguridad ciudadana, los problemas del IDAAN y las reformas constitucionales, entre otros de importancia para el país.

Cortizo reiteró que seguirá “uniendo fuerzas” con los sectores empresariales, inmobiliarios, los obreros, los educadores y todos los gremios para garantizar que este país sea diferente y las cosas se hagan bien con “El Buen Gobierno”.

ITSE anuncia proceso de inscripción para recibir a los primeros estudiantes en el 2019

0

El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) se prepara para recibir a los primeros estudiantes para el 2019 y anunció este miércoles en conferencia de prensa las fechas para el proceso de inscripción y aplicación de las pruebas de ingreso.

María Lourdes Peralta, coordinadora general del ITSE, informó que el referido proceso se desarrollará desde este miércoles 5 de diciembre hasta el 28 de diciembre de 2018, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., periodo en el que se recibirán todos los formularios de los interesados.

Para obtener el formulario y acceder al registro estos son los pasos que el estudiante interesado debe seguir:

  1. Acceder a nuestro sitio web: www.itse.ac.pa
  2. Descargar el documento “Registro de inscripción”.
  3. Llenar el formulario Registro de inscripción, e imprimirlo.
  4. Anexar foto tamaño carné.
  5. Adjuntar copia de documento de Identidad Personal.
  6. Llevarlo a las oficinas del ITSE ubicadas temporalmente en Balboa, edificio 715.

El examen requerido para el ingreso se aplicará el día sábado 12 de enero de 2019, en el edificio número 1 del campus Víctor Levi Sasso de la Universidad Tecnológica de Panamá (vía hacia el Centenario).

Es importante destacar que solo podrán presentar el examen de ingreso, los estudiantes que se hayan registrado oficialmente.

Examen de ingreso

La prueba de ingreso que aplicará el ITSE es la prueba estandarizada Piense II, desarrollada por el College Board, organización fundada en 1900. Su misión consiste en conectar a los estudiantes con el éxito de estudios superiores y con las oportunidades de trabajo profesional.

La prueba estandarizada Piense II busca medir la habilidad de procesar información y los conocimientos básicos adquiridos por el individuo, además evalúa la habilidad cognoscitiva y los conocimientos en español, inglés y matemáticas de alumnos desde primaria a bachillerato. Igualmente, la selección y admisión de alumnos al nivel de bachillerato o estudios técnicos.

Recomendaciones

Como parte del proceso previo al examen se le recomienda al estudiante interesado descargar la Guía de Estudio PIENSE II del sitio Web: www.itse.ac.pa, a fin de que pueda familiarizarse con el contenido y tenga una noción de cómo son las pruebas a aplicar.

 El ITSE en su primer cuatrimestre tiene programado ofrecer los siguientes programas de Técnico Superior: Servicios Empresariales, Ejecutivo Bilingüe, Operaciones Logísticas, Operaciones Hoteleras, Artes Culinarias y Guías Turísticos.

La Gaceta