miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 634

Magistrado Juncá reitera que hoy vence el plazo para entrega de informes de ingresos y gastos

0

Hoy 20 de mayo de 2019, vence el plazo para que todos los candidatos electos y no electos que participaron en las Elecciones Generales de 2019 entreguen su informe de ingresos y gastos ante las autoridades electorales, y así fue reiterado por el magistrado Alfredo Juncá a través de su cuenta oficial de Twitter.

Según lo dispuesto por la institución electoral, todos los candidatos que participaron en las pasadas Elecciones Generales tienen hasta el lunes 20 de mayo de 2019 para presentar por separado sus informes de ingresos y gastos del financiamiento privado y público (aportes del partido político a la candidatura) de su campaña. De no hacerlo, el Tribunal Electoral (TE) procederá con la sanción contemplada en el artículo 215 del Código Electoral.

Este artículo señala que la no presentación del informe de ingresos y gastos de campaña se sancionará con una multa de tres mil balboas (B/ 3,000.00) y el exceso en el tope de estos, con el equivalente al doble de la diferencia de la suma excedida.

Se esperan 4,495 informes

El director de Fiscalización del Financiamiento Político, Jean Carlo Del Cid, indicó que se esperan aproximadamente 4,495 informes de ingresos y gastos de campaña de los candidatos a diferentes cargos de elección popular.

Los informes tienen como hora límite las 7:00 p.m. y pueden ser entregados en la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político, en las sedes regionales o distritales.

T.E. publica las impugnaciones presentadas a las Elecciones Generales 2019

0

Un total de 19 impugnaciones fueron presentadas ante los juzgados electorales, tras los resultados de las Elecciones Generales del pasado 5 de mayo de 2019, según dio a conocer Tribunal Electoral.

Del total de las impugnaciones 8 corresponden al cargo de Diputado, 4 al cargo de Alcalde y 7 al cargo de Representante de Corregimiento. No hubo impugnación a la elección presidencial, por lo cual la proclamación del presidente electo, Laurentino Cortizo, quedó en firme.

Camacho cita fallo de la CSJ en impugnación contra proclamación de “Pancho” Alemán

0

Luis Eduardo Camacho, excandidato a diputado por los Partidos CD y Alianza en el circuito 8-6 impugnó hoy la proclamación dada por la Junta Circuital de Escrutinio a Francisco “Pancho “Alemán, candidato a diputado por los Partidos PRD y Molirena, señalando un error cometido por la junta, al seleccionar cuál candidato debió ser beneficiado por el segundo y último Residuo.

La impugnación promovida por Nicolas Brea, en representación de Camacho, sostiene que tras haberse otorgado a Leandro Ávila una curul por medio del Residuo con votos del PRD, siendo este el No.3 la lista de candidatos de este colectivo, cualquier otro candidato de esa misma lista no aplicaba para la adjudicación por Residuo, incluyendo a Alemán, No. 7 en la lista del PRD y No. 1 en la lista del Molirena. Brea sustenta su posición en los artículos artículo 403 del Código Electoral y 193 del Decreto 12 de 2018.

Fallo de la CSJ pondría proclamación de Alemán en la cuerda floja

Pero la impugnación del vocero del expresidente Martinelli toma mayor fuerza cuando cita el fallo de la Corte Suprema de Justicia de 28 de abril de 2016, que señala: “todos los ciudadanos tienen derecho a un voto, selectivo o en plancha, es un solo voto; y en el caso de los circuitos plurinominales, el voto se le cuenta al partido y no al candidato; es al partido al que se le adjudican las curules vía cociente, medio cociente o residuo.”.

Ante esto, Brea sostiene que si los votos del PRD ya fueron utilizados para definir un residuo, no pueden favorecer a Alemán, considerando que los votos que corresponden al partido y no a Alemán, toda vez que se estarían computando dos veces para definir el mismo tipo de reparto de curul, en consecuencia se le estaría otorgando dos residuos al PRD, violando la Ley Electoral.

Cortizo, más de 11 años de perseverancia y estrategia para alcanzar el poder

0
Nito Cortizo

El 7 de septiembre de 2008, luego de meses de campaña electoral, el hoy Presidente Electo de la República de Panamá, Laurentino “Nito” Cortizo fue derrotado en las elecciones primarias del Partido Revolucionario Democrático (PRD), siendo superado por Balbina Herrera, quien resultó ganadora, y por Juan Carlos Navarro. En aquella elección Cortizo solo alcanzó 9% de los votos.

Cinco años después en 2013, Cortizo decide apoyar la candidatura presidencial de Juan Carlos Navarro, Secretario General del PRD y líder de la otrora denominada “Ola Azul”, deponiendo su aspiración presidencial.

Fuentes ligadas a la campaña de 2014 del candidato Navarro aseguran, que el abanderado del PRD solicitó a Cortizo ser su compañero de formula presidencial, pero que este no aceptó. Cortizo fue anunciado como el futuro líder del gabinete social de Navarro, sin embargo el PRD llegaría tercero en la elección presidencial de 2014.

Tras su segunda derrota electoral, el PRD y sus líderes tradicionales no encontraban en los principales círculos del poder partidista un candidato con carisma y popularidad que pudiese asegurar la victoria de 2019. Esto dio pie que nuevas figuras como Guillermo Saint Malo Eleta, Nicolás González Revilla, incluso el contralor Fredy Humbert sonarán como posibles opciones.

Calladamente y desde las bases del PRD, Laurentino Cortizo se mantuvo recorriendo muchas comunidades y trabajando en conjunto con líderes locales, y mientras los lideres tradicionales buscaban una figura del “establishment”, Cortizo construía una sólida estructura nacional dentro del PRD.

Honestidad, Capacidad y Patriotismo, eran los principales activos de Cortizo. Sin ser vinculado a casos de corrupción, con éxito profesional y empresarial, y además con un mensaje patriota de conquistar la quinta frontera, en esta ocasión no una frontera geográfica sino luchar contra la desigualdad, el hoy Presidente electo se epinó sobre los demás aspirantes a lo interno del PRD.

Llegada las primarias de 2018, el trabajo ya estaba hecho, ya los diputados y la cúpula no tenían más remedio que sumarse al movimiento de Cortizo, prueba de ello fue la aparatosa derrota de la unión Pérez Balladares-Navarro, quienes representaban a la facción PRD más antigua.

11 años después de un fracaso, con decisiones difíciles como la de no aceptar una vicepresidencia, y luchando con los factores reales de poder dentro de su colectivo político, Laurentino Cortizo logró rendirle honor a su eslogan “Uniendo Fuerzas” conjugando las diversas fuerzas perredistas.

Cortizo se convirtió en el punto de convergencia de bases, líderes y facciones tradicionales, alcanzando el poder el pasado 5 de mayo en una dura batalla contra Cambio Democrático, el discurso antipartidos y duros ataques mediáticos.

Tras ser proclamado como Presidente Electo, el mensaje de Cortizo ha sido de Unidad Nacional, algo necesario luego de 10 años de la lucha política entre Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, y que tal parece seguirá en los tribunales.

La historia política del país se sigue escribiendo, y el camino al poder de Laurentino Cortizo, Presidente Constitucional número 51 de Panamá, añade interesantes páginas a los libros y ensayos de nuestra vida republicana.

Autor: Daniel Abel Santos.

Consejero de Trump visita Panamá para reunirse con gobierno entrante y saliente

0

Mauricio Claver-Carone, consejero del presidente Donald Trump y director del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. para el hemisferio occidental, visitó Panamá con el objetivo de resaltar la relación entre ambos países, reuniéndose con representantes del gobierno entrante como del saliente.

Mauricio Claver-Carone se reunió con el Presidente Juan Carlos Varela, en el Palacio de las Garzas, donde conversaron sobre una transición democrática en Venezuela y una salida pacífica para Nicolás Maduro.

El consejero de también se reunió con el presidente electo, Laurentino Cortizo, y su equipo de trabajo, para hablar sobre prioridades de la relación bilateral en materia económica, política y de seguridad, así como manifestar el interés de EE.UU. en continuar la estrecha colaboración entre ambos países a partir del día de la toma de posesión, según dio a conocer la Embajada Estadounidense en Panamá a través de un comunicado.

Además, Claver-Carone sostuvo una reunión con miembros del cuerpo diplomático acreditado en Panamá para discutir un enfoque coordinado en cuanto a la situación en Venezuela. La embajadora de Venezuela en Panamá, Fabiola Zavarce, el viceministro de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié, así como los embajadores de Chile, Colombia y Perú en Panamá, abordaron opciones para remediar la crisis política y humanitaria en Venezuela.

Claver-Carone también se reunió con el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, para expresar apoyo a la Autoridad del Canal de Panamá y resaltar la importancia de la vía acuática para la economía de Estados Unidos.

La Gaceta