sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 580

Kobe Bryant muere en un accidente de helicóptero en California

0
Lakers at Wizards 12/3/14

El famoso ex jugador de baloncesto Kobe Bryant falleció hoy (26.01.2020) a los 41 años, luego de sufrir un accidente aéreo en su helicóptero privado en Calabasas (Los Ángeles, EE.UU.), según informó TMZ.

Se conoció que Bryant viajaba con otras ocho personas, una de ellas su hija Gianna Maria Onore, de 13 años. Tras el accidente se rumoraba que el exjugador Rick Fox, excompañero de Kobe, estaba en el helicóptero; no obstante, la posible muerte de Fox ha sido desmentida por su abogado.

Según medios estadounidenses, Byrant solía utilizar su helicóptero privado Sikorsky S-76 para desplazarse. Se desconce la razón que motivó el fatal accidente.

Philips ubicará en Panamá su sede regional para América Latina

0

La empresa holandesa Phillips, uno de los consorcios empresariales y tecnológicos más importantes del mundo, informó desde el World Economic Forum (Foro Económico Mundial) que celebra en Davos, Suiza, su versión 50 que ampliarán sus actividades en Panamá. De esta manera el país se converitiría en la sede sus operaciones en América Latina.

“¡Siguen llegando buenas noticias desde el Foro Económico Mundial 2020. La multinacional Philips, a través de Henk Siebren de Jong, CEO para Latinoamérica, confirmó que expandirá sus operaciones en Panamá y así brindar algunos servicios no solo para la región, sino para todas las Américas”, afirmó el presidente de la República, Laurentino Cortizo en su cuenta de twitter.

El mandatario agregó que en el mes marzo, Phillips realizará en Panamá una convención a la cual asistirán 15 ejecutivos de esta empresa, responsables de las operaciones en 102 países, con el objetivo de planificar la expansión regional, el modelo de negocio y la inversión en Panamá, como sede principal para la región y América Latina.

La delegación panameña que participa en el Foro Económico Mundial de Davos, para atraer grandes inversiones a fin de seguir reactivando la economía panameña, la conforman el vicepresidente, José Gabriel Carrizo; el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Ferrer; el    ministro Consejero de Facilitación de la Inversión Privada,  José Alejandro Rojas;  y  la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Ericka Mouynes

Asamblea Nacional retira y archiva proyecto de reformas constitucionales

0
Asamblea Nacional

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles (22.01.2020), el retiro del paquete de reformas constitucionales y ordenó el archivo del mismo, acogiendo la recomendación de la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales. La decisión viene de la mano de la petición realizada por el Ejecutivo, el 23 de diciembre de 2019, de retirar el paquete de reformas, para ampliar el debate y la participación ciudadana.

Tras la decisión, el Ejecutivo pretende iniciar un diálogo nacional, en el cual el Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), será el facilitador del proceso. Este diálogo tiene como objetivo alcanzar un paquete de reformas con mayor consenso y que satisfaga las expectativas de la ciudadanía.

Científicos chinos completan la secuenciación del genoma del nuevo coronavirus

0

Científicos chinos han completado la secuenciación del genoma del nuevo coronavirus (2019-nCoV), anunció ayer lunes (20.01.2020) un funcionario del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de China en una conferencia de prensa en Beijing. Durante la conferencia, un grupo de expertos de alto nivel de la Comisión Nacional de Salud de China confirmó la transmisión de persona a persona del nuevo coronavirus y la infección de personal médico.

Quince trabajadores médicos de la ciudad de Wuhan, que se sitúa en el centro de China, han sido diagnosticados con neumonía causada por el nuevo coronavirus. Además, la comisión sanitaria municipal informó hoy martes por la mañana de un caso sospechoso.

Uno de los 16 pacientes está en estado crítico, mientras que el resto se encuentra en condiciones estables. Todos ellos están siendo tratados de forma aislada, dijo la comisión.

«Según nuestro conocimiento sobre este tipo de virus, el nuevo coronavirus debería ser el séptimo coronavirus que afecta a los seres humanos. Hemos conocido seis tipos, que incluyen los virus causantes del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS,siglas en inglés) y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS, siglas en inglés). Todos estos virus vienen de un cierto animal mamífero, animal salvaje, pasan por un huésped intermedio, antes de infectar a la gente. Esta era una regla en el pasado, por lo que completamos la secuenciación del genoma en poco tiempo esta vez. Eso significa que ahora sabemos de dónde vienen los genes. Separamos el virus y lo vimos. Este es el proceso. Según sus características, el nuevo virus no es ni el SARS ni el MERS. Pero en función de su similitud, base a su forma similar, conjeturamos que ciertos animales salvajes podrían haber jugado un papel clave en la propagación del virus, por lo que hicimos una investigación para rastrear la fuente», especificó Gao Fu, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades.

Hasta las 18:00 del lunes anterior, se habían registrado un total de 224 casos de neumonía causada por 2019-nCoV en China, de los cuales 217 habían sido confirmados. Catorce de los enfermos están en la provincia de Guangdong, cinco en Beijing y 198 en Wuhan, en donde se identificó el primer caso y se confirmó una tercera muerte el 18 de enero.

«Con el desarrollo económico, la capacidad y el nivel de prevención y control de las enfermedades de nuestro país se han elevado en gran medida. Podemos detectar y localizar la patogenia muy rápidamente. Debemos decir que desde que brotó el SARS, nuestro país ha establecido un sistema de tratamiento, prevención y control muy bueno. Cada hospital tiene una clínica de fiebre y los métodos de prueba pertinentes. Cuando esta nueva enfermedad infecciosa estalló, no teníamos un reactivo de prueba correspondiente al principio, pero pudimos desarrollar uno en poco tiempo», dijo Li Lanjuan, directora del Laboratorio Clave Nacional para el Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Infecciosas.

Empresa JD.com, rival de Alibaba en China, interesada de invertir en Panamá

0

JD.com una compañía minorista de comercio electrónico de China, que compite contra Alibaba en el país asiático, y que es considerada una de las más exitosas en cuanto a ganancias y posicionamiento en el “e-commerce”, está interesada en invertir en Panamá, mediante la creación de un centro de operaciones logísticas.

La información fue dada a conocer por el Gobierno Nacional, quien señaló que la delegación panameña enviada al Foro Económico Mundial en Davos, misma que lidera el vicepresidente José Gabriel Carrizo, se reunió con Larry Lee, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales, en la que manifestó que la empresa tiene interés de explorar las opciones de convertir a Panamá en su centro de operaciones logísticas.

El presidente Laurentino Cortizo, compartió la noticia en su cuenta oficial de Twitter:

JD.com, es la empresa líder en alta tecnología e inteligencia artificial en China, gracias a sus drones, robots y vehículos autónomos. De hecho, la empresa ya inició envíos a través de drones.

Pese a que internacionalmente Alibaba es más conocida, en China JD.com es catalogada como la empresa de comercio electrónico más grande del país, pero no realmente no compite con Alibaba.com, sino con Tmall, una tienda minorista de comercio electrónico derivada de Alibaba Group.

La Gaceta