lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 562

Cemex suspende producción en México ante contingencia por COVID-19

0

La cementera mexicana Cemex, una de las mayores del mundo, dijo este lunes (06.04.2020) que suspendió su producción en México hasta el próximo 30 de abril ante la emergencia sanitaria por el coronavirus.

La empresa tomó la medida para cumplir con la disposición del gobierno mexicano del pasado 31 de marzo, que ordena la suspensión de actividades no esenciales en el país hasta esa fecha para mitigar la expansión del coronavirus.

Cemex dijo en un comunicado que «mantiene comunicación con el gobierno mexicano para determinar si alguno de sus productos o servicios es necesario para garantizar la continuidad de las actividades esenciales definidas en el decreto».

Agregó que está lista para reanudar operaciones cumpliendo con requisitos más estrictos de salud y seguridad, «si las autoridades federales dicen que la industria de la construcción debe reiniciar actividades antes de lo programado».

La empresa, que tiene operaciones en más de 50 países, dijo también que identificó iniciativas para reducir sus costos en 200 millones de dólares ante el impacto de la pandemia y que también evalúa aplazar inversiones que había contemplado para 2020.

La decisión de la empresa es similar a la que han tomado otras grandes compañías asentadas en México como Grupo Modelo, fabricante de la popular cerveza Corona, que también anunció un paro en su producción para acatar la medida del gobierno.

México registra hasta el momento 2.143 casos confirmados de coronavirus y 94 defunciones.

ee (afp, la jornada)

CORONAVIRUS. Defunciones aumentan a 54 y casos confirmados a 1,988

0

Un nuevo informe dado a conocer por las Autoridades de Salud ha revelado que el número de casos confirmados con el Covid-19 aumentó a 1,988, tras confirmarse 187 nuevos casos en las últimas 24 horas. La cifra de personas fallecidas también aumentó y ahora son 54 las víctimas del virus que tiene al mundo en crisis.

Según el Ministerio de Salud, de los pacientes contagiados 1,680 están en aislamiento domiciliario (331 de ellos en hoteles), 241 están hospitalizados (163 en sala y 78 en cuidados intensivos), y 13 se han recuperado.

Las Autoridades informaron, que ya son 9,699 las pruebas realizadas para detectar COVID-19, de las cuales 7,647 han sido negativas y 2,052 positivas, incluyendo primeras y segundas muestras.

Autoridades de Salud confirman 1,801 casos de Covid-19 y 46 defunciones

0

El Ministerio de Salud (Minsa) reveló  hoy sábado, 4 de abril, que el número de infectados con el Covid-19 en Panamá aumentó a 1801, tras detectarse 128 nuevos casos.

Lourdes Moreno, jefa de epidemiología del Ministerio de Salud informó 1513 personas se encuentra en aislamiento domiciliario, 229 están hospitalizados,  de los cuales 154 se mantienen en sala y 75 en la Unidad de Cuidados Intensivos.

La funcionaria también informó que el número de fallecidos es de 46, mientras 13 pacientes se han recuperado.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad destacó que pese a la cuarentena total, 707 personas han sido retenidas en las últimas horas por violar el toque de queda, entre ellas 38 menores de edad.

Las autoridades reiteraron, que mañana domingo (05.03.2020), será la primera cuarentena absoluta para todo el país, por lo que nadie sin salvoconducto podrá circular en las calles.

La UE a favor del plan estadounidense para Venezuela

0

La opción de un gobierno de transición en Caracas sin el mandatario Nicolás Maduro ni el opositor Juan Guaidó «va en la línea» de una solución pacífica promovida por el bloque.

La Unión Europea consideró este viernes (03.04.2020) que la propuesta de Estados Unidos para una «transición democrática» en Venezuela va encaminada a lograr una salida pacífica a la crisis que vive el país, mediante «un camino negociado hacia un Gobierno democrático».

«La UE toma nota positiva del marco de transición democrática para Venezuela propuesto por Estados Unidos», indicó el alto representante comunitario para la Política Exterior, Josep Borrell, en una declaración en nombre de los 27 países de la Unión Europea. La propuesta, continúa, «va en la línea de la UE de proponer una salida pacífica a la crisis a través de un camino negociado hacia un Gobierno democrático, que ahora es más necesario que nunca».

La UE alerta así del «devastador impacto humano» que podría tener la pandemia del nuevo coronavirus en «un país que se enfrenta a una situación económica, social y humanitaria ya grave», reiterando su voluntad de ayudar al «pueblo venezolano». Frente a la pandemia del coronavirus, que amenaza con propagarse dentro y desde Venezuela, y la caída de los precios del petróleo, Washington cambió su táctica para propiciar la salida de Maduro, cuya reelección en 2018 considera fraudulenta.

Washington apoyaba los esfuerzos de Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (Parlamento) electa en 2015, y a quien desde enero de 2019 reconoce como presidente interino junto a casi 60 países, por sacar del poder a Maduro y celebrar nuevos comicios. Pero el martes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, presentó un «marco para una transición democrática pacífica» en Venezuela, por el cual tanto Maduro como Guaidó se harían a un lado, a cambio de levantar sanciones gradualmente.

Desde Caracas, Guaidó respaldó la propuesta, similar a una planteada por la oposición en fallidas conversaciones mediadas por Noruega en septiembre, pero el gobierno de Maduro rechazó de plano un «gobierno de transición inconstitucional». Rusia, uno de los principales aliados de Maduro calificó ayer la propuesta estadounidense de «burla» y el gobierno argentino, por ejemplo, sostuvo que la crisis debe ser resuelta en el país sin «presiones» externas «por los propios venezolanos» y pidió «solidaridad».

lgc (afp/efe)

EE. UU.: termina el drama de dos cruceros con casos de COVID-19 a bordo

0

Tras una jornada de suspenso, los barcos de la naviera Holland America Line (HAL) finalmente pudieron atracar en Fort Lauderdale, ciudad a unos 40 kilómetros al norte de Miami.

Los cruceros Zaandam y Rotterdam -con más de 2.500 personas a bordo entre los dos- llegaron este jueves (02.04.2020) a Port Everglades (Florida), donde empezó el desembarco de quienes estaban más enfermos, después de una travesía marcada por el cierre de los puertos por la enfermedad del COVID-19 y la muerte a bordo de cuatro contagiados.

Tras una jornada de suspenso después de días de negociaciones con las autoridades de Broward, el condado donde está el puerto, y la intervención incluso del presidente Donald Trump, los barcos de la naviera Holland America Line (HAL) finalmente pudieron atracar en Fort Lauderdale, ciudad a unos 40 kilómetros al norte de Miami.

En el desembarco se dio prioridad a una decena de pasajeros, los más enfermos, que serán atendidos en centros hospitalarios de Florida. En tanto, quienes estén con síntomas de gripe o contagiados de coronavirus, se tendrán que quedar el barco atendidos por personal médico de la naviera. Se prevé que el grueso de los pasajeros asintomáticos, cerca de 1.200, terminará de desembarcar el 3 de abril, mientras que la tripulación de ambos barcos permanecerá a bordo, según detalló Orlando Ashford, presidente de HAL.

«Estos viajeros podrían haber sido cualquiera de nosotros o nuestras familias, atrapados inesperadamente en medio de este cierre sin precedentes de las fronteras mundiales que ocurrió en cuestión de días y sin previo aviso», subrayó Ashford.

El desembarco de estos cruceros con enfermos generó tensión en Florida, un estado en el que más de 8.500 personas se han contagiado del COVID-19, de las cuales al menos 144 personas han muerto. El gobernador de Florida, Ron DeSantis -que este miércoles decretó el confinamiento obligatorio en todo el estado- llegó a decir que no permitiría que «arrojarán» a Florida a personas contagiadas, en contraste con su padrino político, el presidente Trump, que se mostró más compasivo.

Los mensajes contrastaban además con los de Ashford, que pedía «compasión» y que agradeció al presidente estadounidense y a las autoridades de Broward. Tras ser sometidos a los protocolos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del país, un millar de los pasajeros comenzarán a desembarcar y saldrán directamente a sus hogares -si son de la región- o a los aeropuertos, desde donde la mayoría viajarán en vuelos chárter a sus países.

De los 1.250 pasajeros que comenzaron el viaje en el Zaandam, 311 son estadounidenses, 248 canadienses, 232 británicos, 141 australianos, 104 franceses, 75 alemanes, 26 suecos, 17 holandeses, 11 suizos, 11 argentinos y 5 mexicanos.

ama (efe, The New York Times, CNN, CBS)

La Gaceta