miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 532

ESTER, la plataforma de educación virtual para el retorno a clases

2

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció la noche de hoy (22.06.2020) el lanzamiento de la plataforma de educación virtual ESTER, diseñada por la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) sobre la plataforma de código abierto Moodle, y que ha sido adaptada al currículo nacional por docentes, curriculistas, pedagogos, diseñadores y editores nacionales, para ser utilizada en el país para el retorno a clases virtuales, el próximo 20 de julio.


El presidente Laurentino Cortizo señaló que «la primera fase de la plataforma ESTER, dotará de equipos a estudiantes y docentes de media, con especial atención de los 32,476 graduandos de 230 escuelas y permitirá la misma calidad de aprendizaje para los alumnos de áreas urbanas y áreas rurales del país».

«La plataforma diseñada podrá ser utilizada sin conexión a internet, lo que permitirá la misma calidad de aprendizaje para los alumnos de áreas urbanas y rurales», detallaron del Meduca.

Además, tendrá incorporada una biblioteca digital de más de 10 mil títulos de distintas áreas del conocimiento.

Se conoció que la primera fase tendrá un costo de $30 millones, que incluye la plataforma, desarrollo del contenido y la dotación de equipos a estudiantes de duodécimo. Contará con un APP para dispositivos móviles Android e IOS (iPhone) que permitirá descargar los contenidos para trabajarlos sin conexión a internet y luego actualizar la base de datos de ESTER.

Panamá supera los 500 muertos y 26.000 casos de COVID-19 en medio de la escalada

0
Mapa Covid-19 Panamá
Imagen ilustrativa.

Ciudad de Panamá, (EFE).– Panamá acumuló hasta este domingo 26.030 casos confirmados y 501 muertes por la COVID-19, en medio de una escalada de la enfermedad y el pedido de las autoridades de más «conciencia y responsabilidad ciudadana» para frenar la propagación del virus.

En las últimas 24 horas se reportaron 808 nuevos casos y 8 fallecimientos por el SARS-CoV-2 en Panamá, mientras que «se mantienen 5 defunciones sospechosas por COVID-19, las cuales están en investigación».

Hay 724 pacientes hospitalizados, 129 en unidades de cuidados intensivos (UCI) y el resto en salas, y 10.446 en aislamiento domiciliario, de ellos 738 en hoteles que funcionan como hospitales.

Las ocho personas reportadas como fallecidas este domingo tenían más de 60 años, que es el rango etario que acapara la mayoría de los decesos por la COVID-19, y padecían de enfermedades crónicas. La letalidad del nuevo coronavirus en Panamá se sitúa en el 2 %.

Panamá, que este domingo llegó al día 104 de pandemia, sumó 5.344 contagios y 64 muertes esta semana, con cifras récord de nuevos casos el viernes (923) y el sábado (948).

La escalada de casos se registra cuando también está aumentando la toma de muestra para detectar la COVID-19, en especial en los focos en la capital y zonas aledañas, en general barrios populares donde viven familias en condiciones de hacinamiento y con servicios públicos deficientes como han reconocido funcionarios sanitarios.

Las autoridades vienen «fortaleciendo la dotación de camas, insumos, equipos esenciales y recurso humano para la atención de pacientes con COVID-19», indicó el Ministerio de Salud.

Pero, agregó, «lo más importante es que la ciudadanía comprenda que el virus es mortal y que todas las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional solo buscan preservar el bien preciado de la vida, sin tener que llegar a escenarios parecidos a los acontecidos en otros países de la región».

Panamá llevada adelante una lenta reactivación de actividades económicas aunque el comercio no esencial, los restaurantes, hoteles, la educación y los eventos culturales y deportivos siguen cerrados.

En el país rige un toque de queda nocturno con la excepción de la capital y la provincia contigua de Panamá Oeste, donde está restringida la movilidad por género y a dos horas diarias de acuerdo con el número de identidad personal por la alta incidencia de la enfermedad.

El Partido Revolucionario Democrático es multado por violar la cuarentena

0

Ciudad de Panamá, (EFE).– El Partido Revolucionario Democrático (PRD) fue multado este viernes con 50,000 dólares por realizar en plena pandemia una reunión en un restaurante, lo que generó indignación en la ciudadanía así como pedidos de «mano dura» contra los políticos y que se respete el derecho a la manifestación pacífica.

«Mano dura, es un irrespeto al país, a la autoridad, al pueblo y a todas las familias de fallecidos por la pandemia!», escribió en sus redes sociales el doctor Xavier Saens-Llorens, uno de los asesores del Ministerio de Salud en el manejo de la crisis sanitaria, que en Panamá deja ya al menos 23.351 contagios confirmados y 475 muertos.

El escándalo surgió porque los diputados y directivos del Partido Revolucionario Democrático (PRD), con mayoría parlamentaria y al que pertenece el presidente del país, Laurentimo Cortizo, celebraron el jueves una reunión en un restaurante pese a que esos locales tienen prohibido recibir público desde mediados de marzo pasado debido a la pandemia.

«Resulta imposible superar el nivel de hastío e indignación al ver cómo los administradores de un tradicional restaurante con conocidos vínculos a un partido político se burlan de un país entero (…) es una bofetada cargada de arrogancia hacia las empresas que estamos sufriendo y perdiendo todo desde el 11 de marzo», consideró este viernes la asociación panameña de dueños de restaurantes, bares y discotecas.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este viernes de que impuso multas de 50.000 dólares tanto al PRD como al restaurante Parrillada Jimmy por «infringir las normas de salud decretadas ante el estado de emergencia nacional» debido a la pandemia.

«El Minsa insta a la población a no exponerse a aglomeraciones que pueden poner en mayor riesgo su salud en función a la exposición del virus COVID-19 y al incremento de casos que se vienen registrando en el país que requieren que todos unidos hagamos el mejor esfuerzo para salvar vida», agregó la autoridad en un comunicado.

Un centenar aproximadamente de manifestantes llegó anoche hasta las puertas del restaurante para tocar cacerolas pese a que rige un toque de queda nocturno en el país y, solo en la capital y en una provincia contigua, una restricción a la movilidad por género y número de identidad personal.

El experto constitucionalista Ernesto Cedeño le dijo a Efe este viernes que era claro que los ciudadanos que llegaron a las afueras del restaurante a protestar no debían ser sancionados pues existe un «derecho legítimo» a la protesta establecido en la Constitución.

Al partido de Gobierno «le valió muy poco la norma sanitaria y pensaron que a ellos nada les va a pasar, pero ya el pueblo lo que está es sediento de justicia», opinó el abogado.

La directiva del PRD explicó este viernes en un comunicado que se escogió el restaurante porque sus dimensiones garantizaban las medidas de distancia social, ofreció «disculpas» a la ciudadanía y a los dueños del local y dijo que aceptará las consecuencias de la investigación.

El primer avión eléctrico certificado abre la puerta a los vuelos ecológicos

0

Zagreb, Croacia (EFE).– Se llama Velis Electro y aunque no es el primer avión capaz que levanta el vuelo con un motor eléctrico, sí es el primero con la certificación oficial de que cumple las exigencias de seguridad de la Unión Europea, dando un primer paso hacia un futuro de transporte aéreo comercial no contaminante.

«Después de casi dos décadas de intensas investigaciones y de desarrollar desde 2007 siete modelos de éxito galardonados, la empresa Pipistrel ha logrado un verdadero gran avance en la historia de la aviación», comentó para Efe Taja Boscarol, directora de relaciones públicas de esta compañía eslovena, fabricante del avión.

UN PEQUEÑO AVIÓN…

El Velis Electro es un ultraligerto biplaza de sólo 6,47 metros de longitud, una envergadura de alas de 10,71 metros y una capacidad de carga de 172 kilos durante 50 minutos de vuelo, a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora.

Pese a sus modestas dimensiones, la certificación recibida el pasado 10 de junio por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), la primera a un avión plenamente eléctrico, supone un gran paso hacia el transporte aéreo no contaminante.

«Un primer paso hacia el uso comercial de aeronaves eléctricas, necesario para hacer factible la aviación libre de emisiones», resume ese éxito, Ivo Boscarol, director de la empresa que él mismo fundó en 1989.

Boscarol cuenta que el Velis Electro no solo cumple los más altos niveles de seguridad, sino que los 60 decibelios de máximo que produce lo hacen un tercio más silencioso que los aviones con motores de explosión.

Y, por supuesto, no emite absolutamente ningún gas de combustión.

…PERO UN GRAN AVANCE

La propia EASA considera que la certificación del Velis Electro representa «un hito importante en la búsqueda de una aviación sostenible desde el punto de vista ambiental».

Tanto, que Boscarol asegura que puede compararse con la aparición de los teléfonos celulares.

«Velis Electro puede compararse a los teléfonos móviles de hace veinte años, cuando estos todavía no tenían cámaras fotográficas, conexión a internet y ninguna de esas características fantásticas que hoy damos por sentado. En aquel entonces, nadie podía pronosticar realmente cómo sería su desarrollo futuro», explica.

Por ahora, el Velis Electro «ofrece lo máximo que puede lograrse con los componentes tecnológicos eléctricos actualmente accesibles y certificables, y puede reemplazar a las aeronaves con motores de combustión en buena parte del entrenamiento para licencia de piloto privado», ejemplifica.

DOBLE LONGEVIDAD

Los elementos del sistema motriz tienen una vida dos veces más larga que las generaciones previas de aviones eléctricos, asegura la compañía.

El Velis Electro se alimenta de pilas con una capacidad de 24,8 kilovatio horas, con dos paquetes de baterías, uno en la nariz y otra en la cola del avión.

La recarga, mediante paneles fotovoltaicos, dura un máximo de dos horas.

El motor tiene un sistema de enfriamiento por líquido, incluidas las pilas, que durante la certificación demostró ser resistentes a averías, fugas térmicas y otros fallos.

El electromotor, de 57,6 KW MTOP (kilovatios Maximun Take-Off Power) ha sido certificado por EASA, puesto que Pipistrel planea venderlo también como un producto separado.

PRIMERAS VETAS

Pipistrel ha acordado suministrar 31 ejemplares de este modelo a clientes en siete países en 2020.

El precio del Velis Electro es de 175.000 euros (unos 196.000 dólares), mientras un avión similar pero con motor a combustión, el Virus SW 121, también fabricado por Pipistrel y certificado por EASA, cuesta 169.500 (unos 190.000 dólares).

HISTORIA DE LOGROS

Pipistrel es una de las compañías más avanzadas en el mundo de producción y diseño de aeronaves ultraligeras, con unos 200 empleados.

Su Taurus Electro, lanzado en 2007, fue el primer biplaza a propulsión eléctrica en el mundo. Actualmente produce y vende cuatro modelos con propulsión eléctrica.

Sin embargo, el Velis Electro es el primero que no solo recibe la aprobación de entidades nacionales, sino la certificación EASA que permite su explotación comercial y no únicamente su uso privado.

Por Vesna Bernardic

Asamblea Nacional aprueba proyecto de Moratoria en tercer debate

0

El pleno legislativo aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley No.287, mejor conocido como «Ley de Moratoria», que dicta medidas económicas y financieras para contrarrestar los efectos del COVD 19 en la República de Panamá.

La iniciativa, busca beneficiar aquellos panameños que se les ha suspendido o cesado sus contratos laborales, dándole un periodo de gracia hasta el 31 de diciembre 2020, para pagar sus compromisos económicos con los bancos, financieras y cooperativas.

La proponente del documento, la diputada Zulay Rodríguez, manifestó que la banca no está de acuerdo con el proyecto, pero se legisla a favor de los panameños que necesitan de una moratoria.

Se conoció que el Artículo 3 del proyecto, señala que una vez vencido el término de la moratoria establecido en la presente ley, los acreedores, de común acuerdo con el deudor, deberán establecer los mecanismos necesarios para que el deudor cliente pueda retomar, a través del refinanciamiento o prorrateo de sus compromisos, sin que ello conlleve el cobro de recargos por mora o cualquier otro pago en concepto de gastos administrativos, ni afectación en su referencia de crédito.

El proyecto destaca en su Artículo 5 que, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos deberá adoptar medidas con los prestadores de servicios públicos para que, a las radioemisoras nacionales, dentro de la declaratoria de emergencia y en cumplimiento de su función social de informar a la población, se les pueda otorgar una moratoria del pago por noventa días prorrogables.

Las las entidades bancarias, cooperativas o financieras no podrán efectuar cobros, aumentar las tasas de interés aplicadas, recargos o cualquier tipo de interés por falta de pago, pago atrasado o por cualquier otro motivo.

La Superintendencia de Bancos, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo, el Ministerio de Comercio e Industrias y demás autoridades competentes, estarán obligados a velar por su estricto cumplimiento y aplicarán las sanciones establecidas.

De ser sancionado por el Presidente, la Ley aplicará a todos los trabajadores a quienes se les haya reducido su jornada laboral con disminución de su salario, suspendido o cesado su contrato laboral, así como a las personas naturales, jurídicas o independientes que hayan reducido o cerrado operaciones, producto de la pandemia del COVID 19.

La Gaceta