domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 530

Microsoft anuncia el cierre permanente de todas sus tiendas físicas

0

San Francisco, EE.UU., (EFE).– La multinacional estadounidense Microsoft anunció este viernes la decisión de cerrar de forma permanente todas sus tiendas físicas en el mundo, lo que calcula que tendrá un coste de aproximadamente 450 millones de dólares en los próximos días.

En una entrada en la página web de la compañía, la firma de Redmond (estado de Washington, EE.UU.) evitó hablar de despidos e indicó que los trabajadores de venta al por menor «seguirán sirviendo a los clientes» desde las oficinas de Microsoft y llevando a cabo ventas, ayuda técnica y formación de forma remota.

«Nuestras ventas han crecido a través de internet y nuestra cartera de productos ha evolucionado a ofertas, en su mayoría, digitales», apuntó el vicepresidente corporativo de la empresa, David Porter.

La firma propietaria del sistema operativo Windows tiene en la actualidad 83 tiendas físicas repartidas por el mundo, la mayor parte de ellas en EE.UU., y los costes de 450 millones de dólares asociados a su cierre se verán reflejados en la próxima presentación de cuentas, en julio.

Pese a la naturaleza eminentemente digital de los productos de Microsoft (al fin y al cabo el foco de la empresa siempre ha sido el software), la firma que dirige Satya Nadella reforzó significativamente su presencia física en los últimos años, algo que los analistas del sector interpretaron como un intento de emular la estrategia de su competidor Apple, cuyas tiendas son un icono en muchas ciudades del mundo.

Los comercios de Microsoft permanecen cerrados desde finales de marzo por la pandemia de COVID-19, una coyuntura que presumiblemente ha contribuido a la decisión de la empresa, que durante los pasados meses ha redoblado su apuesta por los servicios, la nube y el trabajo remoto, abandonando cada vez más el componente físico de su actividad comercial.

Precisamente la semana pasada, Apple, que había reabierto varias de sus tiendas en EE.UU. acorde con los procesos de desescalada de cada estado, empezó a volver a cerrar locales de forma temporal en aquellos lugares en que la COVID-19 está viviendo un repunte más pronunciado como Texas, Florida o Arizona.

Tras conocerse el anuncio de Microsoft, su cotización bursátil bajaba un 1,34 % hasta los 197,63 dólares por título a media sesión en Wall Street.

Un vistazo a la experiencia del nuevo Consejo Consultivo de Salud contra COVID-19

0

Los integrantes del Consejo Consultivo de Salud presentados por el Gobierno Nacional, el cual está integrado por la ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz, como secretaria técnica, los exministros de Salud: Jorge Medrano, Francisco Sánchez Cárdenas y Camilo Alleyne así como el actual director general de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, y el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Enrique Mendoza, ha recibido el aval por diversos sectores para la función que le ha sido asignada.

El consejo fue presentado del Ministro Luis Francisco Sucre, de los miembros del Consejo Consultivo de Salud, cuya tarea principal será la de fungir como organismo asesor del jefe del Ejecutivo en las estrategias para continuar la lucha contra el COVID-19, así como darle seguimiento a la trazabilidad de los contagios, para determinar las situación de las áreas afectadas por el COVID-19, A partir de cuyos resultados se considerará la factibilidad de la reapertura de los siguientes bloques económicos.

Dr. Camilo Alleyne

  • Ministro de Salud durante el periodo 2004-2007
  • Ginecólogo obstetra
  • Especialista en infertilidad y Reproducción asistida, logró el primer bebé probeta en Panamá, Centroamérica y el Caribe, además logró los primeros óvulos congelados en Latinoamérica.
  • Presidente de la agenda de la salud de las américas de la OPS/OMS en 2006
  • Consultor OPS/OMS en 2008
  • Presidente de la Junta Directiva del Hospital Punta Pacífica, hoy Pacífica Salud
  • Presidente y gestor del Hospital 4 Altos de Colón
  • Gestor de Panamá Clinics
  • Director de empresas acreditadoras de salud
  • Inició su vida profesional en la Caja de Seguro Social

Dra. Eyra Ruíz

  • Actualmente es ministra Consejera para asuntos de Salud
  • Egresada de doctora en Medicina de la Universidad de Panamá
  • Obtuvo la especialidad en Ginecóloga Obstreta en el Hospital Santo Tomás y la subespecialidad en Ginecología Infanto-Juvenil en Argentina.
  • Ha tomado varios cursos en Salud Sexual y Reproductiva y en Metodología de la Investigación. También recibió un curso como mediadora en Resolución de Conflictos.
  • Docente universitaria, laboró en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.
  • Ejerció los cargos de Directora Nacional de Provisión de Servicios de Salud en el MINSA y de directora del
  • Centro de Investigación en Reproducción Humana del Gorgas.
  • Ha sido Investigadora principal de Estudios Multinacionales en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Consultora en el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Dr. Enrique Lau Cortés

  • Actualmente director General de la Caja de Seguro Social
  • Subcontralor General de la República de 2000 a 2004
  • Consultor internacional en temas de salud, economía de la salud, seguridad humana, Educación, gestión estratégica y de la calidad.
  • Doctorado en Economía y en Ciencias
  • Maestría en Economía de la salud y Gestión de servicios Sanitarios
  • Maestría en Administración de Empresas con Énfasis en Finanzas
  • Especialidad en Medicina Crítica y Terapia Intensiva.
  • Especialidad y maestría en Neumología y medicina interna, entre otras especialidades.

Dr. Francisco Sánchez Cárdenas

  • Egresado de la Universidad de Valladolid, España.
  • Su Residencia de Estudios los realizó en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social (CSS) y de Microcirugía en la Universidad de Bonn, Alemania Federal.
  • Neurocirujano en el Centro Médico Paitilla, Hospital Punta Pacífica y la Caja de Seguro Social
  • Subdirector de los Servicios Médicos de las CSS.
  • Ministro de Salud.
  • Director General de la Caja de Seguro Social
  • Ministro de Vivienda.
  • Presidente de la Sociedad de Neurología y Neurocirugía de Panamá.
  • Presidente de Neurocirujanos Asociados de Panamá.

Dr. Enrique Mendoza

  • Egresado con primer puesto de honor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.
  • Especialista en Endocrinología graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Montpellier en Francia.
  • Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.
  • Master en Bioquímica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami. Realizó un año de post-grado en
  • Ciencias Médicas Básicas en la Universidad de Miami y otro año de post-grado en Hematología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami.
  • Laboró en la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami durante 4 años. Las principales áreas de investigación del Dr. Mendoza han sido en diabetes, cáncer de mama y en anemia falciforme.
  • Director Nacional de Docencia de los hospitales de la Caja del Seguro Social en Panamá.

Dr. Jorge Medrano

  • Médico Cirujano graduado en la Universidad de Bologna, Italia.
  • Estudios de Especialización en Medicina Interna: Universidad de Roma y Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
  • Estudios de Maestría en Salud Pública en la Universidad de San Diego, California, U. S. A.
  • Ministro de Salud, 1978 – 1982.
  • Embajador de Panamá ante la Oficina Europea de Naciones Unidas, con Sede en Ginebra, Suiza.
  • Director de Planificación y Políticas de Salud del Ministerio de Salud.
  • Médico en el Centro de Salud del Chorrillo, Región Metropolitana de Salud.

La labor del Consejo será paralela y concurrente con la que desempeña el Comité Asesor que ha venido acompañando al Ministerio de la Salud en la actual coyuntura sanitaria.

CAPATEC y BID Lab llevarán a cabo evento virtual sobre Emprendimientos Digitales

0

La Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones (CAPATEC), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), lanzan su “DEMO WEEK”, el primer evento virtual que expondrá los emprendimientos digitales más innovadores de la industria logística o las finanzas, desarrollados por emprendedores locales.

Un total de 24 emprendedores participarán en este Demo Week del 29 de junio al 3 de julio próximo, compitiendo con sus proyectos de soluciones logísticas y de finanzas, de los cuales, los primeros cinco ganadores serán beneficiados con un capital semilla de 10 mil dólares cada uno para desarrollar sus emprendimientos.

Para CAPATEC, el evento de Demo Week proporciona la plataforma ideal para conectar a las empresas con necesidades de reinventarse con los emprendimientos digitales más innovadores con el fin de concretar posibles alianzas para mutuo beneficio. Las empresas se beneficiarán porque podrán transformarse digitalmente de manera más rápida y los emprendedores se beneficiarán porque podrán fortalecer y mejorar sus soluciones.

La colaboración de ambos podrá enfrentar mejor los retos que presentará la “Nueva Normalidad” de hacer negocios.

Las empresas en particular juegan un rol importante no solo participando en el proceso de selección del emprendimiento, sino también, validando y afinando el emprendimiento para que encaje a la situación y entorno empresarial, sirviendo como mentor y guía para el emprendedor y aportando recursos para implementar las soluciones propuestas.

Para el sector Logístico, se presentarán soluciones de transporte, cadena de suministros, carga, comercio electrónico e inteligencia de negocios y para el sector de Finanzas, se presentarán soluciones de retail, análisis financiero, banca, E-commerce, software de servicios.

Del 29 de junio al 3 de julio, CAPATEC tendrá habilitada su página web www.capatec.org.pa  para que las empresas, instituciones y el público general interesadas se registren y participen.

Presidente Cortizo designa nuevos ministros de Salud, Vivienda y Desarrollo Social

0

El Presidente de la República Laurentino Cortizo, anunció este miércoles el cese de las funciones de la ministra de Salud, Rosario Turner, de la Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Inés Samudio y de Marcova Concepción, principal de la cartera de Desarrollo Social.

Rosario Turner quien se había convertido en la principal figura del Gobierno en la lucha contra el COVID-19, abandona el cargo tras casi un año de administrar Salud, alabada por unos y cuestionada por otros.

Turner ha sido sustituida por quien era su viceministro, Luis Francisco Sucre. La ahora exministra, deja la lucha contra la pandemia con 28.030 casos confirmados y 547 defunciones.

Entre hechos relevantes alrededor de la salida de Turner, están los cuestionamientos hechos por Luis Eduardo Camacho, Secretario General provisional del movimiento Realizando Metas, quien pidió su renuncia por el manejo dado por la galena a la pandemia, y la multa del MINSA al partido de Gobierno.

MarKova Concepción fue sustituida al frente del ministerio Desarrollo Social por María Inés Castillo; y la cartera de Vivienda la asumió el hasta ahora viceministro de ese departamento, Rogelio Paredes.

Concepción ha sido nombrada embajadora de Panamá ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Piden al MINSA aclarar confiabilidad y costos de pruebas rápidas de COVID-19

0

El Secretario General provisional del Movimiento Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, amparándose en la Ley de Transparencia solicitó a la Ministra Rosario Turner, responder un cuestionario relacionado a las pruebas para detectar contagios de COVID-19.

El político que ha sido uno de los mayores críticos de Turner y que incluso ha solicitado públicamente su renuncia, disparó un cuestionario de 13 preguntas, con el objetivo de conocer mayor información sobre la variedad de métodos existentes para detectar contagios, además del costo y la fiabilidad de estos.

Entre algunas de las preguntas vistas en la misiva, Camacho consulta los métodos para la detección de presencia viral causante de COVID-19 existen en la actualidad, así como el costo promedio de cada uno de los métodos conocidos para la detección de presencia viral causante de COVID-19.

Otra interrogante que plantea el dirigente político es ¿Qué cantidad de pruebas se proyecta realizar en Panamá?, igualmente consulta sobre cúal es el método más fiable y el menos fiable para la detección del COVID-19, haciendo referencia a los estudios de la FDA de Estados Unidos.

El también Exsecretario de Comunicación del Estado, consulta sobre cuál institución le corresponde en Panamá, la aprobación para el uso y venta de TEST rápidos para la detección de presencia viral causante de COVID-19.

El cuestionario abre el debate, ante la posibilidad de incorporar pruebas de detección rápida de COVID-19, pese a que expertos señalan que estas pruebas podrían generar falsos positivos en mayor medida.

La Gaceta