domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 516

Foro online de cooperación mediática de socios latinoamericanos destaca la alianza contra la COVID-19

0

Se llevó a cabo hoy viernes un foro online de cooperación mediática entre China y América Latina en el que los participantes pidieron esfuerzos conjuntos para asumir la responsabilidad de los medios en la lucha contra la pandemia de la COVID-19.

El foro online se inauguró con el tema «Juntos luchamos contra la epidemia y superamos las dificultades». En su discurso de apertura, Shen Haixiong, presidente y editor en jefe del Grupo de Medios de China (CMG), resaltó el papel de los medios en la construcción de conexiones y el avance de la solidaridad global contra la COVID-19, así como en la transmisión de mensajes basados en hechos y en la ciencia durante la pandemia.

«Los medios de comunicación debemos informar sobre la verdad en vez de difundir rumores. Después del brote de la COVID-19, el CMG ha movilizado a más de 5.500 profesionales para difundir sin pérdida de tiempo los hechos y la verdad. El CMG ha venido cubriendo de forma completa, profunda y continua los esfuerzos de China y la sociedad internacional en la prevención y el control de la pandemia», apuntó Shen.

El presidente del CMG también pidió a los colegas de los medios de comunicación que construyan consenso y mejoren la cooperación.

«Debemos aglutinar consensos en vez de crear discrepancias. Desde el brote de la pandemia, el CMG siempre ha estado al lado de los colegas de la prensa internacional y, teniendo en cuenta su responsabilidad y misión, ha reforzado los intercambios y la cooperación entre ambas partes», señaló Shen.

En su discurso, Shen también elogió los esfuerzos hechos por la comunidad internacional para abordar la COVID-19 y destacó el papel de los medios en la lucha.

«Debemos afrontar la COVID-19 con base en la ciencia en vez de echar las culpas a otras naciones. Los virus no conocen fronteras y las epidemias no distinguen razas. Frente a la feroz pandemia, la comunidad internacional no ha dado marcha atrás. Los pueblos de diversos países han actuado con gran coraje y se han ayudado unos a otros mostrando el gran espíritu filantrópico y logrando unir fuerzas aplastantes ante la epidemia», destacó Shen.

Los medios deben transmitir confianza en vez de lanzar ataques cargados de mala intención. Ante la calamidad actual, los medios de comunicación más diversos tienen que utilizar sus recursos y las informaciones disponibles para unir a la población, estimular su moral, encomiar la grandeza humana, transmitir el cariño y la confianza, impulsar la cooperación internacional en el enfrentamiento a la COVID-19, y rendir homenaje a los trabajadores médicos de la primera línea, agregó.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, elogió el esfuerzo de China para apoyar a las naciones latinoamericanas durante la pandemia, y agregó que China es un «socio y amigo muy confiable». Bárcena también señaló en su discurso en el foro que los medios de ambos lados desempeñan un papel importante en cerrar la brecha de conocimiento mutuo.

«En este momento tan difícil, China siempre ha sido una socia y una amiga confiable. Agradecemos a China por estar con nosotros en solidaridad cuando más lo necesitamos. Estos años, la cooperación internacional se ha visto gravemente debilitada. En este contexto, América Latina y el Caribe y China nos hemos mantenido firmes en la defensa del multilateralismo y la lucha contra el proteccionismo. Apreciamos, en particular, el liderazgo del presidente Xi Jinping. Hay mucho que aprender mutuamente entre nosotros, y los medios de comunicación desempeñan un papel importante en cerrar la brecha de conocimiento mutuo todavía existente entre ambos lados del mundo. Para terminar, en un contexto global lleno de incertidumbre, debemos fortalecer nuestra asociación aún más, para que se transforme en una más equilibrada e igualitaria. Los medios de comunicación de ambas partes tienen un papel importante que desempeñar en este proceso», manifestó Bárcena.

En el momento en que se necesitan esfuerzos concertados para luchar contra el coronavirus, algunos políticos y medios de comunicación de algunos países todavía están poniendo su propia agenda por encima de la seguridad pública y la seguridad sanitaria mundial.

Juan Carlos Isaza, director general de la Alianza Informativa Latinoamericana, sugirió en el foro que los medios de comunicación tienen la responsabilidad de ser críticos con los esfuerzos inadecuados del gobierno, así como ser solidarios con los gobiernos en el control de la pandemia.

«Los medios de comunicación tenemos una responsabilidad enorme. También tenemos la responsabilidad de ser críticos con nuestros gobiernos cuando así es lo que tenemos que hacer, pero al mismo tiempo, siendo solidarios con los gobiernos que están tratando de detener a esta pandemia, también dejando un mensaje de esperanza a las personas que nos buscan como un medio de información confiable y seguro», destacó Isaza.

Cuando China experimentaba el momento más difícil de su lucha contra la COVID-19, 17 medios de comunicación que integran la AIL enviaron de forma colectiva un vídeo al CMG para expresar su solidaridad y apoyo. Mientras tanto, cuando la pandemia comenzó a propagarse en América Latina y el Caribe, el CMG extendió el apoyo a sus socios latinoamericanos.

Mostrando un paquete de suministros para la prevención de la epidemia que envió el CMG, Joao Carlos Saad, presidente y director ejecutivo de la empresa brasileña de medios Bandeirantes Group, elogió en su discurso en el foro la rápida respuesta del CMG durante la pandemia e invitó otras empresas de medios en Brasil a unirse a la cooperación con los medios chinos.

«Estoy seguro de que existe una gran sinergia entre nosotros. Y aprovecho esta oportunidad y dejo esta invitación a los acompañantes, para que la gente pueda dialogar más y ver lo que podemos hacer juntos», apuntó Saad.

Destacando la importancia de la comunicación y el intercambio de información durante la pandemia, José Luis Manzano, fundador de la empresa argentina de medios Grupo América, señaló la necesidad de ampliar la cooperación entre los medios chinos y latinoamericanos.

«Así que para adelante. Esto llama por más cooperación, más intercambio de información, más cercanía y, en nuestro caso, a consolidar esta cooperación entre medios de América Latina y China para que la información fluya libremente, sea un intercambio de culturas y de pueblos», indicó Manzano.

El foro emitió la Declaración Conjunta sobre el Fortalecimiento de la Cooperación entre los Socios Latinoamericanos en la Lucha contra la Epidemia, pidiendo a los medios de comunicación chinos y latinoamericanos, que trabajen juntos en ayudar a la comunidad internacional en su esfuerzo concertado contra la COVID-19 y establezcan un mecanismo de foro de cooperación de medios.

El foro también fue testigo de la firma de un memorando de cooperación entre la Agencia de Noticias en Vídeo CCTV Plus (CCTV+) y la AIL sobre un programa informativo de televisión.

El foro también organizó un panel de discusión online con panelistas chinos y sus colegas de medios latinoamericanos que debatieron sobre temas relacionados con el papel de los medios de comunicación en la pandemia de la COVID-19 y su camino a seguir en esta batalla continua.

China no tiene ningún interés en participar en ninguna nueva Guerra Fría, dice su canciller

0

China no tiene ningún interés en participar en ninguna nueva Guerra Fría y se opone firmemente a cualquier exageración respecto a esa idea, enfatizó el pasado martes el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, durante su visita a Italia.

«China no tiene ningún interés y se opone firmemente a cualquier exageración de la llamada nueva Guerra Fría. Cualquier pretensión de lanzar una nueva Guerra Fría significa revertir el curso de la historia y secuestrar al mundo entero por intereses egoístas. Como tal intento va en contra de la tendencia de desarrollo de los tiempos, creo que todos los paises se negarían a apoyar esta mentalidad y se opondrían a cualquiera que esté tratando de arrastrarnos de nuevo a la ley de la selva», advirtió el más alto diplomático chino.

Wang hizo estas declaraciones al responder a una pregunta sobre la llamada «nueva Guerra Fría» hacia la que pareciera que se dirigen China y Estados Unidos durante una conferencia de prensa conjunta en Roma con el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, después de sus conversaciones.

En la rueda de prensa, Wang también destacó que las relaciones bilaterales entre China e Italia han mejorado, en parte gracias a la asistencia mutua entre los dos países en la lucha contra la COVID-19.

Italia es la primera etapa en la primera gira extranjera de Wang desde que surgiese la epidemia de la COVID-19. El viaje, que le llevará también a los Países Bajos, Noruega, Francia y Alemania, finalizará el 1 de septiembre.

Operadores de telefonía móvil brindarán Internet gratis a estudiantes de escuelas oficiales

1

El Gobierno Nacional, la Asamblea Nacional y los cuatro operadores de servicios de telefonía móvil del país suscribieron un acuerdo que facilita a estudiantes de las escuelas oficiales acceso a Internet en forma gratuita.

Se trata del denominado Plan Educativo Solidario, que fue lanzado en un acto celebrado en el Centro Educativo Estado de Israel, en San Miguelito, que busca facilitar la conexión y participación de los estudiantes en las clases virtuales a través de las plataformas Ester y Office 365/Teams. Según fuentes oficiales, de esta manera, Panamá se convierte en el primer país de la región en contar con una alianza de este tipo.


«Este acuerdo es producto de la unión de fuerzas entre los operadores de las telefónicas con la Asamblea Nacional, los diputados de diferentes partidos políticos y el Ejecutivo…. es el primer acuerdo de este tipo en la región para que los estudiantes de los barrios, del Panamá rural agrícola y de las comarcas puedan acceder, de manera gratuita, a la plataforma Office365 de Microsoft, como también la tienen los estudiantes de las mejores escuelas privadas del país y del mundo», destacó el presidente Cortizo.

El gobernante apuntó que el acuerdo también reduce la brecha de la desigualdad, ya que permite que jóvenes de familias pobres y dignas de nuestro país tengan las mismas oportunidades que los de otros sectores.

El presidente, en nombre del Gobierno Nacional, agradeció el valioso apoyo de los operadores en el avance de la educación y demás sectores de la vida nacional, reconociendo en ellas a aliados estratégicos para el desarrollo del país.

A partir del próximo 7 de septiembre, los acudientes de los estudiantes podrán solicitar los beneficios gratuitos del Plan Educativo Solidario con +Movil, Tigo, Digicel o Claro, mediante las páginas web www.meduca.gob.pa o www.panamadigital.gob.pa.

La activación del plan se iniciará el 14 de septiembre a través de los números telefónicos destinados a este fin por los operadores.

Gobierno anuncia reapertura de nuevas actividades económicas en septiembre y octubre

0

El Consejo de Gabinete aprobó este martes 25 de agosto de 2020, el Plan Actualizado de Reapertura Nacional-Provincial, que se adopta con base en los indicadores de bioseguridad como el índice de reproducción efectiva de casos y la capacidad de camas disponibles a nivel nacional, tanto para salas, como para Unidades de Cuidados Respiratorios e Intensivos.


Al comentar esta reapertura de actividades económicas, el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, dijo que toda la sociedad debe asumir la corresponsabilidad en la observancia de las medidas que garanticen el avance seguro y confiable del país hacia una recuperación plena de la economía, al tiempo que se proteja la vida de todos los ciudadanos.

De acuerdo al plan presentado por el Ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, desde el próximo 7 de septiembre reabrirá la industria de la construcción y actividades relacionadas (ingenieros, arquitectos, administradores de proyectos, contratistas, servicios de mudanzas y acarreos), Área Económica Especial Panamá Pacífico, Zona Libre de Colón y zonas francas, marinas privadas y pesca deportiva, así como sastrerías y modisterías, zapaterías y lava autos.

Este plan es fruto del consenso logrado, tras mes y medio de un trabajo coordinado con el Consejo Consultivo de Salud y el sector privado y está condicionado al cumplimiento de los indicadores de salud y protocolos establecidos por las autoridades, dijo el ministro Martínez.

El 14 de septiembre se levantará la restricción de movilidad por género y quedan sin efecto los salvoconductos, a excepción de las compañías que, por su actividad económica, requieran movilidad de sus trabajadores en horarios de toque de queda. Se establece el mismo de 11:00 p.m. a 5:00 a.m. de lunes a sábado y cuarentena total el domingo.

El 21 de septiembre se reabrirán las actividades deportivas federativas, pero sin público. Mientras que el 28 de septiembre abren, con presencia de público: el comercio al por menor, los restaurantes y fondas, los servicios profesionales pendientes de abrir, los servicios administrativos y generales, la aviación nacional, las actividades familiares de playa, ríos y parques naturales, por provincia, y el Hipódromo Presidente Remón, pero sin público.

El 12 de octubre se levanta el toque de queda, inclusive del día domingo. En esa fecha, abren la aviación internacional, los hoteles, moteles, hostales rurales, sitios de hospedaje y servicios complementarios. Se anuncia, igualmente, en esa fecha la apertura de actividades turísticas, transporte no esencial (recreativos y turismo), las industrias creativas y culturales, academias de música y arte, las bibliotecas, piscinas y la Lotería Nacional de Beneficencia.

El ministro de Comercio dijo, además, que las actividades que quedan pendientes de fecha de apertura son: las escuelas, colegios, universidades e instituciones de tercer nivel, de forma presencial. También los maternales, jardines de infancia y los CAIPI. Tampoco hay fecha para abrir los cines, teatros, museos, galerías y sitios turísticos de estructuras cerradas, los gimnasios, salas de diversión infantil, casinos, bares, cantinas, jardines, discotecas y similares, ni para la realización de congresos, conciertos, ferias, patronales, carnavales, desfiles, procesiones y otras actividades.

China aprueba el uso de emergencia de vacunas para la COVID-19

0

China ha autorizado el uso de emergencia de las vacunas para la neumonía del nuevo coronavirus (COVID-19), mientras sigue en marcha su ensayo clínico, reveló ayer sábado un funcionario de la Comisión Nacional de la Salud.

Según la cadena CCTV el uso de emergencia de las vacunas fue autorizado el 22 de julio.

La autorización del uso de emergencia, que se basa en la ley de gestión de vacunas de China, permite el uso de vacunas candidatas entre personas que corren un alto riesgo de infección durante un período limitado.

Al inocular primero a los grupos especiales, como los trabajadores médicos en la primera línea y los funcionarios públicos, la medida procura garantizar que una ciudad pueda mantener sus funciones normales cuando ocurre una crisis de salud, según la ley sobre la gestión de vacunas.

Zheng Zhongwei, director del Centro de Desarrollo de Ciencia y Tecnología de la Comisión Nacional de la Salud, dijo el pasado sábado en una entrevista que se espera que la medida amplíe el grupo de inoculación para prepararse mejor para una posible nueva ola de contagios en otoño e invierno.

Entretanto, las autoridades han elaborado una serie de paquetes de planes para garantizar que el uso de emergencia esté bien regulado y monitoreado, indicó Zheng, quien también es el líder del grupo de trabajo del grupo especial de desarrollo de vacunas del mecanismo conjunto de prevención y control para la COVID-19 del Consejo de Estado.

Zheng agregó que el paquete de planes actual incluye formularios de consentimiento médico, planes de monitoreo de efectos secundarios, planes de rescate y planes de compensación.

Respecto a las vacunas en sí mismas, China ha estado promoviendo activamente la cooperación internacional en sus ensayos clínicos de la fase III en los últimos meses, ya que con la mejora de la epidemia no existen en el país las condiciones para realizar ensayos clínicos con miles de participantes.

Durante una entrevista el sábado, Yang Xiaoming, presidente del Grupo Nacional de Biotecnología de China, señaló que han firmado acuerdos con muchos países sobre los ensayos clínicos de vacunas inactivadas en los últimos meses.

Yang agregó que el 23 de junio, una de las vacunas chinas para la COVID-19 comenzó la prueba clínica de la fase III por primera vez en el extranjero en los Emiratos Árabes Unidos. La vacuna inactivada recibió recientemente la aprobación en Perú, Marruecos y Argentina.

Hasta ahora, más de 20.000 personas habían recibido la vacuna inactivada para la COVID-19 desarrollada por China en los ensayos clínicos de fase III, lo que ha demostrado un alto nivel de seguridad, recalcó Yang.

La Gaceta