miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 514

Panamá reserva fondos para la vacuna contra la COVID-19

0

El Consejo de Gabinete aprobó en su sesión de este martes (22.09.2020), reservar 20 millones de balboas provenientes del Fondo de Ahorro de Panamá, para la adquisición de la vacuna más segura y eficaz que finalmente se produzca para controlar de manera permanente el virus COVID-19.

Esta suma permite al Gobierno Nacional acceder a una cartera de vacunas a través del mecanismo multinacional Covax Facility, que en la práctica es una especie de póliza para que los países adherentes cuenten con la vacuna, una vez haya sido comprobada y certificada su eficacia.

El Gobierno Nacional señaló que, esta decisión se alinea con los esfuerzos de la administración Cortizo en la lucha contra la pandemia, la cual contempla, además de mitigar las secuelas del impacto de salud y socioeconómicas de la pandemia, negociaciones directas y bilaterales con las principales farmacéuticas del mundo.

Jueza de EEUU bloqueó la orden de Trump para prohibir la aplicación WeChat

0

Una jueza de California bloqueó ayer domingo la prohibición dictada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, de descargar la red de mensajería WeChat en el mercado de aplicaciones estadounidense, que iba a entrar en vigor a las 11:59 p.m.

En una orden de 22 páginas, la jueza estadounidense Laurel Beeler dictaminó que la orden ejecutiva de la administración Trump que prohíbe las descargas de WeChat imponía restricciones excesivas a la libertad de expresión de los usuarios de WeChat. La Corte también simpatizó con las necesidades de comunicación y culturales de la diáspora china en EEUU, diciendo que ninguna otra plataforma podrían reemplazar a WeChat.

Al reconocer que WeChat brinda servicios esenciales a la comunidad chino-estadounidense, no solo en la comunicación con sus seres queridos, sino también en servicios de salud, educación y negocios, la jueza Beeler señaló que el Gobierno de EEUU había violado la Primera Enmienda, y que el secretario de Comercio se había excedido en su autoridad al intentar prohibir la popular aplicación.

WeChat, propiedad de la empresa china Tencent, ha tenido un promedio de 19 millones de usuarios activos diarios en EEUU, según las estadísticas de una encuesta de principios de agosto.

Gobierno Nacional desembolsa más de B/.81 millones para pagos de becas del Pase-U

1

El Gobierno Nacional informó que, realizó el primer desembolso por más de B/.81.9 millones para el pago del Programa de Asistencia Social Educativa-Universal (Pase-U), que ofrece el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) a estudiantes de educación básica, premedia y media en todo el país.

En un acto celebrado en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), el presidente de la República, Laurentino Cortizo, hizo entrega simbólica al director del Ifarhu, Bernardo Meneses, del cheque por B/.81.9 millones que oficializa el primer desembolso del Pase-U, cuyos pagos se realizarán a partir de hoy.

Además, el presidente entregó a 20 estudiantes, representativos de todos los niveles de educación, de escuelas públicas y privadas, el pago de un doble beneficio de becas, que permite la nueva ley Pase-U, debido a su esfuerzo y dedicación en los estudios.

La nueva Ley 148, del 1 de abril de 2020, que crea el Pase-U, introdujo importantes modificaciones a la anterior ley sobre la Beca Universal para permitir el pago de un doble beneficio de becas a aquellos estudiantes con becas de concurso general, puestos distinguidos, estudiantes sobresalientes en deportes, bellas artes y a los estudiantes que reciben una asistencia económica por discapacidad.

Más de 70 mil estudiantes de todo el país recibirán el pago de un doble beneficio de beca debido a las disposiciones del Pase-U, según destacó el director del Ifarhu, Bernardo Meneses.

El presidente Cortizo señaló que la ley del Pase-U no solo significa un impulso a la educación, que es la estrella que brilla en nuestro futuro, sino que premia la excelencia y favorece la meritocracia, recompensando el sacrificio que rinde frutos, y el propósito y la voluntad de ser mejor.

El mandatario indicó que los jóvenes que logran ese doble beneficio se convierten en ejemplo para otros que verán que el esfuerzo y dedicación en los estudios «sí paga».

Cortizo señaló que, con la nueva ley Pase-U, el Gobierno Nacional crea oportunidades con el fin de ir logrando la conquista de la Sexta Frontera en la lucha contra la desigualdad y la pobreza; además, es tratar de alcanzar la balanza social y crear opciones para los que menos tienen y hacen el esfuerzo por ser mejores estudiantes.

El Pase-U es un programa que beneficia a más de 671 mil estudiantes de centros educativos oficiales y particulares de todo el país, cuyo pago de matrícula y mensualidad no supere los dos mil trescientos balboas (B/.2,300) al año.

El Pase-U mantiene el monto de asignación anual de B/.270.00 para la educación primaria, que corresponde a B/.90.00 cada tres meses; para la educación premedia, el pago anual es de B/.360.00, que corresponde a B/.120.00 cada tres meses; y para la educación media es de B/.450.00 por año, lo que corresponde a B/.150.00 cada tres meses.

Para el pago del Pase-U y las becas de Planilla Global se diseñó un cronograma que en su primera semana abarca Panamá Centro, Norte, Este y Oeste, así como el distrito de San Miguelito. Los demás sectores serán cubiertos según el cronograma que semanalmente se nutre en la página web www.ifarhu.gob.pa.

En el acto participaron la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos; la viceministra Académica del Meduca, Zonia Gallardo de Smith; el director General del Ifarhu, Bernardo Meneses; y el presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea Nacional, el diputado Héctor Brands.

Ciudadanos podrán inscribirse vía Internet en los partidos políticos en formación

0

Gracias a la plataforma Tribunal Contigo habilitada por el Tribunal Electoral mediante el sitio web es www.tribunalcontigo.com, los ciudadanos panameños podrán inscribirse, vía Internet, en el Partido Político en formación de su preferencia.

Para hacer efectiva una inscripción, se debe ingresar a la opción denominada “Inscripción a partido en formación” y luego completar un formulario con sus datos personales, en adelante, se establecerá una comunicación directa con la institución electoral para completar la inscripción.

 

 

En la actualidad, uno de los partidos en formación que se mantiene promoviendo la inscripción mediante esta plataforma digital es el Movimiento Otro Camino, liderado por el excandidato presidencia Ricardo Lombana.

Además de la plataforma “online”, el Tribunal Electoral instalará kioscos electrónicos donde los panameños también podrán inscribirse tanto en los partidos políticos vigentes como en los que se encuentran en formación.

En la actualidad existen al menos tres (3) partidos políticos en formación; UNI (Unión Nacional Independiente), PAIS (Partido Alternativa Independiente Social) y MOC (Movimiento Otro Camino).

Otra agrupación que se espera se integre a los partidos en formación es el movimiento Realizando Metas, liderado por el expresidente Ricardo Martinelli.

Presidente de la Asamblea impulsa asignar nuevos nombres al tercer juego de esclusas

0

El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Marcos Castillero Barahona, presentó una iniciativa que pretende asignar nuevos nombres a las Esclusas de Cocolí, en el Pacífico, y Agua Clara, en el Atlántico.

El anteproyecto busca dar los nombres de General Omar Torrijos Herrera y Presidente James Carter al tercer juego de esclusas.


Castillero manifestó que es oportuno enaltecer a estos dos personajes protagonistas de nuestra historia como reconocimiento a la labor que realizaron con la firma de los Tratados Torrijos-Carter- el 7 de septiembre de 1977.

La propuesta se sustenta en base al hecho histórico que ocurrió el 26 de junio de 2016 con el paso por la vía interoceánica del Barco Cosco Chipping inaugurando o el nuevo juego de esclusas, y, así, permitir con este hecho el paso de los Buques Post Panamax que por sus dimensiones dan mayores ventajas al comercio internacional.

El presidente del Legislativo afirmó que el canal de Panamá, más allá de ser parte inalienable del patrimonio de la nación panameña, es un bien nacional el cual es el orgullo del pueblo panameño no sólo por sus aportes sino porque está ligado a nuestra soberanía nacional desde los inicios de la época republicana.

Aseguró que son muchos los hechos históricos que podemos destacar del siglo XX, pero sólo uno marcó y representó tanto para lograr la administración de esta magna obra de ingeniería en manos panameñas como la soberanía total con la firma de los tratados Torrijos Carter.

«Si no fuese por el rol diplomático y el entendimiento que se llevó a cabo en aquella época, Panamá no tendría un canal como lo tiene hoy», añadió en su extracto de motivos el presidente del Primero Órgano del Estado.

Castillero destacó la capacidad del General Omar Torrijos, que atendiendo el clamor del pueblo, se animó a buscar el apoyo de muchos países para lograr el objetivo siendo el Presidente de Estados Unidos James Carter, en ese entonces, quien entendiendo la coyuntura tuvo la valentía de llevar a cabo esta negociación pese a los sectores de su país que se oponía a ello.

La Gaceta